Archive for julio 24th, 2019

| Siguiente »

Metro de Caracas anunció reapertura de las estaciones en líneas 1 y 3

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 

Informaron a través de la red social Twitter

 

 


Este miércoles el Metro de Caracas anunció en la red social Twitter que se comenzó con la reapertura de las estaciones del sistema en las líneas 1 y 3 en su totalidad.

 

 

Asimismo, en lo que respecta a la línea 2, el sistema se encuentra operando desde El Silencio, hasta Las Adjuntas y Zoológico.

 

 

Por su parte, en el mismo mensaje, se lee que las estaciones de la línea 4 aún no están activas, por lo que se desplegó una ruta de contingencia que va desde la estación Capuchinos, hasta Zona Rental a través de una serie de unidades de MetroBus.

 

 

 

 

 

 

Boris Johnson asumió como el nuevo primer ministro del Reino Unido

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

Aseguró que logrará una salida de la Unión Europea «cueste lo que cueste»

 


Este miércoles el conservador Boris Johnson, uno de los artífices de la campaña del brexit, se convirtió oficialmente en el primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, sustituyendo de esta manera a Theresa May, quien ocupó el cargo hasta la fecha.

 

 

La investidura de Johnson se dio por medio de la reina Isabel II, como ya es tradición en esa nación europea en medio de una breve audiencia en el palacio de Buckingham, en Londres, al cual se desplazó anteriormente May para comunicar su partida.

 

 

Tras ser investido por la reina, que solo tiene un papel simbólico en una monarquía parlamentaria, Johnson se dirigió a su nueva residencia oficial, el número 10 de Downing Street, para pronunciar un discurso inaugural y empezar a designar su gabinete de ministros.

 

 

Antes que Johnson, visitó a la reina Theresa May, que recomendó a la soberana que designara para formar el nuevo Ejecutivo a su colega, que ganó unas elecciones internas del Partido Conservador para dirigir la formación gobernante y, en consecuencia, el país.

 

 

«Cueste lo que cueste»

 


Durante su discurso inaugural a las puertas de su ya residencia oficial en el 10 de Downing Street, Johnson prometió negociar «un nuevo y mejor» acuerdo con la Unión Europea (UE) que garantice la salida de este país del bloque. Asimismo prometió que logrará sacar a Reino Unido de la UE el 31 de octubre, «cueste lo que cueste», y con ello batirá a «los incrédulos, a los pájaros de mal agüero, a los aguafiestas».

 

 

Por su parte, el grupo de trabajo de la Eurocámara sobre el «brexit» advirtió al nuevo primer ministro británico, Boris Johnson, de las «perjudiciales» consecuencias de una retirada de Reino Unido de la UE sin acuerdo. «Declaraciones recientes, sobre todo las realizadas durante la campaña por el liderazgo del Partido Conservador, aumentaron enormemente el riesgo de una salida desordenada del Reino Unido», apunta el grupo en un comunicado.

 

 

Para los eurodiputados, que conversaron con el negociador europeo Michel Barnier, «una salida sin acuerdo sería muy perjudicial desde el punto de vista económico, incluso si dicho daño no se infligiera por igual a ambas partes».

 

 

Decimocuarto primer ministro

 


Johnson se convierte en el decimocuarto primer ministro que gobierna el Reino Unido durante el reinado de Isabel II, de 93 años, que comenzó su reinado en 1952, cuando era jefe del Ejecutivo el también conservador Winston Churchill.

 

 

May presentó su dimisión el pasado 7 de junio por su fracaso en la gestión del «brexit», pues el Parlamento rechazó hasta tres veces el acuerdo que negoció con la UE.

 

 

Johnson, de 55 años, ha centrado su campaña entre los conservadores en la promesa de que el Reino Unido dejará el bloque a toda costa en la fecha prevista del 31 de octubre.

 

 

 

Abrams: Cuba es “el sistema nervioso central del régimen” de Maduro

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Sin el apoyo cubano, el gobierno del presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, no habría sobrevivido hasta ahora, dijo el enviado de EE.UU. para Venezuela.

 

 

 

 


WASHINGTON D.C. — La Voz de América conversó con Elliott Abrams, el enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela sobre lo que ha pasado en los seis meses desde que Juan Guaidó fue nombrado presidente interino por la Asambles Nacional. El diplomático, quien también trabajó para los gobiernos de Ronald Reagan y George H.W. Bush, achacó a la asistencia de Cuba y Rusia que Maduro todavía esté en el poder.

 

 

Sin el apoyo cubano, el gobierno del presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, no habría sobrevivido hasta ahora, aseguró Abrams. Y para él, Cuba es “el sistema nervioso central del régimen”.

 

 

“Hay miles de cubanos, agentes de inteligencia, en todos los órganos del régimen y en el Palacio Miraflores y creo que no habría sobrevivido sin los cubanos”, dijo Abrams. El diplomático calificó la política de EE.UU. contra Venezuela de exitosa y reiteró que el gobierno del presidente Donald Trump seguirá con su estrategia de “presión diplomática y económica” contra Venezuela.

 

 

​El enviado especial afirmó que, de no haber sido por la presencia de militares y espías cubanos en Venezuela, el ejército habría apoyado al presidente interino, Juan Guaidó, el 30 de abril, durante un alzamiento con la intención de derrocar a Maduro.

 

 

“Están [los cubanos] haciendo espionaje contra los generales para evitar golpes de estado”, sentenció Abrams. Según él, los generales venezolanos saben que, si piensan en generar un cambio de gobierno, el resultado sería “semanas y meses de tortura y después muerte”.

 

 

Hace seis meses, la crisis política en Venezuela alcanzó un punto de inflexión cuando Guaidó, fue declarado presidente interino del país. Más de 50 naciones lo reconocieron como el mandatario encargado, legítimo, del país. Esto fue un paso más en la campaña de presión sobre el presidente en disputa, Nicolás Maduro. Seis meses después y con un alzamiento militar de por medio, Venezuela no ha visto un cambio de poder.

 

 

No obstante, el enviado especial reiteró el mensaje de la administración Trump que, frente a Venezuela, no se descarta la opción militar. “Nunca queremos usar nuestras fuerzas militares, pero yo diría que el presidente tiene sus opciones, es imposible decir que el presidente nunca utilizará fuerza”, dijo el enviado especial.

 

 

Abrams puso el ejemplo de Panamá: “si usted le hubiera dicho a George H.W. Bush en el año 88 ‘usted va una invadir de Panamá’, él había dicho ‘usted está loco, pero bueno, pasó”. A finales del 1989, EE.UU. lideró un operativo militar, en el país centroamericano, que acabó con la dictadura militar de Manuel Noriega.

 

 

«Es imposible decir que el presidente nunca utilizará fuerza».


 

Sin embargo, matizó que “el problema de Venezuela es más grande porque el país es más grande, entonces es más complicado” pero “lo que es fundamental es que un presidente siempre quiere muchas opciones militares”.

 

 

Además del papel del apoyo cubano en Venezuela, Abrams también enfatizó la importancia de la influencia rusa en el país. Haciendo referencia al incidente del fin de semana, en el que dos aviones caza de fabricación rusa pusieron “en riesgo” a la tripulación de una aeronave estadounidense, el enviado especial lanzó una advertencia a Rusia.

 

 

“El avión fue un avión ruso. Ellos están jugando un papel peligroso aquí, en un área del mundo, el hemisferio occidental” donde EE.UU. tiene “más fuerza disponible”, recalcó Abrams. “¿Qué hubiera pasado si norteamericanos hubiera muerto? Espero que piensen dos, tres y cuatro veces, porque ellos no quieren ver la respuesta a esa pregunta”, advirtió.

 

 

“No temo desunión en la oposición”

 


Tres meses después del alzamiento en Venezuela y con Maduro aún en el poder, Abrams dice no temer que exista desunión dentro de la oposición. “Estamos en julio y el nivel de unidad es impresionante. «El liderazgo de Guaidó es reconocido por el 99% de ellos”, dijo el enviado especial.​

 

 

La decisión del presidente interino de retomar el diálogo con una delegación de Maduro, en Barbados, no obstante, ha generado críticas por parte de algunos sectores de la oposición, incluyendo figuras como María Corina Machado y Henrique Capriles.

 

 

Para Abrams, Guaidó tomó una decisión “muy inteligente” a la hora de “utilizar todos los senderos posibles para dar fin a la crisis de su país”. Sin embargo, aclaró que la postura de EE.UU. se mantiene en que no puede haber elecciones con Maduro aún en el poder.

 

 

«El liderazgo de Juan Guaidó es reconocido por el 99%» de la oposición.
 

