Archive for agosto 4th, 2019

« Anterior |

¡Salud! Este domingo se celebra el Día Mundial de la Cerveza

Posted on: agosto 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En un buen tarro o directamente de la botella, este domingo 4 de agosto se celebra el Día Mundial de la Cerveza, una de las bebidas mayormente consumidas en el mundo y de las preferidas de la gente.

Clara, oscura, cremosa, de barril o sin alcohol; hay para todos los gustos y como cada primer viernes de agosto, el mundo celebra la existencia de la cerveza, bebida alcohólica fermentada y que puede ser elaborada con cebada, arroz, maíz, lúpulo, agua y levadura.

La mente clara, la cerveza oscura”, dice el dicho para recordar que este líquido fermentado es uno de los mejores para acompañar a casi cualquier tipo de comida y casi en cualquier ocasión.

El proceso de elaboración de la cerveza comienza con agua pura, granos de maíz y una mezcla de cebada, que es el ingrediente básico al que por lo regular se le conoce como “el alma de la cerveza”; es esta mezcla la que contribuye al color y a las características del sabor de la bebida.

En México, la industria cervecera es una de las más importantes, pues contribuye de manera importante al desarrollo económico y social del país, así como a la promoción de la cultura y el turismo nacionales.

La actividad cervecera nacional impacta a toda una cadena de valor, desde agricultores, transportistas e industriales, hasta puntos de venta, restaurantes y centros de recreación y esparcimiento.

Pese a que contiene alcohol, a la cerveza se le atribuyen diversas ventajas, pues además de ser refrescante es natural, con nulo contenido de grasa y colesterol.

El Día Internacional de la Cerveza se celebró por primera vez en 2007 en Santa Cruz, California, y actualmente se festeja en más de 207 ciudades del mundo.

De acuerdo con el sitio blobdelacerveza.com, la Republica Checa es el país que más cerveza consume, con 142.6 litros por persona, seguida de Austria y Alemania con 104.8 y 104.7 litros por habitante.

Según datos del gobierno mexicano, de una lista de 125 países, hace un par de años México ocupaba el séptimo como productor, el primero como exportador y el décimo quinto como importador de cerveza.

En América Latina, México era el tercer país en consumo de esta bebida y unos 60 litros per cápita por año.

Datos de Cerveceros de México refieren que esta industria genera 55 mil empleos directos y 2.5 millones de indirectos, aunado a que apoya a uno de los sectores más importantes de la economía: el sector primario (la agricultura) en la producción de cebada, de arroz y de maíz.

Aunque el día y el motivo es lo de menos, este viernes hay pretexto para celebrar, ya sea en una comida o cena, con tacos o cualquier comida típica, solos o en buena compañía, pero con una cerveza bien fría.

excelsior.com.mx

Detenidos dos pilotos de United Airlines por ingerir alcohol antes del vuelo

Posted on: agosto 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 


Dos pilotos de la aerolínea estadounidense United Airlines han sido detenidos en el aeropuerto británico de Glasgow por presuntamente haber dado positivo en un control de alcoholemia antes de subir a bordo de un vuelo con destino a Nueva York, informó hoy la Policía de Escocia.
Las autoridades señalaron que los dos hombres, de 45 y 61 años, permanecen bajo arresto y se espera que comparezcan ante la Corte Civil de Paisley (en Escocia) el próximo martes para responder sobre un presunto delito de consumo de alcohol que está regulado en la Ley de Seguridad de Ferrocarriles y Transporte de 2003.

 

 

Según la Policía, los agentes recibieron una llamada para que acudieran al aeropuerto de Glasgow sobre las 06.35 GMT y, tras realizar el preceptivo control, comprobaron que los pilotos no estaban en las condiciones requeridas para comandar el vuelo UA162, programado para las 08:00 GMT que fue cancelado.

 

 

United Airlines afirmó que está cooperando «totalmente» con las autoridades para esclarecer lo sucedido y aseguró que los individuos implicados «fueron retirados inmediatamente del servicio».

 

 

«Mantenemos a todos nuestros empleados con los más altos estándares y tenemos una política estricta y sin tolerancia hacia el alcohol», indicó la compañías en un comunicado.

 

 

La legislación escocesa penaliza la realización de ciertas profesiones bajo la influencia del alcohol o las drogas, de modo que el límite de alcohol permitido en sangre para los pilotos es menos de la mitad del de los conductores.

