Archive for julio 24th, 2019

« Anterior | Siguiente »

5 consejos para ahorrar la batería de tu teléfono

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Existen situaciones en las que necesitamos que la batería del celular dure más tiempo puesto que no tenemos manera de cargarlos en el momento. Algunos tips pueden ayudar a ahorrar la batería de los teléfonos celulares que son muy sencillos de llevar a cabo.

 

 

 

 

 


Aquí te dejamos 5 trucos para sacarle el máximo rendimiento a la pila de tu celular.

 

 

 

 

 

Ajusta el brillo de pantalla

 

 

 

 

 

El brillo de pantalla tiene un gran impacto sobre el consumo de batería de los celulares. Lo mejor es desactivar la opción de brillo automático y reducirlo lo más posible.

 

 

 

 

 

Desactiva la vibración

 

 

 

 

 

Si no necesitas que tu teléfono vibre con la llegada de notificaciones, desactiva la opción.

 

 

 

 


Lo mejor es que se elimine de las llamadas, las notificaciones de mensajes o cada vez que se presiona la pantalla.

 

 

 

 

 

Bloqueo de pantalla

 

 

 

 

 

La mayor parte de la batería se consume cuando se utiliza la pantalla de inicio.

 

 

 

 


Se puede llegar a ahorrar suficiente nivel de batería cuanto la pantalla se oscurece más rápido, por lo que es recomendable el uso del bloqueo automático de pantalla.

 

 

 

 


Para activar la opción en el celular, se deben seguir los siguientes pasos:

 

 

 

 

Ir a configuración

 

 

 

 

Seleccionar la opción «bloqueo automático»

 

 

 

 

Señalar cuánto tiempo deseas que tarde en apagarse la pantalla.

 

 

 

 

Usar las conexiones necesarias

 

 

 

 

si no es necesario utilizarlas, desconecta tu celular de las redes Bluetooth, Wifi y Datos Móviles; e este modo no se recibirán demasiadas notificaciones y se ahorrará la batería.

 

 

 


Procura volver a conectar tu teléfono a las redes solo cuando debas utilizarlas.

 

 

 

 

Ahorro de energía

 

 

 

 

Algunos teléfonos inteligentes vienen con la opción «ahorro de batería». Al activarla, el dispositivo buscará utilizar las herramientas que son estrictamente necesarias y ayudará a que la carga dure por mucho más tiempo.

 

 

 

 

CD

Un fallo en Facebook Kids permitió a los niños hablar con extraños en la red

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Facebook reconoció este martes que un fallo en su aplicación para menores de 13 años Facebook Kids permitió a los niños y niñas hablar con extraños que no habían sido autorizados por sus padres, lo contrario al objetivo con el que fue creado este servicio.

 

 

 

 

 

En un comunicado, la red social más usada del mundo confirmó las informaciones publicadas en un primer momento por el portal especializado The Verge y achacó el fallo a un «error técnico» que permitió a los pequeños entablar conversaciones de grupo con amigos de amigos que no habían recibido autorización paterna.

 

 

 

 

 

De funcionar debidamente, Facebook Kids -pensado para niños y niñas de entre 6 y 12 años y lanzado al mercado en 2017- solo permitiría a estos contactar con familiares y amigos de una lista previamente aprobada por sus padres.

 

 

 

 

 

Según apuntó la compañía de Menlo Park (California, EE.UU.), el error pudo afectar a «un pequeño número» de cuentas de menores, cuyos padres ya fueron notificados la semana pasada, y aseguró que solucionó el problema «tan pronto como este fue descubierto».

 

 

 

 

 

«Recientemente notificamos a algunos padres de usuarios de cuentas de Messenger Kids (el servicio de mensajería de Facebook Kids) sobre un error técnico que detectamos que afectaba a un pequeño grupo de chats», indicaron desde la empresa que dirige Mark Zuckerberg.

 

 

 

 

 

Desde el momento de su creación, Facebook Kids ha sido objeto de controversia, al haber recibido críticas de que introduce a los niños a las redes sociales a una edad demasiado temprana y denuncias de que no respeta la privacidad de los menores.

