Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, actualmente en el exilio, envió un mensaje al presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, donde le pidió poner fin al diálogo de Barbados, “que sirve a Maduro para ganar tiempo”.
La solicitud la realizó este lunes, a través de su cuenta en la red social twitter, donde también expuso que como venezolano espera que el líder del Parlamento, quien es reconocido como Presidente Interino de Venezuela por más de 60 naciones, “termine de reincorporar a Venezuela al TIAR”.
Ledezma realizó 4 solicitudes entre las que incluyo el debate del artículo 187, numeral 11, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV); así como que la AN invoque la Responsabilidad de Proteger “para encarar la crisis compleja venezolana”.
Como venezolano espero de Pte @jguaido estas acciones: 1-Que ponga pto final a falso diálogo que sirve a Maduro para ganar tiempo. 2- Q termine de reincorporar a Venezuela al TIAR. 3- Que proponga debatir art. 187#11C. y 4- Que invoque R2P para encarar crisis compleja venezolana. pic.twitter.com/cr8kje0vu7
Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
– Juan Carlos Márquez, directivo de la petrolera venezolana PDVSA durante la época de Hugo Chávez, ha sido hallado ahorcado en una casa de Alcobendas (Madrid) tras empezar a colaborar el pasado viernes con el juez que le investigaba dentro de la trama de blanqueo del exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo.
Según han indicado a Efe fuentes de la investigación, el cuerpo sin vida del hombre, se encontró ayer a las 15.00 horas en una vivienda de esa localidad madrileña.
En principio se difundió erróneamente de que Márquez había cogido un avión para fugarse a EE.UU., ya que el juez que lleva el caso, Santiago Pedraz, fue informado este fin de semana de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España.
Pedraz le había tomado declaración el pasado viernes tras ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares porque había colaborado confesando hechos relacionados con la trama de Morodo, según han informado a Efe fuentes de la investigación.
Márquez tenía reservado un vuelo para viajar a EE.UU. después de esa declaración, pero no lo llegó a coger y su cuerpo fue encontrado ayer con esos signos de suicidio.
De hecho, según fuentes de la Audiencia Nacional, debía volver a comparecer este lunes ante el magistrado José de la Mata en sustitución de Pedraz y ante su ausencia el juez ha pedido información a la Policía sobre su muerte.
A Márquez, que fue directivo de PDVSA, se le investiga dentro de la causa por la que el pasado mayo se detuvo al hijo de Raúl Morodo, Alejo, y otras tres personas que pasaron a disposición del juez y quedaron en libertad con medidas cautelares.
Aparte de Morodo padre e hijo, están siendo investigados y fueron detenidos Carlos Prada, un venezolano afincado en España vinculado a los Morodo para los supuestos cobros y el blanqueo, la mujer de este y la esposa de uno de los investigados.
En el caso se indaga el cobro de 4,5 millones de euros de PDVSA por parte de Morodo hijo mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal suscritos con la petrolera entre 2012 y 2015, cuando Raúl Morodo ya no era embajador en Venezuela.
Según sospecha la Fiscalía Anticorrupción, el dinero se blanqueó luego mediante una compleja trama de sociedades creadas por el hijo y otros investigados.
Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) pidió al juez de «la causa de los cuadernos», en la que se investiga si recibió sobornos de empresarios durante su mandato, acelerar la elevación a juicio para «desnudar» la «mentira» que la incrimina como jefa de una asociación ilícita.
Según dijo a Efe Gregorio Galbón, uno de los abogados de la actual senadora y precandidata a vicepresidenta, el equipo de abogados de Fernández entregó un escrito al juez Claudio Bonadio, instructor del caso, que se abrió hace casi un año tras la publicación de una polémica investigación periodística.
«Consideramos que lo mejor que podría pasar en esta causa, hasta que nos dieron el traslado de elevación a juicio, es no oponernos e ir al debate oral lo antes posible, para tratar de poner blanco sobre negro y desnudar el armado de lo que fue esta mentira, que tuvo mucha repercusión», expuso Dalbón.
La causa se centra en la supuesta existencia, en los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) -fallecido en 2010- y su esposa, Cristina Fernández, de una trama de millonarios pagos de sobornos de empresarios de la obra pública a altos funcionarios, entre ellos el propio matrimonio presidencial.
