Archive for agosto 30th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Cancilleres Borges y Holmes Trujillo: ‘Lucharemos contra el terrorismo auspiciado por Maduro’

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


    
Los cancilleres de Venezuela, Julio Borges y Colombia, Carlos Holmes Trujillo, acordaron este viernes tomar acciones coordinadas dirigidas a enfrentar la complicidad del régimen de Maduro con organizaciones terroristas de Colombia. En el encuentro que se celebró en la sede de la cancillería en Bogotá ambos líderes afirmaron que Maduro ha transformado a Venezuela en santuario de grupos armados y criminales.

 

 

El recién designado canciller del gobierno de juan Guaidó, Julio Borges, advirtió que el régimen de Maduro pretende desestabilizar no solo Colombia, sino a toda la región. “Se trata de un régimen forajido que pretende desestabilizar toda la región y especialmente Colombia, es un plan diseñado desde La Habana y Caracas para romper todas las democracias del continente. Ha llegado la hora de tomarse este problema en serio, esto no es un problema solo de Venezuela sino de toda la región”, destacó.

 

 

Borges también aseguró que el futuro de Colombia depende de lo que ocurra en Venezuela. “No exagero al decir que el futuro de pueblo colombiano, de su paz y bienestar, depende de lo que ocurra en Venezuela. A Maduro debemos sacarlo del poder, es la única garantía para tener un continente libre de terrorismo, narcotráfico y crimen”, señaló.

 

 

Asimismo, el diputado sostuvo que la integridad del territorio venezolano se encuentra en “serio peligro” porque hay una alianza entre Maduro y los grupos armados. En Venezuela no hay medicina ni alimentos, pero siempre habrá dinero para financiar el narcoterrorismo en la región”. Destacó que la estrategia cubana es “abrir frentes” en el continente para ellos escudarse y desestabilizar la región.

 

 

Por su parte, el canciller Holmes Trujillo aseguró que Maduro viola los principios del Derecho Internacional al brindarle protección y financiamiento a grupos armados que pretenden aterrorizar a Colombia. El diplomático exhortó a la comunidad internacional a tomar acciones concretas contra el régimen de Venezuela, el cual calificó como una amenaza para la paz y seguridad del continente.

 

 

Holmes Trujillo aseguró que el gobierno del presidente Duque combatirá a estos grupos con la fuerza legítima del Estado. De igual forma, reiteró que denunciarán al régimen de Maduro ante la ONU por su complicidad con organizaciones terroristas.

 

 

 

Alberto News

El arte toma a Chacao con inauguración del mural vitral San José de La Floresta  

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
Emprendedores y comunidad participaron en la elaboración del mosaico



 el alcalde Gustavo Duque y el concejal Gonzalo Ciffoni, presidente de la Comisión de Gestión Urbana y Turismo del Concejo Municipal de Chacao inauguraron el mural mosaico San José de La Floresta, el cual forma parte del programa de intervención urbana “El Arte Toma a Chacao”. En el evento estuvieron presentes miembros de la comunidad y los artistas emprendedores del Centro de Innovación Social para el Emprendimiento (CISE) – quienes junto a los vecinos – realizaron la importante obra.

 

 

En el acto, Duque agradeció a la comunidad, al CISE y al concejal Gonzalo Ciffoni, por la culminación de la obra que hace honor, a uno de los sectores más emblemáticos del municipio, como lo es San José de La Floresta. Además, resaltó que en momentos tan difíciles como los que vive el país, Chacao se cree y se abre al arte, como una vía de crear la ciudad, en que los ciudadanos pueden disfrutar de actividades culturales y recreativas.

 

 

Por su parte, el concejal Gonzalo Ciffoni, presidente de la Comisión de Gestión Urbana y Turismo del Concejo Municipal de Chacao detalló que con la inauguración del mural mosaico San José de la Floresta se inicia el programa “El Arte Toma a Chacao” que – para el mes de septiembre – también pondrá en escena al concurso de fotografía urbana “Descubriendo a Chacao” y para finales de año o comienzos de 2020 la inauguración de la escultura “Concordia” que estará ubicada en la plaza Francisco de Miranda, en la urbanización Altamira.

