Archive for agosto 30th, 2019

« Anterior | Siguiente »

9 disidentes de las FARC fueron ultimados en una operación militar en Colombia

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Aproximadamente 1.800 personas forman parte de los 24 grupos de disidentes de las FARC que no se unieron al proceso de paz y que están dedicados al narcotráfico y a la minería ilegal

 

 

 


Un total de 9 disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia fueron ultimados en una operación militar de gran escala desarrollada en una zona rural de San Vicente del Caguán, informó este viernes el Ministerio de la Defensa.

 

 

Entre las víctimas en la operación, que incluyó un bombardeo y un desembarco aéreo, está alias de «Gildardo Cucho», uno de los cabecillas del grupo, afirmó el presidente de Colombia, Iván Duque, en un acto en la ciudad de Sincelejo.

 

 

Se calcula que aproximadamente 1.800 personas forman parte de los 24 grupos de disidentes de las FARC. Estos grupos no se unieron al proceso de paz; se dedicaron al narcotráfico y a la minería ilegal.

 

 


«La paz es el camino»: Países condenaron retorno a las armas de las FARC
Hasta el momento no están relacionados con el grupo de ex líderes que encabeza alias «Iván Márquez». Márquez anunció este jueves en un video que vuelven a las armas. Se encontraba junto a otros ex líderes de ese grupo.

 

 

El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, dijo que la disidencia armada está clasificada como un «Grupo armado organizado residual».

 

 

«Lo que ellos quieren ellos es articular todas estas estructuras que están delinquiendo, las cuales tenemos claramente definidas y ubicadas geográficamente. Ellos quieren unificarse, pero eso es lo que nosotros vamos a impedir. Tenemos la capacidad, y estamos desarrollando las operaciones a lo largo y ancho del territorio nacional para evitar que esto ocurra», dijo el general Navarro.

 

 


Sin embargo, el presidente instó a «no caer en la trampa» de aquellos que «pretenden escudarse detrás de falsos ropajes ideológicos para sostener sus andamiajes delictivos».

 

EFE

Estados Unidos sancionó a dos empresas de Taiwán por comerciar con Corea del Norte

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El Gobierno estadounidense sancionó este viernes a dos empresas y dos individuos taiwaneses y a una compañía de Hong Kong por comerciar de manera ilícita con Corea del Norte para eludir ciertas sanciones de las Naciones Unidas (ONU) que restringen la importación de productos derivados del petróleo.

 

 

«El Tesoro implementará y aplicará las sanciones existentes de Estados Unidos y de la ONU a las personas, entidades y embarcaciones involucradas en transferencias ilícitas de buque a buque (STS, en sus siglas en inglés) con barcos con bandera de Corea del Norte», señaló el subsecretario de ese departamento, Sigal Mandelker, en un comunicado.

 

 

El «número dos» del secretario Steven Mnuchin advirtió que las compañías navieras que comercian con Corea del Norte «se exponen a un riesgo significativo de sanciones, a pesar de las prácticas engañosas que intentan emplear».

 

 

El Gobierno estadounidense consideró que el «uso continuado» de Corea del Norte de transferencias ilegales de STS para importar petróleo refinado viola «de manera directa» varias resoluciones de la ONU.

 

 

«Además de las transferencias STS, Corea del Norte está obteniendo petróleo refinado a través de entregas que se hacen directamente a su país desde buques tanque que no tienen su bandera y que tampoco son notificadas a la ONU por ningún Estado miembro», agregó.

 

 

Las sanciones bloquean todos los activos que las compañías o sus representantes puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíbe a personas o entidades de Estados Unidos mantener relaciones comerciales o financieras con los designados por el Tesoro.

 

 

EFE 
 

El crudo venezolano encadena dos semanas de bajas y queda en 54,13 dólares

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


El precio del petróleo bajó en Venezuela por segunda semana consecutiva y se ubicó en 54,13 dólares por barril (386,52 yuanes), tras perder 63 centavos de dólar en comparación con los 54,76 dólares (386,11 yuanes) de la semana anterior, informó este viernes el Ministerio de Petróleo del país.

 

 

El tipo de cambio ofrecido por el ministerio para hacer los cálculos de esta semana fue de 7,14 yuanes por cada dólar estadounidense.

 

 

Tras las sanciones financieras que Estados Unidos impuso en 2017 contra algunos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de usar al dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales.

 

 

El ministerio venezolano informó, además, sobre las cotizaciones de las tres cestas petroleras de referencia, entre ellas el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que bajó a 59,65 dólares después de cerrar en 59,92 dólares el viernes pasado.

 

 

El WTI también se unió a las pérdidas al ubicarse en 55,05 dólares, 64 centavos menos que los 55,69 dólares del 23 de agosto.

 

 

El único marcador que terminó la semana en terreno positivo fue el Brent que subió de 59,73 dólares a 59,82 dólares, una ganancia de 9 centavos.

 

 

Según el informe del mercado petrolero que la OPEP presentó este mes, en el que cita fuentes secundarias, la producción de crudo de Venezuela «continúa a la baja» pues entre junio y julio descendió un 4 % (32.000 barriles diarios).

 

 

En los últimos meses, la producción venezolana se ha estabilizado en torno a un bombeo de unos 700.000 barriles diarios (bd).

 

 

La grave recesión económica, la crisis política en el país y las sanciones de Estados Unidos sobre su industria petrolera han llevado a la producción de crudo venezolano a su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.

 

EFE

 

Venezuela anunció consultas con facilitadores de acuerdos de paz en Colombia

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


El gobierno venezolano aseguró este viernes que realiza «consultas» con los países que acompañaron las negociaciones de paz en Colombia, luego de que excomandantes de la guerrilla de las FARC anunciaran su rearme.

 

 

«Venezuela está en consultas con el resto de los países acompañantes y garantes del proceso de paz para trazar estrategias inmediatas que permitan el restablecimiento de los contactos entre las partes», indicó un comunicado leído por el canciller, Jorge Arreaza.

 

 

Venezuela y Chile actuaron como facilitadores de los acuerdos de paz suscritos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, mientras Cuba y Noruega fueron garantes.

 

 

En su declaración, el gobierno de Nicolás Maduro acusó al presidente colombiano, Iván Duque, de ejecutar un «planificado desmontaje» del proceso de paz y de incumplir los compromisos asumidos en la mesa de La Habana.

 

 

«Resulta insólito que Iván Duque, con absoluta desfachatez, en un acto deleznable, pretenda desplazar hacia terceros países y terceras personas su exclusiva responsabilidad», subrayó el texto.

 

 

El jueves, Duque acusó a Maduro, a quien tilda de «dictador» y desconoce como presidente, de albergar al grupo disidente liderado por Iván Márquez, ex número dos de las FARC.

 

 

«No estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro», aseguró Duque.

 

 

El gobierno venezolano expresó además «profunda preocupación» ante lo que vislumbra como una «inminente reactivación del conflicto armado» entre el gobierno colombiano y un grupo de las FARC.

 

 

Las señalamientos contra Maduro también vinieron de parte de Elliott Abrams, representante especial de Estados Unidos para la crisis venezolana, quien sostuvo el jueves que guerrilleros del ELN y disidentes de las FARC operan en Venezuela con su complacencia.

 

 

Washington y Bogotá lideran la presión internacional para sacar a Maduro del poder y que en su reemplazo asuma el opositor Juan Guaidó, a quien reconocen como mandatario encargado.

 

 

Márquez anunció en un video difundido el jueves que retomó las armas junto con otros jefes rebeldes apartados del pacto, entre ellos Jesús Santrich.

 

 

Maduro, quien rompió relaciones con Colombia en febrero pasado, aseguró a fines de julio que Márquez y Santrich eran «bienvenidos a Venezuela».

 

 

AFP

Bachelet advirtió que más sanciones a Venezuela aumentarán la migración

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments





La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, considera que las últimas sanciones dictadas por Estados Unidos contra Venezuela «han sido duras» y «demasiado amplias», y que si se endurecen puede haber un aumento de la migración.

 

 

 

«Si se endurecen aún más lo único que cabe esperar, lamentablemente, es una mayor migración porque se va a exacerbar la pobreza», dijo la alta responsable en una entrevista exclusiva con Efe coincidiendo con el primer año que se cumple de su mandato.

 

 

 

Al comentar su impresión sobre los contactos que se ha revelado mantienen altos funcionarios de Estados Unidos y Venezuela, Bachelet dijo que aunque hay distintas versiones sobre esas conversaciones lo que importa es que «los gobiernos siempre deben estar abiertos a conversar con otros para ver como avanzar».

 

 

 

Consideró que en esos contactos sería apropiado abordar el asunto de las sanciones económicas y su impacto.

 

 

Sin embargo, dijo que esos diálogos de ningún modo deben sustituir al que deben mantener Gobierno y oposición venezolanas, el que por ahora no ha dado los resultados esperados.

 

 

«Creo que siempre es necesario hacer todo: Dialogar con la oposición y generar todos los escenarios posibles que sean aceptables para las dos partes», comentó.

 

 

 

«Es bueno que los gobiernos conversen, sea oficial o informalmente, porque soy una convencida de que lo único que no hay que hacer es cortar puentes», agregó.

 

 

 

Sobre las conclusiones que sacó de la visita que realizó el pasado julio a Venezuela y que generó gran expectativa, la alta comisionada defendió que su resultado fue «positivo».

 

 

«Primero porque se abrieron espacios dado que la Oficina del Alto Comisionado nunca había estado en Venezuela y hubo la oportunidad de estar dos semanas en marzo (una misión de avanzada) y luego mi visita en julio», explicó.

 

 

AFP

Hijo de Bolsonaro viaja para agradecer a Trump apoyo en crisis por fuegos en Amazonas

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments





Eduardo Bolsonaro, a quien su padre pretende nombrar embajador en Washington, afirmó el jueves 29 de agosto de 2019 que acompañará al canciller Ernesto Araújo para dar su «agradecimiento» a Donald Trump.

 



El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro, y el canciller de ese país, viajan el viernes a Estados Unidos para «agradecer» al presidente estadounidense Donald Trump su respaldo en la crisis generada por los incendios en la Amazonía.

 

 

El propio presidente brasileño hizo el anuncio en Twitter: «Nuestro canciller Ernesto Araújo y el diputado Eduardo Bolsonaro serán recibidos este viernes por el presidente Donald Trump en la Casa Blanca en Washington», tuiteó Bolsonaro el jueves por la noche.

 

 

«Nunca Brasil y Estados Unidos estuvieron tan alineados. La coordinación con el presidente estadounidense fue esencial para la defensa de la soberanía brasileña, con ocasión del encuentro del G-7», añadió, en alusión aparente a la discordia con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante y después del evento en Biarritz, Francia, el pasado fin de semana.

 

 

 

 

Eduardo Bolsonaro, a quien su padre pretende nombrar embajador en Washington, afirmó el jueves que acompañará al canciller Araújo para dar su «agradecimiento» a Trump: «El peso estadounidense dentro del G7 es esencial», afirmó, según un reporte del periódico local O Globo.

 


La disputa con Macron y el apoyo de Trump

 


Bolsonaro se ha enfrentado a Macron, quien planteó la posibilidad de conferir un «estatuto internacional» a la selva amazónica, tras la proliferación en los últimos meses de numerosos incendios en áreas deforestadas que causaron alarma mundial.

 

 

Dijo que aceptaría la oferta de ayuda por 20 millones de dólares solo si Macron retiraba sus «insultos». Además ha dicho que los aceptará si ejerce control sobre esos recursos y ha acusado a Francia y Alemania de querer «comprar» la soberanía de Brasil.

 

 

El gobierno de Trump, por su lado, ofreció «total y completo apoyo» y dijo que estaba listo para para cooperar en el combate contra los incendios que amenazan el llamado «pulmón del planeta».


Eduardo Bolsonaro tiene el aval de la Casa Blanca para convertirse en embajador, pero precisa ser nominado oficialmente por su padre, el presidente, y ser aprobado luego por el Senado.

 

 

El legislador está diplomado en derecho y actualmente al frente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

 

 

Voz de América

 

Canadá entrega credenciales a embajador enviada por gobierno encargado de Venezuela

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Canadá fue uno de los primeros de los más de 50 países en reconocer a Juan Guaidó como líder legítimo del país.


La cancillería de Canadá entregó este jueves la aprobación a Orlando Viera-Blanco, designado por el presidente interino Juan Guaidó, como embajador de Venezuela ante Canadá.

 

 

A través de un comunicado, el diplomático expresó su gratitud a Canadá y a Guaidó, por la confianza y el honor de representar a su país.

 

 

“Hemos trabajado con mucho esfuerzo y disciplina de la mano del Gobierno de Canadá y el cuerpo de Embajadores acreditados en este país, abordando, colaborando y aportando proactivamente soluciones a la grave crisis humanitaria de Venezuela y a nuestros compatriotas en Canadá”.

 

 

Viera-Blanco indicó que desde su reconocimiento en febrero como representante diplomático por el primer ministro Justin Trudeau, “nos hemos volcado a dar impulso a la restauración democrática de nuestro país y a sensibles problemas de refugio, identidad y apoyo a los venezolanos y migrantes en Canadá”.

 

 

Canadá fue uno de los primeros de los más de 50 países en reconocer a Juan Guaidó como líder legítimo del país. Recientemente decidió reconocer los pasaportes vencidos de los venezolanos por cinco años y es miembro activo del Grupo de Lima, que busca una solución pacífica a la crisis de la nación sudamericana.

 

 

Este miércoles, la canciller canadiense Chrystia Freeland estuvo en Cuba conversando con su contraparte Bruno Rodríguez sobre, entre otras cosas, la crisis en Venezuela. Específicamente, las negociaciones facilitadas por Noruega, sus diferentes perspectivas sobre la crisis en Venezuela, la esperanza de que se pueda encontrar un camino a seguir, según la cancillería canadiense.

 

 

También esta misma semana, Guaidó realizó nuevos nombramientos y entre ellos estuvo la designación de Julio Borges, diputado en el exilio, como el puesto de comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores.

 

 

Canadá no es el único en reconocer al enviado de Guaidó como el diplomático designado de la nación sudamericana. Otros países como EE.UU., Colombia, Brasil, Panamá y Argentina han hecho lo mismo.

 

 

Voz de América

 

Corea del Norte modifica su Constitución para dar más poder a Kim Jong Un P

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


La agencia estatal de noticias de Corea del Norte, KCNA, informó este viernes que la Asamblea Popular Suprema (Parlamento) aprobó una serie de modificaciones constitucionales con el fin de entregar más poder al líder supremo, Kim Jong Un. La medida se conoce luego de que Kim fuera nombrado formalmente jefe de Estado y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas el pasado mes de julio.

 

 

En su segunda sesión plenaria anual, la Asamblea aprobó “algunas enmiendas y suplementos de la constitución socialista”, entre ellas el estatus del presidente de la Comisión de Asuntos Estatales (CAE), cargo que ostenta Kim.

 

 

La modificación “fija constitucionalmente el estatus del presidente de la CAE como el líder supremo del partido, del Estado y de las Fuerzas Armadas” del país.

 

 

Choe Ryong Hae, presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo, señaló que la situación legal de Kim como “representante de nuestro estado ha sido consolidado para asegurar la guía monolítica del Supremo Líder sobre todos los asuntos del estado”. Históricamente, el jefe del Parlamento ha cumplido el papel nominal de jefe de Estado en Corea del Norte.

 

 

Representante de todos los coreanos

 


El presidente de la CAE, que ya no podrá ser elegido en las urnas para ocupar un escaño de la Asamblea Popular Suprema como hasta ahora, queda “autorizado para promulgar ordenanzas de la Asamblea y los principales decretos y decisiones del CAE y para nombrar o revocar enviados diplomáticos a países extranjeros”.

 

 

El analista Cheong Seong-chang dijo a Reuters que, con todas estas modificaciones, Kim estaba reviviendo el sistema estatal creado por su abuelo, Kim Il-sung.

 

 

Los expertos estiman que estos cambios podrían estar preparando el camino para negociar un acuerdo de paz con Estados Unidos, con el fin de normalizar las relaciones entre ambos países y poner fin al estado técnico de guerra que impera desde la Guerra de Corea (1950-1953). La Constitución anteriormente mencionaba a Kim como “líder supremo” y “comandante de las fuerzas militares”.

 

DW

 

Detienen a activistas prodemocracia antes de manifestaciones en Hong Kong

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




Varias figuras del movimiento prodemocracia hongkonés fueron arrestadas el viernes, entre ellas Joshua Wong y un diputado, una redada denunciada por asociaciones como un intento de China de amordazar a la oposición tras la prohibición de una nueva gran manifestación prevista para el sábado.

 

 

La región semiautónoma atraviesa desde hace casi tres meses su crisis más grave desde su retrocesión a China en 1997, con manifestaciones y acciones casi diarias, algunas de las cuales acabaron en enfrentamientos.

 

 

El sábado estaba prevista una nueva protesta por el quinto aniversario del rechazo de Pekín a organizar elecciones con sufragio universal en la ciudad, decisión que desencadenó el “Movimiento de los Paraguas” en 2014, marcadas por 79 días de ocupación del centro financiero y político de Hong Kong.

 

 

Pero después de la confirmación de prohibir esta concentración, los organizadores retiraron el viernes su convocatoria para no agravar la situación. En cambio, se estarían preparando otras iniciativas.

 

 

Dos de las grandes figuras del “Movimiento de los Paraguas”, Joshua Wong y Anges Chow, los dos de 22 años y muy populares en el seno de la protesta actual, fueron detenidos el viernes al amanecer, en especial por “incitación a participar en una concentración prohibida”.

 

 

“Terror blanco”

 


Ambos fueron inculpados por la tarde, y puestos en libertad bajo fianza.

 

 

“Continuaremos el combate, no nos rendiremos”, prometió Wong fuera del tribunal, y criticó “el efecto helador” de los arrestos de opositores en Pekín.

 

 

Estas detenciones muestran la “propagación del ‘terror blanco’ respecto a los manifestantes hongkoneses”, declaró Issac Cheng del partido Demosisto, cofundado por Joshua Wong.

 

 

Unas horas antes, fue detenido en el aeropuerto otro activista, Andy Chan, fundador del Partido Nacional (HKNP), minúscula formación independentista prohibida por las autoridades en 2018.

 

 

Un cuarto manifestante prodemocracia, Rick Hui, un miembro del consejo del barrio popular de Sha Tin, fue igualmente detenido el viernes, al igual que el exlíder estudiantil Atlhea Suen.

 

 

Y por primera vez desde el inicio en junio de la movilización, un diputado, Cheng Chung-tai, fue también arrestado, según su partido Civic Passion.

 

 

La policía confirmó la detención de un hombre de 35 años, al que identificó con el nombre de “Cheng”, por “complot para provocar daños criminales” en relación con el asalto del Parlamento en julio.

 

 

Más de 900 personas fueron detenidas desde el inicio de la protesta, que nació en rechazo a un proyecto de ley que pretendía autorizar las extradiciones hacia China continental.

 

 

El movimiento amplió desde entonces sus reivindicaciones, denunciando un retroceso de las libertades y la injerencia creciente de China en los asuntos de la región semiautónoma, en violación del principio “un país, dos sistemas” que encabezó la retrocesión.

 

 

AFP

Juan Gabriel mantiene récord en Spotify a tres años de su muerte

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

 

A tres años de su muerte, ocurrida el 28 de agosto de 2016, Juan Gabriel mantiene el récord del mayor número de reproducciones para un artista mexicano en dicha plataforma con más de siete millones en 24 horas, conseguido un día después de su muerte.

 

 

Más de mil 500 canciones de su repertorio musical como intérprete o autor se han repetido en más de mil 500 millones ocasiones a través del servicio de Spotify.

 

 

Los temas más buscados y escuchados del «Divo de Juárez» por los usuarios en todo el mundo son: Abrázame muy fuerte, Querida, Hasta que te conocí, ¿Por qué me haces llorar?, Ya no vivo por vivir, Se me olvidó otra vez, Yo te recuerdo (versión salsa), Así fue (versión en vivo), El Noa Noa y Pero qué necesidad.

 

 

Además, la plataforma precisó que 600 millones de reproducciones de sus canciones se han registrado en las voces de artistas que van de Rocío Dúrcal, José José, Daniela Romo y Pandora, hasta Jaguares, Maná, Marc Anthony, Kumbia Kings y Thalía.

 

 

La plataforma de ‘streaming’ dedicó un «playlist» para conmemorar sus tres años de fallecido en los que se pueden escuchar las mejores composiciones del repertorio musical del cantautor mexicano. 

 

Notimex

« Anterior | Siguiente »