Archive for agosto 2nd, 2019

« Anterior | Siguiente »

Filtración apunta a cuál será el precio exacto del Galaxy Note 10 y Note 10+

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El precio del Galaxy Note 10 y Note 10+, al ser por primera vez dos versiones las que se van a presentar, se mantenía como una de las incógnitas más grandes.

 

 

 

 

 

Ahora, gracias a una nueva filtración, hay más claridad sobre cuál será el panorama de estos equipos de gama alta premium.

 

 

 

 

 

El filtrador Isan Agarwal clama haber obtenido los precios de los equipos base, que recordemos, parten con 256 GB de almacenamiento.

 

 

 

 

 

En el caso del Note 10 «normal», que es más chico, estaríamos hablando 949 euros, lo que se traduciría en unos 850 dólares si sigue la tónica de precios anteriores, donde Europa suele estar más «castigada».

 

 

 

 

 

El equipo grande, con todas las últimas novedades, el Note 10+ tendría un precio sugerido de 1199 euros, por lo que estaríamos apuntando a unos 1050 o 1100 dólares aproximadamente.

 

 

 

 

 

 

Estos precios, sobretodo en el modelo Plus no son cosa poca, pero es algo que sabíamos que podía darse dada la tendencia actual del mercado en la gama alta premium.

 

 

 

 

 

Por cierto, nuevos rumores apuntan a que estos equipos romperían el molde de años anteriores con una novedad: resistencia al al agua y al polvo IP69, y antes de que empiecen las risitas por el número, sería la primera vez en un smartphone de distribución masiva.

 

 

 

 

 

FayerWayer

Descubre cómo puedes activar el modo oscuro en WhatsApp

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Una de las funciones más esperadas por los usuarios de WhatsApp es la opción de poder cambiar el aspecto de la aplicación.

 

 

 

 

 

 

Afortunadamente, según información de WABetaInfo, ya falta muy poco para esto.

 

 

 

 

 

WhatsApp y su modo oscuro

 

 

 

 


Este modo oscuro funcionará como el de muchas otras aplicaciones: Telegram, Twitter e incluso el mismo mensajero hermano, Facebook Messenger ya lo tienen. Ya no es sorpresa que el mensajero verde llegue tarde a la fiesta.

 

 

 

Este modo llegará a los celulares en septiembre, aunque por ahora únicamente a iPhone con iOS 13. Todavía no sabemos para cuándo lo veremos en Android, pero esperamos que no tarden demasiado en implementarlo como ha pasado con otras funciones que comienzan en Apple.

 

 

 

 

 

Según rumores, esto podría suceder con la llegada de Android Q. Ya veremos cuánto tarda la actualización. Y será así como podrás ponerlo por ahora en iPhone:

 

 

 

 

 

• Entra a Configuración.

• Accede a Chats y activa el switch que verás en el módulo que se refiere al cambio de color de la app.

 

 

 

 

 

Así como se hace en Messenger, en pocas palabras. Esperamos con ansias ver el look que tomará ahora el mensajero y principalmente, ya queremos tener los ojos descansados mientras charlamos por WhatsApp.

 

 

 

 

 

Fuente: Fayerwayer

El Niño se debilita en Centroamérica y entrará en fase neutra en octubre

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El fenómeno meteorológico de El Niño, que ha tenido devastadores efectos en múltiples zonas de Centroamérica, se debilitará en los meses de septiembre y octubre y pasará a una fase neutra, según pronósticos revelados este jueves en Panamá.

 

 

 

 

 

«Se pronostica que para octubre estuviese terminando el evento» y pase entonces «a fase neutral» o sea, que haya lluvias propias de la época, indicó la gerente de Climatología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. panameña (Etesa), Alcely Lau.

 

 

 

 

 

El Niño ocurre como consecuencia del calentamiento anormal del Océano Pacífico, prolongando la temporada seca y disminuyendo a niveles mínimos las lluvias.