“Si Maduro está en el Palacio Miraflores con el ejército, el DGCIM, el SEBIN, la Guardia Nacional, los colectivos (…) no podrían ser elecciones libres”, dijo Abrams. También reiteró que EE.UU. no levantará las sanciones si Maduro sigue siendo presidente en disputa de Venezuela, incluso si se llegara a un acuerdo entre la oposición y el gobierno de Maduro para convocar a elecciones.

 

 

Abrams, entre tanto, dijo que es “casi imposible” que EE.UU. le retire su apoyo a Guaidó. Entre risas, el enviado especial afirmó que el único escenario donde eso podría suceder, sería si el líder venezolano “decide apoyar a Nicolás Maduro”.

 

 

“Pero, en el mundo real no vamos a hacerlo”, dijo Abrams.

 

 

 

Mueller: Interferencia rusa en elecciones es la «mayor amenaza a la democracia»

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




El exfiscal especial de Estados Unidos, Robert Mueller, juramenta antes de rendir testimonio en el Congreso, el miércoles 24 de julio. 

 

 

El exfiscal especial de Estados Unidos, Robert Mueller, dijo en una audiencia ante el Congreso que la interferencia rusa en las elecciones es la mayor amenaza que ha visto en su carrera profesional.

 

 

Rusia está llevando a cabo este tipo de actividades «en este mismo instante», declaró Mueller en un esperado testimonio ante el cuerpo legislativo. Mueller también condenó los elogios de Trump a WikiLeaks, que filtró correos electrónicos del partido Demócrata robados por Rusia.

 

 

El fiscal especial dijo que la investigación sobre la interferencia rusa no encontró pruebas suficientes para establecer cargos de una conspiración criminal entre la campaña presidencial del presidente Trump y Rusia, pero al mismo tiempo, dijo que su reporte no exonera al mandatario estadounidense de obstrucción a la justicia. «Eso no es lo que dice el informe», sentenció.

 

 

Ante una pregunta sobre los comentarios de Trump respecto a Wikileaks (el presidente dijo que “ama” Wikileaks) después de que se publicaran los emails filtrados de la campaña de Clinton, Mueller declaró que calificarlos de “problemáticos” es subestimarlos, ya que dieron “esperanza o un empujón a lo que es o debería ser una actividad ilegal”.

 

 

Mueller dijo también dijo que Trump dio a los investigadores respuestas escritas a sus dudas, aunque hubiera preferido una entrevista cara a cara. Después de un año de negociaciones, el fiscal especial dijo que eligió no citar a Trump porque el gobierno anticipaba una batalla legal que hubiera causado un retraso importante al informe.

 

 

Mueller prestó juramento ante el Comité Judicial del Congreso el miércoles antes de dar inicio a un par de comparecencias televisadas en las que había mucho en juego para el presidente Donald Trump y los demócratas, que están divididos entre iniciar el procedimiento de destitución o centrarse en las elecciones de 2020.

 

 

El exfiscal especial, cuya investigación detalló extensos contactos entre la campaña 2016 de Trump y Rusia en un momento en que Moscú estaba interfiriendo en las elecciones de 2016 con piratería informática y propaganda, dijo que su reporte es «íntegro» y «justo».

 

 

Mueller también reiteró que su informe afirma que sí hubo interferencia rusa en las elecciones y que el presidente Trump se negó a ser interrogado por su equipo, pese a que lo intentaron durante más de un año. El exfiscal especial señala que no podía imputar al presidente porque habría ido contra la Constitución, pero sí podría ser imputado cuando deje la presidencia.

 

 

Trump agradece a los demócratas por la audiencia

 

 

Por su parte, el presidente Donald Trump no esperó a que terminara la primera audiencia para cantar victoria y agradecer a los demócratas por la audiencia en la que participa Robert Mueller.

 

 

«…Ahora después de tres horas Robert Mueller debe someterse a #ShiftySchiff. ¡Una verguenza para nuestro país», escribió Trump en Twitter.


 
 El presidente escribió en Twitter cuatro veces durante la primera mitad del testimonio de Mueller, citando en gran parte la cobertura de la audiencia de Fox News, incluido el presentador Chris Wallace, quien dijo que «esto ha sido un desastre para los demócratas y un desastre para la reputación de Robert Mueller».

 

 

El hijo mayor de Trump también tuiteó repetidas veces burlándose de la falta de familiaridad de Mueller con algunos aspectos de la investigación. «Es gracioso, Mueller no puede entender a los republicanos, pero puede entender en su totalidad a los demócratas.

 

 

Por su parte, el director de campaña de Trump, Brad Parscale, envió un comunicado en el que señaló que estas audiencias fueron un desastre para los demócratas. Dijo que este «espectáculo» ha sido siempre para intentar deshacer el resultado legítimo de las elecciones de 2016 y hoy «nuevamente fracasaron estrepitosamente». Y que, según él, Mueller confirmó que no hubo obstrucción por parte del presidente.

 

 

«Casi tres años y decenas de millones de dólares se han desperdiciado en esta caza de brujas y ahora es incluso más evidente que los demócratas están completamente consumidos por su odio al presidente y la obsesión de anular la voluntad de las personas que lo eligieron», agregó.

 

 

Por otro lado, el abogado del presidente Trump, Rudy Giuliani, resaltó las frecuentes interrupciones de Mueller al pedir que le repitan preguntas y tuiteó que Mueller fue «destruido por credibilidad, conocimiento, competencia y numerosos ‘Ahs’ pausas y excusas como ‘más allá de mi competencia'».

 

 

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Nancy Pelosi, demócrata por California, dejó en claro que no buscará el juicio político, por ahora, en respuesta al testimonio del exasesor especial.

 

 

«El pueblo estadounidense ahora se da cuenta más completamente de los crímenes que se cometieron contra nuestra Constitución», dijo durante la intervención de Mueller.

 

 

Más tarde señaló en una rueda de prensa que su testimonio «es un cruce de un umbral en términos de la conciencia pública de lo que sucedió».

 

 

Por su parte, el candidato demócrata escribió en la mañana del miércoles, a través de Twitter: «Esta audiencia solo confirma los hechos: Trump invitó a un ataque a nuestra democracia, obstruyó la investigación y dejó claro que no habrá consecuencias por lanzar otra. Como he dicho desde que estaba corriendo en TX, él no es apto para el cargo. Comienza el proceso de juicio político ahora».

 

 

Así mismo, la candidata Elizabeth Warren atacó al presidente, al tuitear: «Leí el informe de Mueller el día que salió. Tres cosas estaban claras: un gobierno extranjero hostil atacó nuestras elecciones de 2016, Trump agradeció su ayuda y Trump obstruyó la investigación de ese ataque. estoy de acuerdo con@NAACP—Es hora de comenzar el proceso de juicio político».

 

 

 

 
Al iniciar su declaración, Mueller expresó que su testimonio sería “limitado” para no afectar casos abiertos o cuestiones que ocurrieron fuera de su competencia, y no hará comentarios sobre las acciones del fiscal general o del Congreso. Dijo que no iría más allá de lo que ya expuso en su reporte.​

 

 

Los demócratas, que controlan la Cámara de Representantes, esperan que su testimonio genere apoyo de la opinión pública en favor de sus propias investigaciones en curso sobre el presidente republicano y su gobierno, a pesar de que están debatiéndose sobre si iniciar o no el proceso legislativo que exige la Constitución de Estados Unidos para destituir a un presidente de su cargo por los “delitos y faltas más graves”.

 

 

No se esperaba que Mueller arrojara nuevas bombas, según los asesores demócratas, sino que más bien se ciñera al contenido de su informe de investigación de 448 páginas sobre la investigación de 22 meses de duración de la injerencia rusa en las elecciones. Mueller hizo una declaración inicial antes de responder a las preguntas.

 

 

Los demócratas esperaban que el exdirector del FBI, de 74 años de edad, diera a la opinión pública estadounidense un relato convincente de la amplia interferencia de Rusia, la disposición de la campaña de Trump a aceptar la ayuda de Moscú y los esfuerzos de Trump para impedir la investigación de Rusia que Mueller estaba investigando como una posible obstrucción a la justicia.

 

 

Agencias

Juez federal permite restricción de asilo por parte del gobierno de EE.UU.

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 

El fallo fue expedido por el juez del distrito de EE.UU. Timothy J. Kelly.  


 
 

 Un juez federal en Washington D.C. rechazó el miércoles un intento por frenar una nueva medida del gobierno del presidente Donald Trump para restringir las solicitudes de asilo de los migrantes que llegan a la frontera con México.

 

 

La demanda buscaba parar una ley que prohibía a los migrantes pedir asilo en EE.UU. si pasaron antes por un país considerado “tercer país seguro” en su viaje hacia la frontera, según informó el diario The Washington Post.

 

 

Dos grupos en defensa de los derechos de los migrantes y los refugiados fueron quienes llevaron por primera vez esta medida a las cortes, de acuerdo con el diario. El fallo fue expedido por el juez del distrito de EE.UU. Timothy J. Kelly.

 

 

Kelly alegó que los grupos que defienden a los inmigrantes que presentaron la demanda no demostraron que su trabajo se vería «dañado irreparablemente» si la nueva política entraba en vigor.

 

 

La política apunta contra las decenas de miles de adultos y niños centroamericanos que cruzan México cada mes para tratar de entrar a Estados Unidos. También afectaría a los solicitantes de asilo procedentes de América del Sur, África y Asia.

 

 

Voz de América

Borges: Foro de Sao Paulo es una organización que busca saquear las riquezas de Venezuela

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Pronto all inicio del Foro de Sao Paulo en Caracas, donde funcionarios chavistas se reunirán con representantes de países que respaldan a Nicolás Maduro, el embajador de Venezuela ante el Grupo de Lima, Julio Borges, expresó que dicha organización busca saquear las riquezas de Venezuela dando el apoyo al régimen.

 

 

“El Foro de Sao Paulo es una organización que tiene como objetivo saquear las riquezas de Venezuela y desestabilizar la región mediante el financiamiento de grupos terroristas y movimientos antidemocráticos”, expresó Borges.

 

 


El político indicó que las personalidades que estarán en el encuentro cuentan con “un historial de dictadura, violación de derechos humanos, vinculación con el crimen organizado y corrupción”.

 

 

De igual manera, Julio Borges indicó que el régimen intenta ocultar la crisis y la diáspora a través de un Foro plagado de cómplices, por lo que pidió al mundo rechazar esos encuentros, así como lo hizo el Grupo de Lima. 

 

EI

Detienen en Costa Rica a exgobernador  Eduardo Manuitt

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Este miércoles autoridades costarricenses informaron acerca de la captura de exgobernador venezolano, Eduardo Manuitt Carpio, sospechoso de privación de libertad y torturas, también fue capturado su hijo y un ciudadano de ese país.

 

 

El director de la policía judicial, Walter Espinoza confirmó que junto a los detenidos se encuentra el ciudadano costarricense, Alberto Martínez Camero. Informaron que las investigaciones se llevaron a cabo luego que los extranjeros interpusieron una denuncia ya que les habían robado cinco cabezas de ganado en el sector ganadero de Coronado.

 

 

 

Luego del robo los venezolanos ejecutaron acciones en las fincas aledañas donde amenazaron con armas de fuego a los habitantes para sacarles información. “Hay reportes, de que algunas personas estuvieron retenidas de 3 a horas siendo torturadas y amenazadas con armas”.

 

 

Las autoridades informaron que el exgobernador tiene cinco años viviendo en Costa Rica y se dedicaba al trabajo empresarial con el ganado. En el allanamiento de su vivienda se encontraron armas de fuego junto a pasaportes y documentos falsos correspondientes a El Salvador.

 

 

Venezuela al dia

Guaidó: Espíritu de lucha de Bolívar se expresa en millones de venezolanos que resisten #24Jul

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se manifestó este 24 de julio como motivo del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, y comparó la lucha y el espíritu del histórico prócer nacional con la resistencia e insistencia de los venezolanos.

 

 

“Hoy, a 236 años del Natalicio de nuestro Libertador Simón Bolívar, su constancia y espíritu de lucha se expresa en millones de venezolanos que resisten, insisten y avanzan hacia la conquista de la Libertad y la Democracia.”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter @Jguaidó.

 

 

 
Seguidamente, Guaidó indicó que Venezuela, la cuna de Libertador, pronto volverá a ser libre.

 

 

 

EI

El PSOE retrasa la reunión de su ejecutiva a la espera de un acuerdo con Podemos

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El partido de Iglesias está pendiente de una nueva oferta de los socialistas

 



De izquierda a derecha, José Luis Ábalos, Cristina Narbona, Pedro Sánchez, Adriana Lastra y Carmen Calvo, en una reunión de la ejecutiva permanente socialista el pasado 8 de julio. ULY MARTIN

 


El PSOE ha decidido aplazar la reunión de su ejecutiva prevista en un principio para este miércoles a la espera de que haya algún acuerdo de gobierno con Unidas Podemos. El encuentro de la cúpula socialista está fijado para este jueves, horas antes de la segunda votación para la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, en la que podría alcanzar la presidencia por mayoría simple. La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, y el dirigente de Unidas Podemos, Pablo Echenique, se han reunido este mismo miércoles. La reunión ha terminado a las 14.00. Ambos negociadores se han marchado con sus equipos para evaluar la situación.

