Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El Orden del día de la Asamblea Nacional (AN) en su sesión de mañana debatirá sobre la vigencia de la Constitución Nacional de 1999 ratificada en 2007, informó el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González.
“Agenda para la sesión del día de mañana. Seguimos trabajando hasta alcanzar la ruta que hemos planteado desde la Asamblea Nacional”, manifestó el parlamentario a través de su cuenta en la red social Twitter.
Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Anna Eleanor Roosevelt (Nueva York, 11 de octubre de 1884- Ibídem, 7 de noviembre de 1962) fue una escritora y política estadounidense. Además fue primera dama y esposa del presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt.
Franklin Delano Roosevelt logró negociar el perdón de su mujer, Eleanor Roosevelt, cuando ella descubrió las cartas de amor de la socialite Lucy Mercer y ya pensaba en el divorcio, y ella, por su parte, mantuvo con mucha discreción su intenso romancecon una periodista.
La mujer se llamaba Lorena ‘Hick’ Hickok, era la redactora asignada por la agencia americana Associated Press para seguirle los pasos. Y tan de cerca lo hizo que acabaron intimando y consolidando una relación que duró muchos años, de la que mucha gente sabía, incluyendo a los compañeros de profesión de Hickok, aunque todo el mundo guardó silencio respecto al tema.
Todo esto de acuerdo a una biografía publicada sobre la vida de la reconocida Primera Dama escrita por Susan Quinn. «Eleanor and Hick, the Love Affair that Shaped a First Lady», publicado por la editorial Penguin Press. Las pruebas residen en las cartas que ellas intercambiaron.
Eleonor
Eleonorsay
«¡Oh! Cómo he querido poner mis brazos alrededor tuyo en lugar de en espíritu, en lugar de eso, fui y besé tu fotografía y tenía lágrimas en los ojos».
Lorena Hick
Lorena Hicksay
«Je t’aime and je t’adore».
Eleonor y Hick hablaban abiertamente sobre su sexualidad.
Quinn relata cómo se conocieron. Fue durante la campaña presidencial de su marido, siendo ‘Hick’ la única mujer siguiendo al futuro presidente en el tren que recorrió 15.000 kilómetros durante 21 días por 17 estados en total. Una de las amigas de la periodista, Malvina Thompson, le confesó a Eleanor Roosevelt que la reportera era lesbiana y eso comenzó a despertar el interés de una mujer que se casó con poco convencimiento.
Se conoce que en total intercambiaron 3.300 cartas, una colección histórica sobre el amor de dos mujeres en una época donde esa clase de romances era casi prohibido, y menos para una mujer que ocupaba uno de los puestos más importantes en la sociedad americana.
Las cartas entre Eleanor y Hick son menos notables ahora por su valor de sorpresa que por el hecho de la historia conmovedora y emotiva que cuentan sobre dos mujeres que se querían de una forma intensa y profunda»
El intercambio de cartas duró hasta 1962, cuando falleció Eleanor. Además de las cartas, el romance de la pareja también incluyó viajes juntas y celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
Ese amor sirvió para contrarrestar el romance de su marido con Lucy Mercer, sabiendo también que la periodista nunca la hubiera traicionado. La prueba está en la constancia de esas cartas, en esos 30 años de fidelidad, una correspondencia que se mantuvo casi hasta el final de los días de una Primera Dama con muchos secretos.
Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Mauro Zambrano aseguró que es necesario exigir respeto para los trabajadores de este gremio
Mauro Zambrano, dirigente sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas aseguró que hay muchos abusos por parte de las autoridades y llamó al gremio a una paralización para evitarlos, así como para exigir mejores condiciones laborales.
“Llamamos a los demás hospitales a que se sumen a esta paralización, a que se sumen porque no podemos seguir permitiendo abusos”, señaló.
El líder sindical comentó que desde septiembre no ha llegado presupuesto y que los empleados han sido despojados de muchos beneficios, como seguros funerarios o la reducción del bono para uniformes.
“Personal médico, enfermeras, únanse a esta lucha, un pronunciamiento serio, los demás gremios se tienen que unir para lograr una lucha unida que beneficie a los trabajadores del sector salud”, expresó Zambrano.
Durante una entrevista con TVVenezuela, Zambrano también afirmó que luego de realizar una asamblea han decidido iniciar este lunes una paralización de actividades de forma parcial, debido a las graves condiciones laborales que presenta el sector.
#AHORA Mauro Zambrano, secretario del sindicato de Clínicas y Hospitales, hace un llamado a todo el personal médico, enfermeras y obreros de los centros de salud de #Caracas a que se unan a la protesta que están realizando #12Ago | vía @Malvis_apic.twitter.com/xyA7atz8lE
Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El Tribunal Supremo calificó de traidores a la patria, y varios delitos, a los diputados Juan Pablo García, José Guerra y Tomás Guanipa, tras una solicitud introducida por el Fiscal General Tarek William Saab este lunes, 12 de agosto.
Los diputados Guerra y Guanipa (Primero Justicia) y García (Vente), fueron acusados arbitrariamente de:
“Traición a la Patria, Conspiración, Instigación a la Insurrección, Rebelión Civil, Concierto para Delinquir, Usurpación de Funciones; Instigación Pública a la desobediencia (sic) de las leyes (sic) y el odio (sic), todo en forma Continuada”.
Asimismo el Presidente del TSJ Maikel Moreno informó que dichos parlamentarios realizaron estos delitos en flagrancia y, por ende, “el enjuiciamiento de los mismos, corresponde ineludiblemente a la jurisdicción de los tribunales penales ordinarios”, sin antejuicio de mérito.
#AhoraMismo | Hoy la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia dictó dos sentencias que aumentan el número de diputados perseguidos. Te lo contamos en el siguiente hilo #JusticiaVe
Partes: El Fiscal General de la República, doctor TAREK WILLIANS SAAB, presentó solicitud decalificación de situación de flagrancia contra los diputados a la Asamblea Nacional ciudadanos JOSE ANGEL GUERRA BRITO y TOMAS IGNACIO GUANIPA VILLALOBOS.
Decisión: PRIMERO: Que los hechos objeto de la presente solicitud, comprometen la responsabilidad de los ciudadanos JOSÉ ÁNGEL GUERRA BRITO y TOMAS IGNACIO GUANIPA VILLALOBOS, titulares de la cédulas de identidad venezolanas números 4.947.607 y 9.784.105, respectivamente, en la comisión flagrante de los delitos tipificados como “…Traición a la Patria, Conspiración, Instigación a la Insurrección, Rebelión Civil, Concierto para Delinquir, Usurpación de Funciones; Instigación Pública a la desobediencia (sic) de las leyes (sic) y el odio (sic), todo en forma Continuada (sic), previstos y sancionados en los artículos 128, 132, 143, 145, 163, 213, 285, todos del Código Penal, respectivamente y Asociación, previsto y sancionado en el artículo 37 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo…”. SEGUNDO: Que, en el presente procedimiento, por tratarse de la comisión flagrante de delitos comunes, atendiendo lo dispuesto en la decisión N° 1684, del 4 de noviembre de 2008, dictada por la Sala Constitucional de este Tribunal Supremo de Justicia, no procede el antejuicio de mérito de los ciudadanos JOSÉ ÁNGEL GUERRA BRITO y TOMAS IGNACIO GUANIPA VILLALOBOS, titulares de la cédulas de identidad venezolanas números 4.947.607 y 9.784.105, respectivamente, Diputados de la Asamblea Nacional, en razón de lo cual su enjuiciamiento corresponde a los tribunales ordinarios en materia penal, según lo dispuesto en el artículo 378 del Código Orgánico Procesal Penal. TERCERO: Se ORDENA remitir copia certificada de las actuaciones tanto al Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, para que dicho órgano determine lo conducente, según lo previsto en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como a la Sala Constitucional de este Tribunal Supremo de Justicia, para su conocimiento y demás fines. CUARTO: Remítase copia certificada de las presentes actuaciones al ciudadano Fiscal General de la República, para que continúe la tramitación de la causa penal correspondiente, observándose para ello las debidas garantías procesales y derechos constitucionales previstos en el Código Orgánico Procesal Penal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes, tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República.
Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La presidenta de la Unión Interparlamentaria, Gabriela Cuevas Barron, rechazó vía Twitter la supuesta pretensión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de eliminar el parlamento venezolano, como lo denunció el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
Cuevas Barron escribió en su cuenta de la red social: «Cualquier ataque contra la Asamblea Nacional es un ataque a la democracia. Los parlamentos representan al pueblo, su pluralidad, ningún gobierno puede sustituirlo. Como Presidenta #IPU hago un llamado a @NicolasMaduro para que respete el mandato popular y a la Asamblea Nacional».
La Unión Interparlamentaria trabaja bajo el sistema de Naciones Unidas. Es la única organización que representa a la rama legislativa de los gobiernos en una escala mundial.
Cualquier ataque contra la Asamblea Nacional es un ataque a la democracia. Los parlamentos representan al pueblo, su pluralidad, ningún gobierno puede sustituirlo.
Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Corpoelec realizó mantenimiento en múltiples circuitos de la ciudad
Más de trece horas sin luz pasaron los vecinos de la parroquia Candelaria, en el municipio Libertador. Según informaron algunos habitantes del sector, desde la madrugada de este sábado comenzaron a presentarse las fallas.
Sin embargo, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó a través de sus redes sociales que los cortes de energía fueron ocasionados por trabajos de mantenimiento que se realizaron en el circuito Santa Rosa, los cuales afectaron a las comunidades de El Carmen, Los Erasos, Urbanización Guaicaipuro Sur, La Candelaria, San Bernardino y Sarría.
Al suroeste de la ciudad, vecinos de los sectores UD3 y UD5 de la parroquia Caricuao, reportaron que en horas del mediodía la explosión de un transformador dejó sin luz varias zonas de la localidad.
Además expresaron su preocupación por la situación del sistema eléctrico. «Esperamos que no haya sido nada grave, porque conocemos que las cuadrillas de Corpoelec casi nunca cuentan con los recursos para reemplazar los equipos averiados».
Asimismo, cuadrillas de la estatal eléctrica realizarán labores de mantenimiento preventivo a la red eléctrica de la parroquia Catedral.
En el municipio Baruta también se presentaron averías en el sistema eléctrico. El alcalde de la entidad, Darwin González, informó que desde las 11:30 de la noche de este sábado, el municipio no cuenta con el servicio, específicamente en la calle B Guaicay, parte de Los Samanes, Las Danielas, parte de Las Esmeraldas y parte de Las Minas de Baruta.
Por su parte, Corpoelec comunicó que en ese municipio se registró una avería en los circuitos Cafetal y Tamanaco, por lo cual no hubo energía en los sectores La Guairita, Pueblo de Baruta, El Cafetal y las urbanizaciones Lomas de Maturin, Macaracuay, Santa Clara, Santa Elena, Santa Paula, Las Mercedes.
González exhortó a las autoridades a atender el caso «lo más pronto posible».
Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La convocatoria de la Sala Plena es a las 11 de la mañana
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó este lunes una sesión de emergencia en Sala Plena a las 11 de la mañana.
Expertos en políticas aseguran que la reunión tienen como objetivo tomar algunas decisiones sobre la Asamblea Nacional (AN), entre ellas, el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de los diputados.
El periodista Nelson Bocaranda aseguró que aunque en la convocatoria no se describió el tema a discutir, se considera allanar la inmunidad parlamentaria de los diputados.
ATENTOS:Informan q entre los planes del TSJ estaría allanar la inmunidad al resto de los diputados que aún la tienen.Dicen que la de @jguaido fue eliminada anteriormente.Sin diputados demócratas en la AN podrían llenarla con diputados rojos electos en DIC2015 hoy en ilegitima ANC
2)Tiene otra opción (+costosa ante el mundo) eliminando la Asamblea Nacional y convocar cuanto antes a elecciones parlamentarias aprovechando «sorpresa y división opositora». Estan calculando los «costos»·.Sin embargo Maduro quiere provocar mas a Trump&Co.¿Patear la mesa de Oslo?
3) Ya en el TSJ tienen convocados a los magistrados a reunión especial sin anunciarles los temas a discutir, como siempre sucede en estos casos de rojas ilegalidades. Veremos pues…
Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El aeropuerto de Hong Kong canceló este lunes todos sus vuelos luego de que miles de manifestantes invadieron las salas de llegada para protestar contra la violencia policial en medio de una movilización sin precedentes que sacude a la excolonia británica.
El cierre del octavo aeropuerto internacional más frecuentado del mundo, conocido por su eficacia, fue anunciado en momentos en que el gobierno central chino dijo ver “signos de terrorismo” en el movimiento de protesta en esta región semiautónoma.
La anulación de vuelos y los pronunciamientos de China evidencian una nueva escalada en la crisis que empezó a comienzos de junio, la más grave en Hong Kong desde su devolución a Pekín en 1997, con diez fines de semana consecutivos de protestas, muchas con enfrentamientos violentos entre radicales y las fuerzas del orden.
Hace cuatro días que el aeropuerto, que reportó 74 millones de pasajeros en 2018, es escenario de manifestaciones que buscan sensibilizar a los viajeros con su causa. Este lunes, según la policía, había más de 5.000 manifestantes en la terminal aérea.
En la sala de embarque
La autoridad aeroportuaria anunció, en un comunicado, que las operaciones en la terminal aérea fueron “gravemente perturbadas” por la manifestación, y que “todos los vuelos fueron anulados por el resto de la jornada”, excepto los viajes de salida que habían terminado el registro y los de llegada ya en ruta a Hong Kong.
Kong Wing-cheung, un responsable de relaciones públicas de la policía, afirmó en rueda de prensa que los manifestantes, que inicialmente estaban en las salas de llegada, habían también ido a las salas de embarque.
Desencadenada por el rechazo a un proyecto de ley que autorizaba las extradiciones hacia China, la movilización de Hong Kong amplió sus reivindicaciones para denunciar un retroceso en las libertades y una injerencia de China.
En virtud del principio “Un país, dos sistemas”, que rigió la retrocesión, Hong Kong goza de libertades inexistentes en China, en teoría hasta 2047. Pero un sector de la población cree que Pekín socava cada vez más esos derechos.
“Signos de terrorismo”
En las últimas semanas, Pekín ha endurecido el tono de su discurso y sus amenazas de intervención.
“Los manifestantes radicales de Hong Kong recurrieron en varias ocasiones a objetos extremadamente peligrosos para atacar a los policías, lo que constituye un crimen grave y revela signos incipientes de terrorismo”, declaró en Pekín el portavoz de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao, Yang Guang.
Yang, quien la semana pasada había advertido que “quien juega con fuego muere quemado”, aseveró que una “minoría minúscula” es un “grave desafío a la prosperidad y la estabilidad de Hong Kong”, y afirmó que cócteles molotov han sido lanzados a la policía.
Desde el viernes, los manifestantes recibían en el aeropuerto a los viajeros con cantos, lemas y folletos que explicaban sus movimiento.
Tras pasar la aduana, los visitantes veían una multitud vestida de negro, que hacia guardia de honor a los viajeros. “Bienvenido a la ciudad de los gases lacrimógenos”, rezaba una pancarta.
El lunes, la manifestación creció y subió de tono con denuncias de violencia policial. “¡Hong Kong no es un lugar seguro!”, advertía una pancarta. “¡La policía es una vergüenza!”
Los agentes lanzaron el domingo lacrimógenos en las calles de comercio y los manifestantes respondieron lanzando ladrillos o rociándolos en un estación de metro con extintores y mangueras.
Un responsable del gobierno de Hong Kong informó que 45 personas resultaron heridas en los enfrentamientos, dos de ellos en estado de gravedad, de los cuales una mujer sufrió heridas en el rostro.
Fotos que la mostraban en el piso con el rostro ensangrentado fueron tomadas en internet para llamar a nuevas manifestaciones. “Ojo por ojo”, proclamaba un volante que invitaba a protestar en el aeropuerto.
Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Dos soldados colombianos murieron este domingo en medio de una demostración realizada en la ciudad de Medillín.
Según informó El Tiempo, el hecho se dio en medio de las actividades del Desfile de Silleteros, cuando al menos cuatro militares eran trasladados colgando de una cuerda desde dos helicópteros de la Fuerza Aérea: dos portaban la bandera de Colombia y los otros la de Antioquia.
Tal como se aprecia en un video grabado por un testigo, en medio del vuelo de las aeronaves la cuerda que llevaba el estandarte colombiano aparentemente se soltó, por lo que los soldados cayeron a la superficie y murieron en el lugar.
Las víctimas fueron identificadas como los suboficiales Jesús Mosquera y Sebastián Gamboa Ricaurte.
La Fuerza Aérea colombiana además lamentó la situación y envió condolencias a las familias. “Los motivos de este doloroso accidente se encuentran en investigación por parte de la institución”, se agregó.
El aeropuerto Olaya Herrera, donde se realizaba la demostración, permaneció cerrado por varios minutos.
Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Los partidos políticos italianos deciden el día en que deberá tener lugar la moción de censura al primer ministro, Giuseppe Conte, bajo presión de la ultraderechista Liga y los conservadores para apurar la fecha.
Los portavoces de las distintas formaciones en el Senado se reúnen este lunes, desde las 16:00 locales, mientras que en la Cámara de los Diputados lo harán mañana martes, a partir del mediodía.
La tarea será fijar en el calendario el debate y votación de la moción presentada por la Liga del ministro del Interior, Matteo Salvini, contra el Gobierno del que él mismo forma parte, y que pretende hacer caer por las desavenencias con sus hasta ahora socios del Movimiento 5 Estrellas (M5S).
Después de que Salvini diera por rota la coalición de Gobierno el pasado jueves, tras poco más de un año juntos, el primer ministro Conte no dimitió inmediatamente, sino que anunció que acudiría al Parlamento para que su caída fuese “transparente” y obligar así a dar explicaciones al líder ultraderechista.
La Liga, entonces, anunció una moción de censura, con el Parlamento cerrado por vacaciones, y los partidos ya se han dividido en varios bloques sobre la fecha en que deberá tener lugar la votación, que con gran probabilidad perderán Conte y el M5S.
El primer bloque es el de Salvini, que quiere que la moción sea votada inmediatamente, cuanto antes, incluso el día de Ferragosto, el 15 de agosto, festivo en todo el país.
Salvini, en busca de elecciones anticipadas
El deseo del líder ultraderechista es provocar la caída de Conte, que presente su dimisión y que el jefe del Estado, Sergio Mattarella, convoque elecciones para finales de octubre. Sin embargo, la reapertura extraordinaria del Parlamento no se producirá hasta el 19 o 20 de agosto, según los analistas.
Esta semana Salvini, a cuyo partido todos los sondeos sitúan como el más votado, algo que ya sucedió en las elecciones europeas, se reunirá con los conservadores Forza Italia y Hermanos de Italia para forjar una alianza, informan los medios.
Por otro lado, el antisistema M5S y su líder, Luigi Di Maio, quieren que antes de celebrar la moción, el Parlamento vote ya esta semana su proyecto de ley para suprimir 345 escaños, una de sus reformas más ambiciosas y deseadas.
ARCHIVO | AFP
Izquierda dividida
Entretanto, la izquierda aparece nuevamente fragmentada, con el Partido Demócrata (PD) dividido sobre la conveniencia de apoyar al M5S y a Conte, o apostar por elecciones inmediatamente.
En Italia, hay quien dice que el jefe del Estado, tras la moción al primer ministro y su posterior dimisión, podría explorar la posibilidad de una nueva mayoría parlamentaria que permita la creación de un Gobierno provisional, o designar a un primer ministro técnico y temporal.
De este modo, podría afrontar cuestiones urgentes antes de convocar nuevas elecciones, como la elaboración de unos Presupuestos Generales que deberán ser remitidos a Bruselas antes del 15 de octubre, entre otras cuestiones.
El actual líder del PD, Nicola Zingaretti, quien trata de reflotar su formación tras el varapalo de los comicios de marzo de 2018, se niega a cualquier alianza con el M5S, convencido de que esto daría alas a Salvini.
Sin embargo, el antiguo primer ministro y senador Matteo Renzi, que aún controla un sector importante del partido, ha abogado por apoyar un Gobierno provisional, de transición, que gestione los temas más urgentes antes de ir a las elecciones.