Archive for agosto 11th, 2019

« Anterior |

Jennifer López, aires de diva en su fugaz paso por Málaga

Posted on: agosto 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



La cantante veta a la prensa en su concierto de Fuengirola

 



Jennifer López en el concierto en San Antonio (Texas) de la giraIt’s my partyel pasado junio (Otras Fuentes)

 

 

Se sabía que la única actuación de Jennifer López en España iba a ser muy especial, y efectivamente lo fue. Tanto por su personalidad y su capacidad de arrastrar a las más de 14.000 personas que pagaron su entrada para bailar y cantar con ella en la loma del castillo Sohail de Fuengirola, como por los ataques de gran estrella, que hicieron bueno su apodo de diva del Bronx.

 

 

El concierto de JLo, dentro de la gira It’s my party para celebrar su 50 cumpleaños, que ya está llegando a su final, no decepcionó, aunque sí el fugaz paso de la estadounidense de origen puertorriqueño por la ciudad malagueña. López, de quien se dice que llegó enferma después de su último concierto, no se dejó ver en ningún momento en Fuengirola. Como César, llegó, vio, cantó y se marchó.

 

 

La artista llegó acompañada de un amplio séquito en dos aviones privados, se alojó en el hotel que Hilton ha abierto en la Costa del Sol, se subió al escenario y nada más acabar su actuación emprendió viaje a Egipto, donde el viernes tenía un nuevo concierto de la gira.

 

 

JLo, que nada más acabar la actuación voló a Egipto, cantó con su hija Emme, de 11 años

 

 

Tan a pecho se tomó Jennifer López su deseo de que nada ni nadie perturbara su encuentro con el público, que la organización impidió la entrada a los numerosos reporteros gráficos que se habían acreditado. De manera inesperada, y sin aviso previo, no se permitió el paso a los fotógrafos, que tuvieron que hacer filigranas para captar alguna instantánea de la artista desde fuera del recinto.

 

 

Antes, López había decidido retrasar el inicio del concierto durante media hora, hasta que los pitidos y las palmas acompasadas animaron a la diva a salir al escenario. Allí lo dio todo durante hora y media de espectáculo para el que se cambió de ropa hasta en cinco ocasiones. Incluso se animó a pronunciar algunas palabras en español y a cantar con su hija Emme, de 11 años, que tuvo con su tercer exmarido Marc Anthony.

 

 

Entre los testigos del fugaz pero intenso paso de JLo por Fuengirola, los alcaldes de Sevilla y Málaga, el socialista Juan Espadas y el popular Francisco de la Torre, y algunos de los rostros fijos en la Costa del Sol: Carmen Lomana, Pastora Soler, Cayetano Rivera y Eva González, Diana Navarro y Lamari, ex de Chambao; Esther Arroyo y Pepón Nieto, entre otros.

 

La Vanguardia

El Papa permite que el banco del Vaticano tenga auditores externos por primera vez en la historia

Posted on: agosto 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El Papa Francisco, en una audiencia en el Vaticano la semana pasada. EFE
Jorge Mario Bergoglio, el jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, da un paso al frente y renueva para los próximos dos años el funcionamiento del IOR -Instituto para las Obras de Religión-, el acrónimo que identifica el banco de la Santa Sede. Se trata, según expertos como el propio director editorial de los medios de comunicación del Vaticano, Andrea Tornielli, de un «paso importante» para la adecuación de la entidad a los estándares internacionales. Desde el punto puramente religioso, esta reforma comportará, sobre todo, una «fidelidad renovada» hacia la misión originaria del propio IOR.

 

 

El principal cambio fundamental es la posibilidad de que Instituto para las Obras de Religión, por primera vez, pueda tener un revisor externo que vigile su actividad financiera. El Papa Francisco explica que en los Estatutos se establece que «la revisión legal de las cuentas la ejercitará un revisor externo, nombrado por la Comisión Cardenalicia a propuesta del Consejo de Superintendencia, por un período de tres ejercicios consecutivos renovables una sola vez». Una figura, así pues, que puede ser «tanto una empresa como una persona física», tal como se explica en el periódico italiano La Repubblica. Según los analistas vaticanistas, se trata del último paso concreto y necesario para reestructurar el funcionamiento de la organización.

 

 

Esta renovación ad experimentum -limitada en el tiempo- supone una actualización de los Estatutos con los cuales el Papa San Juan Pablo II había concedido una nueva configuración al IOR, conservando su nombre y finalidad. En base a lo que señaló Francisco en el quirógrafo, el objetivo de la renovación de los Estatutos es «adecuar siempre mejor las estructuras y la actividad del Instituto a las exigencias de los tiempos, recurriendo, en particular, a la colaboración y a la responsabilidad de los laicos católicos competentes». Para posibles controversias, el foro competente, por regla, es el del Estado de la Ciudad del Vaticano». Los Estatutos Renovados del IOR entrarán en vigor en el momento en que el quirógrafo del Papa Francisco salga publicado este domingo en el periódico vaticano L’Osservatore Romano.

 

 

El IOR nació en 1942 durante el pontificado del papa Pío XII. Su objetivo, tal como se puede conocer por su página web, es el de «proteger y administrar los bienes muebles e inmuebles que la Iglesia Católica le confíe a través de personas físicas o jurídicas; destinados obras de religión y de caridad». El ente económico-bancario tiene competencia exclusivamente en el territorio soberano de la Ciudad del Vaticano.

 

El Mundo.es

Manuel Tori

Roma

Barbados confirma suspensión del diálogo entre régimen y oposición

Posted on: agosto 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Sin brindar mayores detalles, el texto reza que el régimen de Nicolás Maduro decidió levantarse de la mesa de diálogo por el apoyo que el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó dió al bloqueo de Estados Unidos contra la administración de Maduro


 
 Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela y Nicolás Maduro| VOA
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Barbados confirmó este sábado en un comunicado la suspensión en su territorio del diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.

 

 

El boletín indica que el régimen se retiró de las conversaciones con la oposición por el apoyo que el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ha mostrado al bloqueo total de bienes estatales del país en Estados Unidos.

 

 

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, dio la bienvenida el mes pasado al inicio de las conversaciones que apoya los esfuerzos de la Comunidad del Caribe (Caricom) para que el diálogo entre las partes permita poner fin a la crisis.

 

 


Guaidó tras retirada de Maduro de Barbados: Debemos aumentar la presión
«Este es un asunto que requiere la máxima paciencia. Cuando hay divisiones profundas lleva tiempo» alcanzar un acuerdo, había subrayado Mottley sobre las conversaciones entre Gobierno venezolano y oposición.

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Barbados divulgó al comienzo de las conversaciones que las partes reiteraron su voluntad de avanzar en la búsqueda de una solución acordada y constitucional.

 

 

Noruega, por su parte, actuó como mediador en dos reuniones celebradas en la capital de Barbados, Bridgetown, para poner fin a la crisis política en el país suramericano desde que Guaido se declaró presidente interino y recibió el respaldo de unos 50 países liderados por Estados Unidos.

 

 


Maduro afianza lazos con China en medio de tensión con EE UU
Las nuevas reuniones entre el régimen y la oposición estaban previstas para los pasados días jueves y viernes, en lo que iba a ser la tercera ronda de conversaciones en la isla caribeña.

 

 

Nicolás Maduro, decidió el pasado miércoles suspender el proceso de diálogo en Barbados precisamente debido al apoyo que Guaidó mostró al bloqueo que anunció Estados Unidos.

 

EFE

Imagen: Deposiphotos

Los 14.000: el desastre burocrático del régimen

Posted on: agosto 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 Hay 34 ministerios con sus respectivos ministros. 144 viceministros. 1.540 personas más que ocupan cargos clasificados como director general sectorial. Sin contar a Petróleos de Venezuela, a la Corporación Venezolana de Guayana y a Corpoelec, hay otras 820 empresas que son propiedad del Estado. Léase bien: otras 820 empresas. A ellas corresponden alrededor de 11.000 directores. Estos son, aproximadamente, los cargos de confianza del régimen de Chávez y Maduro: alrededor de 14.000 funcionarios, miembros del Poder Ejecutivo central, cuyos nombramientos han aparecido publicados en la Gaceta Oficial de Venezuela.

 

 

A estos 14.000 funcionarios se debe, en primer lugar, la ejecución de las políticas que han destruido la administración pública venezolana que, a pesar de sus crónicos problemas, contaba con profesionales de carrera, técnicos y expertos de primer nivel, personas formadas con rigor y con vocación de servicio público. La mayoría de estos profesionales, cuyos méritos eran evidentes en todas las instituciones, fueron desconocidas, perseguidas, acosadas, despedidas o relegadas a cumplir tareas que desaprovechan y subestiman sus capacidades.

 

 

Uno de los capítulos más dolorosos de la destrucción de la institucionalidad venezolana, acometido por chavistas y maduristas, se ha perpetrado en contra de los funcionarios, sin que este fenómeno, que ha sido masivo y persistente, a lo largo de 20 años, haya sido debidamente documentado. El caso de los 20.000 despedidos de Petróleos de Venezuela, que algún día tendrá que ser reparado, es apenas un capítulo de la saña, la desproporción, la ilegalidad y abuso de poder con que se ha actuado en contra de los funcionarios venezolanos.

 

 


Hay cientos de miles de historias personales, de venezolanos de todas las regiones del país, en todos los poderes y niveles del vasto mundo que llamamos la administración pública -en ello hay que incluir a gobernaciones y alcaldías-, que fueron verbalmente vejados, sus derechos laborales desconocidos, sus prestaciones sociales robadas, su reputación mancillada, su derecho al debido proceso y a la defensa conculcados una y otra vez.

 

 

En tanto que los empleados públicos venezolanos son, de alguna manera, el sector de la población más expuesto al poder, cautivo de sus obligaciones y jerarquías, han sido las primeras víctimas de los desafueros y humillaciones cometidas por los enchufados del régimen, civiles o militares. No solo se les ha empobrecido, como al resto de la sociedad venezolana, sino que se les ha obligado a ponerse una vestimenta roja y asistir a marchas y concentraciones. Se les ha impuesto, bajo distintas amenazas, firmar comunicados, inscribirse en el PSUV, sumarse a las políticas de odio y exclusión. En el caso de los militares que fueron designados en cargos de primer y segundo nivel, las historias adquieren proporciones grotescas y extremas: brutos que han pretendido gerenciar gritando, amenazando, insultando, despidiendo y creando parcelas de terror.

 

 

Pero, y esto es importante, entre quienes permanecen -hay miles y miles que tienen el mérito de haber resistido y seguir resistiendo pese a todas las adversidades- y quienes fueron despedidos o renunciaron, hay una masa potencial de testimonios, que serán fundamentales para la reconstrucción de Venezuela.

 

 


Son los empleados públicos los testigos de miles de nombramientos de incompetentes en cargos de alta responsabilidad. Son ellos los que han visto esa mezcla de ignorancia y prepotencia que es el signo cultural predominante del enchufado al que designan en los cargos. Insisto: son los empleados públicos venezolanos, activos o no, los que relatarán los casos de nepotismo, asalto a las partidas de viáticos, uso de los recursos del Estado para fines personales, adjudicación de contratos a familiares y testaferros, robo a mansalva de los presupuestos, creación de cadenas de corrupción en todos los ámbitos donde ha sido posible.

 

 

La burocracia chavista y madurista es identificable. Tiene signos que la caracterizan. Los enumeraré a continuación. Es, en lo sustantivo, incapaz. Desconoce la materia sobre la que le compete tomar decisiones. Asume el cargo como una fuente de beneficios personales. Excluye a los conocedores y se rodea de otros ignorantes para disponer de un coro propio de loas. Practica la zafiedad. Toma decisiones en contra de la lógica, forzando la realidad y desconocimiento la opinión de los expertos. A quienes le advierten o le señalan, les acusa de conspiradores, saboteadores y otros insultos.

 

 

La prueba de lo que se afirma es constatable por el planeta entero. Nada hay en Venezuela que no haya sido socavado, degradado, corrompido o arrasado parcial o totalmente. Los 14.000 pueden ser evaluados. Robo y devastación en la industria petrolera, en hospitales, en los servicios públicos, en las aduanas, en puertos y aeropuertos, en el Saime, en los sistemas de transporte, en registros y notarías, en el sistema educativo, en las instituciones culturales, en las cárceles, en los psiquiátricos y centros para menores, en las 820 empresas -las creadas por el régimen y las que fueron expropiadas-, que subsisten como cascarones vacíos, sin otra utilidad que la de ser campo y coartada para la corrupción.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |