Archive for septiembre 5th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Prepara un aceite natural de linaza para el cuidado del cabello

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Quedarás encantada al descubrir todos los beneficios que la linaza y su aceite tienen para la salud, pero sobre todo para el cuidado del cabello.

 

 

 

 

Esta semilla fortalece y evita la caída del cabello, además de hidratarlo, controlar el frizz y promover su crecimiento. Así que elabora tu propio aceite natural y luce una melena espectacular.

 

 

 

 

Existen muchos tratamientos para el cuidado y la belleza del cabello actualmente, los cuales están diseñados para reparar los daños y conseguir que se vea saludable y hermoso. Uno de los tratamientos naturales más efectivo para ello es el agua de linaza, una alternativa natural y menos costosa con excelentes resultados.

 

 

 

 

Ingredientes:

– 2 tazas de agua

– 4 cucharadas de linaza

– Un recipiente de vidrio

– 1 cucharadita de clavo de olor

 

 

 

 

 

Añade dos tazas de agua a una olla junto con la cucharadita de clavo de olor y deja que se caliente por unos minutos. El clavo de olor hará que la mezcla dure por más tiempo y no se pudra.

 

 

 

 

Una vez que el agua empiece a hervir, añade las cuatro cucharadas de linaza a la olla.

 

 

 

 

Déjalo hervir por aproximadamente dos minutos y luego apaga el fuego una vez que veas hilos de gel en el agua. Este sería el aceite.

 

 

 

 

Deja que la mezcla repose por unos minutos, así estará más espesa. Luego utiliza un colador y vierte la mezcla sobre un envase de vidrio para obtener el aceite viscoso que necesitas.

 

 

 

 

¡Y listo! Tienes gel de linaza, ideal para el cuidado del cabello.

 

 

 

 

 

 

Informe21

Consumir antibióticos sin receta médica atrae riesgos a su salud

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La prescripción y supervisión médica son fundamentales al momento de consumir antibióticos, para evitar que algunos microbios o baterías se hagan resistentes y este mal hábito se convierta en un problema grave de salud.

 

 

 

 

Hoy en día, es común que las personas ante una gripe, fiebre o dolor de cabeza se automediquen en lugar de acudir a su médico de cabecera, con el consecuente peligro de empeorar su condición, bien sea por pérdida de eficacia del medicamento o por una complicación.

 

 

 

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ingerir antibióticos sin receta médica ha ocasionado una de las mayores amenazas para la salud pública, dado que las bacterias se hacen inmunes a algunos de ellos y el cuidado de las enfermedades e infecciones muchas veces requiere dosis más fuertes e incluso sustancias más potentes.

 

 

 

 

Del mismo modo, el organismo internacional sostiene que las enfermedades se han vuelto más difíciles de tratar por la pérdida de efectividad de estas medicinas, causada por su consumo excesivo e imprudente. La resistencia no sólo anula el efecto de estos medicamentos en el cuerpo, sino que prolonga y eleva las estadías y costos médicos.

 

 

 

 

Aunado a esto, el consumo innecesario de antibióticos produce otras molestias que van desde malestares digestivos como mareos, náuseas y diarreas, hasta intolerancias como reacciones alérgicas en la piel y en algunos casos intoxicación. Entre los efectos secundarios más graves está la infección por Clostridium difficile, una especie bacteriana que afecta fuertemente el colon y puede llegar a causar la muerte.

 

 

 

 

Es por ello, que como parte de la labor educativa que realiza para ayudar a optimizar la calidad de vida de los venezolanos, Laboratorios Calox International de Venezuela recuerda la conveniencia de insistir en la necesidad inexcusable de la receta médica para la dispensación de ese tipo de fármacos.

 

 

 

 

Para contener el aumento de la resistencia bacteriana en Venezuela, el 2 de enero del 2006, se publicó en la Gaceta Oficial N° 38.348 la resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud que obliga a las farmacias, servicios farmacéuticos y cualquier otro establecimiento debidamente autorizado a dispensar los medicamentos antimicrobianos mediante la presentación de la prescripción facultativa.

 

 

 

 

Informe21

Si tomas anticonceptivos desde la adolescencia puedes sufrir de efectos colaterales

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un nuevo estudio confirma que con el tiempo los anticonceptivos orales provocan depresión, especialmente si se empezaron a tomar en la adolescencia

 

 

 

 

Es de importancia atender a los avances de la ciencia siempre que sean en beneficio de nuestra salud. El portal de yahoo en su sección >vida y estilo expone un interesante artículo sobre los efectos del anticonceptivo cuando son utilizados desde la adolescencia.

 

 

 

 

 

No es la primera vez que se asocian anticonceptivos y depresión. En 2017 el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) demostró que una contracepción hormonal está probablemente asociada con un mayor riesgo de suicidio.

 

 

 

 

Por ese motivo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) pidió que en los prospectos se incluyera la depresión como posible efecto secundario de la toma de anticonceptivos orales, junto a otros efectos secundarios ya conocidos como irritabilidad, mayor sensación de hambre, mayor riesgo de trombosis, inflamación de los senos, dolores de cabeza y disminución de la libido.

 

 

 

 

 

Mientras seguimos esperando que se apruebe la píldora anticonceptiva para hombres (el último intento se ha vuelto a ir al traste debido a los efectos secundarios) y así compartan la misma responsabilidad para prevenir embarazos no deseados, millones de mujeres en todo el mundo usan anticonceptivos orales, a pesar de sus efectos adversos.

 

 

 

 

 

En general son seguros y eficaces como método anticonceptivos, aunque no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual y podrían ser un nuevo detonante o factor ‘facilitador’ relacionado las altas tasas de depresión en la edad adulta; un trastorno que ha llevado a las mujeres a consumir el doble de psicofármacos que los hombres.

 

 

 

 

Así lo sugiere una investigación de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, que determinó que las usuarias adolescentes de píldoras anticonceptivas tenían una probabilidad entre 1,7 y tres veces mayor de estar clínicamente deprimidas en la edad adulta, en comparación con las mujeres que comenzaron a tomar píldoras anticonceptivas en la edad adulta y aquellas que nunca habían tomado píldoras anticonceptivas.

 

 

 

 

Por otro lado, un informe del Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (BfArM) concluyó que “la depresión puede ser grave y, en ocasiones, provocar pensamientos suicidas”.

 

 

 

 

Acerca el estudio

 

 

 

 


No obstante el trabajo, publicado en el Journal of Child Psychology and Psychiatry, sí es el primero en analizar el uso de anticonceptivos orales durante la adolescencia y su relación con la vulnerabilidad (a largo plazo) de las mujeres a la depresión.

 

 

 

 

Los investigadores analizaron los datos de 1.236 mujeres en Estados Unidos y controlaron una serie de factores como la edad al inicio de la menstruación, la edad de la primera relación sexual y el uso actual de anticonceptivos orales, que previamente se habían propuesto para explicar la relación entre el uso de anticonceptivos orales y el riesgo de depresión.

 

 

 

 

Y los resultados sugieren que el uso de anticonceptivos orales durante la adolescencia puede tener un efecto duradero en el riesgo de depresión de una mujer, “incluso años después de que deje de usarlos”, explica Christine Anderl, una de las autoras del estudio.

 

 

 

 

Es de tomar en cuenta los efectos secundarios que puede tener el consumo de anticonceptivos.

 

 

 

 

Cualquiera sea tu decisión para mantener una vida sexual saludable y disfrutarla, es importante consultar al médico de tu confianza

 

 

 

 

 

Informe21

Delegados de Guaidó y diputados de la AN se reunieron con Ivanka Trump en Cúcuta

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



Ivanka Trump, asesora del presidente estadounidense Donald Trump, sostuvo encuentro con diputados  y delegados del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó en la ciudad de Cúcuta, frontera con Colombia.

 

 

La asesora de la Casa Blanca estuvo acompañada por John J. Sullivan, vicesecretario de Estado y Mark Green, director de la USAID, en tanto que la delegación venezolana en la que participó la presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional estuvo complementada por Julio Borgues, Gaby Arellano, Karim Vera y la gobernadora del Táchira Lady Gómez.

 

 

En ese sentido  la parlamentaria Nora Bracho aprovechó para mostrarle de primera mano la crisis migratoria venezolana durante la visita a la Casa de la Mujer, un refugio para migrantes apoyado por la la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 

 

Bracho refirió la cruda realidad que atraviesan las mujeres emigrantes quienes salen de sus hogares en Venezuela «con poca ropa y muchos sueños de lograr un poco de calidad de vida, sin embargo muchas veces se consiguen con una dura realidad durante la travesía que los lleva a otros destinos y que puese terminar incluso con trata de blancas o la muerte».

 

 

Pero también visibilizó la cruda realidad que se vive en la frontera colombo – venezolana con el estado Zulia donde «la migración ha aumentado 60% en los ultimos meses y los altos índices de desnutrición y mortalidad infantil en la Guajira venezolana superan con creces los porcentajes de Naciones Unidas», afirmó la diputada.

 

 

De acuerdo con las cifras de la ACNUR, América Latina y el Caribe actualmente acogen al 80% de los 4,3 millones de venezolanos que abandonaron su país en los últimos años, siendo Colombia el país que más refugiados recibió con 1,4 millones de venezolanos.

 

 

Le siguen Perú, con 853 mil; Ecuador, con 330 mil; Chile, con 288 mil; Brasil, con 179 mil; y Argentina, con 145 mil venezolanos según las cifras manejadas por el organismo.

 

 

«Ivanka es una mujer con un alto carisma pero sobre todo con una gran sensibilidad social y es por eso que el mensaje de elevar la ayuda humanitaria en $120 millones para atender a los emigrantes venezolanos es un gesto de solidaridad que agradecemos enormemente», dijo la diputada Nora Bracho, con lo que se elevaría a $372 millones los que habría donado la administración Trump desde 2017 para aliviar el tema migratorio en Colombia.

 

 

Ivanka Trump realiza esta gira regional -además de Colombia, hoy visita Argentina y el viernes irá a Paraguay- para presentar la Iniciativa Global para el Desarrollo y la Prosperidad de las Mujeres (WGDP) con la que busca desarrollar nuevos programas para fomentar la formación femenina, facilitar apoyo financiero y promover reformas en países en desarrollo para que derriben posibles barreras.

 

 

Al respecto la diputada zuliana refirió que parte del encuentro giró en torno a «lo que se puede realizar en Venezuela una vez que cese la usurpación y existan unas elecciones libres porque la mujer representa el 51% de la población venezolana y siempre ha sido emprendedora, por lo que establecer proyecto a y alianzas fundamentados en la Economía Naranja es un camino expedito para lograr avances significativos de crecimiento y de empoderamiento de las mujeres».

 

 

De igual manera, presentó la propuesta de un encuentro mundial en Colombia encabezado por Ivanka Trump, así como la creación de una alianza global en los organismos de cooperación internacional para la generación de proyectos que impulsen la participación económica y política de las mujeres en Venezuela.

 

 

Como se recordará la diputada Nora Bracho también fue la encargada de recibir, junto a Juan Guaidó, a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (DDHH) Michelle Bachelet en su visita a Venezuela para constatar la violación de los DDHH por parte del régimen de Nicolás Maduro, en donde pudo describir la grave situación que viven los estados por la ausencia de los servicios públicos y sus nefastas consecuencias en las cifras de mortalidad, que no se suman a las estadisticas oficiales porque son inexistentes.

 

 

 

 

Nota de prensa

La fibra es importante para evitar el estreñimiento

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El estreñimiento es un trastorno caracterizado por deposiciones difíciles o poco frecuentes, heces duras o la sensación de evacuación incompleta acompañadas de pujo excesivo durante las evacuaciones o la necesidad de comprimir con los dedos la zona perianal para poder evacuar, son algunas de las manifestaciones clínicas que alteran la cotidianidad de las personas afectando su calidad de vida, por lo que es fundamental tomar las medidas necesarias para su prevención y cuidado.