 

 

 

 

En los últimos meses, Facebook se ha visto salpicada por múltiples controversias relativas a la privacidad y a su gestión de los datos de los usuarios, que han llevado a Gobiernos y reguladores de todo el mundo a abrir investigaciones sobre la red social.

 

 

 

 

 

La mayor polémica a la que ha tenido que hacer frente Facebook hasta la fecha saltó en marzo del año pasado, cuando se desveló que la consultora británica Cambridge Analytica utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento y con fines políticos.

 

 

 

 

La empresa se sirvió de datos de la plataforma para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las elecciones de 2016, entre otros.

 

 

 

 

 

Meses más tarde, en octubre, Facebook admitió que piratas informáticos robaron datos personales de 30 millones de cuentas.

 

 

 

 

 

 

Este miércoles la empresa que dirige Zuckerberg presentará los resultados correspondientes a la primera mitad de su año fiscal 2019, después de anunciar en abril que está preparada para recibir una sanción de hasta 5.000 millones por parte de los reguladores en EE.UU.

 

 

 

 

 

EFE

“Atlantis Aquarium”: El primer acuario interactivo de Europa

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Es el primer Centro de Interior del Grupo Parques Reunidos destinado al ocio educativo y medioambiental, ubicado en el C.C. Xanadú de Madrid, que pretende sensibilizar a escolares y familias en la lucha contra la degradación de los océanos.

 

 

 

 

Se trata del primer acuario libre de plásticos de un solo uso en España que integra 20 ecosistemas marinos con actividades interactivas a través de pantallas táctiles, realidad virtual, realidad aumentada y retos de conocimiento.

 

 

 

 

Atlantis Aquarium, primer acuario interactivo de Europa, abre sus puertas en Madrid como una novedosa apuesta del Grupo Parques Reunidos en la que tecnología, educación y concienciación medioambiental se unen en un nuevo concepto de acuario más accesible y cercano al público.

 

 

 

 

El primer Aquarium de Parques Reunidos en un complejo Indoor como Xanadú, en Arroyomolinos (Madrid), será pionero en la adaptación a la directiva comunitaria de plásticos de un solo uso en España con el fin de concienciar al público sobre una amenaza real que está afectando gravemente a la biodiversidad marina y a toda la cadena alimentaria.

 

 

 

De esta manera, Atlantis Aquarium estrena sus instalaciones

 

 

 

 

implementando en su estrategia responsable la eliminación de los 10 productos plásticos de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en mares y playas, con el fin de contribuir así a la reducción de la basura marina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con una superficie cercana a los 6.000 m2 y una capacidad de más de 2.300.000 litros de agua, Atlantis Aquarium ofrece la oportunidad de aprender sobre la biodiversidad marina a través de visitas guiadas a escolares y familias, mediante juegos y retos con tecnología de vanguardia cuyo fin último es conseguir un planeta más sostenible con sencillos gestos, a través de la educación y el aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

Un recorrido interactivo con un mensaje del futuro

 

 

 

 

 

Atlantis Aquarium invita al visitante a sumergirse en un viaje que comienza cuando un meteorito impacta en Madrid con un mensaje del futuro de una civilización sumergida que alerta de las consecuencias del cambio climático si no se actúa de inmediato.

 

 

 

 

 

 

A partir de este momento, comienza un viaje a los ecosistemas acuáticos más importantes del planeta donde habitan cerca de 10.000 ejemplares de más de 150 especies diferentes, algunas tan representativas como la tortuga careta (Caretta caretta), el pingüino papúa (Pygoscelis papua), el tiburón gris (Carcharhinus plumbeus) o peces tropicales, corales y medusas.

 

 

 

 

 

 

Cada ecosistema, desde los manglares a los arrecifes de corales pasando por los fondos abisales y finalizando en La Antártida, se complementa con diversas pruebas interactivas que permiten apreciar la fuerza de una ola, seguir los consejos para una pesca sostenible o incluso reciclar plásticos para evitar la muerte de animales marinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La tecnología de vanguardia, como una experiencia opcional, nos acerca a la Realidad Virtual en una emocionante inmersión entre tiburones mientras que la Realidad Aumentada nos transporta a escasos centímetros de algunas de las especies más fascinantes del Polo Sur.