 

 

Asimismo, el concejal Ciffoni agregó que está en conversación con una organización para colocar una obra de arte en la urbanización La Floresta. “La idea es que Chacao se convierta en el centro de la cultura urbana de la ciudad, sin realizar grandes inversiones, ya que la mayoría de estos proyectos son donaciones.

 

 

Por su parte, los emprendedores del Centro de Innovación Social para el Emprendimiento, (CISE) agradecieron la oportunidad que la comunidad de San José de La Floresta, la alcaldía y la Comisión de Gestión Urbana y Turismo les dio para poner mostrar su trabajo, y tener la oportunidad de realizar más obras, en otros sectores del municipio.

 

 

 

Diputado Omar Ávila: “El régimen de Maduro oprime el bolsillo de los trabajadores”

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Desplome del bolívar asfixia a las familias venezolanas

 

 

El legislador rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia contra las universidades del país

 

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, Omar Ávila dijo que el dólar promete superar cualquier pronóstico de crecimiento en Venezuela, diferenciándose del fatídico viernes negro del ex presidente Luis Herrera Campins, que marcó devastadoramente a la “mal llamada Cuarta República, del 18 de febrero de 1983, luego que el dólar se colocara a 4,30 por bolívar.

 

 

“Fue todo un escándalo la subida del dólar durante 15 años, al llegar a 573,88 bolívares. Durante el mismo tiempo que estuvo el difunto presidente, Hugo Chávez en el poder llegó situarse en 22.000; esto se repitió en la misma escala, de lo que Chávez tanto criticó y habló antes de tomar las  riendas del país;  pero con Nicolás Maduro al frente se rompieron todos los récords -habidos y por haber- al ubicar el bolívar a 2.400.000.000.000 (dos billones cuatrocientos mil), es decir que aumentó 109 millones de veces”, afirmó Ávila.

 

 

Recordó que cuando Chávez llegó al poder en diciembre del año 1998, su discurso estuvo plagado del fin de los 40 años de la Cuarta República, del Capitalismo Salvaje, del neoliberalismo, etc. Para el momento el salario mínimo de los venezolanos estaba en 100.000 bolívares, con un precio del dólar de 573,88 bolívares. La Canasta Alimentaria Familiar tenía un costo de 78 mil 611 bolívares (136$) “y si llevábamos ese salario a dólares, el mismo era de 174,3$, es decir que sobraba más de 38$, con lo que el venezolano aún le quedaba para la recreación, el ahorro o darse algunos gustos adicionales”.

 

 

El legislador subrayó que para la fecha, el precio del barril de petróleo registraba apenas 12,28$. Sin embargo, el presente dice todo lo contrario. “Hoy, luego de 20 años y medio del Socialismo del Siglo XXI, se tiene un salario mínimo de 40.000 BsS (1,66$), un dólar que pasa largo los 24 mil bolívares, una Canasta Alimentaria Familiar que anda por el orden de los 3.247.472 Bs. (135,19$), lo que significa que a casi el 90% de los venezolanos le faltan 133,53$» para poder al menos comer” y enfatizó que un barril de petróleo anda por el orden de los 57$”.

 

 

Repasó la situación económica y social de Venezuela para preguntarse: “¿Era la Cuarta República y el capitalismo salvaje malo en relación con este régimen del Socialismo del siglo XXI que nos llevado realmente a la miseria y hambre?”.

 

 

El parlamentario afirmó que desde Unidad Visión Venezuela seguirá insistiendo en el Encuentro Nacional de la Oposición, “-que es una sola-, con sus grandes diferencias sobre el cómo salir del régimen de Maduro, pero que por el país, por los venezolanos -que ya no aguantan más, y que cada día van muriendo por hambre, por mengua-, urge este diálogo interno, en el que podamos llegar a acuerdos sobre ese cómo y con una sola estrategia”.

 

 

Explicó que la pérdida del poder adquisitivo, el aumento de la pobreza extrema, evidencian el ejemplo del vicepresidente para la época, Jorge Arreaza, cuando en medio de la campaña electoral para la AN, entre esa larga lista de productos acordados justos y controlados, puso el precio del cartón de huevos a 420BsF. Ya la unidad del cartón de huevo supera los 5.000.000.000 aunque le hayan quitado 5 ceros al bolívar, aunque hayan amenazado a los productores.

 

 

“En la actualidad, tenemos un dólar que acabó con el billete de 20.000 BsS, pero quedó con hambre, pues tengan la seguridad que pronto se comerá también el de 50.000 BsS, y de seguir así como lastimosamente se avecina, en diciembre tendremos un dólar que promete situarse en 100 mil bolívares”.

 

 

Sentencia del TSJ contra las universidades

 

 

Por otro lado, Omar  Ávila fijó la posición sobre la Sentencia emitida por el TSJ, de suspender a la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García  Arocha, y de ordenar realización de elecciones de casi todas las universidades del país.

 

 

“En primer lugar, la sentencia es una respuesta a un recurso interpuesto en el año 2009 que ni Chávez, en su mejor momento; pudo ganar en las universidades. Ahora se dicta una sentencia para elegir las autoridades inventando un nuevo sistema electoral. Nosotros estamos convencidos que este régimen no gana una elección ni siquiera dentro del propio Palacio de Miraflores”, concluyó.

 

NP 
 
 
 


 
 
 
 
 
 

 
 
 
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 

Asamblea Nacional desarrolló  jornada de consulta ciudadana sobre Justicia y Paz

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 La Comisión de Justicia y Paz y la Subcomisión de Promoción Ciudadana para el Encuentro de la Asamblea Nacional (AN) desarrollaron la segunda sesión de consultas a universidades y sociedad civil sobre justicia transicional, durante un foro abierto llevado a cabo en la Plaza de Los Palos Grandes, donde diputados, representantes de organizaciones no gubernamentales y vecinos de la zona debatieron sobre el tema.

 

 


El diputado Luis Emilio Rondón, presidente de la Subcomisión, aseguró que en Venezuela es inevitable que ocurra un proceso de transición, por lo cual, consideró importante que la ciudadanía conozca sobre la justicia transicional. 

 

 


“Estás actividades que estamos desarrollando desde la Subcomisión de Promoción Ciudadana para el Encuentro tienen la finalidad de lograr amalgamar lo que la gente piensa y lo que la Asamblea Nacional va a ser en materia de reconciliación, de justicia y de paz”, expresó el parlamentario. 

 


  
Por su parte, la diputada Delsa Solorzano, quien preside la Comisión de Justicia y Paz de la AN, mostró la necesidad de que en Venezuela se produzca una reconciliación nacional. Así mismo, aclaró que ese proceso, basado en el perdón, no dejará pasar injusticias. 

 

 


 “Un proceso transicional es aquel que tiende un puente entre la dictadura y la democracia. Esa es la tarea que estamos llevando a cabo desde la comisión. Si no nos reconciliamos como nación, vamos a seguir pensando que la solución está en la venganza y no es así. No queremos un país que sustente sus actuaciones en la venganza, por el contrario, deseamos un Estado donde prevalezca la justicia”, manifestó. 


El evento contó con la presencia del diputado Manuel Texeira (UNT), Negal Morales, secretario de la Comisión y con las ponencias de representantes de ONG defensoras de los Derechos Humanos que se encuentran trabajando en la materia, entre ellos: José Requena (Instituto Progresista), Mariela Ramírez (Movimiento Ciudadano Dale Letra), Gerardo Bello (Provene) y Rafael Uzcátegui (Provea), quien entregó a la Subcomisión un documento con recomendaciones sobre la justicia transicional. 

 

 


Los activistas explicaron a los presentes cómo se desarrolla un proceso de justicia y paz, así también expusieron algunos ejemplos de sociedades que han vivido en conflicto donde se han llevado a cabo situaciones similares de transición. 

 

 


“Los procesos de justicia transicional que han tenido mejores resultados en la región han sido porque las organizaciones sociales y grupos de víctimas han hecho suyo el proceso”, afirmó Uzcátegui. 

 

 


Por su parte, Requena hizo énfasis en el reconocimiento de las víctimas como primer paso para iniciar un proceso de justicia transicional en la búsqueda de la reconciliación nacional. Indicó que perdonar y sanar es el paso previo a la búsqueda de la verdad.

 

 


En este sentido, Bello explicó que un proceso de justicia y paz, pasa por el reconocimiento de las victimas, la reparación, el perdón y la no repetición. 

 

 


“Un verdadero proceso de reconciliación nos exige revisar nuestra historia como sociedad y nos reclama un debate profundo, al que debemos estar abiertos y preparados para atenderlo desde una gran conciencia y respeto por el otro”, expresó Ramírez, quien expuso la necesidad de llevar a Venezuela a un país con garantías y respeto a los derechos de los ciudadanos.

 



 


 
 
 
 
 
 
 
 

 

Se plantan en sede de PDVSA Gas protestando por la escasez y bachaqueo en dólares de las bombonas (+Fotos y video)

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
 
 
 
 
 Se plantan en sede de PDVSA Gas protestando por la escasez y bachaqueo en dólares de las bombonas

 

 

Un grupo importante de vecinos de varias parroquias del municipio Libertador se plantaron en la entra de PDVSA Gas protestando por grave falta del combustible en la comunidades caraqueñas donde se hacen largas colas en la madrugada para adquirirlo e incluso los llamados colectivos bachaquean las bombonas en divisas. La respuesta de los funcionarios de la estatal petrolera fue cerrarle las santamaría en la cara mientras los manifestantes exigían respuesta

 

 

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, explicó como el simple hecho de comprar una bombona de gas en Caracas se ha convertido en un viacrucis, donde los vecinos tienen que pararse de madrugada e ir a una invasión controlada por colectivos armados para comprar la bombona. “Nos toca hacer colas de varias horas llegando incluso a días esperando por la llegada del camión, para luego ser marcados ganado y  por fin vendernos el combustible. En pleno siglo XXI en las parroquias de Libertador la gente está cocinando con leña mientras Venezuela tiene el séptimo reservorio de gas del mundo”, dijo.

 

 

Rojas reveló como la dictadura de Nicolás Maduro a través de Pdvsa y Erika Farías le entregaron a los colectivos armados el monopolio de la distribución de las bombonas, quienes con eso aplican el control social negándoles el servicio a los que protestan o son contrarios a la dictadura. “Desde tomas ilegales como un estacionamiento en la esquina de Tracabordo o la conocida Torre Viasa en donde malandros reparten el combustible llegando a aplicar un bachaqueo descarado vendiéndole en 30 dólares a las personas que no tienen la bombona”.

 

 

El miembro de la Plataforma Nacional de Conflicto señaló también la situación de alto riesgo en la que se encuentran los llenaderos de gas, colocándose a punto de ocurrir otra tragedia como la explosión de gas ocurrida en la estación de Ocumare del Tuy. “Allí no se cumplen ninguna de las normas de seguridad, los empleados fuman al lado de los puntos de conexión, todo un desorden en la cual los usuarios son humillados. La única respuesta que da la dictadura de Maduro es represión brutal hacia el pueblo que protesta, tal fue el caso del niño Rufo Chacón a quien le cegaron la vista con una rafa de perdigones en la cara, solo por el delito de protestar”, afirmó.

 

 

 

Aumento excesivo en tarifas del gas

 

 

 

Por su parte, José Gregorio Ochoa (Chegoyo), representante de la Plataforma Vecinal Antímano denunció cómo este amento ha generado una explosión masiva de cobros ilegales por parte de camioneros y del mercado negro y de las mafias que especulan con la venta de este servicio donde el gobierno nacional y los gobiernos locales lo permiten, por ello las comunidades organizadas, en el marco de la ley de poder público municipal, exigimos que este servicio sea descentralizado.

 

 

El aumento fue anunciado a través de la circular N° GDPGC-2019-08-014 de Gas Comunal, de fecha 22 de agosto, donde se establecen los precios para las bombonas de 8, 10, 15, 18, 21, 27, 43 kg, y granel doméstico líquido y gaseoso por litro a Bs. 2.500, 5.000, 7.500, 9.000, 10.500, 13.500, 21.500, 500, y 1.823,53 respectivamente, sin embargo estos costos no se respetan puesto que la entrega de las bombonas está en manos de colectivos y bachaqueros que encarecen los costos e incluso cobran en  dólares, advirtió el dirigente de Antímano.

 

 

“Estamos aquí, alzando nuestra voz en contra de este régimen que ofreció villas y castillos diciendo que íbamos a ser una potencia mundial en gas y actualmente lo que ofrece es plomo y represión al que intente protestar por la falta de los servicios básicos”, dijo Mauricio Marcado, de la Plataforma de Conflicto Vecinal del Recreo. “En la parroquia hemos tenido que hacer colas de 3 días para adquirir el gas, además es indignante que en un país productor de petróleo y que en Venezuela nos tengan que estar marcando con sellos en la mano y con pelitos con números para hacer una cola para comprar una bombona de gas”, expresó.

 

 

 

En siete meses han asesinados 233 venezolanos en Colombia

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 



Según el informe del Instituto de Medicina Legal de Colombia, al menos 27 venezolanas fueron asesinadas durante los primeros siete meses de 2019. Según el organismo, las víctimas no superan los 30 años de edad.

 

 

Señalaron que el 83% de los casos tiene que ver con reportes de violencia sexual. Además indicaron que “a medida que se incrementan las cifras de migrantes venezolanos, ascienden también los hechos violentos contra mujeres en estado de vulnerabilidad”.



El organismo también contabilizó 206 homicidios en hombres, lo cual representa 88% de los casos. Los expertos aseguran que algunos migrantes están ligados a estructuras delictivas.

 

 

El Instituto de Medicina Legal de Colombia contabilizó en total 233 venezolanos asesinados en Colombia.

 

 

Diosdado Cabello desvinculó a Venezuela de situación con las FARC

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



Cabello manifestó que por culpa de la situación que se vivió en el país vecino, Venezuela recibió a «más de cinco millones de colombianos»

 

 

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseguró este jueves que su país no tiene nada que ver con el regreso a las armas de las FARC en Colombia.

 

 

Esto en el marco de una acusación hecha por el gobierno de Ivan Duque a Nicolás Maduro, por el respaldo que, según ellos, le ha dado a los exlíderes del grupo guerrillero.

 

 

“Lamentamos profundamente lo que está ocurriendo en Colombia, que continúe en el espiral de violencia que tiene 60 años, y eso no comenzó por culpa de Venezuela, eso comenzó porque en Colombia mataron, la oligarquía mató a Jorge Eliécer Gaitán, ahí empezó. ¿Qué tiene que ver Venezuela? nada”, expresó.

 

 

En una concentración de su partido con los trabajadores, manifestó que por culpa de la situación que se vivió en el país vecino, Venezuela recibió a “más de cinco millones de colombianos”.

 

 

Los señalamientos de Ivan Duque se dieron tras el pronunciamiento de Miguel Ceballos, alto comisionado por la paz en Colombia quien en rueda de prensa afirmó que el video de Ivan Márquez y los demás excombatientes había sido filmado en Venezuela.

 

 

Tras las sanciones que el gobierno de Donald Trump impuso a funcionarios venezolanos, dijo: “Los ataques del imperialismo lo que logran es unificarnos a nosotros más en nuestra diferencia, porque sabemos el enemigo que tenemos enfrente, mientras ese enemigo sabe que no nos vamos a rendir”.

 

 

Enviados brasileños de alto nivel en Estados Unidos para discutir incendios en la Amazonía

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



Jair Bolsonaro (centro), presidente de Brasil, ha sido criticado por su actitud ante el problema de la Amazonía / Foto: Antonio Cruz/AP

 


El presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo el viernes que su hijo y el ministro de Relaciones Exteriores están en Estados Unidos para discutir la posibilidad de ayuda para combatir los devastadores incendios en la región de la Amazonía.

 

 

Bolsonaro indicó que le había pedido ayuda al presidente estadounidense Donald Trump y que éste le había dicho que “él no podía tomar una decisión sin escuchar lo que tiene que decir Brasil”.

 

 

Su hijo Eduardo Bolsonaro, que es congresista, y el canciller Ernesto Araújo están en Estados Unidos para una conversación con Trump, de acuerdo con el mandatario brasileño.

 

 

Bolsonaro está ponderando además nombrar a su hijo como embajador en Estados Unidos, aunque el nombramiento requiere la aprobación de la cámara alta del Congreso brasileño.

 

 

Los elogios de Trump a Bolsonaro y su respuesta a los incendios en la Amazonia contrastaron con las críticas del presidente francés Emmanuel Macron y otros líderes europeos.

 

 

Impasse

 

 

Una oferta de ayuda de 20 millones de dólares por las naciones del Grupo de los 7 (G7) para del combate de los incendios y la protección de la selva se varó luego que Bolsonaro dijo que Macron tenía que disculparse por comentarios que había hecho. El presidente francés cuestionó la confiabilidad y el compromiso de Bolsonaro con las protecciones ambientales, en una aguda disputa entre ambos gobernantes.

 

 

“Toda Europa, en su conjunto, no tiene nada que enseñarnos en lo que se refiere a conservación del ambiente”, comentó Bolsonaro.

 

 

El mandatario brasileño, que ha dicho que está dispuesto a considerar ofertas “bilaterales” de ayuda, ha enfatizado que Brasil debe dirigir o aprobar cómo se usan los fondos para la preservación de la Amazonía.

 

 

“Queremos saber adónde va el dinero”, dijo. “Generalmente va en parte a organizaciones no gubernamentales (ONG), lo que no rinde. En parte va para cosas buenas… pero es mucho dinero para poca preservación”.

 

 

Cuestionamientos

 

 

Bolsonaro dijo además que las asignaciones previas de tierras a pueblos indígenas, muchos de los cuales viven en la selva amazónica, habían sido excesivas. Aproximadamente 14% de Brasil es territorio indígena, algo que Bolsonaro dice es demasiado para una población tan pequeña.

 

 

Líderes indígenas dicen que sus comunidades sufren presiones de la expansión agraria y que las autoridades hacen muy poco para imponer las leyes ambientales.

 

 

 

 Anne Jean Kaiser / AP

Nubosidad con lluvias variables este viernes en gran parte del país

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Las lluvias caerán sobre varios estados del país este viernes, de acuerdo con el Inameh 

 


Este viernes se prevé abundante nubosidad con precipitaciones de intensidad variable y actividad eléctrica en Zulia, Andes, Amazonas, Bolívar, Llanos Centrales y Occidentales, indica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

Según la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), en el resto del territorio nacional se mantendrá un cielo parcial a totalmente nublado con chubascos al final de la tarde.

 

 

Además, anuncia un aumento de temperaturas vespertinas progresivo sobre los 33 grados centígrados, como consecuencia del hucarán Dorian que avanza por Bahamas, sin embargo, no representa ningún peligro para Venezuela.

 

 

 

 AVN 

 

MP sancionará a empresas por compra ilegal de material estratégico

Posted on: agosto 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Saab aseguró que no tolerará que las empresas actúen de manera ilícita 

 


El fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, denunció el viernes que hay empresas legalmente constituidas que compran de “forma ilegal material estratégico a grupos delictivos”.

 

 

En declaraciones a la periodista Lourdes Soublette, perteneciente a Unión Radio, Saab advirtió con sancionar a todas las corporaciones que estén vinculadas con este tipo de acciones.

 

 

“A pesar de que están legalmente constituidas para trabajar con este tipo de material, comenten el delito de comprar estos materiales robados, por lo tanto, igual irá contra ellos todo el peso del Estado venezolano”, señaló Saab.

 

 

Balances

 

 

Durante una rueda de prensa ofrecida en Caracas, resaltó que desde su llegada al Ministerio Público (MP) han sido privados de libertad a seis mil 610 personas vinculadas al comercio ilegal y tráfico de material estratégico.

 

 

Indicó que mil 932 individuos obtuvieron medidas cautelares y 235 fueron liberados.

 

 

“Han sido incautados a grupos delictivos 635.4 toneladas de cemento, 406.6 toneladas de aluminio y 393.8 toneladas de cobre”, agregó.

 

 

 Unión Radio 

 

« Anterior | Siguiente »