Archive for agosto 12th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Dólar se dispara, acciones se desploman y bolsa se hunde tras triunfo kirchnerista en primarias

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La sorpresiva victoria del kirchnerismo en las primarias argentinas tuvo un rápido eco en los mercados, que reaccionaron de forma negativa al aplastante triunfo de la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner sobre el actual presidente Mauricio Macri.

 

 

“Los bonos, las acciones y el peso estarán bajo una presión severa en los próximos días. Dicho eso, las caídas de la moneda podrían ser atenuadas por la intervención cambiaria del Banco Central”, adelantó la consultora Capital Economics en un reporte, consignó Infobae.

 

 

La primera reacción de los mercados ante el aplastante triunfo de la fórmula Fernández-Fernández en las primarias, fue bastante negativa. Las acciones de las empresas argentinas en Wall Street han caído hasta un 60% desde la apertura,consignó Clarín.

 

 

En la misma línea, los bonos del gobierno argentino comenzaron a caer el lunes en las primeras cotizaciones del mercado europeo. El bono argentino que vence en 2028 y valorado en euros, descendió casi 9 centavos, de acuerdo a datos de Tradeweb.

 

 

Mientras los bonos en dólares han registrado caídas entre 16% a 20% y se espera que el riesgo país de Argentina supere los 1.000 puntos, considerando que el viernes cerró en 860 puntos. Un índice ocupado por inversionistas internacionales.

 

 

Además, tal como se vaticinaba, en una jornada de nerviosismo en los mercados, la moneda cotizó a 53 pesos en la apertura en casas de cambio, un 14% por encima del cierre del viernes cuando cotizó a 46,55.

 

 

El presidente convocó a la Casa de Gobierno al presidente del Banco Central, Guido Sandleris, el lunes antes del inicio de las operaciones en el sistema financiero.

 

 

Por su parte, ña Bolsa de Comercio de Buenos Aires se derrumbó más del 10% en el inicio de operaciones este lunes tras el revés electoral del gobierno de Macri.

 

 

El índice Merval, que había crecido hasta el 8% el viernes en un ambiente de optimismo para Macri, se precipitó a 39.411 puntos en la apertura de rueda.

 

 

Contener a los mercados

 


Para el analista político, Rosendo Fraga el resultado “fue un cachetazo de realidad al marketing político” de Macri que “quedó con bajísimas expectativas para octubre”, dijo a la Agence France-Presse.

 

 

“Contener a los mercados es el gran interrogante hoy; si no hay un acuerdo entre Fernández y Macri, va a ser muy difícil construir confianza”, remarcó Fraga.

 

 

Fraga descontó que Macri “logre evitar mediante un cambio de gabinete que su poder se licue rápidamente”.

 

 

Debido a la crisis económica, el gobierno de Macri pactó un programa de ajuste con el Fondo Monetario Internacional por 56.000 millones de dólares. Los primeros vencimientos de ese préstamo están

 

 


 
 

Víctor Álvarez: Soy partidario de un «gobierno de coalición entre oficialismo y oposición»

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
El economista consideró que las sanciones de EEUU son «contraproducentes» porque son el «pretexto perfecto» para que el Gobierno rechace las mediaciones y gane tiempo a su favor


 
  Este lunes, el economista Víctor Álvarez se pronunció a favor de la «conformación de un gobierno de coalición entre oficialismo y oposición», ya que a su criterio sería la vía democrática, pacífica y conciliadora capaz de solucionar de la mejor forma los problemas del país. 

 

 

«Yo soy más partidario de que la presión internacional en lugar de insistir en endurecer las sanciones económicas y financieras internacionales, más bien las cambien por incentivos económicos para la conformación de un gobierno de coalición entre oficialismo y oposición, ésa sí sería la vía para poder resolver los problemas del país», dijo, considerando que «la tragedia es tan grande que ninguno de los dos polos por sí solo podrá reconstruir el país. Aquí se requiere la participación y el concurso de todos».  

 

 

Álvarez, para el programa Primera Página de Globovisión, también dio explicación sobre la repercusión de las últimas sanciones hacia el Gobierno venezolano, señalando primero que hay que «diferenciar el tipo de sanciones», ya que algunas son netamente hacia los integrantes del oficialismo y otras sí podrían afectar indirectamente al país en general. 

 

 


En este sentido, dijo que todas las empresas, de cualquier índole (públicas, privadas, extranjeras, nacionales), que realicen o mantenga una relación comercial con Pdvsa, Corpoelec, Hidroven, Cantv y demás compañías del Estado, serán sancionadas. «¿Eso qué significa? Que estas empresas (nacionales) que prestan servicios públicos no van a poder comprar en los mercados internacionales compresores, transformadores, bombas de agua, tubos, lo que crea un mayor deterioro de los servicios públicos y eso va a repercutir en los hogares y las familias venezolanas».

 

Seguir leyendo enEl Universal

NAHEM ROSALES

 

Imagen: Gerente

 

Inameh prevé cielos nublados con lluvias en varios estados del país

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 El instituto estimó que el resto del territorio nacional mantendrá poca nubosidad durante la mañana

 



Primicias24.com- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé cielos nublados con precipitaciones de intensidad variable para los estados Miranda, La Guaira, Distrito Capital, Aragua, Guárico y Carabobo.

 

 

Estimó que debido a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), creará abundante nubosidad con lluvias y actividad eléctrica en Barinas, Portuguesa, Cojedes, Andes, Apure, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro y el Esequibo.

 

 

Mientras se pronosticó precipitaciones en los llanos occidentales, Lara, Yaracuy, Falcón y zona norte del estado Zulia.

 

 

Para finalizar, el resto del país se mantendrá poca nubosidad durante la mañana; alternando áreas nubladas y lluvias dispersas después de medio día.

 

 

Caricaturas del lunes 12/08/2019

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Día Internacional de la Juventud, 12 de agosto

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

«Las esperanzas del mundo están puestas en la gente joven. La paz, el dinamismo económico, la justicia social, la tolerancia: todo esto y más depende, hoy y mañana, de que aprovechemos la energía de la juventud.» — Secretario General de la ONU, António Guterres

Actualmente, existe en el mundo 1800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad. Es la población juvenil más grande de la historia, sin embargo, 1 de cada 10 vive en zonas de conflicto y 24 millones de ellos no asisten a la escuela. La inestabilidad política, los desafíos del mercado laboral y el limitado espacio para la participación política y cívica han llevado al aislamiento de los jóvenes de las sociedades.

En 1999, la Asamblea General de la ONU designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y crear una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

“Espacios seguros para la juventud”

Los jóvenes en la actualidad interactúan en espacios que no se había definido claramente como los espacios cívicos, que les permiten participar en cuestiones de gobernanza; los espacios públicos que les dan la oportunidad de participar en deportes y otras actividades de ocio en su comunidad; los espacios digitales que les ayuda a interactuar virtualmente con otros sin considerar las fronteras; y espacios físicos, los cuales con una adecuada planificados pueden ayudar a satisfacer las necesidades de los jóvenes, especialmente los más vulnerables a la marginación o la violencia.

Para garantizar que los espacios seguros sean inclusivos, los jóvenes de diversos orígenes, especialmente los que se encuentran fuera de la comunidad, deben reforzar el respeto y la autoestima. En entornos humanitarios o propensos a conflictos, por ejemplo, los jóvenes pueden carecer de espacios para expresarse donde puedan sentirse cómodos y libres. Del mismo modo, sin la existencia de un espacio seguro, jóvenes de diferentes razas / etnias, sexo, afiliación religiosa o antecedentes culturales pueden sentirse intimidados para contribuir libremente a la comunidad. Cuando los jóvenes tienen espacios seguros para participar, pueden contribuir efectivamente al desarrollo, la paz y la cohesión social.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, específicamente el Objetivo 11, enfatiza la necesidad de proporcionar espacios para una urbanización inclusiva y sostenible. Además, la Nueva Agenda Urbana   reitera la necesidad de espacios públicos que permita a los jóvenes, interactuar con la familia y tener un diálogo intergeneracional constructivo. Además, el documento del Programa Mundial de Acción para la Juventud  , que es el marco de la ONU para el desarrollo de la juventud, prioriza la provisión de «actividades de esparcimiento» como esenciales para el desarrollo psicológico, cognitivo y físico de los jóvenes. A medida que más y más jóvenes crecen en un mundo tecnológicamente conectado, ellos aspiran a involucrarse más en lo político, cívico y social, es por ello que la disponibilidad y acceso a los espacios seguros se convierten en un elemento clave para hacer esto realidad.

http://www.un.org/es

El ignorado informe de Bachelet

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 Que la dictadura se haya saltado a la torera los fulminantes contenidos del informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos no debe sorprendernos. Hubiera hecho lo mismo ante una homilía crítica llegada del Vaticano, pese a su jerarquía y a la importancia de una palabra habitualmente respetada por una población mayoritariamente católica. O ante cualquier reproche de trascendencia, independientemente de su lugar de origen y de la autoridad de su vocero. A Maduro y a sus secuaces simplemente no les importan los juicios adversos y, por lo tanto, los ignoran y descalifican. Pero no dejan de temerlos, motivo que los conduce a evitar su difusión.

 

 

Es lo que han hecho con el informe de la comisionada Bachelet. Le ordenaron silencio sepulcral en los medios oficiales, siguiendo el famoso adagio del general Gómez que decía: «De los enemigos, como de los muertos, mejor no hablar». Y después se ocuparon de que los medios privados lo trataran como gallina que mira sal. Los canales de televisión y las grandes cadenas radiales que pasan por independientes apenas le dieron tratamiento somero. Un documento de especial envergadura por la abrumadora carga de sus denuncias y por la jerarquía de quien lo suscribía solo mereció minutos de transmisión. Una mezquindad semejante, una miopía tan grosera, no dependió del corto entendimiento de los profesionales que trabajan en esos medios, se supone, pues han demostrado lo contrario ante otros sucesos, sino de cómo se las arregló la dictadura para que pasaran por tontos, por sordos y por ciegos.

 

 

Según un estudio de la compañía More Consulting, 35,6% de los venezolanos admite que desconoce el informe de la alta comisionada Bachelet. El hecho demuestra una desconexión de una parte significativa de la sociedad con un asunto que le concierne como pocos, con un negocio sobre su vida y sobre sus prerrogativas civiles que debe cuidar y proteger como tesoro precioso. Debemos suponer que tal desconocimiento ha sido provocado por el trabajo de ocultamiento del documento que ha hecho la dictadura, pero no debemos obviar la posibilidad de que estemos ante una indiferencia digna de especial atención en cuanto desvela limitaciones cívicas que deben analizarse.

 

 


La organización no gubernamental Laboratorio Ciudadano ha iniciado una campaña titulada «Bachelet lo vio», que pretende divulgar los aspectos fundamentales del documento de la ONU sobre la terrible situación que padecemos en Venezuela, en torno a cuyas observaciones parece que no hemos caído en cuenta. Debido a la importancia de esa iniciativa se ha escrito hoy esta nota editorial.

 

 

Editorial de El Nacional
 

El ignorado informe de Bachelet

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Que la dictadura se haya saltado a la torera los fulminantes contenidos del informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos no debe sorprendernos. Hubiera hecho lo mismo ante una homilía crítica llegada del Vaticano, pese a su jerarquía y a la importancia de una palabra habitualmente respetada por una población mayoritariamente católica. O ante cualquier reproche de trascendencia, independientemente de su lugar de origen y de la autoridad de su vocero. A Maduro y a sus secuaces simplemente no les importan los juicios adversos y, por lo tanto, los ignoran y descalifican. Pero no dejan de temerlos, motivo que los conduce a evitar su difusión.

 

 

Es lo que han hecho con el informe de la comisionada Bachelet. Le ordenaron silencio sepulcral en los medios oficiales, siguiendo el famoso adagio del general Gómez que decía: «De los enemigos, como de los muertos, mejor no hablar». Y después se ocuparon de que los medios privados lo trataran como gallina que mira sal. Los canales de televisión y las grandes cadenas radiales que pasan por independientes apenas le dieron tratamiento somero. Un documento de especial envergadura por la abrumadora carga de sus denuncias y por la jerarquía de quien lo suscribía solo mereció minutos de transmisión. Una mezquindad semejante, una miopía tan grosera, no dependió del corto entendimiento de los profesionales que trabajan en esos medios, se supone, pues han demostrado lo contrario ante otros sucesos, sino de cómo se las arregló la dictadura para que pasaran por tontos, por sordos y por ciegos.

 

 

Según un estudio de la compañía More Consulting, 35,6% de los venezolanos admite que desconoce el informe de la alta comisionada Bachelet. El hecho demuestra una desconexión de una parte significativa de la sociedad con un asunto que le concierne como pocos, con un negocio sobre su vida y sobre sus prerrogativas civiles que debe cuidar y proteger como tesoro precioso. Debemos suponer que tal desconocimiento ha sido provocado por el trabajo de ocultamiento del documento que ha hecho la dictadura, pero no debemos obviar la posibilidad de que estemos ante una indiferencia digna de especial atención en cuanto desvela limitaciones cívicas que deben analizarse.

 

 


La organización no gubernamental Laboratorio Ciudadano ha iniciado una campaña titulada «Bachelet lo vio», que pretende divulgar los aspectos fundamentales del documento de la ONU sobre la terrible situación que padecemos en Venezuela, en torno a cuyas observaciones parece que no hemos caído en cuenta. Debido a la importancia de esa iniciativa se ha escrito hoy esta nota editorial.

 

 

Editorial de El Nacional

3 de cada 10 venezolanos que migrarán en 2019 tiene familia en Colombia

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
La encuestadora Century 21 precisó que 49% de las familias venezolanas tienen al menos un miembro que ha abandonado Venezuela


 
 Consultores 21 reveló que 3 de cada 10 venezolanos que planea migrar este 2019 tiene al menos un miembro de su familia viviendo en Colombia.

 

 

En su informe llamado “Diáspora”, que recoge datos de una encuesta nacional de opinión sobre la emigración, Consultores 21 afirmó que 56% de las personas consultadas tienen planes para emigrar antes de que finalice el 2019.

 

 

ANC sesionaría este 12 de agosto para atentar contra la Constitución
El sondeo también señaló que los países del eje andino continúan siendo los destinos predilectos de los venezolanos. Chile, Colombia y Perú son las naciones que más les atraen para establecerse, pese a que dos de ellas han impuestos visas turísticas y de residencia como requisito obligatorio para que los connacionales puedan entrar y permanecer en sus territorios.

 

 


La encuesta precisó que 49% de las familias venezolanas tienen al menos un miembro que ha abandonado Venezuela por la crisis política, social y económica que afronta el país desde hace varios años.

 

 

Iván Simonovis: Si me ubicaban, mi final iba a ser igual que el de Óscar Pérez

 


Además, agregó que Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina, Panamá, España y Estados Unidos han sido los principales destinos a los que ha emigrado la familia venezolana.

 

 

72% de los venezolanos que han dejado el país,  ha ayudado económicamente a sus familias. De los hogares que reciben, ocho de cada diez hogares cubre al menos la mitad de sus gastos con el dinero que reciben de sus seres queridos en el exterior.

 

 


El informe aseguró que entre 15% y 19% de los venezolanos ha emigrado hasta junio de 2019, lo que correspondería a un rango entre 4.771.216 y 6.047.340 personas.

 

El Nacional

Celis cree que de no cambiar el modelo económico cerrarán más empresas en el país

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Celis considera que se deben dar las condiciones para que los empresarios sientan confianza de invertir en Venezuela / Foto: Unión Radio
El presidente de de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Adán Celis, advirtió a Unión Radio que de continuar las actuales políticas económicas podrían cerrar la mitad de las dos mil 600 empresas que han sobrevivido en el país pese a la crisis.

 

 

En su opinión la situación no mejorará mientras el gobierno no de señales firmes de un cambio de rumbo económico basado en un marco legal firme “que de verdad está dispuesto a hacer un viraje en materia económica”.

 

 

En entrevista con Carlos Croes en Televén, aseveró que si se concretara un verdadero cambio de política económica basada en la confianza “muchos empresarios e inversores tanto nacionales como extranjeros apostarían por la recuperación del país”.

 

 

Agregó que los empresarios requieren “un marco legal que garantice al inversor, que tenga seguridad, que sepa a qué atenerse”, porque “aquí los cambios en política económica se producen día a día, eso no puede ser, un inversor debe tener reglas de juego para invertir”.

 

 

 

Unión Radio 

 

Juventud Primero Justicia: El mensaje de Requesens es claro, aquí nadie se rinde

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


La juventud de Primero Justicia (PJ) sostuvo un encuentro regional en el corazón de la Universidad del Zulia (LUZ), donde ratificó su compromiso de lucha por la libertad, impulsada por el diputado Juan Requesens, quien cumplió un año secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

Ildanis Sierra, secretaria juvenil regional de PJ, afirmó que “hoy más que nunca”, los jóvenes del Zulia y Venezuela tienen claro el camino, “luchar por la democracia, la libertad y un mejor futuro para los venezolanos”.

 


 

Afirmó además que el encuentro estuvo dedicado a Requesens “con quien los jóvenes nos identificamos por ser un líder que nos representa, por venir del movimiento estudiantil y por pertenecer a una generación que despertó la lucha por Venezuela”.

 

 

El encuentro también contó con la presencia de la Diputada a la Asamblea Nacional Elimar Díaz, representantes de la juventud zuliana en el parlamento venezolano.

 

 

Sierra expresó que a pesar de los intentos de Maduro por callar a la juventud que se levanta para hacerle frente a las injusticias que se comenten, ellos estarán dando la cara por el pueblo. “Este régimen busca callar a todo un país pero no lo lograrán y nos llenamos de orgullo al ver que en este acto participó la juventud, una generación que no solo sigue luchando con el objetivo que es ver el cambio en Venezuela, sino que a pesar de las circunstancia en las que vivimos, los chamos deciden quedarse en el país y siguen de pie”.

 

 
Recordó que “luchar por Venezuela vale la pena”, y pidió a sus compañeros continuar desplegados “en cada sector, en cada parroquia, en cada municipio, sigamos trabajando, sigamos llevando el mensaje de esperanza y lucha”

 

 

“El mensaje es muy claro, aquí nadie se rinde, hay que seguir avanzando, jamas nos doblegaremos ante Maduro y su régimen”, sentenció.

 

 

Nota de prensa

« Anterior | Siguiente »