 

 


Sánchez había planeado reunir este miércoles a su ejecutiva federal para analizar la situación política, una vez finalizado el debate parlamentario en torno a su investidura, en el que su designación como presidente fue rechazada en primera vuelta por la mayoría de la Cámara. Hubo 170 noes, 124 síes y 52 abstenciones. Sin embargo, fuentes socialistas apuntan que convocar a los miembros de la ejecutiva este miércoles es «precipitado», ya que estaba previsto que Calvo presentara una nueva oferta a Echenique, representante de Podemos en la negociación.

 

 

El partido liderado por Iglesias espera que los socialistas den «un paso sincero» y les planteen una «propuesta realista y razonablemente proporcional de reparto de competencias de los ministerios actuales», según detallan fuentes de la formación que inciden en su interés en poner en marcha «políticas sociales» desde el futuro Gobierno de coalición. Entre las prioridades de Podemos se encuentran las competencias en ecologismo, política fiscal, ciencia, igualdad y políticas de empleo.

 

 




El PNV avanza su abstención y se queja de la falta de contactos sobre su agenda

 


El líder socialista mantuvo este lunes un tenso cara a cara con el de Unidas Podemos. El candidato y presidente en funciones aseguró durante el debate parlamentario que su prioridad es acordar un Gobierno de coalición con Podemos, pero apuntó la posibilidad de otras fórmulas si esta no es posible, como un pacto de investidura o de legislatura. Iglesias, sin embargo, descartó estas opciones y defendió la necesidad de un Ejecutivo formado por ambos partidos en el que su formación tenga una representación proporcional a la obtenida en las urnas el 28 de abril.

 

 

Este martes, Calvo defendió que los socialistas habían hecho a Podemos «propuestas razonables» y «respetuosas» para conformar un Ejecutivo de coalición. Además, dio a entender que en la negociación ya habían aceptado que la portavoz parlamentaria de la formación morada, Irene Montero, tenga una vicepresidencia. Montero, quien este martes votó telemáticamente por su avanzado estado de gestación, rechazó a Sánchez como presidente, lo que revela que Unidas Podemos cambió el sentido de su voto en la investidura a última hora, tras escuchar una conciliadora intervención de la portavoz socialista Adriana Lastra.

 

 

Fuentes del partido morado han replicado que no aceptarán una vicepresidencia sin contenido político, siguiendo la línea ya expresada por Iglesias en el hemiciclo, quien dejó claro que su formación no estaba dispuesta a asumir puestos meramente «decorativos» en el futuro Consejo de Ministros.

 

 

Consulta socialista

 


En caso de que se materialice un acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para formar el primer Gobierno de coalición desde la recuperación de las libertades en España, las bases socialistas deben pronunciarse sobre su contenido. Los estatutos del partido —reformados el año pasado tras el 39º congreso— obligan a realizar una consulta a la militancia sobre un posible acuerdo de coalición con otra formación. Esa modificación se introdujo por iniciativa de Sánchez, quien fue expulsado del partido por negarse a apostar por la abstención para permitir que gobernara Mariano Rajoy en 2016 tras la repetición electoral.

 

 

La pregunta a la militancia se planteará de manera telemática y presencial el próximo domingo y lunes, después de la segunda votación de investidura. El escaso margen que han dejado las negociaciones de Podemos y el PSOE no ha permitido que la consulta se haga con antelación. La dirección socialista espera que las bases apoyen el acuerdo.

 

 

EL PAÍS

Precipitaciones con intensidad variable en gran parte del país

Posted on: julio 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


Nubes de gran desarrollo y precipitaciones de intensidad variable con actividad eléctrica y ráfagas de viento, en gran parte del territorio nacional, prevé este miércoles el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 


La actividades serán «más intensas y frecuentes en Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Monagas, Miranda, Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Zulia, Andes, Barinas, Apure, Amazonas, Bolívar y el Esequibo», destacó el presidente del Inameh, José Pereira a través de un contacto teléfono con Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

Añadió que se estiman áreas con acumulados de precipitación que varían entre 25 y 65 litros por metros cuadrados.

 

AVN

 

 

 

| Siguiente »