 

 

 

 

 

En diversos países de la región este fenómeno afectó los cultivos y en Panamá los niveles de la cuencas hidrográficas que alimentan el Canal interoceánico.

 

 

 

 

 

La experta panameña que expuso este jueves las perspectivas del clima para el período de agosto-octubre, se basó en los resultados del LIX Foro del Clima que se realizó en San José, Costa Rica.

 

 

 

 

 

Explicó que la perspectiva climática en Centroamérica es probabilidad de lluvia por encima de lo normal en la zona norte de Guatemala y en el Caribe de Costa Rica y de Panamá.

 

 

 

 

 

Asimismo, se contempla un escenario de menos precipitación en el sur de Honduras; y el este y Pacífico de Nicaragua y Costa rica, mientras que el resto del istmo centroamericano presentaría un comportamiento normal de la época lluviosa, señaló Lau.

 

 

 

 

 

En cuanto al pronóstico de precipitaciones para Panamá estimó que la región de la vertiente del Caribe, que incluye las provincias de Bocas del Toro, Veraguas, Coclé, Colón, Darién y las comarcas Ngäbe Buglé y Guna Yala existe un 45 % de probabilidad que incremente las lluvias.

 

 

 

 

 

Lau señaló que el resto del territorio mantiene un 55 % de probabilidades que las lluvias presenten el comportamiento propio de los meses de la época.

 

 

 

 

 

Sobre el pronostico de temperatura y humedad relativo por región en Panamá, detalló que oscilará entre 32 grados centígrados y 10,5 grados centígrados; mientras que la humedad relativa será entre un 86 y 90 %.

 

 

 

 

 

Sobre los huracanes, la experta señaló que se pronosticó entre 14 ciclones tropicales en la zona del Atlántico y Caribe de la región, y que a la fecha solo se registraron tres eventos, de ellos una tormenta subtopropical, un huracán, y una depresión tropical.

 

 

 

 

Precisó que las probabilidades de que un ciclón tropical afecte a Panamá son muy bajas para el trimestre que comprende de agosto a octubre, aunque durante septiembre podría verse un aumento del viento y mayor humedad.

 

 

 

 

 

EFE

Descubren que la Vía Láctea no es como creíamos

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Investigadores han averiguado que el disco estelar no es plano, sino que está curvado. El hallazgo ha sido posible gracias al estudio de las estrellas variables o Cefeidas

 

 

 

 

 

 

 

Científicos de la Universidad de Varsovia (Polonia) han creado el mapa más vasto de la Vía Láctea hasta el momento. Los investigadores, dirigidos por Dorota M. Skowron, han trazado un modelo tridimensional a partir de las estimaciones de las distancias a miles de Cefeidas, estrellas variables dispersas por la galaxia. Sus resultados se han publicado en Science y muestran que el disco de la Vía Láctea no es plano, sino que está curvado.

 

 

 

 

 

 

 

«Nuestro mapa muestra que el disco de la Vía Láctea no es plano», ha dicho en un vídeo Przemek Mroz, coautor del estudio. «Está curvado y retorcido. Además, esta es la primera vez que podemos usar objetos individuales –las estrellas variables– para mostrar esto en tres dimensiones».

 

 

 

 

 

Las estrellas variables o Cefeidas son estrellas supergigantes muy jóvenes que se caracterizan por experimentar variaciones de brillo periódicas (de uno a 100 días) muy intensas. Gracias a esto, se puede observar sus cambios de «humor» incluso a través de una galaxia entera.

 

 

 

 

 

 

Pero una de las cosas más interesantes de las Cefeidas es que son candelas estándar. Esto quiere decir que son objetos cuyo comportamiento es tan predecible que observarlo nos permite saber a qué distancia están tanto ellas como su entorno. Esto es muy importante, porque calcular las distancias astronómicas es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta esta disciplina. Sin las distancias, resulta difícil saber qué tamaño tienen las cosas, cuál es su luminosidad y, en definitiva, cuál es su naturaleza.

