Archive for agosto 27th, 2019

| Siguiente »

Puerto Rico se moviliza ante la probable llegada del huracán Dorian con vientos de 119 km/h

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 Miles de agentes federales se movilizaron en Puerto Rico este martes frente a la llegada el miércoles de la tormenta tropical Dorian, que según los expertos lo hará convertida en huracán, el primero en este territorio estadounidense desde que María lo destruyera en 2017.

 

 

Los meteorólogos esperan que Dorian alcance la fuerza de un huracán (más de 119 Km/hora) el miércoles, cuando pase cerca de Cabo Rojo, en la costa suroeste de Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami.

 

 

La agencia de emergencias federal de Estados Unidos FEMA señaló que tiene desplegados en la isla 3.000 agentes federales “listos para responder”.

 

 

“También tenemos en la isla equipos de comunicaciones, logística y transporte”, escribió FEMA en un tuit.

 

 

En septiembre de 2017, el huracán María atravesó la isla de punta a punta dejando una estela de destrucción de la que Puerto Rico aún no se ha recuperado. Según un estudio adoptado como válido por el gobierno, casi 3.000 personas murieron a consecuencia del desastre.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en un tuit que la ayuda que recibió este territorio en el Caribe para atender la emergencia de María fue una cifra récord.

 

 

“¡Guao! Otra tormenta grande está yendo a Puerto Rico. ¿Esto no tendrá fin? El Congreso ya aprobó 92.000 millones de dólares para Puerto Rico el año pasado, un récord para este tipo de ayuda”, dijo.

 

 

La nueva gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, declaró estado de emergencia y dijo que la isla está mejor preparada esta vez para responder a cualquier contingencia.

 

 

“Ante una situación que se avecina la respuesta del gobierno y de las diferentes agencias, va a ser diferente porque sí está preparado”, dijo en conferencia de prensa.

 

 

El anterior gobernador, Ricardo Rosselló, debió renunciar el mes pasado en parte por las críticas a su gestión de la emergencia de María.

 

 

Por lo pronto, Dorian tiene vientos máximos sostenidos de 85 Km por hora y se desplaza a 20 Km por hora desde las islas de Barlovento hacia el noroeste, adentrándose en el mar Caribe, de acuerdo al boletín de las 15H00 GMT.

 

 

Tras su paso por Puerto Rico, en la noche del miércoles, la tormenta alcanzará el noreste de República Dominicana y, entre jueves y viernes, se aproximará a las islas de Bahamas y Turcos y Caicos.

 

 

Los meteorólogos calculan que alcanzará la costa este de Florida el fin de semana, aunque es muy pronto para evaluar con qué intensidad.

 

 

Podría disiparse tras su paso por los terrenos montañosos de la isla La Española, que es compartida por República Dominicana y Haití. O podría ganar fuerza debido a las altas temperaturas del mar Caribe.

 

 

El NHC emitió una vigilancia de huracán para Puerto Rico y República Dominicana, así como un aviso de tormenta tropical para Martinica.

 

 

 

Comisión delegada debatió sobre Emergencia Humanitaria Compleja

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Segundo vicepresidente González: Esta crisis es producto de las políticas erradas de Maduro

 

 

 Este martes, durante la sesión delegada de la Asamblea Nacional (AN), el segundo vicepresidente, diputado Stalin González, se pronunció sobre la Emergencia Humanitaria Compleja por la que atraviesa el país, que ha producido el desplazamiento de más de 4 millones de venezolanos hacia otros países en búsqueda de mejores oportunidades; así como, mantiene al borde de la pobreza extrema a más de la mitad de la población, además de deficiencias en la posibilidad de satisfacer necesidades sanitarias.

 

 

González, aseveró que se trata de una crisis producida por malas decisiones en políticas públicas tomadas en la gerencia de Nicolás Maduro. “No se trata de una emergencia producida por desastre natural, sino producto de la negligencia y la corrupción de un régimen que durante 20 años ha intentado someternos al fracaso de un modelo económico que nos sumergió en esta pesadilla”.

