Archive for agosto 9th, 2019

« Anterior |

EE.UU. designa a Venezuela y Bolivia por fallar «demostradamente» en lucha antinarcóticos

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
En un memorando firmado por el presidente Donald Trump, se indentifican a las principales naciones de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas

 



El gobierno de Estados Unidos señaló a Bolivia y al gobierno en disputa de Venezuela por «haber fallado demostradamente» en el último año en el cumplimiento de sus obligaciones sobre los acuerdos internacionales antinarcóticos.

 

 

En un memorando firmado por el presidente Donald Trump, se indentifican a los siguientes países como principales naciones de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México , Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

 

 

El texto señala que la presencia de países en esta lista «no es necesariamente un reflejo de los esfuerzos antinarcóticos de su gobierno o el nivel de cooperación con Estados Unidos».

 

 

Explica además que las naciones señaladas cumplen con «la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha emprendido medidas de control de narcóticos sólidas y diligentes».

 

 

«Mi administración ha dedicado recursos sin precedentes para combatir el flagelo de las drogas ilícitas en Estados Unidos, incluso mediante el fortalecimiento de las fronteras de nuestro país y la expansión de los programas para prevenir el uso de drogas ilícitas y ayudar a la recuperación y el tratamiento de quienes lo necesitan», indicó el texto.

 

 

Además explicó que se realizan «progresos constantes» para cambiar el rumbo de la epidemia de drogas en el país, aunque señala que «aún queda mucho por hacer», en referencia a los desafíos que representan otros países donde se originan drogas ilegales peligrosas.

 

 


Colombia

 

 

En referencia a Colombia, el memorando indica que «el presidente Iván Duque ha logrado avances tempranos en la reducción de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor».

 

 

Explica que continuarán trabajando con el gobierno de Duque.

 

 

«Mi administración trabajará con nuestros socios colombianos para alcanzar nuestra meta conjunta de 5 años de reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína a la mitad para fines de 2023».

 

 

El texto señala que junto a países aliados continuarán en los esfuerzos «para restaurar la democracia en Venezuela».

 

 

«Con el fin de la dictadura de Maduro plagada de elementos criminales, Estados Unidos tendrá una oportunidad mucho mejor de trabajar con Venezuela para detener el flujo de drogas que salen de América del Sur», indica el documento firmado por Trump.

 

 

Sobre la frontera sur

 


El documento alude al gobierno de México: «Necesita hacer más para detener el flujo de drogas letales que ingresan a nuestro país».

 

 

Y pide que acometa acciones que lleven a la reducción y eliminación de este mal, incluyendo «una estrategia integral de control de drogas».

 

 

En particular, la plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína y enfrentar la producción ilícita de fentanilo y todas las formas de tráfico de drogas, incluso a través de los puertos de entrada de Estados Unidos», expone el texto.

 

 

Hace un reconocimiento a militares y policías mexicanos encargados de la tarea que cooperan con sus homólogos estadounidenses.

 

 

«Están enfrentando valientemente este desafío y confrontando a las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a nuestros dos países. Necesitamos ver un compromiso sostenido y unificado de los funcionarios del gobierno mexicano a través de agencias militares y civiles, y trabajar con socios extranjeros», afirma el memorando.

 

 

Sin embargo, una advertencia ha quedado clara: «Sin más progreso durante el próximo año, consideraré determinar que México ha fallado demostrablemente en cumplir con sus compromisos internacionales de control de drogas».

 

 

Voz de América

Salvini da un paso adelante para gobernar Italia y presenta moción de censura contra sus aliados

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




El ministro del Interior de Italia y líder del partido de ultraderecha La Liga, Matteo Salvini, confirmó este viernes la presentación de una moción de censura contra el primer ministro, Giuseppe Conte, para adelantar las elecciones generales.

 

 

“Demasiados noes hacen daño a Italia que, por contra, necesita volver a crecer y volver a votar rápidamente. Quien pierde el tiempo perjudica al país y solo piensa en la poltrona”, dijo Salvini al presentar la moción de censura, según diario El País de España.

 

 

Con su eslogan “los italianos primero”, repetido con insistencia en las redes sociales, Salvini cortó con sus aliados del Movimiento 5 Estrellas (M5E) y ahora espera gobernar solo.

 

 

El anuncio del líder ultraderechista tomó desprevenido a su ya exsocio Luigi Di Maio, dirigente del Movimiento 5 Estrellas (M5S, antisistema).

 

 

“Ya no hay mayoría gubernamental (…) demos la palabra a los electores”, había exigido Salvini en un comunicado el jueves por la tarde.

 

 

Por la noche, prácticamente lanzó su campaña electoral durante un mitin en Pescara (centro).

 

 

“Nos dicen que no podemos reducir los impuestos. Nosotros [lo] demostraremos, si nos dais la fuerza para hacerlo”, dijo ante sus simpatizante

 

 


 
¿Elecciones a partir de octubre?

 


Según los medios italianos, la Liga querría que las elecciones legislativas se celebren en la segunda mitad de octubre, el domingo 13, 20 o 27.

 

 

En cualquier caso, la Liga se presentará a los comicios en posición de fuerza, tras haber recabado el 34% de los votos en las pasadas elecciones europeas y con unos sondeos favorables, que le otorgan entre el 36 y el 38% de la intención de voto, lo que, en principio, permitiría a los ultraderechistas gobernar en solitario o con el apoyo de la otra formación de extrema derecha, más pequeña, Fratelli d’Italia.

 

 

El M5S, en cambio, se hundió en las encuestas, que le dan un 17% en intención de voto, menos de la mitad de lo que obtuvo en la legislativas de marzo de 2018.

 

 

“La Liga y el M5S tendrán la difícil tarea de explicarle al país cómo su alegre máquina de guerra”, su gobierno de coalición, “ha fracasado”,escribió por su parte Massimo Franco, columnista del principal diario italiano, Corriere della Sera.

 

 

Todavía no se sabe cuál será la reacción del jefe del Estado, Sergio Mattarella, el único con potestad para disolver el Parlamento, tras consultar a los presidentes de las dos cámaras y a los principales dirigentes políticos, antes de convocar elecciones.

 

 

Sin embargo, Mattarella se opone a que se celebren elecciones en otoño, justo cuando el gobierno debe preparar el presupuesto del siguiente año, negociar con Bruselas y someterlo a votación en el Parlamento.

 

 

Un ejecutivo saliente, que se dedique únicamente a los asuntos corrientes, no tendría peso suficiente para negociar con Bruselas, lo que podría perjudicar a Italia en los mercados.

 

 

Según la agencia italiana AGI, el Senado podría reunirse el 20 de agosto para constatar la caída del gobierno, y el Parlamento podría quedar disuelto unos días después. En ese caso, se deberían convocar elecciones en un plazo de entre 50 y 70 días, según la Constitución italiana.

 

 

AFP

Fiscalía y víctimas piden condena «ejemplar» para expresidente panameño investigado por espionaje

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Las víctimas y la Fiscalía pidieron este jueves una condena “ejemplar” de 21 años de cárcel contra el expresidente panameño, Ricardo Martinelli acusado de espiar a opositores durante su gobierno (2009-2014), en un caso cuyo veredicto se conocerá el viernes.

 

 

“Pido una condena ejemplar por el rango y nivel de magistratura (de Martinelli) cuando se cometieron estos actos”, señaló el fiscal Ricaurte González durante la audiencia de alegatos finales.

 

 

“Este es el momento de cambiar la historia”, añadió González durante una sesión judicial realizada en la sede del Sistema Penal Acusatorio de Ciudad de Panamá ante un centenar de personas.

 

 

Se trata de la primera vez que un expresidente panameño enfrenta un proceso judicial por una causa penal.

 

 

La fiscalía pide 21 años de prisión contra el expresidente por los delitos de interceptación de las telecomunicaciones, seguimiento y vigilancia sin autorización judicial, peculado por sustracción y peculado de uso.

 

 

González indicó que hay “cuatro testigos que vinculan directamente” al exgobernante con el espionaje político.

 

 

“Vigilancia y seguimiento de personas”

 


Martinelli, de 67 años, esta siendo juzgado desde el 12 de marzo por “pinchar” presuntamente, entre 2012 y 2014, las comunicaciones de unos 150 opositores a su gobierno.

 

 

La fiscalía acusa a Martinelli de crear y liderar “un aparato organizado de poder” al margen del Estado para la “vigilancia y seguimiento de personas” críticas de su gestión.

 

 

“Podrán pasar a la historia por sentar las bases de un país digno” con la condena a Martinelli, dijo al tribunal Reynaldo Rivera, exministro de Trabajo y víctima del presunto espionaje.

 

 

“No puede ser que no pase nada en este país”, afirmó el empresario Aurelio Barría, quien pidió una condena para que “esto no vuelva a pasar”.

 

 

Dos subalternos del exmandatario que se desempeñaron como directores del Consejo de Seguridad fueron condenados a cuatro años de cárcel por este caso.

 

 

“Es la institucionalidad de nuestro país lo que está en juego”, dijo el querellante, Mitchel Doens.

 

 

“Soy inocente”

 


Martinelli fue extraditado a Panamá el 11 de junio de 2018, un año después de que fuera detenido en Miami, donde residía desde 2015 para eludir a la justicia de su país. Tras pasar un año encarcelado, desde el 12 de junio guarda prisión domiciliaria.

 

 

El dirigente siempre ha manifestado que los cargos en su contra son una “persecución política” de su sucesor, el expresidente Juan Carlos Varela.

 

 

“Quiero decir desde lo más profundo de mi alma que soy inocente y no he cometido ningún ilícito. Jamás he utilizado los recursos del Estado para algo ilegal” o para “dar una orden” de espiar, afirmó Martinelli durante la audiencia.

 

 

Carlos Carrillo, uno de sus abogados, calificó el proceso contra su cliente como “una barbarie” y un “engendro” jurídico. Adujo que las acusaciones contra Martinelli fueron “fabricadas” durante el gobierno de Varela.

 

 

“Lo único que no han hecho es violarme carnalmente”, añadió Martinelli.

 

 

El presidente del Tribunal de Juicio Oral, Roberto Tejeira, tras escuchar los alegatos de las partes, determinó que el viernes emitirá un veredicto que “va a estar debidamente” motivado.

 

AFP

46 venezolanos con antecedentes son expulsados de Perú este jueves

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Este jueves, Perú devolvió a Caracas a 46 venezolanos con antecedentes policiales, lo que suma 200 deportados desde ese país por infringir las normas migratorias.

 

 

“Sumados a los que fueron expulsados en las otras tres oportunidades, en total hay 200 extranjeros retirados del Perú”, dijo el ministro del Interior, Carlos Morán, al asistir al aeropuerto militar de Lima para supervisar la expulsión llevada a cabo con un avión de la Fuerza Aérea.

 

 

Los venezolanos habían ingresado a Perú falseando información ante los funcionarios migratorios y fueron capturados por la policía en diversos distritos de Lima.

 

 

Los expulsados habían cometido en su país delitos como homicidio y tenencia ilegal de armas, por lo que no eran elegibles para conseguir residencia en Perú, de acuerdo a las autoridades peruanas.

 

 

El ministro anunció igualmente que en el mismo avión volverán a Lima 35 ciudadanos peruanos que residían en Venezuela, quienes atraviesan problemas económicos por “la situación crítica que vive” ese país.

 

 

Perú empezó a expulsar venezolanos con prontuario policial en abril, coincidiendo con un auge de denuncias de robos o asaltos cometidos por venezolanos, lo que provocó algunas muestras de xenofobia hacia esa comunidad.

 

 

Los venezolanos fueron enviados en el avión bajo custodia de la policía local y en coordinación con autoridades de Caracas, indicó Interior.

 

 

La percepción en Lima, donde viven unos 10 millones de personas, es que hay una relación entre el aumento de la delincuencia y la presencia masiva de venezolanos, según un sondeo de Ipsos.

 

 

Por la crisis en Venezuela, más de 850.000 venezolanos han llegado a este país en los últimos tres años. Perú es, detrás de Colombia, una de las mecas de refugio de venezolanos.

 

 

El gobierno peruano exige desde junio a los migrantes venezolanos una visa humanitaria además del pasaporte para ingresar.

 

 

La ONU calcula que a finales de 2019 la cifra de migrantes venezolanos alcanzará los 5.3 millones.

 

 

 
 

Cuarto cargamento de Ayuda Humanitaria ingresa a país por el Puerto de la Guaira

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


Este viernes 9 de agosto, arribó a Venezuela un cuarto cargamento de ayuda humanitaria, con 11 toneladas de medicamentos provenientes de Panamá.

 


La ayuda, que fue enviada vía marítima, ingresó al país a través del Puerto de La Guaira.

 

 

Guaidó: Delegación de Maduro volverá «tarde o temprano» a mesa de diálogo

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente encargado Juan Guaidó dijo este jueves que el gobierno venezolano volverá «tarde o temprano» al diálogo auspiciado por Noruega, luego que el presidente Nicolás Maduro congelara las conversaciones.

 

 

«Tarde o temprano ellos volverán y tendrán que sentarse», declaró Guaidó, reconocido como presidente encargado por medio centenar de países, en un video difundido por redes sociales.

 

 

Maduro canceló el miércoles el viaje de su delegación a Barbados, donde estaba prevista la cuarta ronda de negociaciones, en rechazo al congelamiento de los activos del país petrolero en Estados Unidos, la última de una avalancha de sanciones para asfixiar y propiciar la caída del gobierno socialista. 

 

 

Para Guaidó, jefe del Parlamento, único poder controlado por la oposición, la suspensión del diálogo muestra «mala fe y poca seriedad» por parte del mandatario en la búsqueda de un «mecanismo institucional» que detenga la grave crisis en Venezuela. 

 

 

Criticó además que el gobierno intente «chantajear a la comunidad internacional para que detengan sanciones». 

 

 

Guaidó aupó a la comunidad internacional y nuevamente a la Fuerza Armada -considerada el principal sostén del gobierno- para presionar al Ejecutivo a que «ofrezca y acepte una solución real y seria a la crisis». 

 

 

El gobierno de Maduro ha expresado su «profunda indignación» por la posición de Guaidó sobre el bloqueo, que contempla sanciones a cualquier empresa que haga transacciones comerciales con la administración de Maduro.

 

 

El Ejecutivo, el Tribunal Supremo y el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, han reclamado justicia contra los opositores que respalden estas medidas punitivas de Washington.

 

 

AFP

TSJ anuló cobro de tributos a precio de dólar en Chacao

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


La sentencia indicó que la medida no puede llevarse a cabo porque no cumple con las leyes del Régimen Fiscal y Monetario, Poder Público Municipal y de la Constitución.


 
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Nicolás Maduro anuló este jueves las dos ordenanzas municipales que permitía el cobro de tributos y tarifas tasados a dólares al tipo de cambio de referencia que establece diariamente el Banco Central de Venezuela a los habitantes de Chacao, en el Distrito Metropolitano de Caracas.

 

 

La sentencia indicó que las ordenanzas “Reforma de la Ordenanza de Creación de las Unidades de Valores Fiscales en el Municipio Chacao del Estado Miranda”, y “Reforma de la Ordenanza sobre Convivencia Ciudadana del Municipio Chacao” quedan sin efecto de manera inmediata.

 

 

«En dichas normas municipales se establece la creación de unidades de valor fiscal tributaria y sancionatoria no contempladas en el Título VI, Capítulo II (relativo al Régimen Fiscal y Monetario) ni en el Título IV, Capítulo IV (relacionado con el Poder Público Municipal) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», detalló la sentencia.

 

 


Foro Penal registró 547 presos políticos en agosto de este año
El fallo también ordenó la «citación del Síndico Procurador del municipio Chacao del estado Miranda, así como al presidente del Concejo Municipal de la referida localidad; la notificación a la parte demandante, al procurador general de la República, al fiscal general de la República y al defensor del Pueblo».

 

 

Ambas ordenanzas entraron en vigencia el pasado mes de junio, por órdenes del alcalde de Chacao, Gustavo Duque, quien contó con el respaldo del Consejo Municipal.

 

EN

 

¿Castigos suizos sin destino?

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 El gobierno de Suiza le ha metido la lupa a un selecto grupo de chavistas y les ha puesto penas que llenarían de preocupación a la gente normal que se ha formado en las lides del capitalismo, pero que seguramente no producen ningún tipo de reacción negativa en un elenco estelar de luchadores que ha dado la vida por los beneficios de la clase obrera y por el combate de gente proterva y malvada como los hombres de negocios, los banqueros, los financistas y otras gentes de esa ralea.

 

 

Si un conjunto de dirigentes ha vivido de proclamar en la plaza pública su solidaridad con el proletariado, su amor por los pobres y su odio por los ricos, ¿por qué van a pasar apuros cuando el gobierno de Suiza, país de cambistas y mercaderes, entorno de negociantes y de explotadores, les prohíbe que entren a su país, les impide residencia y les veda la posibilidad de realizar transacciones financieras? Se supone que les quieren impedir las cosas que más abominan, el contacto con las chequeras, el calor de las divisas, la hospitalidad de las cajas fuertes cargadas de billetes. Por consiguiente, causa extrañeza que los agentes de la Confederación Helvética se hayan equivocado de forma tan estentórea al pescar unos especímenes parecidos a los querubines del firmamento venezolano.

 

 

Repasemos la lista de los sancionados: Diosdado Cabello, Tareck el Aissami, Freddy Bernal, Maikel Moreno, Tarek William Saab, Delcy Rodríguez, Elías Jaua, Jesús Suárez Chourio, Iván Hernández Dala, Antonio José Benavides Torres, Néstor Reverol y Tibisay Lucena. Estamos ante un elenco inmaculado, si nos guíamos por las justicieras arengas que dirigen ante el público. Guiado por el eco de sus palabras, cualquiera los confundiría con hermanitas de la caridad si no fuera porque a veces se les pasa la mano en materia de insultos altisonantes. Pero son, de acuerdo con lo que dicen, modestas palomitas al servicio del prójimo, apóstoles de la caridad que juzgan el lujo y el dispendio como pecado capital y a la riqueza como maldad que remite a las pailas del infierno.

 

 


Para ellos, entrar a un banco suizo sería como instalarse en un potro de tormento, o algo parecido. Es lo que señala su retórica y el mandato del “comandante eterno”, ese campeón de la circunspección republicana y de la justicia social. De allí que sorprenda la mala puntería que ahora demuestran los disparos de los suizos, a menos que, expertos como son en los negocios del blanqueo de capitales y en la poda de paraísos fiscales, hayan apuntado a la diana de los hechos concretos después de librarse de la paja de las filípicas del socialismo criollo. Pero es un tema que merece reflexión porque  las tenaces e inesperadas pesquisas de los helvéticos nos están sacando de un estado de inocencia en cuya comodidad nos habían metido las arengas monacales y los juramentos imponentes de la plana mayor del régimen.

 

Editorial de El Nacional

Mensaje a la Nación, la FANB y la comunidad internacional del Presidente (E) Juan Guaidó (Video)

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
 El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, envió un gran mensaje a la Nación, la FANB y la comunidad internacional este jueves 8 de agosto, con motivo de la actual crisis política y económica.

 

 

Guaidó reiteró, a través de un video publicado en Twitter, que “si el mecanismo de Oslo resulta en una solución real a la crisis, lo asumiremos, y si no avanzaremos con los otros mecanismos que tengamos que utilizar para lograr una solución”.

 


 

El líder de la Asamblea Nacional argumentó nuevamente que el régimen de Nicolás Maduro es el principal obstáculo para salir de la crisis. “A última hora anuncian que no participarán en la nueva jornada de mediación convocada por el reino de Noruega”, recordó Guaidó sobre la decisión tomada por el chavismo.

 

 

Aseguró que tal postura “no solo demuestra su mala fe y su poca seriedad, sino también han demostrado no tener unidad interna para poder ofrecer una transición ordenada”.

 

 

El presidente encargado sentenció que es el momento para que la Comunidad Internacional, el pueblo de Venezuela y los hermanos de la Fuerza Armada para que la cúpula política del régimen acepte una solución real y seria”.

 

 
 


 
 
 
 

 

 
 

 
 
 
 

« Anterior |