 

 

 

 

 

 

Las Cefeidas llevan décadas siendo empleadas como candelas estándar. En esta ocasión, el equipo de Dorota Skowron ha hecho un importante esfuerzo para calcular la distancia a de 2.431 estrellas variables dispersas por toda la Vía Láctea, después de una extensa campaña de investigación (de nombre «Experimento Óptico de Lente Gravitacional» u OGLE, en inglés) doblara el número de estas estrellas conocidas. Todo esto requirió contrarrestar la opacidad del polvo galáctico, concentrado en el disco de la galaxia.

 

 

 

 

 

Gracias a esto, los investigadores han calculado todas las distancias hasta el Sol y han creado un mapa tridimensional a gran escala de la Vía Láctea, que ha permitido afinar el conocimiento sobre la forma y la curvatura de su disco estelar. De esta forma, han llegado a una estructura que difiere de las predicciones anteriores.

 

 

 

 

 

El mapa recién creado representa una porción considerable de la galaxia y aporta información sobre la extensión y la forma del disco estelar.

 

 

 

 

 

Fuente: ABC

Increíble revelación: ¡Las cotufas tienen más antioxidantes que las frutas!

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Definitivamente esto suena increíble, pero es algo que la ciencia ha comprobado: las cotufas o palomitas contienen más antioxidantes que la fruta, ¡qué mejor noticias para los amantes de este snack!

 

 

 

 

 

De acuerdo con un estudio publicado por Amercian Chemical Society, las palomitas de maíz naturales aportan más antioxidantes que las frutas y verduras. Estas sustancias que son esenciales para las funciones del organismo y también para la belleza.

 

 

 

 

 

Las investigaciones indican que en las cotufas se concentra la mayor cantidad de polifenoles, un tipo de antioxidantes que actúan a nivel celular.

 

 

 

 

 

 

¿Qué son los antioxidantes?

 

 

 

 

 

Estas sustancias retrasan la oxidación celular, que es la que provoca el envejecimiento, que muchas veces es prematuro por el estilo de vida y los hábitos diarios.

 

 

 

 

 

Los antioxidantes funcionan para combatir el envejecimiento eliminando lo radicales libres que son sustancias que impiden la oxigenación de las células sea la correcta.

 

 

Los radicales libres son normales en el organismo, y qué mejor si pueden eliminarse naturalmente por medio de alimentos ricos en polinenoles.

 

 

 

 

Por si fuera poco, los antioxidantes también contienen vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmune y previenen enfermedades.

 

 

 

 

 

¿Por qué se recomienda más consumir frutas y verduras?

 

 

 

 

 

 

Las palomitas solamente contienen 4% de agua, mientras que las frutas y verduras pueden contener hasta 90% de agua, dependiendo el tipo de fruta o verdura del que se trate.

 

 

 

 

 

Por si fuera poco, las palomitas de maíz también son ricas en fibra, por lo que facilitan la digestión, mejoran el tránsito intestinal y también contiene nutrientes.

 

 

 

 

 

Te mostramos otros beneficios de las cotufas:

 

 

 

 

Ricas en vitamina E, que ayuda a mejorar el aspecto de la piel

 

 

 


Por cada 100 gramos, contiene 10 gramos de fibra

 

 

 

 


Previene le envejecimiento, por su alto contenido en antioxidantes

 

 

 

 

 


Evitan el estreñimiento

 

 

 

 


Reduce los niveles de colesterol en la sangre.

 

 

 

 


estabiliza los niveles de insulina, de hecho se recomienda para los pacientes con diabetes.

 

 

 

 


Reducidas en calorías. Va a depender de cómo las prepares, pero las palomitas de maíz puras contienen tan solo 45 calorías.

 

 

 

 

 

Son una excelente opción de snack para medio día o media tarde, que además de disfrutas su sabor, también te ayudará a retrasar el envejecimiento, pues los antioxidantes que contiene las palomitas actúan a nivel celular.