La expresidenta está procesada con una orden de detención pero sigue en libertad por tener fueros parlamentarios como senadora nacional.
Galbón incidió que desde que las «fotocopias de los cuadernos» -en referencia a la inexistencia de los cuadernos originales- saltaron a los medios se dijeron «barbaridades que nada tenían que ver con la senadora».
«Declararon más de 200 personas y ninguna de ellas, ninguna de ellas», recalcó, «pudo demostrar que Cristina Fernández de Kirchner esté vinculada al dinero o a algún tipo de coima», añadió Galbón.
El letrado insistió en que «la causa de las fotocopias de los cuadernos está obviamente manipulada tanto por el juez Bonadio, como por el fiscal (Carlos) Stornelli» quién, según él, llegó a decir en medios locales que Fernández no tenía «absolutamente nada que ver» con el dinero de las coimas.
La «causa de los cuadernos» surgió cuando ocho cuadernos manuscritos por un chófer del Ministerio de Planificación Federal de Argentina, el más relevante del kirchnerismo, salieron a la luz en una investigación del diario La Nación.
Esas libretas contenían con detalle los movimientos que supuestamente ese conductor realizó durante 10 años para recolectar grandes sumas de dinero de poderosos empresarios para ser después entregadas a altos funcionarios.
Bonadio dio por cerrada de manera parcial la investigación y pidió opinión a las partes sobre el envío a sorteo de un Tribunal Oral, informó la agencia Telam.
La Fiscalía solicitó el envío a juicio de la exmandataria, los exfuncionarios procesados y los empresarios.
También lo hicieron los organismos querellantes y ahora es el turno de todas las defensas.
Una vez que tenga todas las opiniones el juez resolverá si se acelera el proceso y eleva definitivamente la causa a juicio. EFE
Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, señaló este lunes que a Venezuela le conviene que haya resultados positivos en las mesas de negociación, para que se de una salida pacífica y constitucional a la crisis que afecta a todos los venezolanos.
“El camino normal es la elección, pero se necesita que los candidatos y partidos que participen estén habilitados para hacerlo. La salida electoral es la mejor salida, la menos costosa y la que tiene menos violencia y menos riesgo” , indicó.
En ese sentido, acotó que los venezolanos que están fuera de Venezuela tienen el derecho de votar y eso se debe garantizar, pero “para que haya una elección creíble debe haber reglas que garantice su transparencia”.
Destacó que al gobierno le corresponde hacer más concesiones: “Espero que los planteamientos que ellos hagan sean acogidos por los negociadores de la AN siempre pensando en los venezolanos (…) además es muy claro el clamor de cambio en el país y en las bases del chavismo esto no es ajeno”.
“La responsabilidad del liderazgo político es muy grande. La prioridad es que haya un cambio lo menos traumático posible y que los venezolanos seamos protagonistas . Los dirigentes no pueden quedarle mal a Venezuela”, expresó.
Durante una entrevista ofrecida al programa Primera Página que transmite Globovisión , aseveró que “la unidad es muy importante y las garantías de un proceso transparente y confiable son básicas para que se de una elección. La oposición tiene la responsabilidad de darle una alternativa a los venezolanos”.
“El reto es demostrarle a los venezolanos el respeto por los propios venezolanos aunque piensen distinto”, manifestó.
Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El diario español señala que una filial de una firma de Florida recauda los impuestos con la aplicación Jetman Pay y los desvía a cuentas del régimen en Rusia, China, Hong Kong y Hungría
Uno de los paquetes de sanciones que más han afectado al régimen de Nicolás Maduro han sido los destinados a Petróleos de Venezuela y su filial en Estados Unidos, Citgo, que fueron aplicados a finales de enero.
Propiedades y activos de la petrolera venezolana bajo jurisdicción estadounidense han sido bloqueados y se prohibieron las transacciones de individuos estadounidenses con la compañía.
La Casa Blanca ha advertido que desplegará “todo el peso económico y diplomático de Estados Unidos para lograr la restauración de la democracia en Venezuela”. Pero al parecer el régimen consiguió una manera de evadir estas medidas.
Un reportaje publicado en el diario español ABC informa que el oficialismo utiliza para esto una aplicación llamada Jetman Pay.
La herramienta sirve para recibir los pagos de impuestos aeronáuticos y turísticos de todas las aerolíneas y aviones privados y de carga que operan en el aeropuerto de Maiquetía.
¿Por qué la sanción a Pdvsa es un paso osado de Estados Unidos? ABC explica que, ante el bloqueo por Estados Unidos de las cuentas del chavismo en ese país, los impuestos aeronáuticos provenientes de las aerolíneas internacionales que continúan viajando a Caracas se recogen por medio de Jetman Pay.
Con el uso de wallets (billeteras digitales), convierten los pagos en criptomoneda bitcoin y los desvían en el exterior.
Las bitcoins serían transferidas a casas de cambio en Hong Kong, Rusia, China y Hungría. Luego estas serían transferidas en dólares a cuentas del régimen de Maduro en esos países.
La aplicación fue diseñada por Ángel Lovera, de quien poco se sabe sobre sus vínculos con Maduro. Pero se conoce que es dueño de la compañía estadounidense BCDA Aeronautical Solutions LLC, constituida en el estado de Florida.
El contrato de representación, al que tuvo acceso el diario español, indica que la empresa autoriza a su representante venezolana Barracuda Soluciones Aeronáuticas C. A. a operar como distribuidor autorizado y exclusivo para el manejo de aerolíneas, aviones privados y de carga dentro del territorio venezolano.
Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El increíble hallazgo de un submarino que desapareció hace maś de 50 años en Francia
El submarino francés “La Minerve”, que desapareció en 1968 con 52 tripulantes a bordo, fue hallado frente a las playas de Tolón, en el sureste de Francia, anunció este lunes la ministra del Ejército, Florence Parly.
“Acabamos de encontrar a ‘La Minerva’. Es un éxito, un alivio y una proeza técnica. Mis pensamientos están con las familias, que esperaron tanto tiempo este momento”, escribió Parly en Twitter.
El submarino fue localizado por el navío estadounidense “Seabed Constructor” a 45 kilómetros de la ciudad de Tolón y a 2.370 metros de profundidad.
— Nice Actualités NRV ?? (@actualites_nrv) July 22, 2019
Fue este mismo buque, de la empresa Ocean Infinity, que halló el 17 de noviembre 2018 al submarino argentino “San Juan”, desaparecido un año antes en el Atlántico con 44 tripulantes a bordo.
El submarino militar “La Minerve” desapareció el 27 de enero de 1968 hacia las 08:00 (hora local), cuando realizaba maniobras frente a las costas de Tolón.
Pese a que las autoridades lanzaron inmediatamente un operativo de rescate, incluyendo uno encabezado por el célebre comandante Jacques Cousteau a bordo de su minisubmarino, no había podido ser localizado hasta ahora.
En 2018, en el 50 aniversario de su desaparición, los familiares de los desaparecidos lanzaron un llamado para que se reanudaran las búsquedas, esperando que los “avances técnicos modernos” permitieran localizar la embarcación.
Los operativos se reanudaron a inicios de año. Los especialistas se centraron en definir el área donde era más probable que se encontraran los restos de “La Minerve”. Una serie de datos fueron revisados a la luz de los conocimientos científicos actuales.
En las últimas décadas se citaron múltiples causas para explicar el accidente: daños en las dos barras de la popa, una colisión con un barco, la explosión de un misil, un torpedo o un accidente en el tubo de ventilación.
Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El presidente en funciones del gobierno español reiteró la importancia de que se supere la crisis humanitaria y en proteger a los españoles que residen en el país
El presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, defendió este lunes la necesidad de mantener el compromiso de su país con el Grupo de Contacto Internacional para buscar una salida pacífica a la crisis de Venezuela y la celebración de elecciones con las debidas garantías y bajo supervisión internacional.
Sánchez, que se refirió específicamente a la situación de Venezuela durante el discurso para su investidura en el Congreso de los Diputados, insistió también en el compromiso del gobierno español para superar la crisis humanitaria y proteger a los españoles que residen en el país suramericano.
España, que fue uno de los países que reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado en Venezuela, ha apostado por el diálogo político entre el régimen de Nicolás Maduro y los partidos de la oposición para buscar una salida a la crisis política, económica y social que sufre Venezuela.
«España, por lo demás, debe seguir siendo un actor relevante en el fortalecimiento de las instituciones democráticas en América», concluyo el líder socialista y candidato a la investidura como presidente del gobierno.