 

 

 

 

 

 

Pasillos inmersivos, olas de basura, recreaciones de la fauna abisal o pantallas interactivas con retos de sostenibilidad y conservación del medio marino serán tan solo algunas de las paradas que Atlantis Aquarium propone a escolares, familias y visitantes hasta finalizar el recorrido obteniendo la acreditación oficial como embajador del Atlantis.

 

 

 

 

 

 

Como futuro miembro de AIZA (Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios), Atlantis Aquarium es un centro de ocio educativo y de concienciación de referencia al mismo tiempo que, en el marco de la Fundación Parques Reunidos, mantiene diversas colaboraciones relacionadas con la protección de la biodiversidad marina mediante tareas de sensibilización con entidades implicadas en el reciclaje de residuos, organizaciones internacionales de conservación de la vida marina, universidades, centros escolares, organismos públicos y privados.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Nosotras

¿Qué tan seguro te encuentras frente a tu teléfono?

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Aunque no lo creas, sin darte cuenta entregas a tu celular información personal muy importante que debes prestar atención. En esta nota te lo explicamos

 

 

 

 

Los teléfonos han transformado nuestra vida de muchas maneras. Nos brindan información de los restaurantes más cercanos, recordatorio de eventos, ofertas e incluso información sobre el tráfico. Pero, ¿qué tan seguro es que nuestro celular maneje tanta información sobre nosotros? En la siguiente nota conoce qué tan seguros nos encontramos frente a nuestro propio teléfono.

 

 

 

 

La grabación de voz

 

 

 

 

 

El profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, Carles Garrigues afirma que “los celulares pueden escucharnos por el micrófono, grabar vídeos o incluso utilizar el GPS para saber cosas sobre nosotros”. Todo esto con el fin de identificar palabras claves para ofrecer una publicidad personalizada.

 

 

 

 

 

Sin embargo, el algoritmo de reconocimiento de voz es una técnica arriesgada, pues no es difícil darnos cuenta cuando una aplicación hace un uso anormal de la red, por lo que la empresa se vería delatada; asegura el profesor.

 

 

 

 

 

Los términos y condiciones

 

 

 

 

 

¿Sabías que el contrato de Paypal cuenta con unas 36.275 palabras, lo que lo hace más largo que Hamlet, de Shakespeare? Así como este, existen muchos otros contratos que las personas difícilmente leerían. Por esa razón antes de descargar alguna aplicación lo primero que solicitan es marcar la opción “he leído y acepto los términos y condiciones”, sin ni siquiera abrir el documento.

 

 

 

 

 

Los expertos advierten que este es el primer paso para dejar a las aplicaciones tomar tu información y permitir la intervención de tu teléfono sin que lo notes.

 

 

 

 

 

 

¿Cómo protegerme?

 

 

 

 

 

 

Según un reporte de la BBC Future, lo más práctico es revisar la configuración de tu celular y elegir qué aplicaciones te gustaría utilizar o no relacionadas a la data de ubicación. En los teléfonos podemos encontrar la función “Permitir Acceso a la Ubicación” y podemos seleccionar las opciones de: siempre, mientras uso la aplicación o nunca.

 

 

 

 

 

También debemos evitar instalar versiones de Android/IOS no oficiales y desconfiar si alguna aplicación solicita acceso a partes innecesarias para su funcionamiento.

 

 

 

 

 

El celular se ha convertido en la fuente principal para la recolección de datos. Si no quieres que tu información aparezca en el mercado digital debes defender tu información frente a todas las herramientas que utilices.

 

 

 

 

 

Fuente: América Tv

Agua de pasas: cómo limpiar el hígado de manera natural

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El hígado es uno de los órganos más indispensable para que el organismo funciones y el agua de pasas es una de las mejores formas para cuidarlo.

 

 

 

 

 

Los beneficios que las pasas ofrecen al organismos son muchos y entre ellos mejora la salud del hígado. En este artículo te explicaremos cómo limpiar dicho órgano de manera natural con una exquisita y refrescante agua. Además, al alcance de todos los bolsillos.

 

 

 

 

 

Las pasas son consideradas uno de los desintoxicantes más efectivos. Eso sin contar que mejoran la circulación sanguínea. Además, disminuye el colesterol y por lo tanto los tliglicéridos bajan de forma considerable. Pero, ¿padeces de estreñimiento? Entonces no encontrarás mejor remedio natural para la buena digestión.

 

 

 

 

 

Entre las propiedades de las pasas sobresale su alto contenido de potasio, hierro, calcio, vitamina C, por mencionar las principales. También se destaca por su contenido de fibra soluble e insoluble.

 

 

 

 

 

 

Entretanto, el beta-caroteno, se convierte en vitamina A, la cual a su vez contribuye en términos de belleza, pues el estado de la piel y el cabello mejor de forma evidente. Sin embargo, la vitamina A, también favorece el sistema inmunitario. Por otro lado, la vitamina B3, es la que acelera el metabolismo.

 

 

 

 

 

En este caso, nos vamos a enfocar en los beneficios que tiene para nuestro hígado y las enfermedades del corazón. Cabe destacar que el hígado es uno de los principales órganos que se encarga depurar la sangre, pues ayuda eliminar el exceso de toxinas y metales.

 

 

 

 

 

Por ello, se recomienda que una vez al mes bebas agua de pasas durante 3 días para desintoxicar el organismo.

 

 

 

 

 

¿QUÉ NECESITAS? 

 

 

 

 


Agua (400 ml)

Pasas (150 gr)

 

 

 

 

¿CÓMO HACERLA?

 

 

En primer lugar, hay que poner a remojar las pasas en agua durante unos minutos.

 

 

 

 

 

 

 

Luego, las pones a hervir a fuego lento. Al cabo de 10 minutos apagas para que no se vayan a deshacer.

 

 

 

 

Ahora, cuando estén tibias hay que colarlas para obtener el agua.

 

 

 

 

 

 

Finalmente, bebe la infusión todas las mañanas.

 

 

 

 

 

Fuente: Soy Carmín

Vitamina C, todo lo que necesitabas saber

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La vitamina C es un poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres generados en la exposición al sol y previene el fotoenvejecimiento.

 

 

 

 

Tiene una acción despigmentante sobre las manchas, previene su aparición, además, estimula la síntesis del colágeno aportando firmeza y elasticidad a la piel.

 

 

 

 

 

Es necesaria en verano porque la piel sufre un efecto oxidante mayor que en otra época del año. Eso ocurre por la acción de la radiación de los rayos del sol, y otros factores como la sequedad ambiental, permanencia en el mar o en la piscina, y la deshidratación.

También es esencial para fortalecer los tejidos que forman los tendones, músculos, huesos, dientes y encías. En el verano cuando la piel está muy expuesta un correcto aporte de vitamina C, puede ayudarnos a combatir el efecto de los radicales libres en la piel.

 

 

 

 

 

Fuentes de vitamina C

 

 


• Los cítricos como las naranjas, limón, mandarina, pomelo tienen una gran concentración.

• El kiwi es una fruta que tiene muchos beneficios y es muy rica en vitamina C. 100 gramos de kiwi aportan 100 mg de vitamina C.

• El brócoli es una verdura que aporta si se consume cosido 90 mg de vitamina C por cada 100 g, y crudo hasta 110 mg.

• El perejil y los pimientos aportan entre 100 y 200 mg, por cada 100 gramos de alimento.

• Mango, calabaza y zanahoria, son tres ingredientes que tienen gran contenido de betacarotenos. Pigmentos responsables del color amarillo o naranja presentes en frutas y hortalizas muy ricos en vitaminas A y C, que protegen nuestra piel de los rayos solares.

• Camu-camu es un fruto originario de la amazona. Muy rico en vitamina C que supera a la naranja. 100 gramos de esta fruta obtenemos dos mil miligramos de esta vitamina, muy útil para los meses de verano.

 

 

 

 

 

Para tener en cuenta

 

 


Según los expertos en nutrición la mejor manera de consumir los alimentos con vitamina C es en crudo.

 

 

 

 

Al cocinarlos se pierde gran parte de las vitaminas, por lo tanto, es mejor aprovechar todo su potencial y comerlos frescos.

 

 

 

 

Es denominada la vitamina del Sol. Ayuda a preparar el cuerpo fisiológicamente a las temperaturas muy altas, previniendo los golpes de calor o exceso de sudoración.

 

 

 

 

Ayuda a mantener en equilibrio la temperatura corporal. Favorece la producción de colágeno, por lo tanto, es indispensable en el verano.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Nosotras

Cólico nefrítico: síntomas, causas y tratamiento

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El cólico nefrítico es un dolor muy intenso que aparece y desaparece sucesiva y rítmicamente, en la región lumbar. Es originado por la obstrucción de las vías urinarias. Aquí te contamos cuáles son las causas más frecuentes y su tratamiento.

 

 

 

 

 

El cólico nefrítico es uno de los dolores más intensos que se pueden padecer. Quienes lo han sufrido, entienden la potencia a la que nos referimos. Se localiza en la zona lumbar, a la altura de la posición de los riñones o un poco por debajo, donde se ubica la vía urinaria.

 

 

 

 

 

La característica de cualquier dolor que se denomine ‘cólico’ está en su comportamiento espasmódico. Aparece y desaparece el dolor, rítmicamente, provocando picos intensos de sufrimiento con periodos pequeños de relajación intermedios.

 

 

 

 

 

En el caso del cólico nefrítico, el dolor se origina en el sistema urinario, por una obstrucción en el trayecto que debe recorrer la orina para llegar a la vejiga. Al aparecer una obstrucción en el sistema, las vías urinarias intentan superarla ejerciendo contracción de sus conductos. Esa contracción se expresa como un cólico.

 

 

 

 

 

El dolor del cólico nefrítico se localiza en la región lumbar y se irradia a la zona inguinal de la persona que lo padece, formando un semi-cinturón. Será del lado izquierdo o del lado derecho, dependiendo de dónde se localice la obstrucción.

 

 

 

 

 

Causas del cólico nefrítico

 

 

 

 

 

La causa del dolor es una obstrucción de las vías urinarias. Esta obstrucción no deja circular la orina formada en el riñón que debe llegar a la vejiga. Si bien los cálculos renales son la causa más frecuente de obstrucción, y por ello le dedicamos un apartado específico, también hay otras causas.

 

 

 

 

 

Entre las causas malignas de obstrucción se encuentran los tumores cancerígenos del sistema renal, ya sea riñón, uréteres o aquellos de vejiga que crecen hacia arriba. También un tumor maligno de un órgano adyacente puede apretar la vía urinaria, como es el caso de los cánceres intestinales, por ejemplo.

 

 

 

 

 

Entre las causas benignas tenemos el aneurisma de la aorta: una dilatación de la arteria aórtica en su paso por el abdomen, que puede presionar al uréter apretándolo. También provoca la obstrucción la fibrosis retroperitoneal, una formación de tejido fibroso en la parte posterior del abdomen.

 

 

 

 

 

Los cálculos renales

 

 

 

 

Como hemos dicho, la causa más frecuente de cólico nefrítico son los cálculos renales. Se trata de piedras de diferentes tamaños que se localizan en los riñones o en el uréter. Al intentar descender para salir al exterior provocan la obstrucción y el consiguiente dolor.

 

 

 

 

 

Los cálculos son de calcio casi en el 80% de los casos. Por ello, se vinculan ciertas situaciones del cuerpo humano con el aumento en la probabilidad de sufrirlos. Es así que cuando existe hipoparatiroidismo, sedentarismo, postración por mucho tiempo o consumo excesivo de calcio externo –en pastillas– es más posible su formación.

 

 

 

 

 

Las personas que sufren infecciones urinarias de repetición también tienen más posibilidad de formar cálculos renales. Es más frecuente entre las mujeres que entre los varones. Los pacientes que portan una sonda urinaria o un catéter se ven más expuestos a las infecciones y, por ende, más expuestos a los cálculos.

 

 

 

 

 

Menos del 10% de los cálculos renales son de ácido úrico. Es habitual en pacientes con el trastorno de gota. A veces, las dietas excesivamente ricas en proteínas –dietas de gimnasio y musculación- que aumentan el ácido úrico en la sangre, culminan provocando cálculos.

 

 

 

Finalmente, menos del 1% de los cálculos se vinculan a una enfermedad genética llamada cistinuria. Es poco frecuente y se transmite de padres a hijos como herencia.

 

 

 

 

 

 

Síntomas del cólico nefrítico

 

 

 

 

El síntoma predominante del cólico nefrítico es el dolor que ya describimos. Aparece de manera repentina y es sumamente intenso. Comienza en la zona lumbar y se irradia hacia adelante hacia la ingle como un medio cinturón. Este dolor se suele acompañar de:

 

 

Fiebre: no siempre está presente. Puede originarse por el dolor mismo o por una infección urinaria concomitante.

 

 

 

Disuria: es la dificultad para expulsar la orina, que se relaciona a la obstrucción.

 

 

 

 

Polaquiuria: es el aumento en la frecuencia de las micciones. El paciente orina más veces, pero pequeñas cantidades cada vez.

 

 

 

Hematuria: en algunos casos los cálculos pueden lastimar la uretra y provocar algo de sangre en la orina.

 

 

 

Diagnóstico y tratamiento

 

 

 

 

 

 


En general, el médico diagnostica rápidamente el cólico nefrítico una vez que se instalan los síntomas. El dolor es muy característico y casi ninguna otra patología lo presenta de esa forma. Se pueden realizar análisis de orina y radiografías para complementar.

 

 

 

Pero el diagnóstico definitivo se logra con la ecografía renal y vesical, donde en la gran mayoría de los casos se llega a identificar la presencia de la obstrucción y, en el caso de los cálculos, el tamaño de los mismos. Solo cuadros clínicos muy dudosos requieren tomografía.

 

 

 

 

Una vez diagnosticado, el tratamiento se basa en la analgesia. Es prioridad calmar el dolor del paciente. Para ello se utilizan antiinflamatorios y analgésicos. Se pueden administrar por vía oral o por vía intramuscular. Se utiliza la vía intravenosa cuando el dolor es demasiado intenso o el paciente tiene vómitos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez resuelto el dolor, el siguiente paso es programar la resolución de la obstrucción. Si se trata de una patología que requiere cirugía, se programará con tiempo. Si se trata de cálculos renales, las opciones terapéuticas son variadas:

 

 

 

 

Hidratación: en cálculos pequeños, es preferible esperar la expulsión espontánea ayudando el proceso con mucho líquido.

 

 

 

 

 

Litotricia por ondas de choque: es un procedimiento que utiliza ondas desde fuera del cuerpo para romper los cálculos y que sean orinados como arenilla.

 

 

 

 

Ureteroscopía: es la extracción quirúrgica de cálculos más grandes mediante la inserción endoscópica de un aparato a través de la vía urinaria, hasta llegar a los cálculos para extraerlos.

 

 

 

 

Fuente: Mejor con Salud 

¿Quieres activar tu melanina? Consíguelo con estos 5 alimentos

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

¿A quién no le gusta el verano y que los rayos del sol aporten a su piel ese envidiable tono dorado?

 

 

 

 

 

Este gesto suele tener efectos secundarios para la salud de la dermis si no se utiliza un buen protector solar. Por eso es importante recordar que existen otras opciones más saludables, como, por ejemplo, consumir alimentos que faciliten la absorción de los rayos y pigmenten la piel con un tono moreno.

 

 

 

 

 

Desde el restaurante Bodega de los Secretos, el oasis subterráneo de Madrid, te cuentan cuáles son los mejores alimentos para activar la melanina sin poner en peligro nuestra piel.

 

 

 

 

Alimentos ricos en Vitamina C

 

 

 


Los alimentos ricos en Vitamina C ayudan a frenar los radicales libres, que son los “responsables” del envejecimiento prematuro de la piel; los frutos rojos, el kiwi, la naranja o la mandarina son algunos ejemplos y resultan perfectos para ayudar a que la piel se broncee.

 

 

 

 

 

Alimentos ricos en betacarotenos

 

 

 

 


Los betacarotenos se encuentran principalmente en las verduras y en las frutas de color rojo, amarillo o naranja. El alimento más popular de este grupo es el tomate, que es la base del gazpacho, un plato muy popular en el sur de España en esta época y que permite ser elaborado con diferentes alimentos ricos en betacarotenos.

 

 

 

 

 

Minerales

 

 

 

 


El selenio, el zinc, el azufre, el manganeso o el magnesio son algunos ejemplos. El selenio podemos encontrarlo en los frutos secos, ajos, pepinos o mejillones. En general, al resto de los minerales podemos llegar a través de los mariscos, las legumbres, los espárragos, la yema de huevo, las cebollas y los derivados de la leche.

 

 

 

 

Alimentos ricos en Omega 3

 

 

 

 


El Omega 3 activa la melanina y también protege la piel de los efectos nocivos de la radiación UV. Por ello, consumir alimentos ricos en Omega 3 resulta una buena opción si se quiere lograr un bronceado bonito y duradero. Podemos encontrar Omega 3 en el pescado azul, las semillas, los frutos secos, el aguacate, la avena, etc.

 

 

 

 

Alimentos ricos en Vitamina B

 

 

 


La carne, el pescado, los huevos, los hígados, los frutos secos o el tan popular kéfir constituyen algunos ejemplos.

 

 

 

 

Fuente: Nosotras

La ciencia confirma que acariciar perros y gatos alivia el estrés

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un estudio que fue llevado adelante por investigadores de la Universidad del Estado de Washington de Estados Unidos y demostró que acariciar perros y gatos genera un rápido alivio del estrés.

 

 

 

 

Participaron 249 estudiantes universitarios, con altos niveles de estrés, que fueron expuestos a interactuar con estos animales en un refugio local.

 

 

 

 

 

Los resultados fueron sorprendentes. La investigación demostró que hay una gran reducción en los niveles de cortisol, una hormona de estrés importante, en los estudiantes durante una intervención en la vida real en lugar de en un entorno de laboratorio.

 

 

 

 

 

La publicación detalla: “Este estudio demuestra que los estudiantes asignados aleatoriamente para participar de 10 minutos de interacción práctica con gatos y perros de un refugio local mostraron niveles de cortisol salival significativamente más bajos en comparación con aquellos que esperaron en la fila mientras observaban a los demás participar”.

 

 

 

 

 

El equipo continuará realizando trabajos de investigación y avanzar con el impacto de un programa de prevención de estrés asistido por animales de cuatro semanas de duración. Los resultados preliminares son muy positivos, con un estudio de seguimiento que muestra que los hallazgos del trabajo recientemente publicado se mantienen.

 

 

 

 

 

Fuente: Contexto Tucumán

Cinco consejos para mejorar en la cocina

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Hay secretos que solo los grandes chef manejan, sin embargo no esta de mas que conozcas algunos de ellos. Si eres uno de esos amantes de la gastronomía, innovador y  ademas te gusta llenarte de pequeños tips para mejorar tus platos, estos cinco consejos de cocina son para ti.

 

 

 

 

 

5 consejos para mejorar en la cocina

 

 

 

 

 

1 Ten a tu aliado listo. El caldo es un gran aliado en la cocina, son muchas las recetas en las que te sera útil. Por ello cada vez que lo prepares has un poco de mas y llévalo al  freezer. Asi tendrás un paso adelantado para mas de una receta.

 

 

 

 

 

 

   2 Rejalado. No permitas que el tiempo te alcance, si una comida importante esta próxima, trata de adelantar todo lo que puedas un día antes de la fecha. Esto te permitirá tener todo bajo control, lo que te mantendrá un paso mas cerca de la perfección de tu comida.

 

 

 

 

 

 

3 Siempre contigo. En el momento que estés cortando hierbas, coloca un poco de sal en la tabla de picar, este truco permitirá que las hierbas no se dispersen en el momento en que estés picandolas. 

 

 

 

 

 

 

 

   4 Tu pasta siempre de restaurante.  Un truco para que tu pasta siempre parezca hecha en el mas fino de los restaurantes es que la cocines siempre un minuto menos de lo que indique su empaque y termina de cocinarla en la olla con la salsa. Con esto conseguirás que la salsa alcance toda su fibra, dándole un sabor mas intenso.

 

 

 

 

 

5 Sin olores molestos. Es normal que al manipular alimentos como cebolla o ajo, tu manos queden impregnadas con sus olores, para quitarlos, solo lava tus manos contra el lavaplatos de acero  inoxidable por 30 segundos, después colócate jabón y enjuaga. Te sorprenderá que el olor se haya ido.

 

 

 

 

 

 

Cocina y Vino

« Anterior | Siguiente »