 

 

 

Por lo tanto, si te aburres de siempre consumir frutas y verduras puede darte el gusto de vez en cuando de sustituirlo por cotufas, recuerda que para que tengan el mismo efecto, deben ser naturales.

 

 

Fuente: Salud 180 

Los lácteos se asocian con un menor riesgo de cáncer de colon

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Su consumo elevado reduce en un 20% el riesgo de un tumor colorrectal

 

 

 

 

 

Un consumo elevado de lácteos se asocia con una disminución del 20% del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

 

 

 

 

 

En el caso de la leche (entera, desnatada y semidesnatada), una ingesta alta se relacionó con un 18% menos de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en cualquier de las localizaciones anatómicas, incluyendo el colon y el recto. Es la conclusión de una revisión sistemática y metanálisis (uno de los diseños de estudios con un mayor nivel de evidencia científica) llevada a cabo por investigadores del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn), de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili y IISPV.

 

 

 

 

 

Después de analizar 29 artículos (15 estudios de cohortes poblacionales y 14 estudios casos y controles) que incluyen más de 22.000 casos de cáncer colorrectal, los investigadores del Ciberobn han concluido que, en comparación con un consumo bajo, el consumo más elevado de lácteos se asocia a una disminución del 20% del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

 

 

 

 

 

En comparación con los individuos que consumen menos leche desnatada, aquellos que más consumían, tenían un menor riesgo de desarrollar cáncer de colon, y el consumo de queso se relacionó con menos riesgo de desarrollar cáncer de colon proximal.

 

 

 

 

 

Por otro lado, no se detectó un incremento o disminución del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en relación con el consumo de otros subtipos de lácteos, como el yogur o la leche fermentada.

 

 

 

 

 

Tampoco se observó que los lácteos con un mayor contenido en grasa, como la leche o el yogur enteros, se asociaran con un incremento del riesgo de sufrir cáncer colorrectal.

 

 

 

 

 

El calcio contenido en los lácteos, que aportan la mayor parte del calcio de la dieta, ha sido uno de los potenciales mecanismos que explicarían este menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal. Se ha sugerido que el calcio podría ejercer efectos antitumorales mediante diferentes mecanismos.

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal

Le explicamos cómo se hace un champú casero con aloe vera

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un champú natural es una alternativa saludable para el cuidado de tu pelo, ayuda a combatir los problemas capilares más comunes desde la caída del pelo, falta de brillo o de grosor a la vez que lo hidrata y nutre.

 

 

 

 

 

Por ello, hay secretos para la belleza y vitalidad del cabello que por ser tan efectivos prevalecen en el tiempo. El uso del aloe vera para el pelo es uno de ellos.

 

 

 

 

 

 

 

El aloe vera suma vitaminas, minerales y ácidos grasos que dan vida a la cabellera maltratada, y la mantiene saludable de todo lo que este expuesto.

 

 

 

 

Hoy traemos una solución simple champú natura de aloe vera, que al contrario que otros métodos no deja el pelo reseco y además ayuda con los problemas capilares más comunes desde la caída del pelo, al brillo o el grosor.

 

 

 

 

Ingredientes para hacer el champú casero de aloe vera

 

 

 

 

-1 penca (hoja de aproximadamente unos 15 cm) de aloe vera.

-1 rama de romero fresco(aproximadamente una cucharada).

-Medio kilo de jabón de glicerina.

-2 cucharadas de zumo de limón.

-150 ml de agua mineral o filtrada

-2 cucharadas de aceite de almendra dulce.

 

 

 

 

Modo de preparación

 

 

 

 

– En una batidora de vaso o con un mixer o algún otro robot de cocina debemos mezclar la hoja de aloe vera y el romero, la penca del aloe podemos pelarla un poco como cuando la ocupamos para hacer el gel y lavarla para quitar el exceso de aloina, aunque no es estrictamente necesario para esta receta.

 

 

 

 

– Si observamos que la mezcla está muy pastosa y poco hidratada iremos colocando agua de a poco hasta obtener la consistencia de un gel.

 

 

 

 

– Luego colocamos la mezcla obtenida al baño maría y cuando ya este caliente vamos poniendo de a poco el jabón de glicerina picado con cuchilla o rallado, para que se integre más fácil por último el limón y el aceite de almendras.

 

 

 

– Cuando esté bien derretido, debemos colocar en un molde rectangular, dejar endurecer y cortar en pequeños rectángulos (rinde más de una barra). Se puede usar papel parafinado o similar para envolver el champú solido y natural y así conservarlo, es ideal también para regalar a nuestros amigos.

 

 

 

 

Modo de usar

 

 

 

 

Una vez humedecidos los cabellos frotar toda la zona con el champú natural solido y masajear suavemente para que penetre hasta el cuero cabelludo. Lo ideal es dejarlo actuar entre 5 a 15 minutos y luego retirar enjuagando bien los cabellos con agua limpia. Es aconsejable usarlo de una a tres veces por semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Noticias 24

Potomanía o consumo excesivo de líquidos

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La potomanía es el deseo de consumir grandes cantidades de líquidos, lo que puede desencadenar en graves problemas de salud.

 

 

 

 

 

En términos generales, se recomienda ingerir al día entre 1 y 2 litros de agua para el correcto funcionamiento del organismo, aunque esto esta sujeto a múltiples factores como: el metabolismo, la cantidad de deporte realizado, la época del año, la etapa vital, la cantidad de verdura y fruta ingeridas…

 

 

 

 

 

¿Qué ocurre cuando se bebe más agua de la necesaria? Sigue leyendo para conocer qué es la potomanía.

 

 

 

 

¿Qué es la potomanía?

 

 

 

 


Es el deseo de consumir grandes cantidades de líquidos, como el agua (polidipsia) o bebidas alcohólicas (dipsomanía). Este trastorno psicológico es bastante ignorado por presentar cuadros sintomáticos parecidos a otros trastornos alimentarios.

 

 

 

 

 

Los adictos al agua beben hasta 5 y 8 litros de agua al día y suelen beber sin sed. Al parecer, los consumidores compulsivos de agua no necesariamente repiten la conducta en base a la salud, sino al estatus que adquieren como “persona saludable”. Es un hábito presente en sociedades que padecen abundancia.

 

 

 

 

 

También existe la potomanía a la cerveza. Es una causa infrecuente de potomanía que se caracteriza por el consumo de grandes cantidades de cerveza; habitualmente, más de 15 cervezas en un periodo relativamente breve.

 

 

 

 

Además de ser una nueva adicción que afecta a un segmento importante de la población, el problema de este comportamiento es que puede afectar a la salud.

 

 

 

 

Causas

 

 

 


El hipotálamo es una región cerebral que, entre otras funciones, es responsable de que se mantenga la cantidad de agua necesaria para el organismo. Por eso, es el encargado también de advertir de la falta de fluido y emitir la señal de sed.

 

 

 

 

 

Una alteración en el mecanismo de funcionamiento del hipotálamo podría provocar episodios de potomanía (potomanía neurológica). Los expertos coinciden en que esto es bastante extraño, por lo que asocian el trastorno con un desequilibrio psiquiátrico.

 

 

 

 

 

Los factores que pueden desencadenar en la aparición de este trastorno son:

 

 

 

 

 

Trastornos emocionales, tales como trastornos de ansiedad, desorden de la personalidad, cuadros delirantes y síntomas histéricos.

 

 

 

 


Alteraciones en el funcionamiento del hipotálamo, ya que, como hemos dicho, el hipotálamo es la parte del cerebro encargada de la percepción de sed.

 

 

 


Enfermedad renal crónica.

 

 

 

 


Desórdenes orgánicos o patologías hormonales, como la diabetes insípida, uno de cuyos síntomas es, precisamente, la polidipsia o exceso de sed.

 

 

 

 

 

Consecuencias

 

 

 


El cuerpo humano intenta mantener constante el volumen de agua y la concentración de electrolitos necesarios para el funcionamiento de todos los órganos.

 

 

 

 

 

El exceso de agua ocasiona en el cuerpo que minerales esenciales como el potasio, el sodio y el magnesio, se diluyan más rápido de lo usual. Esto provoca calambres, fatiga y lentitud en la ejecución de tareas cognitivas simples.

 

 

 

 

 

Si la ingesta de agua sigue incrementándose, es probable observar pérdida masiva de potasio que desencadenará, principalmente, en dificultades cardiacas.

 

 

 

 

 

Por otro lado, los riñones también son órganos afectados por el consumo excesivo de líquido. Llevados al límite, pueden ocasionar una hiponatremia, caracterizada por la disminución de los niveles de sodio en la sangre, que puede provocar convulsiones.

 

 

 

 

 

Tratamiento de la potomanía

 

 

 

 


En un primer momento, se pueden administrar diuréticos al paciente. Estos sirven para aumentar la excreción de líquido por parte de los riñones, lo que contribuye a incrementar el nivel de sodio y a paliar los síntomas.

 

 

 

 

 

Sin embargo, para erradicar el problema, el tratamiento debe ser diferente dependiendo de la causa que lo haya originado. Se suele comenzar por restringir la ingesta de líquido a no más de litro y medio diario.

 

 

 

 

 

En el caso de que se produzca por causa de enfermedades mentales, el tratamiento debe ser psicoterapia, acompañada, en algunos casos, por medicación psicotrópica.

 

 

 

 

 

 

Si el trastorno aparece como consecuencia del uso de fármacos, estos deben de ser sustituidos por otros medicamentos que no provoquen este efecto secundario.

 

 

 

 

 

Por lo tanto, si sientes un fuerte deseo de beber, y sobre todo si no estás motivado por la sed, el calor o la actividad física, debes consultarlo con tu médico para encontrar el origen del problema y evitar que vaya a más.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Mejor con Salud

Dieta y lupus, ¿qué tengo que comer y qué debo evitar?

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las personas con lupus deben llevar una dieta saludable y controlar su peso, para prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir los factores inflamatorios y mejorar el sistema inmune.

 

 

 

 

 

La nutrición desempeña un papel muy importante a la hora de prevenir, tratar y controlar las enfermedades. Por eso, si padeces de la enfermedad de lupus o conoces a alguien que la tenga, es muy importante conocer una serie de pautas que permiten cuidar la dieta. ¡Sigue leyendo para saber cuáles son!

 

 

 

 

 

¿Qué es el lupus?

 

 

 

 


El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune de origen desconocido donde el cuerpo no reconoce los agentes infecciosos, por lo tanto, se ataca así mismo. Se presenta con brotes que pueden ser leves o graves dependiendo de la persona. Es una enfermedad sistémica, lo que significa que produce síntomas en diferentes tejidos del cuerpo humano.

 

 

 

 

 

Además, puede asociarse a enfermedades como osteoporosis, daño a los riñones, diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular, por lo que es muy recomendable que la persona diagnosticada con lupus vigile su dieta y realice cambios favorables en sus hábitos que le permitan mejorar su calidad de vida y evitar contribuir al desarrollo de estos padecimientos colaterales.

 

 

 

 

¿Cómo afecta la dieta en el lupus?

 

 

 


Hay que saber que algunos medicamentos producen un incremento en el apetito que se traduce en una ganancia de peso. Los glucocorticoides interfieren con la absorción de calcio, zinc, potasio, vitaminas B6, C y D, produciendo pérdida de músculo e afectando el balance normal del azúcar en sangre. Como consecuencia, se produce un incremento de los depósitos de grasa en el cuerpo.

 

 

 

 

 

Por el contrario, también puede haber pérdida de peso o disminución del apetito y malestares gastrointestinales como acidez, malestar estomacal, náusea, vómito o úlceras dolorosas en la boca.

 

 

 

 

¿Qué tengo que comer en una dieta para el lupus?

 

 

 


Vitamina D

 

 

 


La vitamina D participa en la regulación del calcio en el cuerpo, por lo que es responsable del mantenimiento de huesos y dientes fuertes. Es muy importante esta vitamina para las personas con lupus, ya que deben evitar la exposición al sol, por ello, deben consumirla en la alimentación.

 

 

 

 

 

Además, como señala un estudio publicado en Autoimmunity Highlights, el déficit de vitamina D podría tener efectos negativos sobre la respuesta inmune de los pacientes.

 

 

 

 

Se encuentra presente en leche enriquecida, yema del huevo, hígado, pescado azul y aceites de hígados de pescado. Es importante limitar el consumo de cafeína a un máximo de 3 tazas de café al día, o refrescos o té con cafeína, ya que disminuye la absorción de la vitamina D.

 

 

 

 

 

Ácido fólico

 

 

 

 


El metrotrexato usado en el tratamiento del lupus puede provocar la deficiencia de folatos, por lo tanto, se aconseja el suplemento de ácido fólico para proteger contra trastornos gastrointestinales y mantener una óptima producción de glóbulos rojos.

 

 

 

 

En los alimentos, el ácido fólico se encuentra en verduras de hoja verde, perejil, legumbres y frutos secos. No consumir el suplemento conjuntamente con té, ya que impide absorber la vitamina.

 

 

 

 

Calcio

 

 

 


Como hemos dicho anteriormente, las personas con lupus tienen mayor riesgo de padecer osteoporosis. Esto se debe a que esta enfermedad la padecen mayoritariamente mujeres, y suelen realizar poca actividad física debido al dolor y fatiga propia de la enfermedad. También puede ocurrir debido a la deficiencia de vitamina D que, a su vez, produce un déficit de calcio.

 

 

 

Los alimentos con mayor concentración de calcio son los lácteos, los vegetales de hoja verde, los garbanzos, las almendras, las sardinas y las semillas vegetales. También hay que tener en cuenta que se debe consumir a parte del café, alcohol y tabaco, pues dificultan su absorción.

 

 

 

 

Ácidos grasos omega-3

 

 

 

 


Consumir ácidos grasos omega-3 tiene un efecto antiinflamatorio, además del impacto en el control de las dislipidemias; por ello, las personas con lupus deben de seguir una dieta alta en este ácido graso, que se encuentra en el aceite de linaza, aceite de soja, nueces y pescado azul.

 

 

 

¿Qué debo evitar?

 

 

 

 

 


Sódio, dieta y lupus

 

 

 

 


El exceso de sal se asocia a la hipertensión y al aumento de la excreción de calcio en la orina, lo cual aumenta el riesgo de osteoporosis. Los alimentos que se deben evitar son:

 

 

 

 

 

Carnes embutidas
Quesos maduros
Alimentos en conserva
Cremas o sopas de sobre
Salsas industriales y de soja
Alimentos altamente procesados

 

 

 

 

 

 

Dietas altas en proteínas

 

 

 

 

 

 


Las dietas altas en proteínas no son apropiadas, ya que podrían contribuir al deterioro de la función de los riñones. Las proteínas se encuentran en carnes rojas, pescados, lácteos y huevos. Se recomienda evitar las grasas saturadas de las carnes, escogiendo preferentemente carnes de aves.

 

 

 

 

 

Restricción de calorías

 

 

 

 

 


No es aconsejable para las personas con lupus realizar dietas estrictas, ya que la restricción de calorías en la dieta acelera las enfermedades autoinmunes. La Academia Nacional de Ciencias recomienda una dieta de 1800-2000 kcal por día para las personas sedentarias con lupus.

 

 

 

 

 

Alfalfa, dieta y lupus

 

 

 

 


Las personas con lupus deberían evitar la alfalfa , ya que se han asociado brotes de lupus. Estos efectos pueden incluir dolor muscular, fatiga, resultados anormales de las pruebas de sangre, cambios en el funcionamiento del sistema inmunitario y problemas renales.

 

 

 

 

 

Finalmente, es primordial tener en cuenta que las necesidades nutricionales pueden variar en cada paciente, en función de su edad y condición. Por eso, aunque se pueden tener en cuenta estas recomendaciones, lo mejor es consultar con un profesional sanitario.

 

 

 

 

 

Fuente: Mejor con Salud

Lo que realmente significa superar a alguien a quien amaste mucho

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las rupturas amorosas duelen y mucho; nadie quiere pasar por el sufrimiento de alejarse de alguien con quien imaginaba la vida entera. La angustia es algo difícil, pero no es para siempre.

 

 

 

 

 

 

Quizá ya has atravesado una o dos o tres rupturas. Quizá ya sabes lo que se siente que te rompan el corazón y quizá, has logrado sanar las heridas. Pero ¿sabes lo que realmente significa superar a alguien a quien amaste? .

 

 

 

 

 

Mientras te mueves de una relación a otra o tratas de re establecer tu vida, te encontrarás con muchas cosas en el camino y lo más probable es que entre ellas esté un único y verdadero.

 

 

 

 

 

Cuando por fin superas a esa persona, te das cuenta de que ya no te interesa evitar lugares o fiestas que te la recuerden o donde piensas que podrías encontrarla. Es más, si ya la has superado, te dará igual si por casualidad aparece por ahí.

 

 

 

 

 

Perder a alguien que amas es difícil, pero lidiar con ellos después de romper es más difícil. Al principio, tu cabeza girará en torno a lo que podría estar haciendo sin ti esa persona pero cuando realmente lo has superado, te darás cuenta de que ya no sientes curiosidad alguna por lo que es de su vida. Simplemente dejas que todo fluya. En este punto, lo más importante es que has dejado de revisar sus redes sociales o las de sus amigos. Créeme, en esta era, ESE es un paso enorme.

 

 

 

 

 

Por supuesto, superar a alguien significa que estás abierta para salir nuevamente; quizá aún no estás lista para iniciar una nueva relación pero al menos ya no estás encasillada en lo que pasó con tu ex.

 

 

 

 

 

Conocer nuevas personas y darle una oportunidad al amor no significa que quieras salir adelante, sino que ya has salido adelante. incluso si decides pasar una temporada sola, te darás cuenta de que no te molesta en absoluto porque prefieres eso a estar «mal acompañada».

 

 

 

 

 

La soledad no es algo malo. Cuando estamos en una relación durante demasiado tiempo, tendemos a olvidar cómo se siente estar solo. Pero cuando logras superar el mal trago, te das cuenta de lo bien que se puede sentir dar un paseo a solas o tomar un café mientras lees un libro sin preocuparte por nadie más.

 

 

 

 

 

Superar significa darte cuenta de que el trabajo, el tiempo en familia y otras actividades no son distracciones, sino cosas que necesitas hacer porque te hacen bien.

 

 

 

 

Viajarás, te concentrarás en tus metas profesionales, conocerás personas nuevas, re conectarás con amigos y disfrutarás del tiempo en familia. Mereces ser feliz en tu propio espacio.

 

 

 

 

 

Y sí, superar a una persona a la que amaste mucho, no significa que te alegre haber terminado, sino que aprendes a estar genuinamente feliz por ella.

 

 

 

 

Puede que no sean amigos, pero aún así puedes estar feliz por ese alguien. Aunque al principio querías lo peor, hoy ya no te recorre la amargura de la ruptura por las venas.; al contrario, agradeces lo vivido, lo que pudo y lo que no pudo ser. Hoy, no sientes rencor alguno y si en algún momento te viene un golpe de dolor ante el recuerdo, sabes que un respiro puede traer calma a tu alma.

 

 

 

 

Fuente: Nueva Mujer

« Anterior | Siguiente »