Archive for agosto 26th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Pdvsa activó plan de contigencia, tras incendio en llenadero de gas mirandino

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El plan busca atender a las cinco mil familias que quedaron afectadas tras la explosión / Foto: Unión Radio

 


Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) inició el lunes un “plan de contingencia” para la distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a las familias de los Valles del Tuy en el estado Miranda, luego del la explosión ocurrida en la Planta de Llenado Jefa Apacuana, informó Unión Radio.

 

 

Se conoció que para prestar el servicio a la comunidad, se activaron plantas de llenado cercanas a la Gran Caracas, con el objetivo de mitigar el impacto en los cinco mil hogares afectados del municipio Tomás Lander.

 

 

Manuel Quevedo, Ministro del Poder Popular para el Petróleo y presidente de Pdvsa, indicó que ya comenzaron, oficialmente, las labores de investigación para determinar las causas de la explosión.

 

 

 

 Unión Radio 

 

 

Orden del día para la sesión de este martes de la AN en su Comisión Delegada

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La segunda sesión extraordinaria de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) tendrá un único punto de debate. La plenaria, que tendrá lugar en el salón Ezequiel Zamora, tiene fecha de inicio de las 10 de la mañana.

 

 

Los delegados discutirán cómo la crisis humanitaria en el país se ha agravado y la necesidad «urgente» de la ayuda humanitaria para paliar lo que sucede en Venezuela en el ámbito económico.

 

 

«Agravamiento de la emergencia humanitaria compleja y la necesidad urgente de la ayuda humanitaria», indica el orden del día.

 

Dólar se ubica en Bs 16.516 a inicios de la última semana de Agosto

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El dólar se ubicó a inicios de la última semana del mes agosto en Bs. 16.516,01 según lo reseñado en la página web del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

Con el nuevo costo de la moneda estadounidense y en comparación al salario de un venezolano, éste devenga quincenalmente un total de 1,21 dólares y mensualmente $ 2,42.

 

 

Asimismo, el BCV fijó el precio del euro en 18.353,58 bolívares.

 

 

El yuan chino se cotizó en 2.309,87 Bs. La lira turca en Bs. 2.845,18 y el rublo en 244,00.

 

 

Miembros de la Operación Libertad destacan el éxito de las actividades sociales de este fin de semana

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El secretario de la Asamblea Nacional, Edinson Ferrer, destacó el éxito de las actividades sociales que se realizaron el pasado fin de semana, atendiendo el llamado a organizarse hecho por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Informó que al menos 19.729 líderes vecinales, parroquiales y municipales encabezaron las 829 actividades que se realizaron en más de 300 municipios de Venezuela. 

 

 

“Agradecemos a todos los hombres y mujeres, dirigentes de partidos políticos y a los miembros de los Comités de Ayuda y Libertad que estuvieron llevando el mensaje de esperanza, cambio y organización del presidente Juan Guaidó. 43% de las actividades fueron casa por casa y volanteos, un 18% fueron asambleas de ciudadanos, 80% fueron pancartazos, 20% fueron encuentros de formación y 8% de jornadas sociales de atención a los ciudadanos. Durante el fin de semana, replicamos el mensaje a alrededor de un millón de ciudadanos”, precisó Ferrer.

 

 

Acompañado por representantes de los partidos políticos, miembros de Frente Amplio Venezuela Libre, Operación Libertad y diputados al Parlamento venezolano, insistió en la importancia de lograr la organización y la difusión de mensajes emitidos desde la Asamblea Nacional, la legítima Presidencia de la República y las distintas toldas políticas del país. 

 

 

“Los grandes éxitos siempre se han basado en la organización y hoy Venezuela vive la peor crisis, en la que no vivimos sino sobrevivimos. Los venezolanos se despiertan sin agua ni luz, las comunicaciones entre familias son casi nulas y a los venezolanos no les alcanza el sueldo; por eso, deseamos seguir organizándonos en cada sector para seguir trabajando por una Venezuela digna en la que podamos progresar, y esa Venezuela solo puede ser construida con el esfuerzo de todos”. 

 


En este sentido, llamó a los venezolanos a seguir fortaleciendo la organización ciudadana y aseguró que este próximo fin de semana volverán a realizar actividades sociales en todo el territorio nacional. “Seamos líderes de nuestro sector y comuniquemos lo que ocurre en Venezuela para seguir organizándonos en función de rescatar nuestra democracia. Este fin de semana, volveremos a estas acciones que nos permiten estar de cara y  trabajar junto al ciudadano”. 

 

 
Finalmente, el también dirigente del partido Primero Justicia rechazó las recientes acusaciones del régimen de Nicolás Maduro, a través de las cuales pretende vincular a la tolda amarilla con la lamentable explosión de la planta de gas en Ocumare del Tuy. “Deploramos el estado en el que se encuentran los servicios públicos en nuestro país y la pretensión politizar este hecho. Precisamente nosotros venimos trabajando en el Plan País, para que una vez cese la usurpación, podamos garantizar a los venezolanos servicios públicos de calidad”.

 

NP

Cabello tilda al G7 de «miserables» por su contribución a la Amazonía

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), calificó a los líderes de la cumbre G7 como «miserables» por comprometerse en destinar 20 millones de dólarespara combatir los incendios en la Amazonía.

 

 

Indicó que «ellos» con su capitalismo son los principales responsables de la deforestación en el Amazonas.

 

 

Recriminó que para la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, en París, se hayan destinado «mil millones de dólares» y para el Amazonas ni la quinta parte de esa cantidad.

 

 

«Que miserables son. Decidieron aportar 22 millones de dólares para salvar el Amazonas. Que miserables. ¿Cuánto fue que pusieron para Notre Dame?. El Amazonas no les importa», expresó.

 

 

2001.com.ve

 

Iván Duque pidió a la Corte IDH interceder para investigar internacionalmente a Maduro

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 

El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió este lunes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que interceda para que se investigue internacionalmente los que llama “crímenes de la dictadura” de Nicolás Maduro.

 

 

Duque dirigió su petición a los magistrados durante la apertura del período extraordinario de sesiones de la CorteIDH en la ciudad de Barranquilla, que se prolongará hasta el 6 de septiembre.

 

 

“El llamado respetuoso es que los reportes que se conocen (…) deberían servir también para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos pueda transmitir su preocupación a la Corte Penal Internacional y pedir que se adelante una investigación formal para que no se sigan produciendo más crímenes diariamente en Venezuela“, declaró el mandatario.

 

 

Duque, que secunda a Estados Unidos en la presión diplomática para forzar la salida de Maduro del poder, cargó de nuevo contra la que llamó la “dictadura más abominable” en la región.

 

 

En ese sentido, consideró que la corte debe asumir el liderazgo para que Maduro enfrente una investigación de la justicia internacional. El presidente colombiano ya había tocado a las puertas de la Corte Penal Internacional (CPI) en su cruzada contra el gobierno venezolano.

 

 

En septiembre de 2018, Duque junto a los líderes de Argentina, Canadá, Chile, Paraguay y Perú enviaron una carta a la fiscal de la CPI pidiendo que investigue a Maduro y sus colaboradores por presuntos “crímenes de lesa humanidad”.

 

 

La otrora potencia petrolera atraviesa la más dura crisis política, económica y humanitaria de su historia reciente, con recesión, hiperinflación y desabastecimiento.

 

 

En medio del colapso y el éxodo masivo de venezolanos, Maduro se aferra al poder con el apoyo de los militares y frente a la campaña de Estados Unidos y sus aliados, que apoyan y reconocen al líder parlamentario Juan Guaidó como presidente interino.

 

 

En Colombia, la CorteIDH celebrará tres audiencias públicas, deliberará sentencias y llevará a cabo actividades de supervisión de cumplimiento de fallos.

 

 

AFP

Venezolanos bloquean puente de Rumichaca en protesta por medida de visado

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 


Un grupo de venezolanos bloqueó este lunes el puente internacional  de Rumichaca en respuesta a la negativa de las autoridades de permitir el ingreso por la falta de visado humanitario.