 

 

 

 

 

Está relacionado como factor de riesgo para padecer múltiples enfermedades como la diverticulosis colónica, las hemorroides y hasta el cáncer de colon y recto, complicaciones a las que pueden anexarse las fisuras anales y prolapsos del piso pélvico generados por la necesidad de las personas de esforzarse durante la defecación.

 

 

 

 

El doctor Adrián Terán, cirujano general y residente de Coloproctología de la Unidad Medica de Colon, Recto y Ano del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señaló que su principal causa es el bajo consumo de fibra, la cual es de vital importancia ya que ésta absorbe el agua dentro del colon y se expande generando un efecto de distensión que hace que esta última porción del sistema digestivo se mueva de mejor manera.

 

 

 

 

 

Explicó que al retener el líquido, produce heces más blandas que se desplazan fácilmente por el colon, evitando los dolores abdominales. Por tal razón, recomendó consumir al menos 30 gramos de fibra al día, la cual puede encontrarse en alimentos como verduras, frutas, hortalizas y granos, así como también, en el afrecho, la linaza y la avena que la poseen en gran cantidad.

 

 

 

 

 

Adicionalmente, “se debe ingerir entre 2 y 3 litros de agua diariamente y practicar al menos 30 minutos de actividad física como elemento fundamental para prevenir el estreñimiento crónico”, añadió.

 

 

 

 

Aunque todas las personas pueden presentar estreñimiento en cualquier momento, este trastorno es más habitual en adultos mayores, por la disminución de las células nerviosas dentro de la pared del colon que afectan su movilidad, así como en jóvenes por causa de una alimentación incorrecta y falta de ejercicio.

 

 

 

 

 

Terán indicó que la dificultad para evacuar también puede ser ocasional, debido a situaciones de estrés y cambios psicoemocionales que puedan afectar eventualmente la calidad de vida de las personas. Por ello, “independientemente del caso y la edad en la que se produzca, el primer tratamiento debe ser la modificación en el estilo de vida y del hábito alimenticio”, puntualizó.

 

 

 

 

 

Desaconsejan uso de laxantes

 

 

 

 


El especialista no recomienda el uso de laxantes de manera continua o sin supervisión médica, ya que “no ayudan a la movilidad del colon sino producen un efecto de barrido dentro de ese órgano, irritando la mucosa intestinal”. Además, cuando se usa habitualmente se genera a largo plazo total dependencia.

 

 

 

 

 

“Lo más importante de la cultura informativa acerca de estos temas es la prevención, si las personas saben lo que tienen que hacer y lo que no deben hacer, pueden mejorar su salud entendiendo como corregir sus hábitos”, precisó.

 

 

 

Informe21

Saime activa la opción solicitud de la Segunda Prórroga en su portal web

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime), estrenó en su portal web la opción “Solicitud de Prórroga por Segunda Vez”.

 

 

El director del Saime Gustavo Vizcaíno, informó que el procedimiento es sencillo y se realiza en nueve pasos, de igual manera recalcó que la solicitud se debe hacer antes de los 6 meses en que vence la primera prórroga y el usuario tiene que estar atento al solicitar la segunda, ya que automáticamente se anula la primera.

 

 

La autoridad del ente identificador manifestó que se ha logrado mejorar el portal web, ofreciéndole una gama de posibilidades en el pago y la solicitud de trámites, también recalcó que todo documento solicitado debe ser retirado de manera personal y de esta manera evitar gestorías y casos de corrupción.

 

 

 

Caterina Valentino desmiente embarazo y asoma enfermedad

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Luego de ser presionada por sus seguidores, la animadora criolla Caterina Valentino se fue hasta las redes sociales para desmentir los rumores de embarazo y reveló que padece de una enfermedad que le hace ver el vientre abultado en algunas ocasiones.

 

 

 

 

 

«Recientemente en un video que aparezco tocando piano y otro en Miami Beach, me veo inflamada y han comenzado a decir que estoy embarazada, pero además el aditivo, que absolutamente es falso, es que Caterina fue a un banco de semen a inseminarse… lamentablemente debo decir que no estoy embarazada, lo que tengo es ovarios poliquísticos«, sostuvo la conductora.

 

 

 

 

 

 

 

Además dijo: «Yo debería, por ejemplo, tomarme un tiempo para descansar, pero bueno, sigo haciendo cosas, sigo trabajando y sigo yendo a la radio».

 

 

 

 

 

En el clip, la mujer aprovechó para hablar sobre las mujeres que al igual que ella están posponiendo el hecho de ser madres para desarrollarse como profesionales, sin embargo reiteró que sí quiere concebir.

 

 

 

 

«Para esas mujeres que como yo ya tienen una edad y les preocupa el tema de la maternidad, es una tendencia en el mundo, que las mujeres están posponiendo el ser madre para desarrollarse como profesionales, pero eso no significa que no quieran ser mamás», expresó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RR

 

¡Sacudón! Jennifer Aniston no quiere nada con las redes sociales

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La actriz estadounidense Jennifer Aniston confirmó su decisión de no saber nada de las redes sociales, por lo que sigue sin tener una cuenta en Instagram, Twitter o Snapchat.

 

 

 

 

 

La protagonista de la afamada serie Friends soltó la lengua y contó por qué no quiere unirse al mundo 2.0, y es que la actriz de 50 años de edad es bastante cuidadosa y celosa con su vida privada.

 

 

 

 

 

“Si estoy sentada aquí publicando algo sobre mis perros o estoy haciendo ‘boomeranging’ de mi taza de café por la mañana, eso es solo regalar una parte más de algo que es mío”, expresó la exesposa de Brad Pitt y Justin Theroux.

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a su posibilidad de convertirse en madre, pregunta que siempre le hacen, comentó: “¿Quién sabe lo que depara el futuro en términos de un niño y una sociedad? ¿Cómo entra ese niño… o no? Y ahora, con la ciencia y los milagros, podemos hacer cosas en momentos diferentes de lo que solíamos hacer”.

 

 

 

 

 

RR

Tommy Mottola recordó que hace 20 años conoció a Thalía

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El empresario Tommy Mottola le dedicó un romántico y emotivo mensaje a su esposa, la cantante Thalía, celebrando con todos sus seguidores que hace 20 años la conoció y le cambió la vida.

 

 

 

 

 

Mottola de 70 años de edad, recordó también cómo fue que conoció a su esposa, y resulta que fueron Emilio Estefan y la cantante Gloria Estefan quienes hicieron de cupido y le coordinaron una cita a ciegas con la mexicana, pues consideraron que serían una buena pareja, y no se pelaron, pues desde entonces han sido inseparables.

 

 

 

 

 

«¡La novia más bella en el mundo! Soy el tipo más afortunado. ¡Dios lanzó a un ángel desde el cielo! GRACIAS Emilio Estefan y Gloria Estefan por decirme hace 20 años ‘Hay una chica muy especial que tienes que conocer’», escribió Mottola, a lo que su esposa Thalía le respondió con diversos emoticones de corazones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la publicación se puede ver una foto de Thalía el día de su boda con Mottola en el 2000. Actualmente la exitosa pareja lleva casi 20 años juntos y tienen dos hijos, Sabrina y Matthew, a quienes no exponen mucho en las redes sociales.

 

 

 

 

RR

OEA pide entrada de la CIDH a Venezuela y crea comisión para crisis en Nicaragua

Posted on: septiembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución para condenar la situación de los derechos humanos en Venezuela y gestionar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tenga «acceso inmediato y sin obstáculos» al territorio venezolano.

 

 

La resolución sobre Venezuela recibió 21 votos a favor, tres en contra (Dominica, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas), con siete abstenciones y tres ausencias.

 

 

Esta declaración también busca que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un ente autónomo de la OEA, tenga «acceso inmediato y sin obstáculos» al territorio venezolano, país que no visita desde 2002.

 

 

El texto fue presentado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay y Perú.

 

 

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo antes de la votación que «es tarde para hablar de violaciones a los derechos humanos en Venezuela» y consideró que actualmente se producen en ese país «crímenes de lesa humanidad».

 

 

En los debates previos a la votación, el representante de Estados Unidos, Alexis Ludwing, dijo que esta resolución «es un importante llamado a la acción».

 

 

Durante la sesión, emergieron las diferencias entre los países que reconocen a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y quienes respaldan al líder del Parlamento, Juan Guaidó;  así como los cuestionamientos sobre el derecho a la OEA para pronunciarse sobre un país que en abril abandonó el foro hemisférico.

 

 

La ausencia de Uruguay

 


Gustavo Tarre, representante de Guaidó y que ocupa el escaño de Venezuela  tras el retiro de los diplomáticos de Maduro y después de que la OEA votara no reconocer su segundo mandato, destacó que en la resolución no hay ninguna mención a quién gobierna el país.

 

 

«No quiero dejar de resaltar una ausencia. Uruguay estaba presente hasta que se empezó a tratar el punto y en el momento de votar ya no estaba y a penas pasó la votación regresó. Alguna vergüenza tuvo Uruguay», dijo Tarre a la prensa.

 

 

La resolución también busca alentar el fortalecimiento de la cooperación entre la CIDH y la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en el monitoreo de la situación de los derechos humanos en Venezuela.

 

 

La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, denunció en un informe publicado en julio, tras una visita a Venezuela, que en el último año y medio cerca de 7.000 personas fueron asesinadas allí en supuestos casos de «resistencia a la autoridad».

 

 

Una comisión para la crisis en Nicaragua

 


El Consejo también aprobó este miércoles por 21 votos a favor la creación de una comisión para realizar gestiones diplomáticas con Nicaragua.

 

La resolución aprobada designa «una comisión para llevar a cabo gestiones diplomáticas al más alto nivel a fin de procurar una solución pacífica y eficaz para la crisis política y social».

 

 

Nicaragua vive desde abril de 2018 una grave crisis, sacudida por una ola de protestas que derivaron en un movimiento para pedir la salida del presidente Daniel Ortega.

 

 

La represión de las manifestaciones dejó al menos 325 muertos, cientos de encarcelados y 62.500 exiliados, según organizaciones humanitarias.

 

 

El gobierno dio por terminado el 30 de julio un diálogo que sostenía con la oposición, sin que se vislumbre una salida a la crisis.

 

 

La creación de esta comisión fue rechazada por tres países, incluyendo Nicaragua, con ocho abstenciones y dos ausencias.

 

 

La comisión estará conformada por el delegado estadounidense Carlos Trujillo, la embajadora por Paraguay, Elisa Ruíz Díaz, y el subsecretario de Asuntos de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Leopoldo Francisco Sahores, a los que se sumarán un delegado de Canadá y un representante de Jamaica, que todavía no han sido nombrados.

 

 

«Vamos a empezar lo antes posible, me imagino que esta semana o la próxima para reunirnos con los cinco países», dijo a la prensa Trujillo, precisando que la comisión tendrá 75 días para presentar un informe.

 

 

El delegado de Nicaragua, Luis Alvarado, rechazó la comisión por considerar que equivale a una intromisión en asuntos internos que no fue solicitada por el Estado concernido.

 

 

Estas gestiones diplomáticas están contempladas en el artículo 20 de la Carta Interamericana, que fue invocado en enero por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, debido a la crisis en Nicaragua.

 

 

Durante la Asamblea General de la OEA celebrada en junio en Medellín, Colombia, los países encargaron al Consejo Permanente que nombrara una comisión para contribuir a «una solución pacífica y efectiva a la crisis» en Nicaragua.

 

 

 

Agence France-Presse

« Anterior | Siguiente »