Archive for julio 27th, 2019

« Anterior |

Sesión solemne por el natalicio de Simón Bolívar dejó reflexiones sociales

Posted on: julio 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Este jueves se llevó a cabo una sesión solemne por el natalicio de Simón Bolívar en cámara del Concejo Municipal de Chacao donde se especificó la vida y obra del Libertador y de qué manera influenció en el presente, dejando una reflexión profunda en el cuerpo edilicio.

 


En el evento, se contó con la presencia de Gustavo Vaamonde, doctor en Historia, profesor universitario e individuo de número en la Academia Nacional de Venezuela quien fungió como orador de orden; de igual manera, el acto fue presentado por el historiador Edgar Maldonado, jefe del Departamento de Historia Universal de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela.

 


Maldonado afirmó que en la historia no deberían caber la libre interpretación, anacronías, paralelismos y mucho menos el peso ideológico, siendo Simón Bolívar un personaje que no escapa de ello. Por otra parte, dentro del discurso de Vaamonde, consideró importante revisar el pasado para rescatar, reconocer y reforzar los argumentos que defienden el sistema republicano, el cual a su criterio se encuentra en grave peligro de disolución.

 


Indicó también que desde la monarquía se respetaba lo que informaran las autoridades municipales ya que llevaban un sistema político desde lo micro a lo macro. «Desde el magno mandato republicano impulsado en la historia de Venezuela debemos reforzar el papel del gobierno municipal ya que desde la monarquía eran el eje de todo», dijo el doctor en Historia.

 


Así mismo, Vaamonde planteó que Simón Bolívar fue un estratega que marco dos hitos en la historia dentro del sistema político, social y económico. El primero fue en 1819, donde se influenció en la conformación del Estado independiente de Venezuela y Latinoamérica; «el día 15 de febrero en la ciudad de Santo Tomé de la Guayana de la Nueva Angostura del Orinoco, se instaló el segundo Congreso Constituyente que consolidó la República de Venezuela».

 


De igual manera, el día 17 de diciembre se sancionó la Ley Fundamental de Colombia, un modelo universal de unión voluntaria de Estados y de Naciones que marcaría un hito en el orbe occidental al ser el primer intento en la historia de consolidar instancias de consulta, de decisión y de gobierno supranacionales y supraestatales.

 


La sesión fue propuesta a través de un acuerdo aprobado en cámara municipal, por parte del concejal Oscar González Florez, presidente de la Comisión de Capital Humano Chacao, quien expresó que estaba totalmente de acuerdo con el orador de orden al afirmar que «se debe divulgar en la medida los valores, virtudes, logros y potencialidades del país para rescatar el valor republicano» .

 


En otro sentido, Gustavo Vaamonde recibió un botón por parte del órgano legislativo municipal, por haber participado en el acto protocolar. Así mismo, visitó el despacho del alcalde Gustavo Duque, donde se pudo apreciar un primer acercamiento en cuanto a los proyectos venideros para el municipio.

 

NP

La decisión de Roselló

Posted on: julio 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El gobernador de Puerto Rico sale de su cargo por hablar más de la cuenta. Una situación insólita, cuando somos testigos de la verborrea que distingue a un político estelar de la actualidad como el presidente de Estados Unidos y al usurpador del poder en Venezuela, por ejemplo. Hay más en la lista, pero los nombrados son ejemplos elocuentes de lenguas desbordadas e irrespetuosas. El desenlace se ha debido a presión popular, detalle que concede mayor trascendencia a la decisión tomada por el mandatario de abandonar la fortaleza de su residencia oficial cuando le quedaban todavía diecisiete meses de mandato.

 

 


Fue víctima de su locuacidad. Pensaba que un hombre público podía decir lo que le pareciera de sus gobernados, sobre todo si lo hacía en la peña de sus amigotes, pero ha sentido la dureza del viejo refrán que asegura que la lengua es castigo del cuerpo. Otro dicho garantiza que uno es dueño de lo que calla, pero el joven boricua pensó que tal consejo no importaba en sus alturas de jefe del Estado Libre Asociado. Ahora, en el trance de hacer las maletas, quizá reflexione sobre el respeto que un mandatario debe a sus gobernados.

 

 

Como se sabe, a través de un chat de Telegram que tenía con once allegados, todos de alto coturno, Roselló se prodigó en voces injuriosas contra los homosexuales y contra las pretensiones del feminismo, pero también desembuchó otras lindezas que consideraron como insultantes las muchedumbres que se enteraron de los ruidos cuando fueron echados a los cuatro vientos. La indignación no se hizo esperar. La gente se echó a la calle contra el procaz e irresponsable sujeto, en manifestaciones pocas veces vistas en la isla. Una última aglomeración de repulsa que contó con la asistencia de medio millón de personas hizo que saliera cabizbajo de su despacho para no volver jamás.

 

 

Dijo Roselló que dejaba el cargo después de haber estado “en oración”. ¿A quién dirigió sus jaculatorias? ¿Quién oyó sus misereres? Si consideramos que no confesó sus pecados de manera espontánea, que no marchó contrito hacia el confesionario sin que nadie se enterara, debemos imaginar que hizo rezos obligados. La realidad es que debió postrarse ante la voluntad de su pueblo, un suceso que nos concierne porque demuestra las posibilidades de poder que tiene una ciudadanía cuando toma al toro por los cuernos, y cuando existe una institucionalidad que la respalda.

 

 

Queda pendiente una “menudencia” de investigación que hace el FBI, relacionada con desfalcos de hasta 15 millones de dólares supuestamente perpetrados por 3 de sus colaboradoras de mayor confianza. Es la guinda del pavo, el adorno del episodio, el ingrediente que lo hace más grotesco y digno de relevancia, pero la lección del pueblo de Puerto Rico y la patada que ha propinado a un funcionario indigno de su confianza es lo que más nos incumbe ahora, lo que nos debe aleccionar frente a los desatinos y los delitos de un usurpador que no solo peca de palabra, sino también de pensamiento, obra y omisión.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |