Archive for agosto 9th, 2019

« Anterior | Siguiente »

El bosque de huiro: un entramado de algas vital para el ecosistema patagónico

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El aspecto fantasmagórico de los bosques de huiro anima a pensar lo contrario, pero el conglomerado de algas que lo conforman está lleno de vida y da cobijo a unas 240 especies, por lo que resulta indispensable para mantener el ecosistema y la biodiversidad de la Patagonia.

 

 

 

 

 

Esta amalgama de algas de color pardo, que pueden llegar a medir hasta 70 metros entre su parte subacuática y la que sale a la superficie, crece en las frías aguas de Oceanía, las Islas Malvinas y toda la costa del Pacífico, y en especial en el sur de Chile, formando grandes extensiones de bosques submarinos.

 

 

 

 

 

El fiordo Yendegaia, que se encuentra en sector chileno del canal Beagle -un estrecho de 280 kilómetros que separa la ciudad más al sur argentina, Ushuaia, y la última chilena, Puerto Williams,- es un lugar idóneo para observar las poblaciones de esta alga.

 

 

 

 

 

 

Hasta ese lugar se desplazó a finales del pasado mes de julio un grupo de investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) de la Universidad Austral de Chile, al que se sumó Efe, para estudiar el ecosistema que se genera dentro de un bosque de huiro.

 

 

 

 

 

«Estos bosques son importantes áreas de reproducción y alimentación de animales y reúnen desde bacterias hasta grandes depredadores», aseguró a Efe Mauricio Palacios, quien está realizando el Doctorado en Biología Marina de la Universidad Austral de Chile y que estudia la reacción de este alga ante cambios ambientales.

 

 

 

 

 

El doctor en biología marina y miembro del Centro Ideal Miguel Pardo ratificó en declaraciones a Efe que el bosque de huiro es vital para el ecosistema patagónico y afirmó que esta zona del mundo sería muy distinta sin estas algas.

 

 

 

 

 

«Hay una biodiversidad intrínseca de especies que bien solo dentro de ese hábitat. Solamente el disco adhesivo de una planta podemos encontrar cien especies, entre ellas cangrejos-araña, centollas, erizos, caracoles, lapas, etc.», explicó Pardo.

 

 

 

 

En la Patagonia chilena solo se han hecho hasta el momento «estudios puntuales» de este alga, que ante «un eventual cambio climático drástico, quizás podría cambiar de hábitat o colonizar nuevas áreas de Suramérica», aseveró Palacios, para explicar la importancia de entender cómo se reacciona el huiro ante diferentes condiciones.

 

 

 

 

 

Un estudio mundial de 2016 determinó que, en un periodo de cien años, en algunas zonas de Oceanía los bosques de huiro «desparecieron por completo debido al aumento de corrientes de agua caliente mientras que en otros lugares del planeta colonizaron nuevos espacios», agregó este investigador.

 

 

 

 

«En la Patagonia todavía no hay ningún dato sobre cómo ha cambiado su distribución o si ha habido un aumento o disminución», explicó Palacios, quien con su pionero estudio quiere determinar el comportamiento de los bosques de huiro bajo diferentes condiciones de agua y luz.

 

 

 

 

La influencia del glaciar Stoppani, que se encuentra a pocos kilómetros del Yendegaia, hace que este sea un lugar idóneo para observar la biología de este alga, ya que en poca distancia cambian las condiciones marinas.

 

 

 

 

 

 

Palacios hizo una serie de buceos en la zona para sacar muestras y los primeros análisis mostraron que el huiro es resistente y se adapta a condiciones ambientales «estresantes».

 

 

 

 

 

Pero el cambio climático no es la única amenaza de estas zonas verdes: la pesca y, en concreto, la «cosecha» de estas algas también merma su presencia y puede poner en riesgo su subsistencia.

 

 

 


Las algas tiene numerosas aplicaciones en productos cosméticos, farmacéuticos y hasta como alimento para animales y personas.

 

 

 

 

 

 

Estudios como estos pueden ayudar a protegerlas con medidas específicas cuando se haya probado aún más su determinante rol en el ecosistema marino austral.

 

 

 

 

 

En esta expedición del Centro Ideal también participó una investigadora de la Universidad de Oxford, Alejandra Mora, quien en su doctorado está desarrollando un índice que permite la detección aérea de estos bosques de huiro en todo el mundo.

 

 

 

 

 

Mora ha creado una formula que a partir de imágenes de satélites localiza estas algas a través de un solo clic.

 

 

 

 

«Mi objetivo es lograr un sistema de monitoreo satelital para poder ver los cambios en el tiempo y comparar con los años las modificaciones de estos bosques», explicó Mora, quien viajó hasta Chile con un dron y un robot submarino para validar en terreno el mapa que está desarrollando de forma remota.

 

 

 

 

 

El primer paso de este proyecto es detectar con fotografías los bosques de huiro en todo el mundo y luego ir avanzando a otros tipos de algas, «las que están bajo la superficie y no son tan visibles, como la Lessonia», un genero de algas pardas, conocidas como huiro del sur o chascon del sur, añadió.

 

 

 

 

«El mapeo de hábitats a través de drones es muy reciente. Por eso en estos momentos es un trabajo de ensayo y error para poder abrir nuevas metodologías de trabajo», sentenció Mora quien espera que su estudio pueda ayudar a la detección aérea de otras especies.

 

 

 

 

 

EFE

¿Viagra para mujeres en menopausia? Conoce sus efectos secundarios si vas a tomarla

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Uno de los principales síntomas de la menopausia es la falta de deseo sexual con tu pareja, llega sin aviso y lo que antes era placentero ahora puede ser de lo más doloroso. Por ello, investigadores se dieron a la tarea de crear un medicamento equivalente a la “pastillita azul” que toman los hombres con problemas de erección, pero para nosotras. Sin embargo, poco se ha hablado de las reacciones adversas, te decimos qué es el viagra para las mujeres en menopausia, ¡conoce los efectos secundarios antes de tomarla!

 

 

 

 

 

Por lo regular, la menopausia aparece entre los 45 y 55 años. Durante ese periodo, los niveles de testosterona, estrógenos y progesterona se alteran y provocan cambios de humor y malestares como bochornos, sudoración nocturna, insomnio, la piel se reseca y también se presenta una disminución del deseo sexual, no es que ya no te guste tu pareja, sino que la producción de tus hormonas baja de manera brusca y afecta tu interés sexual.

 

 

 

 

 

Para ponerle punto final y no perjudicar la salud sexual de las mujeres, un grupo de investigadores creó Vyleesi, el “viagra femenino” que promete terminar con el Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo de las mujeres que están pasando por la menopausia, pero no creas que es igual a la “pastilla azul” que ellos tomas, ¡no! Vyleesi es un medicamento inyectable que se aplica en el abdomen o muslo 45 minutos antes de tener intimidad con tu pareja.

 

 

 

 

De acuerdo con la American Sexual Health Association, una de cada 10 mujeres presenta el Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo, pero no es tratado de manera correcta porque tiende a confundirse con otros padecimientos. Sin embargo, esto afecta seriamente la relación de pareja al considerarse que hay un desinterés y a la larga desencadena frustración y depresión.

 

 

 

 

 

A pesar de que en Estados Unidos ya se aprobó la venta de este medicamento, a generado controversia porque la Food and Drug Administration (FDA), quien aprobó su venta, desconoce los efectos que Vyleesi pueda tener en el cerebro de las mujeres para mejorar la libido.

 

 

 

 

 

 

 

Efectos secundarios del viagra femenino:

 

 

 

 


Tras su administración aumenta la presión arterial
Provoca náuseas, vómito
Provoca enrojecimiento en la piel
Dolor de cabeza
Sofocación
Disminuye los efectos de fármacos como la naltrexona (recetado para pacientes con alcoholismo)

 

 

 

 

 

Por esta razón, el “viagra femenino” no está recomendado para para mujeres que padecen hipertensión, problemas cardiacos o de la tiroides.

 

 

 

 

 

Es cierto que no todas las mujeres somos iguales, de hecho, ninguna persona lo es y lo que te funciona a ti puede no hacerle efecto a tu amiga y viceversa, pero ahora que ya conoces los efectos secundarios de Vyleesi, ¿te animarías a tomarla?

 

 

 

 

 

Fuente: Salud 180

Así es como una mujer inteligente enamora a un hombre

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Si quieres enamorar a un hombre y no sabes cómo hacerlo, a continuación te mostramos la manera más pura y sincera de hacerlo.

 

 

 

 

 

Aunque no lo creas, los hombres también se basan mucho en la personalidad del otro ser cuando se trata de relacionarse sentimentalmente. ¿Qué puedes hacer? ¡Te lo decimos!

 

 

 

 

Comunicación: hablen de temas de interés. ¿Vida en otros planetas? ¿qué piensas sobre la luna? que sus conversaciones no giren en torno a cosas simples y cotidianas. Hablen de temas que les puedan interesar a los dos o de los planes que tiene con su vida. Con eso él se dará cuenta que no estás interesada sólo en su físico.

 

 

Actitud de equidad: si te llama o manda mensajes, no respondas de inmediato. Hazte la interesante por unos momentos para que no piense que te mueres hablar con alguien. Si respondes de inmediato, él se irá de la misma manera ¡súper rápido!

 

 

 

 

 

Interés consciente: si sales con él por más que te guste y te mueras de ganas de besarlo, ¡no lo hagas! puedes esperarte a la quinta cita. Si realmente le gustas, te invitará a salir. Si lo besas desde un principio, pensará que estás desesperada. Tampoco tengas contacto físico cercano.

 

 

 

 

 

Click estilo personal: tu look dice mucho de ti. Así que si eres de las que muestra mucha piel, los hombres toman esta acción como que estás «desesperada» aunque no lo estés. Debes saber combinar ropa, accesorios y zapatos de la manera correcta para que luzcas sexy sin llegar a lo vulgar.

 

 

 

 

 

Confía en ti: primero que nada debes confiar en ti y en tus cualidades; acepta tus defectos y resalta tus atributos.

 

 

 

 

Fuente: Soy Carmin

Ahuyenta las moscas de tu casa con estos truquitos caseros

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Algunos de estos remedios naturales y sin químicos agresivos, no solo eliminarán las moscas, sino que también dejarán tu hogar con un rico aroma

 

 

 

Las moscas son animales que muchos detestamos, pues suelen estar en contacto con los desechos y ponen en riesgo nuestra salud.

 

 

 

 

 

Afortunadamente, existen formas de ahuyentarlas con remedios que tienes en casa.

 

 

Antes de darte la solución para eliminar las moscas, recuerda que es importante mantener el orden y la limpieza en tu casa, sobre todo eliminar los restos de comida. Si aun así siguen invadiéndote, prueba estos remedios naturales para alejar estos insectos de tu casa sin usar químicos que puedan hacerte daño.

 

 

 

Ajos: se dice que las moscas no soportan el olor del ajo. Colócalo donde estos insectos suelan posarse para espantarlos.

 

 

 

Vodka: también ahuyenta a las moscas. Frótalo con un paño por donde sepas que están ingresando las moscas a tu hogar.

 

 

Aceites naturales o esenciales: como los de eucalipto, podrán ayudarte a alejar las moscas de tu hogar. Puedes rociarlos por las zonas donde las veas frecuentemente.

 

 

 

Plantas aromáticas: la menta, albahaca y lavanda también te ayudarán a ahuyentar las moscas de manera natural.

 

 

Cítricos: una opción es pinchar un limón con clavos de olor, para que la combinación entre ambos aromas ahuyente a los insectos.

 

 

También puedes colocar cáscaras de naranja cerca de los cestos de basura o donde sepas que las moscas pueden entrar a tu casa. Eso sí, una vez se cumpla el objetivo, las retiras para que no se echen a perder y terminen por atraer los insectos.

 

 

 

 

 

Fuente: América TV 

Crioterapia, una terapia no invasiva con múltiples beneficios

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La crioterapia es una terapia no invasiva de aplicación de frío extremo en el cuerpo de las personas que aporta múltiples beneficios, tanto a nivel de salud, estético y bienestar.

 

 

 

 

Entre los beneficios principales de exponer el cuerpo a muy bajas temperaturas, en un breve periodo de tiempo, durante una sesión en una cabina de crioterapia destaca el efecto positivo que realiza sobre la circulación sanguínea.

 

 

 

 

 

Este efecto redunda, por tanto, en el fortalecimiento del corazón porque la frecuencia cardíaca mejora de manera considerable.

 

 

 

 

 

La vasoconstricción y la vasodilatación son procesos que contribuyen a una buena circulación de la sangre en las áreas expuestas al frío, por lo que es conveniente someterse a sesiones de crioterapia para mejorar el flujo sanguíneo de la totalidad del cuerpo y procurar así un mejor estado del organismo.

 

 

 

 

Distintas patologías relacionadas con una circulación insuficiente, como es el caso de las varices y el dolor que provocan, pueden tratarse de manera eficaz con sesiones de crioterapia, en las que la superficie corporal se expone a temperaturas que van desde los -110 hasta los -196ºC en un periodo breve de tiempo, de 2 a 4 minutos.

 

 

 

Así, las recomendaciones tradicionales sobre los baños de hielo o agua fría y sus beneficios se extrapolan en la actualidad con la aparición y consolidación de técnicas similares como la crioterapia.

 

 

 

 

 

 

 

Además de mejorar la circulación sanguínea, la crioterapia posee diversos atributos positivos para todo aquel que disfrute de sesiones de crioterapia:

 

 

 

 

 

 

 

Analgésico

 

 

 

Es un tratamiento muy efectivo contra el dolor, tanto agudo como crónico.

 

 

 

 

 

Antiinflamatorio

 

 

 

 

 

La crioterapia influye en la reducción de la inflamación de manera similar a la reducción del dolor.

 

 

 

 

 

Activación metabólica

 

 

 

 

Es otro de los efectos más destacados de este tratamiento, movilizando las grasas acumuladas y optimizando el metabolismo, ayudando a la quema de calorías y al control de sobrepeso.

 

 

 

 

Relajación

 

 

Esta técnica incide también en el bienestar de la persona, proporcionando una sensación de ligereza y confort a través de la liberación de endorfinas y serotonina, combatiendo así el estrés del día a día.

 

 

 

 

Por estas y otras ventajas, la crioterapia es un tratamiento cada vez más demandado entre las personas que buscan mejorar su calidad de vida a distintos niveles: deportivo, salud, estética y bienestar.

 

 

 

 

 

Fuente: Nosotras

¿Con qué frecuencia es sano comer huevos?

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las recomendaciones de consumo del huevo han ido variando. Actualmente, está demostrado que consumir un huevo diario aporta numerosos beneficios a la salud.

 

 

 

¿Cuántas veces hemos escuchado que comer más de un huevo al día es malo? La frecuencia con la que es sano comer huevos siempre ha sido muy variada y controvertida debido a los numerosos mitos que existen en torno a este alimento. En este articulo te aclaramos toda esta información.

 

 

 

 

¿Es sano comer huevos con frecuencia?

 

 

 

 

 


Para poder saber con qué frecuencia es sano comer huevos, necesitamos conocer primero la composición y propiedades de este alimento. Las Guías Dietéticas para los Americanos de 2015-2020 indican que los huevos son una fuente asequible, rica en nutrientes y en proteínas de alta calidad que pueden ayudar a elaborar dietas saludables.

 

 

 

Además, aporta pocas calorías, unas 78 kcal aproximadamente, parecido a un plátano. La clara contiene principalmente agua (88 %) y proteínas, de las que la albúmina es la más importante. En la yema el 50 % es agua y el resto se reparte equitativamente entre proteínas y lípidos.

 

 

 

La mejor proteína dietética

 

 

 

 

 


La elevada calidad y biodisponibilidad de la proteína del huevo la convierte en una gran fuente de nutrientes. En las primeras etapas de la vida (a través de la alimentación de la madre), favorece el desarrollo del feto durante la etapa embrionaria y del bebé lactante. Y su función es igualmente importante en la etapa de crecimiento en la infancia y adolescencia.

 

 

 

 

Una de las funciones más conocidas de la proteína es la construcción y mantenimiento de los tejidos, entre otros, el músculo. Por ello, es muy apreciada por las personas con gran actividad física. En las personas mayores, la proteína de alta calidad como la del huevo ayuda a contrarrestar la pérdida de masa muscular asociada a la edad, lo que favorece mantener la movilidad, la actividad física y la calidad de vida.

 

 

 

 

 

Por su composición nutricional el huevo es un alimento con una gran capacidad saciante, cualidad de especial interés para aquellas personas que quieran perder peso. La sensación de hambre tarda más en llegar cuando se toma, por ejemplo, un huevo en el desayuno. Se tiende a «picar» menos entre horas.

 

 

 

 

En este caso conviene tomar los huevos preparados sin grasa, o con la menor cantidad de grasa añadida, por ejemplo, a la plancha o cocidos.

 

 

Grasas del huevo

 

 

 

 


Todas las grasas del huevo están en la yema. El huevo es uno de los alimentos de origen animal con menos grasas saturadas y mejor relación entre los ácidos grasos insaturados y los saturados.

 

 

 

Además, es rico en ácido oleico (característico del aceite de oliva), que hoy en día es muy valorado porque ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y hepáticas.

 

 

 

 

Por si fuera poco, este alimento es la mejor fuente de colina, un nutriente esencial para el desarrollo y el normal funcionamiento de nuestro organismo. Normalmente no sintetizamos la cantidad suficiente de colina, por lo que tenemos que obtenerla de los alimentos.

 

 

 

Vitaminas y minerales esenciales

 

 

 

 


Un huevo aporta cantidades significativas de una amplia gama de vitaminas como la A, B2, Biotina, B12, D y E. Asimismo, es fuente de minerales como fósforo, selenio, hierro, yodo y cinc. Todos estos contribuyen a cubrir gran parte de las necesidades diarias de nutrientes.

 

 

 

 

Luteina y zeaxantina

 

 

 


Son pigmentos de la familia de los carotenoides que se encuentran en los vegetales verdes y en la yema del huevo. Actúan como antioxidantes que se depositan en el ojo y se ha demostrado que lo protegen y previenen de las cataratas.

 

 

 

Un estudio publicado en The Journal of Nutrition, reveló que ingerir seis huevos a la semana durante 12 semanas aumenta los niveles de zeanxantina en sangre y mejora la densidad óptica del pigmento macular.

 

 

Huevo, colesterol y riesgo cardiovascular

 

 

 

 

 


En las últimas décadas del siglo pasado se recomendaba limitar el consumo de huevos por su alto contenido en colesterol como medida de prevención cardiovascular. En 1973, la Asociación Americana del Corazón recomendó limitar la ingesta de huevos a un máximo de 3 por semana.

 

 

 

Sin embargo, el efecto que el colesterol dietético ejerce sobre los niveles de colesterol plasmático, en personas sanas es mínimo y depende en gran medida de factores individuales como la genética, el peso corporal o los hábitos de vida.

 

 

 

Por lo tanto, la falsa creencia de que la ingesta de huevos podría aumentar el riesgo cardiovascular por su efecto sobre los niveles de colesterol no tiene ya soporte científico tras los resultados de numerosos estudios.

 

 

 

Por ejemplo este estudio publicado en la revista médica Food & Function, ha demostrado de forma concluyente que consumir un huevo al día no perjudica el perfil lipídico sanguíneo ni aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

 

 

Entonces, ¿con qué frecuencia es sano comer huevos?

 

 

 


Ha quedado más que claro que el huevo es un alimento muy completo que nos aporta numerosos beneficios. Por eso, no tengas miedo a comer un huevo diariamente, acompañándolo siempre de una alimentación saludable.

 

 

 

 

Fuente: Mejor con Salud

5 hábitos comunes de las personas amargas (Y cómo evitar convertirse en una)

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La vida es dura, no hay forma de escapar de ella (ya lo sabemos). A veces se vuelve tan complicado que es difícil ver cosas buenas. Cuando entramos en este estado de desesperación, no solo nos afecta a nosotros, sino también a quienes nos rodean.

 

 

 

 

La miseria ama la compañía, principalmente porque nunca tiene invitados. La gente no quiere estar cerca de una persona negativa. La vida ofrece suficiente sufrimiento, no necesitamos crearlo ni consolidarlo más.

 

 

 

 

Permitirse ser amargo es malo para tu salud y su futuro. Dejas de desarrollar recursos internos de felicidad y fortaleza. Es un ciclo de autopropagación. Las cosas negativas te siguen sucediendo, porque para eso estás preparado.

 

 

 

 

Los siguientes son los rasgos comunes presentes en una mentalidad cínica y amarga. Te mereces más que eso, y el sol brilla aunque no puedas verlo.

 

 

 

 

 

5 hábitos comunes de las personas amargas

 

 

 

 

Rencores

 

 

 

 

 


No pases tu vida torturándote por las veces que has sido engañado. Esto no solo desperdicia tiempo y energía, sino que mantiene el enfoque mental y emocional en los aspectos negativos.

 

 

 

No puede cambiar lo que sucedió, por lo que el curso más productivo es aprender de esta situación y seguir adelante. Las personas que guardan rencor a menudo dicen que lo hacen para que no vuelvan a ocurrir o porque “mantiene las cosas en perspectiva”. Dejar ir no significa que hayas perdonado u olvidado, solo significa que no te estás enfocando en en lo malo o dejando que gobierne tu vida.

 

 

Fingir para llamar la atención

 

 

 

 

 


La miseria ama la compañía, y para obtener ‘compañía’ una persona amargada creará escenas y disturbios. No use el drama para llamar la atención o crear la ilusión de respeto y empatía con los demás.

 

 

 

Deja que tus acciones y tu carácter hablen por ti. La energía gastada en obtener reconocimiento momentáneo podría gastarse mejor en el desarrollo de recursos internos.

 

 

 

Tener envidia

 

 

 

 

 


La envidia es uno de los rasgos más improductivos que una persona puede cultivar. También es uno de los más feos. Sé feliz por los logros de los demás. Decir que su necesidad es mayor o eres más merecedora que el otro es muy pretencioso y no hace nada para beneficiar a nadie. Si quieres algo, trabaja para lograrlo. Desear y odiar no te ayuda a lograr tus objetivos y solo genera negatividad en tu corazón.

 

 

 

Siempre estar cansado

 

 

 

 

 


La vida puede ser una experiencia difícil. A veces parece que nuestras vidas no son más que prueba tras prueba, que solo sirven para derribarnos. Si no nos resistimos activamente, podemos construir una resistencia natural a las expectativas positivas.

 

 

 

 

Comenzamos a pensar que los eventos y escenarios anteriores siempre se repetirán. Estar cansado no protege a nadie, solo nos deja fuera de un mundo de posibilidades.

 

 

 

Ser cínico crea un ambiente para producir sufrimiento. Mantente abierto a las posibilidades del universo y no pierda la esperanza en el futuro.

 

 

 

 

 

Centrarse en lo negativo

 

 

 

 

Tenemos el poder de manifestar nuestros deseos y pensamientos. Centrarse en elementos negativos y creer que esta es la única verdad hará que esos pensamientos se hagan realidad. Si alimentas formaciones improductivas en tu mente y corazón, crecerán y ganarán más influencia.

 

 

 

 

Tenemos lo que ponemos en la vida, así que alimenta la negatividad y habrá más negatividad. Este puede ser un ciclo difícil de romper, pero el cambio comienza dentro de nosotros.

 

 

 

Reconoce el mal y agradece sus lecciones. Sonríele y déjalo ir. Siempre deja espacio para elementos nuevos y hermosos en su corazón y vida.

 

 

 

Fuente: Enamorando.me

Conoce al gato elfo, la extraña especie

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Conoce más de este particular felino, un tipo de gato creado recientemente y que está llamando la atención de los amantes de estas mascotas por su extraño aspecto…

 

 

 

 

Existen muchísimas especies de gatos que se convierten en los favoritos de las personas, sobre todo si se trata de gatitos bebés que son capaces de enamorar hasta aquellos que no los disfrutan. Pero hay ciertas razas que generan intriga o misterio por su aspecto físico… el gato elfo es uno de ellos.

 

 

 

 

 

 



Se trata de un gato sin pelos, con orejas puntiagudas y unos gigantes ojos azules; y hasta los momentos no está registrado como una raza ya que ha sido creado hace apenas algunos años. Hasta ahora ni la Federación Mundial del Gato ni las Asociaciones Internacionales de Gato reconocen al elfo como una raza oficial.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Este felino surgió en Estados Unidos en 2007, cuando la criadora Karen Nelson realizó un cruce entre las razas American Curl y el Sphynx. El resultado fue este gato que luce bastante como las criaturas mitológicas que le dan su nombre.

 

 

 



Se trata de unos animalitos bastante dóciles. Como carecen de pelos requieren de cuidados especiales; su piel es bastante delicada por lo que no pueden exponerse a temperaturas extremas. Estar bajo el sol por tiempo prolongado puede causarles quemaduras y el frío extremo también puede dañar severamente su piel. 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

Deben ser bañados con mucha delicadeza al menos una vez al mes, ya que su piel debe mantenerse lo más hidratada posible para evitar complicaciones. El agua para sus baños debe ser templada y debe hacerse con toallas que no lastimen su piel. Como verás se trata de un animal bastante delicado.

 

 

 

 

 

 



Aunque parezca un gato muy arisco la verdad es que una de sus características es la personalidad perruna. Son juguetones y buscan llamar la atención de las personas que los rodean pero sin perder la independencia gatuna. Además se adaptan con facilidad a nuevos hogares y personas nuevas, incluso resultan buena compañía para otras mascotas.

 

 

 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

Estos gatos pueden llegar a costar hasta mil dólares y se pueden comprar de cachorros en muchas tiendas especializadas en venta de gatos en Estados Unidos y Europa.

 

 

 

 



Pero no solo su precio es alto, sino que su mantenimiento también lo es. Como son tan delicados todo lo que implica su cuidado resulta costoso. No es un tipo de gatos para tener y dejarlo vivir con total independencia como lo haría cualquier otro, ya que sus requerimientos especiales hacen que la atención sea completa. 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

 

El origen del ojo turco o nazar

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Conoce de dónde viene este amuleto que es utilizado en todo el mundo para la protección.

 

 

El nazar u ojo turco, es un amuleto que está destinado a proteger contra el mal de ojo.

 

 

 

 



Las primeras historias sobre el ‘ojo malvado’ o ‘mal de ojo’ fueron escritas en tablas de arcilla del año 3.000 a.C.. Las piedras de ágata eran utilizadas para proteger a quienes las tuviesen contra la influencia del ojo malvado, incluso han sido halladas en sepulcros reales en Ur.

 

 

 
 
 
 
 
 

En Turquía y Grecia principalmente, los efectos del ojo malvado son reales y creídos por todas las personas.

 

 

 

 

 



El conocido encanto de Nazar Boncuk es un ojo que normalmente va sobre un fondo azul y se dice que mira fijamente el mundo para guardar de los males a quien lo lleve. Es uno de los accesorios más comunes en casa, oficinas o prendas de vestir en Turquía.

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La tradición cuenta que existen personas que movidas por los celos y la envidia pueden enviar el mal a otras personas solo con su mirada o mediante maleficios. Por eso, cada vez más se ha convertido en algo frecuente el uso del amuleto azul con el ojo en el medio.

 

 

 

 



Actualmente este amuleto es utilizado en cualquier parte del mundo y aunque muchos lo utilizan sin saber su significado real, otras personas sí utilizan el ojo para la protección.

 

 

Culturizando

 

 

 

 

La Nota Curiosa: ¿Qué ocurre si un astronauta llora en el espacio? (+Video)

Posted on: agosto 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

No existe persona que no llore alguna vez, no importa qué tan fuerte sea o incluso dónde se encuentre, aunque para quienes están en el espacio exterior, la cosa se les complica un poco.

 

 

 

 

Los astronautas si lloran, pero sus lágrimas no corren sobre su rostro como las de una persona normal, ello debido a la falta de gravedad. Chris Hadfield, Comandante de la Estación Espacial Internacional, demostró cómo se llora a cientos de kilómetros de la Tierra.

 

 

 

 

 

No importa si están tristes, alegres o frustrados, llorar para los astronautas es toda una aventura, ya que sus lágrimas, en vez de deslizarse por sobre el rostro, se quedan bajo el ojo, armando una especie de burbuja líquida.

 

 

 

 

Como se ve en el video grabado por Chris Hadfield, un astronauta experimentado y que suele hacer demostraciones sobre la vida en el espacio, llorar fuera del planeta Tierra es, por no decir otra cosa, interesante.

 

 

 

 

 

 

La burbuja de líquido crece y crece, aunque debemos considerar que Hadfield no lloró realmente, sino que puso gotas de agua sobre sus ojos. Las lágrimas reales, nunca alcanzan tal volumen.

 

 

 

 

Tal como nosotros nos secamos las lágrimas con un pañuelo, los astronautas deben utilizar una toalla para deshacerse del agua acumulada bajo sus ojos, así que seguramente hacen todo lo posible por no llorar.

 

 

 

 

 

En el espacio y dentro de la Estación Espacial Internacional, hay un ambiente de micro gravedad, que impide que las cosas caigan. En la Tierra, la fuerza de gravedad atrae a los objetos, lo que no ocurre fuera de la atmósfera terrestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

En ambientes con micro gravedad, la fuerza de gravedad es mucho, pero mucho menor que en la Tierra, aunque no llega a ser cero, pero la cifra se le acerca bastante. Por ello, los astronautas deben ingeniárselas para realizar las diferentes tareas diarias, desde comer hasta ir al baño, nada fácil cuando las cosas tienden a elevarse en vez de bajar.

 

 

 

 

En el caso de las lágrimas, estas podrían llegar a acumularse hasta cubrir la zona inferior de ambos ojos y el puente de la nariz, por lo que los astronautas deben pensárselo dos veces antes de ver una película triste.

 

 

 

 

 

Culturizando

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »