Archive for agosto 26th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Luis Vicente León: El Gobierno convocará parlamentarias para fracturar a la oposición

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 
 León asegura que este será el siguiente paso del Gobierno y que la oposición podría ganar si trabajan unidos


 
 
 
 Luis Vicente León, presidente Datanalisis, profesor UCAB e IESA, realizó un análisis político en caso de convocarse elecciones parlamentarias.

 

 

“Es obvio que el Gobierno convocará parlamentarias para fracturar a la oposición”, expresó en un tuit.

 

 


Según León, es “impensable” que la oposición participe en un escenario electoral y para ello es necesario que se pueda corroborar la transparencia del proceso y “rescate la confianza en el proceso electoral”, y destacó que “la opacidad y la abstención serían demoledoras”.

 

 


Para que la oposición afronte, en caso de una convocatoria de elecciones parlamentarias, será necesaria la unidad.

 

 


“Pero también es obvio que ya los procesos electorales venezolanos, sin negociación, no generan legitimidad ni flexibilizarán el aislamiento”, reza uno de sus tuits.

 

 


Sin embargo, León también ve posible que la oposición gane cualquier proceso electoral transparente y agregó: “Incluso, unida, podría ganar uno que no lo sea (como ha ocurrido en el pasado). Pero la probabilidad de unión, sin negociación previa, es prácticamente nula y se convierte en un debate estéril”.

 

 

Foro Penal: Fueron varios los presos severamente golpeados en requisa de la Dgcim

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
El director de la ONG agregó que «van a proceder, lo decimos de manera frontal a los funcionarios que intervinieron en ese procedimiento, de lo cuales ya tenemos los nombres y las identidades»


 
 
Gonzalo Himiob Santomé, director vicepresidente del Foro Penal, informó este lunes que “de los 501 presos políticos, 86 se encuentran en Ramo Verde», de los cuales «la noche de sábado para domingo fueron varios los presos severamente golpeados”. 

 


Himiob indicó que «se produjo una requisa muy violenta e intensa por parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en la Cárcel Militar de Ramo Verde, la cual comenzó a las 11:30 de la noche del sábado hasta las 3 a.m. del domingo. Le robaron a los presos pertenencias, alimentos y medicinas». 

 


Asimismo, acotó que Vasco Da Costa «no fue físicamente maltratado pero si sufrió maltrato verbal, se burlaban los funcionarios del cáncer que padece, le quitaron las medicinas”.

 

 

Por otra parte, el Foro señaló que “53 presos políticos tienen mucho más tiempo de los dos años de la prisión preventiva, su juicio no avanza , no han sido condenados y siguen privados de su libertad ”, además existen «12 presos políticos confirmados con boletas de excarcelación que no se cumplen, estas personas están en consecuencia arbitrariamente detenidos”.

 

 

El director de la ONG agregó que «van a proceder, lo decimos de manera frontal a los funcionarios que intervinieron en ese procedimiento, de lo cuales ya tenemos los nombres y las identidades, vamos a proceder a denunciar esto no solamente ante la Fiscalía, sino también a las instancias internacionales».


 
 EU
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
  
 

Maduro autoriza emisión de deuda interna por Bs.36 billones en medio de sequía de créditos

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




Mediante la figura de «Instrumento Normativo con tratamiento de Ley Especial», con base en la declaratoria de Estado de Excepción y Emergencia Económica, el gobierno de Nicolás Maduro procedió a incrementar el monto de endeudamiento público autorizado para este ejercicio en 36 billones de bolívares, sobre el aprobado por la ANC en la Ley de Presupuesto 2019, que se ubicó nominalmente en 500.000 millones de bolívares soberanos.

 

 

Además, la administración Maduro publicó tres decretos que autorizan emisiones de deuda pública nacional hasta por 23 billones de bolívares.

 

 

El instrumento aparece publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.472, fechada el pasado 14 de agosto, como Decreto N° 3.953, el cual no fue refrendado por ninguna instancia parlamentaria, ni siquiera la pro gubernamental Asamblea Constituyente.

 

 

En la misma Gaceta Oficial se procede a autorizar la Septingentésima Sexagésima Novena (769°) Emisión de Bonos de la Deuda Pública Nacional, «constitutivos de empréstitos internos», por 1 billón de bolívares, cuyo objetivo es hacer aportes locales a proyectos, según lo previsto en el Decreto N° 3.954.

 

 

El Decreto N° 3.955 autoriza la emisión de Septingentésima Septuagésima (770°) Emisión de Bonos de la Deuda Pública Nacional, igualmente «constitutivos de empréstitos internos», por 12 billones de bolívares, con el propósito de «financiar el servicio de la deuda pública interna y externa».

 

 

Mientras que el Decreto N° 3.956 autoriza en los mismos términos la emisión 771 de Bonos de la Deuda Pública Nacional hasta por 10 billones de bolívares con el propósito de financiar «la gestión fiscal» en lo que resta de 2019.

 

 

Los títulos pueden ser colocados a través de operaciones de subastas, ofertas públicas, adjudicación directa, canje, reaperturas de emisiones ya registradas o cualquier otra modalidad que establezca el Ministerio de Economía y Finanzas.

 

 

Las modalidades de los títulos serán Vebonos o Títulos de Interés Fijo (TIFs) emitidos en bolívares con cupón fijo amortizable al vencimiento o variable revisable cada 91 días, equivalente al promedio simple «del rendimiento promedio ponderado semanal de las subastas de Letras del Tesoro a un plazo de 91 días de las tres semanas inmediatamente anteriores a la semana de inicio del cupón».

 

 

Es curioso que se fije como parámetro para la determinación del cupón variable el rendimiento de las Letras del Tesoro, ya que se trata de un mercado prácticamente paralizado, cuyos recientes llamados a subastas han terminado sin ofertas.

 

La curva de vencimientos va desde 2020 a 2048.

 

 

La otra modalidad es de Títulos de Capital Mixto, que pueden ser colocados en Dólares, Euros, Yuanes, o cualquier otra moneda de reserva, y Bolívares. La amortización se hará completa al vencimiento o a través de pagos iguales cada año.

 

 

El capital de estos títulos tendrá un componente en divisas y otro en bolívares, según determine el despacho de Economía y Finanzas, pero la amortización del componente en moneda extranjera «se realizará en Bolívares al tipo de cambio oficial que se fije de acuerdo con el ordenamiento jurídico aplicable, vigente dos (02) días hábiles bancarios anteriores a la fecha de amortización del capital».

 

 

El cupón de estos títulos será fijo en dos porciones, ambas determinadas en cada caso por el Ministerio de Economía y Finanzas. Para el caso del componente en divisas aplicará una condición que incluye «mecanismos que tomen en cuenta las condiciones del mercado financiero, a ser calculada y anunciada al momento de su emisión y ésta regirá hasta el vencimiento de dicho instrumento».

 

 

La curva de rendimiento de estos papeles va desde 2020 a 2025.

 

 

– El gobierno se apropia del encaje legal –

 


Según el economista César Aristimuño, director general de la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados, esta emisión de deuda puede tener un solo destinatario, que es la banca, ya que en Venezuela no existe un mercado financiero distinto capaz de absorber este pasivo.

 

 

«La única manera de que la banca adquiera esta deuda es a través de una liberación de encaje legal represado en el Banco Central de Venezuela, porque el sistema no cuenta con la liquidez necesaria para financiar al Estado. De hecho, las instituciones bancarias están pagando tasas máximas superiores a 140% por recursos en el mercado ´Overnight´. Esta es una fórmula utilizada en otras ocasiones para financiar gasto público, sin recurrir a emisión de dinero inorgánico», apunta Aristimuño.

 

 

La primera preocupación del economista es que esta operación que busca, básicamente, seguir financiando la gestión pública masivamente, se produce en un momento de severa contracción del crédito bancario y, por lo tanto, afectaría las posibilidades de apalancar al menguado sector económico privado nacional, que atraviesa una crisis histórica.

 

 

Llama la atención que el componente mayor es pago de deudas -presumiblemente internas, básicamente- y financiamiento de la gestión fiscal, que es fuertemente deficitaria. Hasta ahora, cálculos conservadores estiman el déficit para este año en 13% del PIB.

 

 

En todo caso, esta emisión de deuda serviría de «respiro» al sector financiero, aunque el tamaño de la bocanada de oxígeno va a depender de las condiciones de cada emisión.

 

 

La otra gran interrogante es cómo afectaría una eventual participación en estas operaciones a los bancos con corresponsales en Estados Unidos, en el contexto de las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump a las empresas que hagan negocios y operaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.

 

GO 6472

 Banca y Negocios @bancaynegocios

Fedecámaras alerta que la actividad portuaria en el país es decadente

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




  La actividad portuaria en Venezuela atraviesa una situación crítica y decadente, advirtió este lunes Eduardo Quintana, presidente de Fedecámaras del estado Vargas.

 

 

«Las importaciones que tenemos son pocas y limitadas», dijo en una entrevista ofrecida a Unión Radio. Aseguró que el sector no tiene recursos para comprar los productos que pudiesen llenar los anaqueles en el país.

 

 

Lee también:  El hambre llegó a los hogares venezolanos: 70% de la población presenta desnutrición de leve a moderada

 

 

Manifestó que el sector privado ha asumido el reto de trabajar en Venezuela con poca capacidad económica y de producción. «Pero el masoquismo llegó hasta el régimen porque ellos tampoco están importando», dijo.

 

 

Quintana indicó que en el puerto de La Guaira, donde había gran actividad portuaria, ahora solo funciona uno de los cuatro almacenes en donde se clasifican las bolsas de alimentos que llegan al país, lo que significa que hay escasez de productos.

 

 

«Tenemos que cambiar lo que hay que cambiar porque el barco se está hundiendo. Creyeron que podían sostener a 30 millones de habitantes limitando la productividad y cercenando el derecho de los productores y empresarios a hacer economía», agregó.

 

EN

 

 

Alcalde Sayegh anuncia la construcción del primer mural 100% ecológico de Venezuela

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


La primera autoridad local de El Hatillo destacó que esta iniciativa es posible gracias a la alianza con las organizaciones Oko Spiri, Multirecicla y Fospuca

 

 


(El Hatillo, 26 de agosto de 2019). El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, anunció la creación del primer mural 100% ecológico hecho en Venezuela e invitó a los ciudadanos a formar parte de esta iniciativa donando tapas de botellas plásticas a través de los puntos previstos en la localidad.

 

 


Sayegh explicó que este mural ecológico estará ubicado en la nueva plaza Juan Escalona de la localidad que ya tiene casi un 80% de avance en sus obras civiles de construcción. “Vamos a pasar de un espacio que era prácticamente un basurero a una plaza ecológica digna para el disfrute de la gente”, puntualizó.

 

 


El mandatario recalcó que “la transformación urbana debe ir acompañada de la transformación humana”. Esta nueva Plaza Juan Escalona contará con un anfiteatro donde se podrán llevar a cabo diversas actividades culturales, educativas y de entretenimiento para los ciudadanos.

 

 


Sayegh apuntó que inician esta campaña de recolección “Tapas para La Escalona” que pretende alcanzar un total de más de 150 mil que requieren para hacer este mural. “La misma ciudadanía será parte de este esfuerzo, no solo donando las tapas sino luego en las jornadas de colocación de estas en el mural”, añadió.

 

 


Maria Daniela Velasco, fundadora de Oko Spiri, resaltó que este proyecto busca generar conciencia a favor del ambiente. “Buscamos que la gente genere un consumo ético y responsable de los materiales”, dijo.

 

 


Los puntos de recolección son los más 100 puntos de Multirecicla, los camiones de Fospuca, las sedes de la Alcaldía de El Hatillo o los espacios de lo que será la nueva Plaza Juan Escalona. Esperan lograr la meta en tres semanas. 

 

 

Smolansky representa a la OEA en Conferencia Regional de Ministros de Salud sobre Venezuela

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Funcionarios de 10 países se reúnen en Cúcuta esperan acordar planes conjuntos de atención a los migrantes y refugiados venezolanos

 

 

) El coordinador de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, llegó este lunes a Cúcuta en representación de la Organización de Estados Americanos para participar en la III Conferencia Regional de Ministros de Salud, que busca acordar planes conjuntos para atender a los venezolanos que huyen de su país.

 

Smolansky, quien dará las palabras de apertura del encuentro junto al ministro de salud de Colombia Juan Pablo Uribe Restrepo, informó que en la reunión será presentada la propuesta de Tarjeta Regional Unificada de Vacunación.

 

Como parte de la conferencia, los asistentes visitarán el Hospital Universitario Erasmo Meoz, en el que siete de cada 10 partos son de venezolanas. También recorrerán el Centro Nacional de Atención Fronteriza, así como albergues y comedores para migrantes y refugiados venezolanos.

 

“Iniciativas como las que hoy nos reúne acá en Cúcuta es fundamental no solo para discutir propuestas y buscar soluciones a los venezolanos desterrados, sino también para lograr que esta crisis no tenga una interpretación regional ni subregional, sino global, más aún cuando estamos hablando de la segunda población con mayor desplazamiento forzado en el planeta, solo superada por Siria, y considerando, además, que los 4.3 millones de migrantes y refugiados venezolanos equivalen al total de la población de países como Uruguay y Panamá”, expresó Smolansky a su llegada a la frontera colombo-venezolana.

 

 

Contrastó que, en el marco de la crisis de Siria, se ha recaudado el equivalente a 5 mil dólares per cápita para cada refugiado sirio, mientras que las donaciones en el caso de la crisis venezolana representan solo 100 dólares por cada migrante o refugiado venezolano. Por ello llamó a la comunidad internacional a incrementar sus aportes a los países receptores.

 

 

El coordinador de la OEA destacó que una de las razones por la que los venezolanos huyen de su país es por el colapso del sistema de salud, en el que se registra una escasez de medicamentos de 88%; falta de material médico quirúrgico de 79%; fallas de 90% de equipos en servicios de radiografías y tomografías en los hospitales; 53% de los quirófanos están fuera de servicio y 70% de las salas de emergencia tienen deficiencias o trabajan intermitentemente, entre otras causas por la falta de insumos, agua potable y electricidad.

 

 

Smolansky recordó que la crisis humanitaria en Venezuela es de tal magnitud que las etnias Wayuu y Warao corren peligro de desaparecer debido al aumento de la mortalidad por la epidemia de sarampión, según ha denunciado el doctor Julio Castro.

 

 

La III Conferencia Regional de Ministros de Salud se realiza en Cúcuta, luego de los encuentros anteriores que tuvieron lugar en Washington DC y en Lima.


 NP
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Portadas de los diarios del lunes 26/08/2019

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del lunes 26/08/2019

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Trump cree que habrá otra cumbre con Kim

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 


 

Trumo y Kim ya se han reunido en Singapur, en Vietnam y en la zona entre las dos Coreas / Foto: Agencia

 


El presidente estadounidense Donald Trump declaró este domingo que probablemente se reunirá de nuevo con el líder norcoreano Kim Jong Un.

 

 

Anteriormente, los dos mandatarios se han reunido en Singapur, en Vietnam y en la zona entre las dos Coreas.

 

 

Cuando se le preguntó a Trump, en la cumbre del Grupo de los Siete en Francia, si habría otra cumbre con Kim, respondió: “Probablemente tendremos una más”.

 

 

El domingo, el gobierno norcoreano dijo que había efectuado una prueba de una plataforma lanzamisiles.

 

 

Trump manifestó que no está contento con la prueba. El primer ministro japonés Shinzo Abe declaró que, en su opinión, las recientes pruebas realizadas por Corea del Norte violan las resoluciones de las Naciones Unidas.

 

 

Biarritz / AP

G7 entregará ayuda por más de 20 millones de dólares para combatir incendios en la Amazonía

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El G7 decidió desbloquear una ayuda de urgencia de 20 millones de euros (22 millones de dólares) para la Amazonía, principalmente destinados al envío de aviones bombarderos de agua que luchen contra los incendios, indicaron el presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo chileno Sebastián Piñera.

 

 

Además del envío de una flota aérea, el G7 decidió un plan de ayuda a mediano plazo destinado a la reforestación que será presentado a la Asamblea General de la ONU a fines de septiembre. Para ese plan será necesario el acuerdo de Brasil y un trabajo con las ONG y las poblaciones locales.

 

 

Esta “iniciativa para la Amazonía” fue anunciada tras una sesión de la cumbre del G7 consagrada al medio ambiente, durante la cual se abordó la situación que atraviesa la selva amazónica.

 

 

Emmanuel Macron ha hecho de la situación de la Amazonía una de las prioridades del encuentro, llamando el sábado a la “movilización de todas las potencias” para luchar contra el fuego y reforestar.

 

 

“Debemos responder al llamado de la selva que arde hoy en Amazonía de forma muy concreta”, añadió, tras cuestionar al presidente brasileño Jair Bolsonaro.

 

 

Según las últimas cifras, en Brasil han sido detectado 79.513 incendios desde el inicio del año, de los cuales algo más de la mitad en la Amazonía. Presionado por la comunidad internacional, Brasil acabó por entrar en acción el domingo, enviando a la zona en llamas dos aviones C-130 Hércules.

 

 

AFP

 

 

« Anterior | Siguiente »