 

 

La medida entró en vigencia desde las 00:00 de este lunes, 26 de agosto del 2019. A partir de ese momento la frontera entre los dos países se mantuvo vacía por unas horas, pero poco a poco fueron llegando venezolanos que exigen les permitan ingresar al país, para llegar a otros destinos y gritan consignas de que vendieron sus cosas para poder partir y ahora se consiguen con la negativa de las autoridades migratorias de Ecuador de dejarlos pasar.

 

 

Niños, hombres, mujeres y personas de la tercera edad se mantienen en la frontera a la espera que se les permita el ingreso al país, en el primer día de entrada en vigencia del decreto de presidente de Ecuador, Lenín Moreno.

 

 


Un grupo de venezolanos bloqueó este lunes el puente internacional  de Rumichaca en respuesta a la negativa de las autoridades de permitir el ingreso por la falta de visado humanitario.

 

 

La medida entró en vigencia desde las 00:00 de este lunes, 26 de agosto del 2019. A partir de ese momento la frontera entre los dos países se mantuvo vacía por unas horas, pero poco a poco fueron llegando venezolanos que exigen les permitan ingresar al país, para llegar a otros destinos y gritan consignas de que vendieron sus cosas para poder partir y ahora se consiguen con la negativa de las autoridades migratorias de Ecuador de dejarlos pasar.

 

 

Niños, hombres, mujeres y personas de la tercera edad se mantienen en la frontera a la espera que se les permita el ingreso al país, en el primer día de entrada en vigencia del decreto de presidente de Ecuador, Lenín Moreno.

 

 

 

Diputado Mejías: Chávez y Maduro endeudaron a Venezuela como nunca antes en nuestra historia

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

Chávez y Maduro endeudaron a Venezuela como nunca antes en nuestra historia, aseguró el diputado Juan Andrés Mejías, al presentar este lunes, la subcomisión de crédito y deuda pública de la Asamblea Nacional, un informe sobre el estado actual de la deuda pública que posee la nación.

 

 


Mejía, quien preside dicha subcomisión, explicó que es fundamental tener un diagnóstico claro de donde estamos como país en términos de la deuda heredada de los gobiernos anteriores: “Desde el año 2015 el gobierno central decidió ocultar cifras sobre la tragedia económica que estamos atravesando, esconder los números de lo que está ocurriendo no es la solución” aseveró el diputado. 

 



Según registra el mencionado informe, el nivel de pasivos en divisas del sector público pasó de USD 22.586 millones al cierre del año 1999 a USD 130.633 en 2018: “Esto quiere decir que durante los 20 años de socialismo, y a pesar de los ingresos exorbitantes producto de los altos precios del barril de petróleo, los venezolanos nos endeudamos como nunca antes en nuestra historia” explicó Mejía.

 

 


El informe, que fue realizado con el apoyo de numerosos expertos y académicos, analiza la deuda financiera, comercial, bilateral y multilateral del gobierno central. También se analiza los pasivos de la estatal PDVSA. Finalmente se hace un análisis particular sobre el funcionamiento del Fondo Chino. 

 

 


“Estos niveles de deuda se alcanzaron con la complicidad del parlamento nacional entre los años 2005 y 2015 que no cumplió con su labor contralora. Entre 2007 y 2016 PDVSA emitió 9 títulos por un monto de USD 28.700 millones. Es un hecho público y notorio que buena parte de esos recursos fueron robados. Es imposible hablar de la crisis actual sin mencionar este tema” manifestó Mejías 

 

 


“Es evidente que en las condiciones actuales los venezolanos no podemos pagar esta deuda en los términos que fue adquirida. La idea de este informe es que sea un instrumento útil para diseñar una hoja de ruta que nos permita sacar al país”, afirmó el también presidente de la comisión especial del  “Plan País”. 

 

 

Trump dice que se reuniría con Irán por enfrentamiento nuclear

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 

El presidente de EE.UU. Donald Trump (izquierda) y el presidente de Francia, Emanuel Macron, ofrecen conferencia de prensa conjunta al final de la cumbre del G-7 en Francia el lunes, 26 de agosto, de 2019.