 

 

Destacó que la mala distribución de los recursos de la Nación, por parte de Nicolás Maduro y su gabinete, ha ocasionado el deterioro no solo de los servicios públicos; sino también, en materia de infraestructura, educación, salud, entre otros. “Desde este Parlamento hemos adelantado una serie de informes que han dejado evidencia la ineficiencia e ineptitud de esta administración que se ha robado y dilapidado los fondos públicos del Estado, un régimen que actúa desde la mentira y la corrupción. Esta crisis no es producto de las sanciones sino de las políticas erradas de Maduro”.

 

 

El diputado detalló algunos de los problemas que hoy aquejan a los venezolanos. “Lo que estamos viviendo hoy con el agua tiene que ver porque el último embalse de agua potable que se construyó en Venezuela fue hace 40 años, siendo el sexto país con las reservas de aguas dulces más grandes del mundo, ellos no hicieron nada para poner en marcha un plan que permitiera trasladar todo ese recurso natural del sur al norte del país. El embalse de Tuy IV, por ejemplo, tiene 25 años en construcción y a pesar de las promesas electorales aún no se ha terminado”.

 

 

González continuó ejemplificando la crisis, “también pasó con el sistema eléctrico, con el que producíamos 30 mil megavatios y ahora solo producimos 11 mil o menos. La red hidroeléctrica más grande del mundo era el Caroní y una de ellas Tocoma ¿dónde está Tocoma?, se quedó solo en crédito de la CAF que se fue a la basura por la corrupción. Es lo mismo que ha ocurrido con todas las áreas de producción y servicios del país, como el gas domestico o el sistema de salud. En Caracas el único hospital que se ha construido en 20 años fue el Cardiológico Infantil, tenemos una red de salud que tiene cerca de 50 años”.

 

 

Finalmente, el segundo vicepresidente del Parlamento reiteró que Nicolás Maduro se ha destacado por no rendir cuentas. “Venezuela es el único país con el caso Odebrecht donde no hay ninguna investigación de fiscalía, no hay ni un detenido, ninguna obra que se haya concluido y todas fueron presentadas a través de un presupuesto dos y tres veces con sobreprecio. Maduro desde 2013 ha gobernado a través de leyes habilitantes y desde 2016 para acá se maneja con decretos de emergencia, no ha tenido ningún tipo de control, no ha rendido cuentas. Nadie conoce cuál es el presupuesto de la Nación. Ahí está el origen de todo este desastre que hoy estamos padecemos los venezolanos. Por eso, hemos decidido seguir trabajando sin descanso hasta acabar con el sufrimiento de los venezolanos, a través del cese de usurpación, el gobierno de transición y unas elecciones verdaderamente libres que le permita a todos los venezolanos elegir a quién quiere que dirija su futuro. Esa es la lucha que nos mueve todos los días”.

 

 

*NDP Comunicaciones Stalin González*
*Segunda vicepresidencia Asamblea Nacional.-*

UNT condena falsas campañas de desprestigio contra partidos políticos y dirigentes opositores

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


  


Un Nuevo Tiempo (UNT) deplora las campañas emprendidas por factores conectados con el régimen contra el presidente Juan Guaidó, partidos y dirigentes políticos de la oposición, demostrando el temor al liderazgo de la fuerza democrática y al arduo trabajo que se ha venido realizando de la mano del presidente, Juan Guaidó y la Asamblea Nacional (AN) en la lucha por el rescate de la prosperidad y la paz en el país. 

 

 


Desde la Dirección Ejecutiva Federal (DEF) de UNT, rechazamos estas acciones de guerra sucia que obedecen a campañas oscuras de sectores que se rigen por su afán desmedido de destrucción y odio injustificado.

 

 


En esta ocasión, a través de portales digitales y audio visuales utilizados para este fin,  atacan al partido Acción Democrática y a su secretario general, Henry Ramos Allup,  como ya antes lo han hecho con los principales líderes de las diferentes toldas políticas, con el fin de destruir la alternativa democrática que representa, Juan Guidó y los líderes que han venido luchando por un país lleno de progreso y esperanza.

 

 


En tal sentido, nos solidarizamos con la familia Ramos- D’Agostino, quienes sufren falsos señalamientos; y reiteramos que ningún intento de desprestigio a factores políticos de oposición a través de falsas campañas diseñadas, podrá desviar la atención del caos que atraviesa Venezuela producto de la ineficiencia del régimen que acabó con la calidad de vida de los ciudadanos.  

 

 


Asimismo, repudiamos los continuos ataques del régimen contra el poder legislativo con el fin de descalificar a los diputados de la AN,  quienes fueron elegidos por el pueblo cómo miembros  del único poder legítimo que existe en Venezuela.

 

 


Finalmente, ratificamos que desde UNT seguiremos respaldando esta lucha junto al pueblo venezolano, el presidente, Juan Guaidó y la Asamblea Nacional, hasta alcanzar la Venezuela de prosperidad,  que permitirá acabar con el sufrimiento de los venezolanos. 

 

 

Machado: No estamos en modo electoral

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, aseguró este martes en su programa radial “Contigo” que “no estamos en modo electoral”, además dijo que “no habrá transición con Maduro en el poder”.

 

 

Durante el programa la acompañó el exmagistrado y miembro de Soy Venezuela, Perkins Rocha, quien coincidió en esto con Machado, pues dice que “no se puede iniciar la transición en Venezuela mientras tengamos en el poder a una persona condenada, como Maduro. No todo está en manos de Guaidó, todo está en manos de todos’’.

 

 

Rocha explicó que la liberación del “régimen” es igual al cese de la usurpación y recalcó que esto “es la transformación del país hacia su reinstitucionalización”.

 

 

El exmagistrado también acotó que el estatuto de la transición significa, políticamente, “el instrumento más importante en los últimos 20 años”.

 

 

‘‘Si todos estamos casados con el estatuto de la transición, tenemos que trabajar por la primera etapa, que es el cese de la usurpación’’, dijo.

 

 

Machado por su parte cuestionó que “cómo es posible que algunos actores internacionales aún apuesten a unas elecciones con Maduro”, a lo que Perkins Rocha explicó que ‘‘esos actores ven la situación venezolana desde otra óptica, como si esto fuese una simple dictadura. Lo ven con un simple enfrentamiento entre dos visiones. Esto es algo más que eso’’.

 

 

La líder opositora recordó además la explosión de la refinería de Amuay y afirmó que “esto no solo fue una tragedia por sus dimensiones (muertos, heridos y desaparecidos), sino también por el cinismo y crueldad del régimen, en particular de Hugo Chávez, por haberse presentado y, frente a los trabajadores y familiares de las víctimas”.

 

 

Machado por último agregó que ‘‘el show debe continuar y el show continuó, porque el daño que se le ha hecho a la vida de miles de trabajadores petroleros, de habitantes de esta zona donde hay instalaciones de Pdvsa y, desde luego, a todos los venezolanos, es incalculable’’.

 

NP

Cinco venezolanas murieron en Ecuador tras inhalar gases tóxicos

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 

Cinco venezolanas murieron en Ecuador tras inhalar gases tóxicos
Cinco ciudadanas venezolanas murieron en la capital ecuatoriana por inhalación de gases tóxicos de una cocina. Tres de ellas son adultas y dos menores de edad, informó la policía el martes.

 

 

El coronel Julio Navarrete dijo ante la prensa que las fallecidas estuvieron cocinando en un espacio reducido y se quedaron dormidas. Al quemarse el recipiente, inhalaron el monóxido de carbono y se produjo su muerte. Añadió que las venezolanas pertenecían a un mismo núcleo familiar. Las adultas se dedicaban al comercio informal desde que llegaron a Quito hace 45 días desde la ciudad de Maturín, en su país.

 

 

Las autoridades no identificaron a las mujeres.

 

 

El hecho se habría producido la noche del lunes, pero recién el martes se conoció la situación por denuncias de los vecinos que se quejaban de penetrantes olores que salían de la vivienda en un modesto barrio el sur capitalino.

 

 

A Ecuador han llegado en los últimos años entre 250.000 y 300.000 venezolanos, huyendo de la aguda crisis económica que afecta su país. Buena parte de ellos se dedica al comercio informal en las calles.

 

 

AP

64,4% de las escuelas tienen alumnos que son cuidados por amigos o extraños debido a la migración de sus padres

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

En el marco de la presentación de la Encuesta Sistema Escolar Venezuela 2019, realizada por la asociación civil Con la Escuela, se revelaron las causas del debilitamiento del sistema de educación público en donde se destaca que tanto el desplazamiento como la migración del venezolano afecta significativamente la matrícula escolar. Este estudio piloto fue realizado en 26 escuelas del municipio Guaicaipuro del estado Miranda debido a que se considera un espejo del país en cuanto a la similitud de la distribución de las escuelas.

 

 

Gabriela Domingo, directora de la Asociación Civil Con la Escuela, explicó que “el desplazamiento familiar dentro o fuera del país de los venezolanos tiene como consecuencia el descenso de la matrícula escolar. Adicional a esto, el colapso del transporte público, alto costo de los uniformes, y útiles escolares, como la falta de agua y luz son también motivos del abandono de las escuelas por parte de los niños y adolescentes”. 

 

 

La Encuesta Sistema Escolar Venezuela 2019 refleja que el fenómeno de niños dejados al cuido de familiares, amigos o extraños, por la migración de sus padres al exterior es una realidad cada vez más presente. “En total, 64,4% de los directivos de los planteles reportaron que esta situación se registra en sus instituciones educativas lo que afecta en la continuidad escolar de los niños se incrementa el rezago escolar y la desescolarización, además de incidir negativamente en el desarrollo socioemocional de los niños”, aseguró Domingo. 

 

 

En cuanto a la carrera docente en Venezuela, Oscar Iván Rose, director de Con la Escuela, explicó que los resultados del estudio demuestran que la mayoría de los cargos en los planteles son ocupados por docentes titulares graduados en 87%, mientras que el 13% restante se distribuye entre docentes titulares no graduados e interinos. 

 

 

“Adicionalmente, 67,2% de los docentes manifiesta tener alumnos con malestar de salud producto de la falta de alimentación, 45% de los maestros reporta inasistencia de estudiantes por falta de comida en las escuelas, 12% de los docentes respondió haber pasado sin comer un día completo por lo menos en las últimas dos semanas, y 25,1% de los niños faltan a la escuela para acompañar a los padres a hacer cola para obtener comida”, concluyó Rose.

 

 

www.conlaescuela.org

 

Guaidó: Enfermarse hoy en Venezuela es una sentencia de muerte

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Directa y contundente. Así fue la denuncia que el Presidente (e) de Venezuela y de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, hizo este martes durante la sesión de la Comisión Delegada, sobre la actual situación de la Emergencia Humanitaria Compleja al asegurar que “enfermarse hoy en Venezuela es una sentencia de muerte”.

 

 

El señalamiento lo hizo en el debate sobre el “Agravamiento de la Emergencia Humanitaria Compleja y la necesidad urgente de la ayuda humanitaria”, en donde además dijo que fue el régimen quien generó la Emergencia Humanitaria Compleja, la cual “evoluciona muy rápido”. 

 

 

“Siete millones de venezolanos no entran en Emergencia Humanitaria en un día. Están (en referencia al régimen) transformando una Emergencia en una catástrofe, pero no lo vamos a permitir. Pretenden mantener corriendo al pueblo en una Emergencia, en la búsqueda constante de una medicina, no vamos a permitir que la Emergencia se convierta en cotidianidad”.

 

 

Dijo Guaidó que resulta “muy doloroso ver a un familiar corriendo a buscar un medicamento” y al mismo tiempo ver cómo el régimen quema la ayuda humanitaria. Refirió que desde el Parlamento nacional seguirán insistiendo en la entrada de la ayuda, pero también en la apertura del canal humanitario. 

