Archive for agosto 12th, 2019

« Anterior |

“Rápidos y furiosos” se mantiene a la cabeza de la taquilla norteamericana

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


“Fast & Furious: Hobbs & Shaw”, el último episodio de la saga preferida por los amantes de los autos y la velocidad, conserva el primer lugar de la taquilla norteamericana pero con muchos menos espectadores que la semana anterior, según estimaciones del grupo especializado Exhibitor Relations publicadas el domingo.

 

 

La última entrega de “Fast & Furious” (“Rápidos y Furiosos” en América Latina), que presenta a Dwayne “The Rock” Johnson y Jason Statham enfrentando al “anarquista cibernéticamente mejorado” Idris Elba, recaudó 25,4 millones de dólares en su segundo fin de semana en las salas.

 


 

La semana pasada, la superproducción había recolectado más de 60 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá.

 

 

Una pérdida de velocidad considerable pero suficiente para mantener el primer lugar, por delante de “Historias de miedo para contar en la oscuridad” (20,8 millones), un filme de terror dirigido por el noruego André Ovredal y producido por el mexicano Guillermo del Toro.

 

 

El tercer lugar fue para el “Rey León” de Disney, una nueva versión de la película animada de 1994 que emplea imágenes hiperrealistas generadas por computadora, y que recolectó 20 millones de dólares.

 

 
Con 17 millones de dólares durante su primer fin de semana, en el cuarto lugar quedó “Dora y la ciudad perdida”, una película de aventuras para niños y adaptada de la conocida serie animada “Dora la exploradora”.

 

 

El último lugar del top 5 fue para Quentin Tarantino con “Once Upon a Time”, que recaudó 11,6 millones de dólares. En total, el filme superó los 100 millones de dólares en la taquilla de Estados Unidos y Canadá.

 

 

A continuación las otras películas del top 10:

 

6) “The Art of Racing in the Rain” (8,1 millones)

7) “The Kitchen” (5,5 millones)

8) “Spider-Man: Far From Home” (5,3 millones)

9) “Toy Story 4” (4,4 millones)

10) “The Farewell” (2,2 millones)

AFP

Conservador Giammattei electo como presidente de Guatemala

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 


El conservador Alejandro Giammattei fue electo este domingo como presidente de Guatemala al triunfar en el balotaje contra la socialdemócrata Sandra Torres, anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al reconocer que la ventaja es “irreversible”.

 

 

“Como todos ustedes ya han visualizado a través de los medios, el grado de cómputo que se lleva es notoriamente ya irreversible”, dijo en conferencia de prensa el presidente del TSE, Julio Solórzano.

 

 

Con 88,85% de las mesas escrutadas, Giammattei, de 63 años, tenía 59,36% de los votos frente a 40,64% de la exprimera dama socialdemócrata Sandra Torres, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

 

 

“El objetivo se cumplió. Hoy, de veras con un nudo en la garganta, 12 años después, vengo a decirles para mí, este humilde servidor, este humilde ciudadano de Guatemala, va ser un inmenso honor ser el presidente del país”, afirmó el político en un mensaje a periodistas.

 

 

“Van a encontrar a un hombre que está al servicio de ustedes. No van a encontrar a un presidente alejado de la gente”, agregó Giammattei, un médico derechista de 63 años.

 

 

Giammattei relevará en enero por un periodo de cuatro años al presidente saliente Jimmy Morales.

 

 

Los centros de votación mostraron una escasa asistencia en la jornada calificada como “normal”, según el expresidente costarricense, Luis Guillermo Solís, jefe de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos.

 

 

La violencia, la corrupción y la pobreza fueron los ejes de la campaña de ambos candidatos.

 

 

La pobreza afecta al 59% de los 17,7 millones de guatemaltecos y la violencia deja unos 4.500 muertos anualmente, siendo los principales factores que motivan la migración.

 

 

Ambos políticos evitaron profundizar sobre el acuerdo firmado a fines de julio por el gobierno con Estados Unidos para convertir a Guatemala en “tercer país seguro”, lo que implica recibir a migrantes que tenían el objetivo de pedir asilo en el país norteamericano.

 

 

Este acuerdo sacudió la recta final de la campaña y generó múltiples críticas y acciones legales, principalmente basadas en el elevado índice de pobreza y la falta de infraestructura.

 

 

Andar “sin miedo”

 


“Todo lo que anhelamos es que el próximo presidente acabe con la delincuencia, que uno pueda andar en lugares públicos sin miedo”, dijo a la AFP Edgar Chiquitó, un técnico de elevadores de 43 años, al sufragar en una escuela del poblado maya de Sumpango (oeste) .

 

 

“Lo único que yo espero es que la presidenta o presidente que quede es que cuando ya esté sentado allí (en la presidencia) no se olvide de la gente”, señaló indignada otra de la votantes que prefirió no dar su nombre.

 

 

Aunque ambos candidatos buscan frenar el éxodo a Estados Unidos, un motor fundamental de la economía guatemalteca son las remesas de sus migrantes, que el año pasado alcanzaron casi 9.300 millones de dólares, cifra cercana al total de las exportaciones.

 

 

Cerca de 1,5 millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos, de los cuales solo entre 300.000 y 400.000 tienen residencia legal, según datos oficiales.

 

 

Miles se aventuran a cruzar México para llegar a Estados Unidos alegando huir de la pobreza y la violencia, problemas comunes en el norte centroamericano donde operan las temidas pandillas y grupos del narcotráfico.

 

 

El Triángulo Norte de Centroamérica -integrado por El Salvador, Guatemala y Honduras- es la región sin conflicto armado más violenta del mundo, según la ONU, y en el último año generó multitudinarias caravanas migratorias hacia Estados Unidos.

 

 

Tambaleante lucha anticorrupción

 


En 2015 los guatemaltecos vieron una esperanza de atacar la corrupción tras el arresto del presidente Otto Pérez por casos impulsados por la fiscalía local y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente adscrito a la ONU.

 

 

Pero esas esperanzas se ven menguadas con el fin de las funciones de la Cicig en septiembre, ya que Morales desistió de ampliar su misión hasta 2021 luego de que el ente internacional y la fiscalía solicitaran investigarlo por el financiamiento ilegal de su campaña.

 

 

Ambos aspirantes a la presidencia descartaron la continuidad de la Cicig, que funcionaba desde 2007, y proponen crear fiscalías especiales con apoyo internacional.

 

 

Pero analistas y opositores dicen que esas promesas son vagas y dudan de sus compromisos contra la corrupción, dado que los dos candidatos fueron cuestionados y acusados por la Cicig.

 

AFP

« Anterior |