 


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que está dispuesto a reunirse con Irán para resolver el enfrentamiento nuclear, pero que si Irán no acepta ser un «buen jugador», se encontrará con «una fuerza muy violenta».

 

 

El presidente francés, Emmanuel Macron dijo el lunes en la cumbre del Grupo de los Siete, G7, en Francia, que espera que Trump y el presidente iraní se reúnan en las próximas semanas.

 

 

Macron indicó que los líderes del G7 acordaron que Irán debe cumplir con sus obligaciones nucleares, pero había una esperanza de un avance diplomático en el conflicto que ha crecido desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015.

 

 

Trump dijo que se puede progresar, aunque «puede no ser inmediato». Macron señaló que trabajará con las naciones que todavía están en el acuerdo para facilitar el progreso. Agregó que se habla de negociar un nuevo acuerdo.

 

 

El presidente Donald Trump dijo que China ha sufrido un «duro golpe» en los últimos meses y cree que los líderes chinos son sinceros acerca de querer llegar a un acuerdo comercial.

 

 

Trump expresó que China se toma en serio hacer un trato comercial después de sus acciones la semana pasada cuando aumentó los aranceles de represalia y ordenó a las compañías estadounidenses que consideraran alternativas para hacer negocios allí.

 

 

Macron indicó que la disputa comercial entre los EE.UU. y China crea incertidumbre económica y que cuanto más rápido se llegue a un acuerdo, más pronto se disipará la incertidumbre económica.

 

 

Los principales grupos empresariales de EE.UU. criticaron la escalada y la medida provocó la caída de los mercados bursátiles de EE.UU.

 

Rusia

 

 

Trump dijo que es mejor tener a Rusia «en la carpa» en lugar de «fuera de la carpa» del grupo de economías industrializadas avanzadas. Hablando el lunes en la cumbre del Grupo de los Siete en Francia, el mandatario explicó que se inclina a invitar a Rusia a la cumbre del próximo año en Estados Unidos y que se está discutiendo.

 

 

Rusia fue expulsada del grupo después de anexarse Crimea en 2014. Trump dice que algunos países del G-7 quieren que Rusia sea invitada nuevamente, pero otros se oponen. El mandatario estadounidense no destacó a ninguna nación, pero señaló que Alemania compra energía a Rusia, mientras que Estados Unidos ayuda a defender a Europa de la agresión de Moscú.

 

Trump indicó que las conversaciones de EE.UU. con los talibanes no están en línea de tiempo para alcanzar una resolución a la guerra de casi 18 años, que ha cobrado más de 2.400 estadounidenses.

 

 

El mandatario estadounidense dijo a los periodistas el lunes en la cumbre del Grupo de los Siete en Francia que Estados Unidos está hablando con los talibanes, el gobierno afgano y otros, pero que «no tiene prisa» y no tiene «un calendario» para las discusiones.

 

 

Estados Unidos y los talibanes parecen estar llegando a un acuerdo en virtud del cual las fuerzas estadounidenses se retirarían a cambio de garantías de que Afganistán no se convertiría en un refugio para otros grupos terroristas.

 

 

Impuesto francés a Google

Por otra parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Francia y Estados Unidos han alcanzado un «muy buen acuerdo» para calmar las tensiones sobre un impuesto francés sobre gigantes en línea como Google.

 

 

El impuesto provocó amenazas del presidente Trump de fuertes aranceles al vino francés.

 

 

Hablando el lunes junto a Trump, Macron dijo que lograron «un avance considerable en el espíritu de unidad» en la cumbre del Grupo de los Siete, G-7,en Biarritz, Francia.

 

 

Macron dijo que Francia reembolsaría a las compañías que pagan el impuesto una vez que se establezca un acuerdo fiscal internacional para reemplazar el impuesto francés del 3% sobre los ingresos franceses de las grandes compañías en línea. Su objetivo es reducir la evasión fiscal para las multinacionales digitales.

 

 

Voz de América

 

Cumbre del G7 concluye marcada por los incendios en la Amazonía y la guerra comercial de EEUU-China

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


Los líderes del G7 cierran este lunes su cumbre en Biarritz, marcada por la cuestión de los incendios en la Amazonía, la visita sorpresa del canciller iraní y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

 

 

Los dirigentes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón, reunidos desde el sábado, dijeron estar “de acuerdo para ayudar lo más rápido posible a los países afectados por estos incendios”, según el presidente francés y anfitrión del encuentro, Emmanuel Macron, quien prometió “medios técnicos y financieros” para abordar esta “emergencia internacional”.

 

 

Pero el domingo por la noche no habían concretado ninguna medida para la Amazonía.

 

 

La cuestión se invitó en el último momento al encuentro en Biarritz, una ciudad balneario del sudoeste de Francia que quedó blindada para la ocasión, y provocó un cruce de acusaciones con el presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien denunció una intromisión en asuntos soberanos de otras naciones.

 

 

La canciller alemana, Angela Merkel, abordó la situación con el presidente Sebastián Piñera, el único mandatario sudamericano presente en la cumbre, a invitación de Francia.

 

 

“Estamos estudiando una ayuda, sobre todo logística”, indicó Merkel a la prensa.

 

 

La cumbre concluirá la tarde del lunes con una serie de ruedas de prensa, que podrían incluir una conjunta entre Emmanuel Macron y su homólogo estadounidense, el impulsivo Donald Trump, quien presidirá el próximo G7.

 

Los dos mandatarios, que mantienen una relación aparentemente cordial, mostraron estos días que tienen una visión muy diferente sobre lo que es un G7.

 

 

Trump celebró reuniones bilaterales y se centró en las cuestiones económicas y comerciales, en tanto que Macron se movilizó por la crisis de los incendios en la Amazonía e hizo una apuesta diplomática al conseguir que el ministro iraní de Relaciones Exteriores viajara por sorpresa a Biarritz el domingo para abordar la reciente escalada de tensiones.

 

 

Mohamad Javad Zarif se reunió con Macron y con el jefe de la diplomacia francés, Jean-Yves Le Drian, así como con representantes de Alemania y Reino Unido, los otros dos países europeos que firmaron el acuerdo sobre el programa nuclear iraní en 2015.

 

 

Estados Unidos, otro de los signatarios, se retiró unilateralmente del acuerdo hace un año y lleva a cabo una política de presión máxima sobre Teherán, que replicó reanudando algunas de sus actividades nucleares.

 

 

Macron había mantenido conversaciones con Zarif en París en vísperas de la cumbre del G7 y ha estado dirigiendo los esfuerzos para que Teherán y Washington vuelvan a la mesa de negociaciones.

 

 

“El camino por delante es difícil. Pero vale la pena intentarlo”, tuiteó el ministro iraní tras los encuentros. Las autoridades francesas calificaron las discusiones con Zarif de “positivas” pero no trascendieron elementos sobre su contenido.

 

 

Guerra comercial y Brexit

 


Entre las otras cuestiones abordadas destacó la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que este fin de semana volvieron a imponerse nuevos aranceles mutuos. La escalada preocupa a todos los dirigentes reunidos en Biarritz, en un contexto de temor a una posible desaceleración económica a nivel global.

 

 

No obstante, Donald Trump se mostró inflexible y continuó en su lógica de confrontación con Pekín. Un portavoz de la Casa Blanca llegó a asegurar que el presidente estadounidense sólo “lamenta no haber subido aún más los aranceles” a los productos chinos.

 

 

La cumbre fue también la primera gran cita internacional para el flamante primer ministro británico, Boris Johnson, quien se encuentra en plena negociación sobre el Brexit con la Unión Europea (UE).

 

 

Biarritz permitió constatar la ausencia de avances en la cuestión de la frontera irlandesa, motivo de bloqueo de las negociaciones, a solo unas semanas de la fecha prevista para el divorcio de la UE y el Reino Unido, el 31 de octubre.

 

 

Johnson aprovechó la ocasión para encandilar a Trump, esperando poder establecer unas relaciones comerciales privilegiadas con Washington para amortiguar el choque del Brexit.

 

AFP




 

« Anterior | Siguiente »