 

 

En 2017, dos pilotos de United Airlines fueron condenados a diez y quince meses de prisión por la Justicia escocesa acusados de violar los límites de ingesta alcohólica durante un servicio en el aeropuerto de Glasgow. EFE

El papa expresa su pesar por los últimos tiroteos en Estados Unidos

Posted on: agosto 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco expresó hoy su cercanía espiritual con las víctimas de los tiroteos perpetrados en dos ciudades de Estados Unidos este fin de semana y otro la anterior y rezó por las decenas de víctimas mortales que han provocado.

 


«Queridos hermanas y hermanas, soy espiritualmente cercano a las víctimas de episodios de violencia que en estos días han ensangrentado Texas, California y Ohio, en Estados Unidos, contra personas inermes», dijo tras el rezo del Ángelus dominical.

 

 

Francisco animó a los cientos de fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro a unirse a su oración «por todos los que han perdido la vida, los heridos y sus familiares», instó.

 

 

Acto seguido el papa se sumió unos instantes en silencio para orar desde la ventana del Palacio Apostólico, donde preside el Ángelus cada domingo, y después rezó un «Ave María».

 

 

De esto modo el pontífice se refirió a las matanzas de los últimos días en Estados Unidos, esta madrugada en la ciudad estadounidense de Dayton (Ohio), donde hay al menos 10 víctimas mortales, entre ellas el atacante, y 16 heridos.

 

 

Otras 20 personas murieron en un tiroteo masivo ayer sábado en un centro comercial de El Paso, en Texas, y el pasado 28 de julio fueron asesinadas cuatro personas en un ataque a un festival de comida al aire en la localidad de Gilroy, en el norte de California. EFE

Colegio de Enfermeras de La Guaira exige mejoras salariales

Posted on: agosto 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 El gremio anuncia una serie acciones de calle para la próxima semana


 
 
 
 Durante la entrega de memoria y cuenta realizada el pasado martes en su sede situada en Macuto, por unanimidad los miembros del Colegio de Enfermeras de La Guaira acordó retomar las acciones de calle para solicitar la dotación de los hospitales con insumos y medicamentos, así como mejoras salariales.

 

 

Así lo declaró Maryori Díaz, presidenta del ente, quien señaló la participación de más de 20 profesionales de todos los centros de salud públicos del estado en la asamblea, a pesar de las limitaciones que hay con el transporte. «Esta semana vamos a fijar la fecha de las próximas protestas».

 


Recordó que se necesitan 2.500 profesionales de la enfermería para cubrir las necesidades que hay en el estado, pero lamentó que solo queden 1.600.

 

 


«Entre el 2018 y lo que va de 2019 se han ido 200 enfermeros y no todos pueden ejercer. De los que sí están trabajando en el área algunos se encuentran en España, Chile, Perú, Colombia y Ecuador. En este último les pagan 340$ mensuales».

 


Precisó que el sueldo actual no pasa de 120 mil bolívares mensuales con las primas, pues el base es de 60 mil. Según Díaz, en el hospital José María Vargas hay 345 enfermeros, pero se necesitan 520. Por el déficit de casi 40% hay turnos en los que una profesional debe hacer el trabajo de hasta 5 compañeros.

 

EU

Caricaturas del domingo 04/08/2019

Posted on: agosto 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Caída del poder adquisitivo duplica precio de la carne de res

Posted on: agosto 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 
 
 
 
Señalan que actualmente cuesta entre Bs 29.000 y 33.000 el kilo


 
 
El precio del kilo de la carne de res cuesta entre Bs 29.000 y 33.000 en los mercados y supermercados de Caracas, observó El Universal en un recorrido por estos establecimientos.

 

 

Los encargados de estos locales indican que el actual precio de este rubro se debe a la coyuntura económica del país.

 


En este sentido, el presidente de Fedenaga Armando Chacín, considera que el precio del producto en el país no es elevado en comparación con otras naciones de la región sino que el poder adquisitivo en la población ha disminuido debido a la hiperinflación en el país.

 


“La carne más económica es la venezolana cuesta entre 50 centavos y 1,30 dólares”, dijo.

 


Señaló que los ciudadanos han cambiado sus hábitos de consumo y reemplazan la ingesta de carne por otros alimentos; para familias de más de 5 integrantes el consumo de carne “es casi un sueño”.

 


Explicó que el consumo de carne para el venezolano está alrededor de 8 a 16 kilos per cápita, según datos de Fedenaga.

 


Apuntó que “la producción se ha visto golpeada por los distintos eventos de los últimos meses, apagones, escasez de gasolina, alza del dólar e inflación, además que 95% de los productores agropecuarios no forman parte de la cartera agrícola, ni de créditos para solventar los problemas que se enfrentan”. 

 


Recordó que “para la década de los 90 poseíamos alrededor de 17 millones de cabezas de ganado hoy estamos muy por debajo de 9 millones”. 

 


“Hay que creer en la producción local a través de políticas que den seguridad jurídica, laboral y confianza a lo hecho en casa”, agregó Chacín.

 

EU

Colombia investiga una presunta incursión de la Guardia venezolana en su territorio

Posted on: agosto 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Las autoridades colombianas investigan si hubo una incursión en su territorio por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada de Venezuela) en el departamento de Norte de Santander (noreste) en una confusa situación que dejó una retroexcavadora inmovilizada y a su operario retenido.

 


Así lo informó a periodistas este sábado el general José Luis Palomino, comandante de la Policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, quien detalló que el hecho ocurrió en un sector cercano al puente Francisco de Paula Santander, uno de los tres pasos fronterizos que tiene esa ciudad colombiana con Venezuela.

 

 

«Una vez se tiene la información se da aviso a Cancillería y Migración Colombia por la situación de la inmovilización de una retroexcavadora y la aprehensión de su operario», manifestó el oficial, quien detalló que al parecer la máquina estaba sobre el río Táchira, frontera neutral entre ambos países.

 

 

Sin embargo, el general Palomino señaló que la línea fronteriza es «muy delgada», por lo cual «es difícil por los sistemas electrónicos saber de qué lado de la frontera se está».

 

 

«Ya una vez puesto en conocimiento de la autoridad competente se están haciendo las averiguaciones pertinentes», manifestó y agregó que la Policía ya se comunicó con la GNB, el Ejército de Venezuela y los familiares de la persona retenida, «quienes manifiestan que está sin inconvenientes».

 

 

Al respecto, la Cancillería señaló en un comunicado que «solicitó ampliación de la información a la Policía Nacional, con el fin de identificar el lugar exacto donde ocurrieron los hechos y realizará una inspección al lugar para determinar si hubo incursión territorial».

 

 

«El Ministerio de Relaciones Exteriores solicita el respeto a los derechos humanos del detenido y su pronta liberación, al igual que la devolución de la maquinaria decomisada», agregó la información.

 

El comandante del Ejército colombiano, Nicacio Martínez, afirmó por su parte que la situación fue puesta en conocimiento de las autoridades competentes, que están «valorando» y «analizando» lo ocurrido.

 

 

Colombia y Venezuela, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde el pasado 23 de febrero cuando el presidente de ese país, Nicolás Maduro, anunció la ruptura tras el intento de ingreso de una caravana de ayuda humanitaria liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como mandatario «interino» por más de medio centenar de naciones.

 

 

El pasado 25 de junio, Colombia expresó a la comunidad internacional su «preocupación» por una violación de su territorio por parte de militares venezolanos en el selvático departamento del Guainía (este).

 

 

En reiteradas oportunidades Colombia ha reclamado a Venezuela porque militares de ese país han violado la soberanía colombiana, principalmente en los departamentos de La Guajira, Arauca y Norte de Santander. EFE

Fiscalía de EEUU señala a presidente hondureño de usar dinero del narcotráfico

Posted on: agosto 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Un extenso documento de la Fiscalía del distrito sur de Nueva York presentado como parte del caso en contra del hondureño Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del presidente Juan Orlando Hernández, implica al mandatario en una conspiración para usar dinero del narcotráfico con el fin de mantenerse en el poder.

 

 

Aunque la Fiscalía no identifica al mandatario por su nombre ni ha presentado acusaciones en su contra, en el documento, dado a conocer este sábado, se alude al hermano del acusado como CC-4 (Juan Orlando Hernández) y se subraya que el CC-4 fue “elegido presidente de Honduras a fines de 2013”.

 

 

Se asegura además que se destinaron 1,5 millones de dólares para sobornos en apoyo a su campaña y que se compraron regalos y favores a políticos locales a cambio de protección.

 


 Este documento de 49 páginas involucra a otros políticos hondureños, a quienes no menciona por sus nombres pero entre ellos los medios han identificado al expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), el conspirador CC-3, de acuerdo con la Fiscalía.

 

 

La Fiscalía sometió el viernes este documento al tribunal federal en Manhattan como parte del caso por narcotráfico que se llevará a cabo en esa jurisdicción en contra de Tony Hernández, de quien se refieren como un “violento, narcotraficante” y que al menos en dos ocasiones “ayudó a planear el asesinato de rivales del narcotráfico”..

 

 

Se alega que Tony Hernández, arrestado en el 2018, trabajó con otros violentos traficantes a gran escala para distribuir e importar miles de kilogramos de cocaína a EE.UU.

 

 
 También que el acusado presuntamente abusó de sus conexiones políticas para obtener ganancias personales y políticas y que para ello él y sus conspiradores confiaron en la protección de oficiales de alto nivel de Honduras.

 

 

Incluso destaca que sus conexiones le llevaron además al Congreso de su país.

 

 

Alegan que en 2004 Tony Hernández comenzó a establecer vínculos con narcotraficantes usando las influencias de la familia y les brindaba información sobre las actividades y operaciones de agencias de la ley para que pudieran transportar cocaína a través de Honduras sin incidentes.

 

 
 La Fiscalía federal asegura que el hermano del presidente y sus conspiradores se involucraron en esta conducta para enriquecerse, para financiar campañas políticas de candidatos del Partido Nacional de Honduras, incluyendo, pero no limitado a las elecciones del 2009 y el 2013 y para mantener su poder y posiciones políticas en el país.

 

 

Esa asociación le llevó a tener vínculos también con miembros del cartel hondureño del Valle y con colombianos y de acuerdo con la Fiscalía discutió una asociación con un político del Partido Nacional, que solo es identificado como “Testigo Cooperante 3”, de quien dicen “también fue un narcotraficante a gran escala”.

 

 

De acuerdo con la cadena Univisión este testigo cooperante sería Alexander Ardón, exalcalde de El Paraíso, cerca de la frontera con Guatemala, identificado en el documento como CW-3.

 

 

Indica además que Ardón fue acusado por los fiscales estadounidenses en enero.

 

 

En el documento se asegura que Tony Hernández le dijo a CW-3 que podrían formar una asociación particularmente exitosa basada en la protección de CC-3 (Lobo) y CC-4 (Juan Orlando Hernández) si ganaban en las elecciones de 2009.

 

 

También que creía que CC-4 seguiría a CC-3 como presidente de Honduras y “continuaría protegiéndolos”.

 

 

En la página 5 del documento se habla de una reunión sostenida en el año electoral del 2009, en la que presuntamente CW-3 (Ardón) se habría reunido con CC-3 (Lobo) quien, según la Fiscalía, le pidió “apoyo financiero y logístico” para su campaña y para la de CC-4 (Juan Orlando Hernández, congresista en ese momento).

 

 

A cambio de ello, se ofreció protección y el nombramiento de un pariente para un puesto político, y según los fiscales, se acordó proporcionar dos millones de dólares.

 

 

Los fiscales alegan además que Juan Orlando Hernández pidió ayuda para llegar a la presidencia del Congreso, lo que logró en 2010 y posteriormente para su primera campaña presidencial “sobornando a los políticos locales” para que estos lograran que sus constituyentes le apoyaran.

 

 

De acuerdo con la Fiscalía el resultado de ellos es que se invirtieran 1,5 millones en la campaña a cambio de que continuara el apoyo a sus actividades de narcotráfico.

 

 

“CC-4 fue electo presidente en el 2013”, afirma el documento.

 

EFE

El Cartel de Sao Paulo sin caretas

Posted on: agosto 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



Lo llamo Cartel de Sao Paulo, tal como lo han hecho algunos otros comentaristas, porque en lo esencial, el que en algún momento se autodenominó Foro de Sao Paulo, hace tiempo que perdió su disfraz. Se le cayó a pedazos. 

 
 
Han transcurrido casi tres décadas, de aquel 1990, cuando Lula da Silva ―todavía faltaban 13 años para que accediera el poder, es decir, a las riquezas de la nación brasileña― creó aquella entidad que prometía contribuir a liberar a los pueblos de América Latina de la explotación y los sufrimientos. Quien indague en las hemerotecas podrá verlo por sí mismo: el foro se presentaba a sí mismo con un lenguaje mesiánico, hecho por frases que hablaban de la lucha de los oprimidos, el combate al imperialismo, la construcción de un futuro de felicidad. De aquella campaña de redención, dos promesas no deben pasar inadvertidas. Una, la que hablaba de paz como el fin primordial de la iniciativa. Otra, de carácter más táctico, según la cual esta asamblea de revolucionarios (afirmación que hoy adquiere una relevancia enorme) se comprometía a combatir la corrupción, “flagelo que carcome los derechos de los pueblos”.

 

 

Casi una década después de creado, Hugo Chávez alcanzó el poder en 1999. Muy pronto comenzó a robar las arcas de la nación venezolana para financiar campañas de desestabilización en varios países de América Latina, y para alimentar las campañas políticas y electorales de movimientos izquierdistas. Lula da Silva triunfó en las urnas en 2002; Néstor Kirchner en 2003; Tabaré Vásquez en 2004; Evo Morales, Michelle Bachelet, Daniel Ortega y Rafael Correa en 2006. El foro crecía y se expandía. Tal como lo ha recordado el periodista Emily Blasco en el diario ABC, en 2009, alcanzó su apogeo político: 14 gobiernos de la región estaban encabezados por sus miembros o simpatizantes. 

 

 

Visto en retrospectiva, hay quien podría pensar que la verdadera naturaleza del foro se puso de manifiesto en 1996, cuando en mayo Raúl Reyes, asesino ―en cuyo expediente figuran 3 violaciones de menores, 12 reclutamientos forzados y 19 abortos obligados― e integrante de la alta dirección de las FARC, participó en el VI Encuentro realizado en El Salvador, donde leyó una carta enviada por uno de los mayores delincuentes que ha tenido el siglo XX, Manuel Marulanda, “Tirofijo”.

 

 

En mi perspectiva, lo de 1996 fue un aviso relevante: mostró que el Foro de Sao Paulo podía desprenderse sin pudor de sus supuestos ideológicos, y establecer vínculos orgánicos y políticos con organizaciones terroristas y narcotraficantes. Así estaban las cosas cuando Hugo Chávez comenzó a gobernar en febrero de 1999.

 

 

Chávez marca el inicio de una nueva etapa en el Foro de Sao Paulo: su conversión en un cartel delincuencial, el más articulado y peligroso que se haya producido en los cinco siglos del continente. Apenas tomó el control de la partida secreta y de la unidad de finanzas de Petróleos de Venezuela, comenzó la exportación masiva de maletas cargadas de dólares que viajaban en aviones de la petrolera, en vuelos privados y en valijas diplomáticas. De repente, los revolucionarios incorporaron a sus rutinas, lo que llamaré “la experiencia del dólar petrolero”. 

 

 

Es importante anotar lo que olvidamos por obvio: cada uno de numerosísimos destinatarios de esas maletas atestadas de billetes, incluyendo al mismísimo Fidel Castro, sabían que el dinero que recibían era robado. Por lo tanto, todos esos destinatarios, muchos de los cuales acaban de participar en el encuentro que tuvo a Diosdado Cabello como anfitrión ―curiosa metamorfosis: el que fue líder de la derecha endógena, denunciado por Mario Silva en Venezolana de Televisión, se ha reconvertido en responsable del catering y el ramito de flores plásticas que fueron colocadas en las habitaciones de los invitados― son cómplices del saqueo.

 

 

Se equivocan los que sostienen que la constructora Odebrecht lidera el ranking como la corporación más corrupta en la historia de América Latina. No es así. Probablemente esté en la segunda posición. El primer lugar, de forma indiscutida y con una ventaja de miles de millones, lo ocupa el Foro/Cartel de Sao Paulo ―por cierto, la agrupación española Izquierda Unida es una de las organizaciones titulares del mismo―.

 

 

Basta con hacer un cálculo superficial, y estimar el costo de las operaciones de corrupción de los gobiernos de Fidel Castro, Raúl Castro, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Lula da Silva, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Rafael Correa, Evo Morales, Daniel Ortega y Rosario Murillo, para que sea evidente, groseramente evidente, que el Cartel de Sao Paulo no tiene antecedentes ni tendrá sucesores en la historia, porque sus cifras, cuando menos, multiplican por cien o más los montos que se han señalado en el caso Odebrecht.

 

 

Pero, además, el que hayan entregado la organización del encuentro de Caracas al teniente Diosdado Cabello, capo de las finanzas, y que la más importante declaración política emitida haya sido en defensa de los prófugos asesinos Jesús Santrich e Iván Márquez, expone, en toda su crudeza, que el Cartel de Sao Paulo ha dejado atrás cualquier disimulo. No solo es la más poderosa banda delincuencial que haya operado en América Latina, sino que, entre sus miembros, cada vez tienen más relevancia los torturadores, los represores, los enemigos de la libertad de expresión, las narcoguerrillas, los traficantes de oro y coltán, los operadores del negocio de las drogas, los blanqueadores de dinero, las bandas paramilitares y los acusados de delitos sexuales cometidos contra menores como Daniel Ortega e Iván Márquez, este último señalado por la ONG Rosa Blanca, como autor de 2 violaciones, 7 reclutamientos forzosos y 9 abortos. 

 

 

Con todo esto quiero decir: hace dos décadas se rompió el disimulo. Hoy no es sino una banda de chulos, ladrones, corruptos y violentos, que organizan fiestas y desfiles en el único lugar del planeta donde pueden ser acogidos: en el reino de la delincuencia liderado por Nicolás Maduro.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |