Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El sonero Charlie Aponte, ícono de la salsa en Puerto Rico y uno de los intérpretes de los éxitos de la orquesta Gran Combo, llegará a Venezuela el 21 de septiembre para brindarle a toda su fanaticada un concierto irrepetible bajo la producción de Luckyson Productions.
La cita será en el Monasterio San Charbell en Caracas a partir de las 8:00pm, donde abrirán la noche: O.S Orquesta, Bailatino, Frederlyn Mayora y la orquesta Suena La Voz, para darle la bienvenida al artista internacional Charlie Aponte quien viene acompañado de su director musical Samy García y deleitará al público con sus temas Se Nos Perdió el Amor, Aguacero, No digas que no, Timbalero, El Sediento, Compañera Mía, entre otros.
Charlie Aponte es una de las voces más queridas por el público salsero quien también interpretará temas de su nueva etapa como solista, donde canciones de su nuevo disco Pa’ Mi Gente será tocada en vivo para quienes asistan a este encuentro en Venezuela.
Las entradas ya se encuentran a la venta para los sectores VIP 1, VIP 2, Platino y General. Pueden adquirirlas en la entrada del evento o comunicándose a través del teléfono 0424.114.40.53. Contará con total seguridad, servicio de bebidas y no se aceptará descorches.
Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El actor Pastor Oviedo habló sin titubeos sobre sus preferencias sexuales en el podcast Nos reiremos de esto, espacio web conducido por Jean Mary Curro y Alex Goncalves.
Entre risas confesó que nunca ha estado sexualmente con un heterosexual casado, pero que «sí se los ha levantado» y eso le «causa morbo».
Según lo comentado por Oviedo, su manera de darse cuenta que se levantó a un hombre es “cuando pasan meses escribiendo por Instagram, pero no dicen nunca nada y mucho ‘bro’, ‘du’, no seas m@÷#¢o, hasta que te dicen ‘soy casado’, ahí es donde tú dices: ‘sí, ganamos, yes’”.
Asimismo, considera que “en Venezuela hay más aceptación de la comunidad gay en comparación a México, pero es un dato que no puede contabilizarse”.
Seguidamente, indicó que no debe haber fobias dentro de la comunidad LGBTQ+.
«Tengo un p$% con mi mejor amigo en Miami y le digo: ‘tú no puedes ser transfóbico chamo, somos de la misma comunidad”, contó.
Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Comisión Mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica rechaza otorgamiento de concesiones petroleras en el Esequibo
El diputado de la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión Mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica, rechazó este jueves el arribo de la primera unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga de hidrocarburos “Liza Destiny”, desde la República de Singapur a la República Cooperativa de Guyana.
“Rechazamos de manera contundente la firma del mencionado contrato petrolero, y es por ello que comunicamos a las empresas y gobiernos interesados que no reconocemos ninguna de las concesiones petroleras otorgadas en el Territorio Esequibo y en su proyección marítima”, aseguró el parlamentario.
En este sentido, el también miembro de la Comisión de Política Exterior subrayó que la concesión del llamado bloque Stabroek, el cual se extiende por 26.800 kilómetros cuadrados desde áreas marinas y submarinas guyanesas, hasta áreas por delimitar que le corresponden al Esequibo, e incluso invade hostilmente la Zona Económica Exclusiva del Delta del Orinoco de incontrovertible soberanía venezolana.
Tras aseverar que en conformidad con el Artículo V, Párrafo 2, del Acuerdo de Ginebra de 1966, el otorgamiento de dichas concesiones petroleras no tiene efecto alguno sobre los títulos y derechos de Venezuela sobre el Territorio Esequibo y sus áreas marinas y submarinas, Dávila manifestó sentir una profunda inquietud por los daños que el otorgamiento de concesiones petroleras y la realización de actividades afines pueda causar, directa o indirectamente, a los delicados ecosistemas del Territorio Esequibo y sus áreas marinas y submarinas, así como al resto de la Fachada Atlántica.
Ante estos hechos, desde la Comisión Mixta en defensa del Esequibo y la Fachada atlántica exhortaron nuevamente al Gobierno de la República Cooperativa de Guyana a retomar las vías diplomáticas y demostrar su buena voluntad para que las relaciones entre ambos países continúen desenvolviéndose con el mayor espíritu de colaboración y respeto mutuo.
Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Cada 5 de septiembre el mundo recuerda a la hija de Vico C, y es que luego de que el hombre lanzara lo que sería su primer hit dedicado a su pequeña, nunca más a su fanaticada se le olvidó la fecha del cumpleaños de la muchacha. Hoy, Marangely Lozada no festeja sus 13, como reza el tema, sino 29 años.
El deseo expresado por Vico C en la canción se cumplió y la joven terminó sus estudios. En la actualidad, Marangely es coreógrafa, bailarina, actriz, escritora, profesora de danza y drama. Además de eso, es maestra de primaria. Tal y como se lee en su biografía de Instagram.
A través de la mencionada red social, Marangely comparte momentos especiales de su vida, de su carrera y hasta de su amor. La joven de 29 años muestra cómo disfruta de su pequeño sobrino, de sus alumnos, amigos y hasta de su novio.
Aunque no publica mucho contenido con su padre, en un post del 16 de junio le dedicó un emotivo mensaje por el día de los papás.
5 de septiembre es una canción dedicada de Vico C para una de sus hijas, que sin duda quedará por siempre en la memoria del público.
Vale acotar que, desde este 4 de septiembre el cantante se volvió tendencia en Twitter por el cumpleaños de su muchachita.
A continuación, te mostramos algunas de las fotografías de Marangely y el video oficial del tema:
Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La exreina universal de belleza Stefanía Fernández llegó al piso 29 este 4 de septiembre y lo celebró con una fiesta de cumpleaños, en la que por cierto brilló por su ausencia su esposo, el empresario Bernando Asuaje. ¿Qué fue?
En las imágenes que la mujer publicó en su perfil de Instagram, se puede ver que estuvo acompañada de sus amigas, con las que al parecer disfrutó de un grato momento.
La modelo también compartió un clip en el que aparece frente a una torta y una copa de vino blanco.
En una post anterior, la también modelo le dio las gracias a sus padres por haberle dado la vida: «4 de septiembre de 1990. Mérida-Venezuela. ¡Bienvenidos 29 años! Gracias a mi madre Nadia y a mi padre José Luis por darme la vida».
Seguidamente, sus seguidores no se hicieron esperar para enviarle todas las buenas vibras posibles y un montón de deseos.
«Feliz cumpleaños, Stefanía. Te quiero mucho. Muchas bendiciones», escribió Laura Chimaras; mientras que Anabelle Blum escribió: «Feliz cumple, belleza. Lo mejor hoy y siempre»; «Felicidades, querida», posteó por su parte Luis Olavarrieta».
Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Luego de que el tenor español Plácido Domingo fue acusado por nueve mujeres de acoso sexual, a esta lista se suman otras 11 féminas.
Los testimonios de las nuevas víctimas fueron recogidos por la agencia Associated Press. Una de las primeras en declarar fue la cantante de ópera Angela Turner Wilson.
En sus declaraciones, la mujer contó que en una noche en Washington entre 1999 y el 2000, ella y Domingo se estaban preparando para un show cuando de repente el compositor se levantó de su silla, se detuvo detrás de ella, le puso las manos sobre los hombros y posteriormente las deslizó para agarrar su pecho desnudo.
“Me dolió, no fue suave. Me manoseó con fuerza”, relató la mujer.
Seguidamente, narró que luego del percance Domingo salió de la habitación y ella se quedó atónica y humillada.
Cabe destacar que días atrás fueron ocho cantantes y una bailarina quienes acusaron al compositor de ser un acosador. El grupo de víctimas aseguraron a la agencia que esta actitud del artista es solo un “secreto a voces”. Detallaron que en varias ocasiones el tenor las besaba obligadas, les metía mano y se aprovechaba de ellas durante los viajes.
Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La reconocida sexóloga, psicóloga y estrella de la televisión hispana, Nancy Álvarez, estrenará un nuevo talk show llamado “Dra. Nancy”.
El mismo está producido por Cisneros Studios, en la ciudad de Miami. Tendrá una duración de una hora y se transmitirá de lunes a viernes a partir del 9 de septiembre por la señal internacional VePlus.
Recordemos que la Dra. Nancy se dio a conocer con su show «Quién tiene la razón» y se ha convertido en sinónimo de éxito en Estados Unidos y América Latina. En esta oportunidad estará acompañada por Alicia, la nueva asistente virtual.
«Alicia es una pequeña robot muy pícara, graciosa y enamoradiza que hace reír mucho. Su presencia es algo novedoso en televisión. Entre todos formamos un equipo fabuloso», explicó.
El show se presentará bajo un concepto más fresco donde se debatirán conflictos e inquietudes familiares que incluyen: relaciones de pareja, sexualidad, infidelidad, relaciones intrafamiliares, entre otros.
«Estoy muy contenta de volver a trabajar con el equipo de producción de Cisneros Studios. ¡Esta gente sabe de talk shows! Y me encanta llegar con mi nuevo programa a todos los hogares de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe», comentó la dominicana y también especialista en Programación Neurolingüística (PNL).
Esta nueva producción será transmitida por todas las redes sociales de Álvarez. Podrá verse en cualquier momento y parte del mundo, con la excepción de Estados Unidos, desde celulares, tablets o televisión, en el caso de YouTube, y otros operadores de cable.
Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Teresa Navarro, madre de la modelo Jimena Araya, salió en defensa de su hija y desmintió que haya ingresado y salido de Perú ilegalmente.
De acuerdo a lo comentado por Navarro, los medios de comunicación peruanos solo buscan desprestigiar a la popular «Rosita».
“Nací en el departamento de Piura en Lima, Perú. Me dirijo a todos ustedes por la campaña de descrédito de la que está siendo objeto mi hija, Jimena Araya, quien solo va a Perú a visitar a la familia y a pasar algunos días. Lamentablemente ese periódico es manejado por un periodista que debe tener más mística para investigar”, sentenció.
Por su parte, su abogado, Gilber Astudillo, comentó para el medio Punto de corte que su representada salió de Perú para México “en un vuelo normal”.
“Ella acaba de irse a México en un vuelo normal. Lo que pasa es que hay alguien que mueve los medios que está enamorado de ella y quiere perjudicarla. Eso es falso que salió por Ecuador por el monte, ella salió por su aeropuerto normal e hizo su trámite normal. Como la ven bonita y venezolana le lanzan sin saber que es peruana”, apuntó.
Asimismo, detalló que Araya se encuentra en México por compromisos laborales y que en los próximos días presentará pruebas para desmentir todo lo que han dicho en su contra.
#5Sep Madre de la modelo venezolana Jimena Araya, mejor conocida en el mundo artístico como "Rosita" desmiente señalamientos contra su hija e informa que la modelo tiene la nacionalidad peruana. pic.twitter.com/gcLDMWe5Zv
Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Por sus colores brillantes y paredes decoradas, parece ser una habitación feliz. Llena de pequeños detalles, luce como una agradable estancia, pero es todo lo contrario. Van Gogh pintó ‘El dormitorio en Arlés’, tras haber pasado uno de los peores episodios de su locura. Si bien fue una de sus pinturas favoritas, resultó ser el retrato de la destrucción de su propia mente. ¿Qué esconde el cuadro? ¿Qué significa lo que pintó? ¿Qué le sucedía a Van Gogh? Aquí te contamos todo.
Veamos el contexto, ¿dónde estaba Van Gogh?
Van Gogh se había recién mudado de París, una ciudad que había sido terriblemente dura con él. Conoció los excesos, se replanteó su arte y sufrió numerosas decepciones amorosas. El 20 de febrero de 1888, huyó a Arlés, un pequeño pueblo donde buscaba reponerse del daño que le había hecho la ciudad. ¿Qué quería conseguir? Un lugar económico para vivir y mucha luz para pintar.
Pero los demonios de Van Gogh, parecían perseguirlo en todos sus viajes. “No encuentro la vida aquí tan ventajosa como había esperado, tengo hechos solo tres estudios, pero al menos, es más que lo que hice en París”, escribió a su hermano Theo.
Van Gogh había sufrido mucho en París. Sus niveles de ansiedad estaban por los cielos, había caído en los más graves excesos. Podría decirse que era alcohólico, pero estaba en búsqueda de una recuperación. Lo más lamentable, es que no la conseguiría nunca.-
Arlés era un pueblo pequeño que poco conocía de arte… el pintor comenzó a sentirse asfixiado y su único oxígeno estaba en la pintura. Él esperaba sol, pero las nuevas tierras lo recibieron con nevadas y fuertes vientos que lo dejaron paralizado en la cama por más de 15 días. “¡Válgame Dios! Cuándo saldrá una generación de artistas que tengan sanos los cuerpos”, escribió a su amigo Paul Gauguin.
Cuando logró recuperarse, consiguió un alquiler extraordinario en lo que él llamaba «La casa amarilla». Era una propiedad muy grande y costosa para él, pero decidió darse el lujo de alquilarla y desde ese entonces, se convirtió en su estudio, su hogar y también, su más grande castigo.
Un infierno color amarillo, despertaba su ansiedad
La habitación estaba llena de colores felices y brillantes, pero en realidad el artista estaba en proceso de recuperación de numerosas crisis de ansiedad y depresión.-
Van Gogh en Arlés estaba solo y lo detestaba. Estaba acostumbrado a tener compañía: algunos borrachos en los bares o prostitutas que cuidaba. La casa parecía ser cada vez más grande y solitaria, por lo que comenzó a utilizarla como su musa.
Así nació el famoso ‘Dormitorio en Arlés’. Después de pintar la obra, el 16 de octubre de 1888, le escribió a su hermano Theo una carta que dice así:
“Mi querido Theo,
Por fin puedo enviarle un pequeño boceto para darle al menos una idea de cómo está fluyendo mi trabajo. Por hoy estoy bien otra vez. Mis ojos todavía están cansados, pero luego tuve una nueva idea en mi cabeza y aquí está el bosquejo.
Esta vez es simplemente mi habitación, solo que aquí el color es para hacer todo, y dar por simplificado un estilo más grandioso a las cosas, es sugerir aquí un descanso o un sueño en general. En una palabra, al mirar la imagen, debería descansar el cerebro, o más bien la imaginación.
Las paredes son de color violeta pálido. El piso es de tejas rojas. La madera de la cama y las sillas es el amarillo de la mantequilla fresca, las sábanas y las almohadas son de color verde limón muy claro.La colcha escarlata. La ventana verde. La mesa del baño naranja, el lavabo azul. Las puertas de color lila. Y eso es todo: no hay nada en esta habitación con sus persianas cerradas. La cuadratura de los muebles nuevamente debe expresar un descanso inviolable. Retratos en las paredes, y un espejo y una toalla y algo de ropa. El marco, como no hay blanco en la imagen, será blanco. Esto como venganza por el descanso forzado que me vi obligado a tomar. Trabajaré en ello nuevamente todo el día, pero ya ves lo simple que es la concepción. Las sombras y las sombras proyectadas se suprimen; está pintado en tintes planos libres como los grabados japoneses.
No te escribo una carta larga, porque mañana muy temprano comenzaré a la fresca luz de la mañana, para terminar mi lienzo.Te haré bocetos de las otras habitaciones también algún día.
Con un buen apretón de manos.
Siempre tuyo, Vincent”.
‘El dormitorio en Arlés’ apaciguó sus demonios, pero no por mucho
Para el artista era cotidiano luchar con sus problemas de ansiedad, los había sufrido desde siempre y su familia estaba al tanto, pero mientras más vivía, más graves eran las consecuencias de sus actos.-
Van Gogh hizo tres versiones del mismo cuadro y aseguró que era la mejor obra que había hecho en su estancia en Arlés. Si bien se sentía mejor por haber logrado un cuadro con el que estaba satisfecho, la paz no duraría lo suficiente. Como se sentía solo en «La casa amarilla», había invitado a Paul Gauguin a vivir con él. Gauguin era un pintor maravilloso y Van Gogh admiraba profundamente su trabajo.
La idea de vivir con él, le hacía mucha ilusión. Además de tener con quien compartir los gastos –aunque ambos estaban en quiebra-, le gustaba tener un amigo para pintar. “Por un momento tuve la sensación de que me iba a enfermar, pero la llegada de Gauguin me ha distraído tanto que estoy seguro de que se me pasará”, le escribió a Theo.
Gauguin no era exactamente la mejor compañía para alguien con los problemas de Van Gogh. Había abandonado a su esposa y a sus hijos porque quería dedicarse a la pintura.-
Pero esta visión no duró mucho, ambas personalidades eran extremadamente contrastantes. Gauguin tenía una personalidad muy fuerte y quería enseñarle a Van Gogh su estilo al pintar, pero el artista era terco y arrogante y no se dejaba enseñar.
Las críticas iban y venían, poco a poco fueron envenenando la mente de Van Gogh y alimentando sus demonios, pronto se habían convertido en enemigos. En una ocasión, tras una pelea, Van Gogh fue a perseguirlo con una navaja y en medio del forcejeo, se cortó parte del lóbulo de la oreja.
Fue así como el pequeño cuarto de Arlés, el refugio que había apaciguado sus demonios, se convirtió en una máscara que ocultaba su locura.
Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Las tragedias parecían perseguir a la famosa artista mexicana. De pequeña sufrió de polio y cuando alcanzó la madurez, sufrió un grave accidente que destruyó su columna y su pelvis. Este infortunio transformaría su vida para siempre… además de hacerla sufrir intensos dolores, la acercaría al arte, una disciplina que le salvaría la vida. ¿Qué le sucedió? ¿Qué significa ‘La columna rota’? Aquí te contamos todo.
Una vida marcada por enfermedades
Frida Kahlo (1907-1954), fue una artista surrealista mexicana, conocida por sus coloridas obras y su carácter irreverente. Sufrió un accidente que le costó más de 32 intervenciones quirúrgicas.-
La pequeña Frida contrajo polio cuando tenía seis años. Esta enfermedad la debilitó muchísimo y le limitó el movimiento. Tuvo una pierna enyesada por nueve meses, como consecuencia, su pierna derecha era mucho más delgada y débil que la izquierda. Pese a sus problemas de salud, Kahlo intentó siempre luchar por encima de las adversidades. Hacía natación y jugaba fútbol con su padre.
Cuando pensó que de una vez por todas, la salud no sería un problema, tuvo un terrible accidente.
Un terrible accidente la condenó para siempre
En una tarde de septiembre de 1925, Frida iba camino a casa en un tranvía, cuando de un momento a otro, ocurrió un terrible choque que lo destrozó completamente. Kahlo fue una de las más afectadas. Un pasamanos le atravesó la cadera, dejándola infértil de por vida. Años después escribiría que fue “la forma más cruel de perder la virginidad”. Además, el accidente le fracturó varias vértebras y costillas, la clavícula; además, una de sus piernas se partió en 11 pedazos y quedó con dislocaciones permanentes.
Su columna estaba en tan mal estado, que debía permanecer acostada para evitar los dolores. Desde la cama nacieron sus más grandes creaciones. La pintura fue lo que le salvó la vida.-
El dolor que sentía era terrible, tuvo que pasar semanas en el Hospital de la Cruz Roja de México en proceso de recuperación. Fue un milagro que sobreviviera, el tranvía prácticamente la había roto en dos. Las rehabilitaciones eran muy dolorosas, para poder restaurar sus huesos, debieron operarla e instalarle numerosas placas y tornillos.
La mayor parte de su período postaccidente, vivía acostada. No había manera de movilizarla sin causarle un dolor terrible. Aburrida de estar sola y atormentándose con sus propios pensamientos, debió buscar una distracción y fue así como la pintura llegó a su vida.
Dolorosos clavos aumentan el sufrimiento de su columna rota
‘La columna rota: autorretrato de mujer sufriendo’, es la pintura más gráfica en la que Frida expone su dolor. La pintó en 1944, mide 30 x 39 cm y está en el Museo Dolores Olmedo de México.-
La pintura se convirtió en su terapia, era lo único que la distraía de su dolor. Sus padres la apoyaron y diseñaron diferentes estructuras que le permitieran crear obras de arte. ¿Qué pintaba? “Me pinto a mí misma porque soy lo que mejor conozco”, cita una de sus frases. Sus pinturas son retratos autobiográficos en su mayoría, en los que esconde múltiples simbolismos con el propósito de dar a entender su sentir.
Kahlo solía ser muy gráfica y directa. Cada detalle de sus pinturas resguarda un significado. Ningún objeto está puesto al azar. Los clavos en todo su cuerpo, representan el dolor que sentía, las lágrimas; su tristeza profunda. Es una obra que se explica sola, pero Hayden Herrera, escritora de Una biografía de Frida Kahlo, publicada en 1984 en México por la editorial Diana, lo explica así:
¿Qué representa la columna visible? “La abertura es el símbolo del dolor causado por el accidente y del daño irreparable que le infligió. Efectivamente, en arquitectura como en anatomía, la columna es la base sobre la cual todo lo demás se apoya: si esa está rota, el edificio puede desmoronarse en cualquier momento”.
Los clavos son un sinónimo de dolor físico, pero también emocional: “El sufrimiento se ve también representado por los numerosos clavos que se encuentran en su piel, como símbolo de los puntos de dolor. Vemos, efectivamente, que siguen el camino de su pierna izquierda, que sufrió fracturas al momento de su accidente. Sin embargo, el clavo de tamaño más grande no parece designar dolor físico sino emocional, ya que se encuentra sobre el corazón de la artista”.
Además, Herrera asegura que uno de los detalles más icónicos del cuadro, es el fondo sombrío y vacío que la rodea. Los cuadros de Kahlo solían tener muchísimo color; la artista se pintaba llena de flores y animales silvestres, en este caso, eligió rodear su dolor de un desierto seco, vacío y triste, tal como se encontraba su alma. Un cuadro autobiográfico lleno de gritos de dolor.