 

 

En su intervención, el Presidente encargado del país, indicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció que con el plan que tienen, apenas se pudieron atender a dos millones 309 mil venezolanos; de siete millones que se encuentran en Emergencia Humanitaria Compleja. 

 

 

“Desde el 2016 denunciamos la crisis humanitaria, que ya hoy es una emergencia a punto de convertirse en una catástrofe. La labor que tenemos los diputados es salvar vidas, atender la emergencia, frenar la catástrofe, poner punto final a la tragedia. Si para algunos es frustrante el día a día, para nosotros lo es más. Es desesperante saber que podemos salvar vidas y unos ladrones, dictadores son los que ponen bloqueo a este elemento”.

 

 

Crisis migratoria

 

 

Como la “crisis migratoria más severa del continente” definió Guaidó, la migración de aproximadamente cinco millones de venezolanos a causa de la Emergencia Humanitaria Compleja que cada día se agudiza más. 

 

 

“Tienen (el régimen) a miles de venezolanos en la frontera de un hermano país (Ecuador) exigiendo que los dejen entrar. La crisis no es nacional, es regional y mundial; es la crisis migratoria más severa en este momento, y va a empeorar mientras Maduro siga usurpando funciones”.

 

 

Asimismo denunció el Presidente (e) de Venezuela que los venezolanos (mujeres, jóvenes y niños) que se encuentran en las fronteras de los países hermanos, están siendo captados por mafias, y otros son engañados por quienes les prometen trámites de documentos para ingresar a cualquier nación. 

 

 

“El mensaje para los venezolanos, para la migración es hay que cumplir con los requisitos de cada país. Se están haciendo los trámites para los que están en una especie de limbo fronterizo en la frontera de Ecuador, tratar de atender los casos más urgentes como los casos de salud, por citar un ejemplo”

 

 

Dijo que desde la presidencia encargada se están procurando reuniones con los países del Grupo de Lima y con ACNUR para atender el tema migratorio; pues no toda la situación de los migrantes es de refugiados, pero una gran parte lo es y están en situación de vulnerabilidad.

 

 

Agradeció a países como Ecuador, Perú, Chile y Argentina por la recepción de los miles de venezolanos; pero indicó que la solución no solamente es exigir visas, “la gran solución es poner fin a la dictadura de Venezuela”.

 

 

Finalmente el Presidente (e) Juan Guaidó dijo que la hiperinflación en Venezuela está “desatada”, pero además el “indicador oficial del régimen es absurdo” pues es de 16 mil bolívares; mientras que en la realidad es mucho más.

 

 

“El salario mensual de los venezolanos es de dos dólares, ¿Qué puede hacer con eso?, ¿qué puede comprar con eso?. El régimen destruyó la moneda venezolana, el aparato productivo, la capacidad de ahorro, y allí están las consecuencias: una hiperinflación desatada”. 

 

 

Créditos: Dariana Bracho.
Fotos: Iraima Gómez 

 
 


 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Nora Bracho: No puede convertirse la tragedia que viven los venezolanos en algo cotidiano

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



No puede ser la normalidad o lo cotidiano la tragedia que viven los venezolanos, que viene de “la plaga roja” representada por el régimen usurpador, que ha provocado una emergencia humanitaria compleja en todos los servicios públicos: electricidad, gas, agua y transporte, por lo que Asamblea Nacional, seguirá trabajando para salir de este régimen y su nefasta política.

 

 

Así lo señaló la presidenta de la Comisión de administración y Servicios de la Asamblea Nacional, diputada por el estado Zulia Nora Bracho, al iniciar el debate en la sesión de la Comisión Delegada, en la que se trató el agravamiento de la emergencia humanitaria compleja y la necesidad urgente de la asistir esta crisis.

 

 

“La calidad de vida de los venezolanos no existe, porque no cuenta con los servicios básicos necesarios para subsistir y se ha depauperado la calidad de vida de los venezolanos precisamente por la corrupción, de la incapacidad, falta de mantenimiento preventivo y correctivo en cada una de las áreas de los servicios públicos del país”.

 

 

Indicó que la situación de crisis y tragedia que vive el país no puede ser la cotidianeidad de la vida de los venezolanos. “No debe ser algo natural que los venezolanos no tengamos agua en nuestros hogares, ni gas, ni electricidad, esto no puede convertirse en un modo de vida, en algo cotidiano, no lo podemos permitir y en eso estamos trabajando y luchando desde la Asamblea Nacional”.

 

 

Seguidamente se le dio el derecho de palabra a diferentes venezolanos que día a día padecen los embates del mal funcionamiento de los servicios públicos. En materia de transporte habló Ricardo Samsone trabajador de la compañía Metro de Caracas. El dirigente comunal Orlando Del Valle, de la urbanización las Minas Baruta, quien se refirió a la crisis por falta de agua potable. Igualmente el activista vecinal de la comunidad de Guatire Benilde Camacho, solicitó ayuda a la AN, para que vuelva la luz a Venezuela y se acabe esta oscuridad, la tragedia eléctrica que vive todo el país.

 

 

Piden ayuda a la AN para intervenir el Metro de Caracas

 

 

Ricardo Samsone, trabajador de la compañía Metro de Caracas, tras enumerar las pésimas condiciones operativas y de servicio en que se encuentra este sistema de transporte masivo, que lo colocan al borde de un colapso total, pidió a la Asamblea Nacional ayuda para solicitar su intervención técnica, planteando modelos de recuperación de la seguridad a objeto de evitar que este servicio continúe en condiciones degradante, denigrante y peligrosa, para los usuarios.

 

 

Durante su intervención describió los problemas de seguridad operativa que padece el metro, como los descarrilamientos y cortos circuitos. Igualmente se refirió a la flota de trenes disminuida que congestiona las estaciones a niveles de hacinamiento, acabando con la rapidez y puntualidad que caracterizó por años este sistema ejemplo de transporte en el mundo.

 

 

Samsone aseveró que la organización que representa hará todo lo que esté disponible dentro de la constitución de la República, para lograr su objetivo de recuperar este sistema en Caracas y replicar este modelo en el resto del país.

 

 

Denuncian posible brote de pandemia

 

 

El dirigente comunal de las Minas de Baruta Orlando Del Valle, denunció que la escasez de agua en esa población representa uno de los males mayores, así como los continuos cortes de luz, falta de gas, inseguridad, entre otros.

 

 

En su derecho de palabra, el vocero comunal enfatizó que varias comunidades de las Minas de Baruta son sometidas a prolongados períodos de tiempo sin el vital líquido. «Hemos pasado hasta un año sin agua potable», precisó.

 

 

Resaltó que los adultos mayores y los niños pasan gran parte de su tiempo cargando agua desde sitios lejanos cuando tienen la suerte de tener el preciado líquido. Dijo que además de la falta de agua, se ha desatado una epidemia de piojo, sarna, cucarachas, moscas, mosquitos y toda clase de alimaña. «Estamos a las puertas de una pandemia», reiteró Del Valle.

 

 

 

Finalmente, el dirigente vecinal pidió al presidente de la AN, Juan Guaidó, y a los miembros de la Comisión Delegada, su colaboración en la solución de esta problemática, quienes se comprometieron a ejercer las diligencias necesarias ante las instancias correspondientes.

 

NP

TSJ ordena realizar elecciones para elegir nuevas autoridades en universidades del país

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
El Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia que ordena realizar elecciones que permitan elegir nuevas autoridades en la Universidad Central de Venezuela. De igual manera, el Consejo Nacional de Universidades tendrá la responsabilidad de establecer el cronograma de elecciones para el resto de las universidades del país.

 

 

La información que es difundida a través de Twitter, explica que la sentencia N° 324, señala que las elecciones deben realizarse en un plazo de seis meses. La medida responde a un recurso de nulidad solicitado por los representantes de la actual rectora, Cecilia García Arrocha, declarado parcialmente con lugar la petición.

 

 

Al mismo tiempo «se suspende cautelarmente la aplicación de los artículos 31, 32 y 65 de la Ley de Universidades en cuanto a la forma de elección de las autoridades universitarias, hasta tanto se dicte decisión definitiva en el caso de autos en razón de lo cual el Consejo Nacional de Universidades establecerá un cronograma para la realización de las elecciones de las autoridades universitarias de las demás universidades nacionales, distintas a la UCV «, según comunicación emitida a los rectores de las distintas casas de estudio del país.

 

 

El comunicado está dirigido a la Universidad de los Andes, Universidad del Zulia, Universidad de Carabobo, Universidad Simón Bolívar, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre y la Universidad Católica Andrés Bello, para quienes también aplica la sentencia, puesto que sus periodos se encuentran vencidos.

 

 

Asimismo, se establece los siguientes términos:

 

 

– Igualdad de condiciones para elegir las autoridades universitarias consagradas en el artículo en el artículo 340 de la Ley Orgánica de Educación. Se entiende aplicada a la relación entre cada sector electoral constituido de la comunidad universitaria a saber: a) Profesores; b) Estudiantes; c) Egresados, d) Personal administrativo y e) Personal Obrero.

 

 

Por ello, cada Casa de Estudio comprenderá cinco registros, el acto eleccionario se realizará en forma única para todos los cargos.

 

 

 

Sala Constitucional del TSJ convalida nombramiento de autoridades de Copei

Posted on: agosto 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) otorgó plenos efectos jurídicos a la Asamblea Nacional del Partido Social Cristiano Copei, celebrada el 27 de marzo de 2019, y al efecto convalida los nombramientos de sus autoridades de la Dirección Nacional (Mesa Directiva, seis vocales principales y seis vocales suplentes), así como los miembros de la Comisión Electoral Nacional (cinco principales y tres suplentes).

 

 

De la misma manera la sentencia número N° 0323-2019 que la mesa directiva de la dirección nacional de Copei queda integrada de la siguiente manera: presidenta: Mercedes Malavé; 1er. vicepresidente: Antonio Calviño; 2do. vicepresidente: Rafael Hernández; secretario general: Juan Carlos Alvarado y secretario adjunto: Iber Ascensión.

 

 

Los vocales principales son: Antonio Sotillo Luna, Orlando Medina, José Lombardi, Rafael Blanco, Pedro Pablo Fernández y Miguel Salazar, mientras que los vocales suplentes: Miguel Parra, Alexander Cordero, José Jonathan Patty, Carlos Melo, Evelyn Cáceres y Alexander Paredes.

 

 

Asimismo, indica la decisión de la Sala Constitucional, con ponencia de la magistrada Carmen Zuleta de Merchán, que la Comisión Electoral Nacional de Copei queda integrada por los siguientes miembros principales: Céfora Contreras, Antonio Calviño, Roberto Vernet, Jesús Díaz e Iber Ascensión, mientras que los suplentes son: Julio Rodríguez, José Francisco Daboin y Carlos Melo.

 

 

Refiere  la sentencia que se declara terminada la causa judicial llevada ante la Sala Constitucional a instancia de los militantes del Partido Social Cristiano COPEI y en tal sentido se dejan sin efecto las medidas cautelares dictadas en la presente causa en el fallo N° 1023/2015 y ratificadas en el fallo N° 684/2016, en consecuencia cesan en sus funciones los miembros de la Junta Ad hoc designada por dicha Sala del TSJ.

 

 

Al mismo tiempo la Sala Constitucional ordena, entre otros aspectos, notificar de la presente decisión al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que preste la urgente colaboración a los miembros de la Dirección Nacional, electos en la Asamblea Nacional celebrada el 27 de marzo de 2019 en el Partido Social Cristiano Copei, a los efectos de regularizar su participación en las futuras elecciones, tanto nacionales como regionales, a que hubiese lugar.

 

 

Igualmente el CNE deberá hacer entrega a la nueva mesa directiva de la Dirección Nacional, aquí convalidada, del listado actualizado de los militantes del partido que reposa en el ente comicial.

 

 

| Siguiente »