EE UU devolvió a España a ex directivo de Pdvsa que se fugó de ese país El líder socialista inició este lunes el debate sobre su investidura en el Congreso con un discurso en el que esbozó las principales líneas de su programa de gobierno, que debe ser aprobado por la mayoría de la Cámara para que pueda ser reelegido jefe del Ejecutivo.
Como el Partido Socialista Español no tiene mayoría suficiente, cuenta con 123 diputados de los 350 que integran la Cámara Baja, está pendiente de un acuerdo con la coalición de izquierda Unidas Podemos, que aún no tiene cerrado, y, además, necesitaría la abstención o el voto afirmativo de otros grupos nacionalistas o regionalistas de la Cámara.
Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Su elección, previsiblemente el jueves en segunda votación, está pendiente aún de un pacto para un Gobierno de coalición con Unidas Podemos. Con esta mirada ha pronunciado hoy su discurso. Pero sin interpelarlos. Sólo al final
Podemos. Carga contra Pedro Sánchez una hora antes de la investidura: «Sólo nos ofrece responsabilidades simbólicas»
Semana crucial para Pedro Sánchez. Arranque de una nueva etapa en su trayectoria personal y política tras años de ascensos y caídas. Presidente del Gobierno desde hace un año después de desalojar a Mariano Rajoy de La Moncloa, la victoria del PSOE en las elecciones generales del 28 de abril le ha colocado hoy en la tribuna del Congreso como candidato a la investidura.
Su elección, previsiblemente el jueves en segunda votación, está pendiente aún de un pacto para un Gobierno de coalición con Unidas Podemos. Con esta mirada ha pronunciado hoy su discurso [léalo en PDF]. Pero sin interpelarlos. Sólo al final. Se ha volcado en defender un proyecto social para España, en el que fácilmente se puede sentir identificada esta formación, y ha orillado una de las cuestiones que más le separa de ello: el conflicto político en Cataluña. El presidente en funciones y candidato a la reelección no ha hecho ni una sola mención a este asunto en una intervención que se ha prolongado dos horas. Tan sólo apuntes tangenciales en una reflexión general sobre el futuro de Europa.
En los minutos finales sí que se ha dirigido directamente a Unidas Podemos, que esta mañana lamentaba que el PSOE sólo le ofrece «responsabilidades simbólicas». «No es sencillo alcanzar un punto de encuentro, nada que merezca la pena es fácil». «Lo que nos une es un progreso económicamente sostenible y la distribución equitativa de la riqueza». Muchas personas, ha asegurado, han puesto un «gran esfuerzo» e «ilusión» en que «unamos nuestras fuerzas». Sánchez ha pedido a Unidas Podemos «atender esa llamada «.
Pero, al comienzo de su intervención la mirada del candidato se ha posado en el resto de la oposición. Recuperando parte de su mensaje electoral, cuando pidió a los españoles «avanzar y no retroceder» para frenar el paso a PP, Ciudadanos y Vox, a quien ha vuelto a llamar «las tres derechas». Unas líneas de críticas para después lanzar una primera oferta que implica sobre todo a PP y Ciudadanos. Como había anunciado ha propuesto reformar la Constitución para modificar el artículo 99 y cambiar el sistema para la elección del presidente del Gobierno y evitar el «bloqueo». «Los ciudadanos no deben sufrir nunca más la amenaza de una repetición electoral», ha dicho. En esta línea ha vuelto a reclamar a estos dos partidos que «faciliten» la formación del Ejecutivo, en referencia a su reclamación de que se abstengan, para abordar después esta modificación de la Constitución. Los españoles, ha defendido, «votaron un Gobierno progresista» pero también una «oposición responsable» . «No es elegir entre izquierda y derecha, eso ya lo hicieron los españoles, sino permitir que España tenga Gobierno y no quede bloqueada»
Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El jefe del Legislativo venezolano, reconocido como presidente interino por más de 50 países, muestra prudencia ante la mediación de Noruega:
«Tenemos que evaluar todas las opciones»
Juan Guaidó, el sábado tras la entrevista con EL PAÍS. LEO ÁLVAREZ El martes se cumplen seis meses desde el día en que Juan Guaidó (La Guaira, 1983) se juramentara como presidente interino de Venezuela durante una multitudinaria movilización. Desde entonces, el jefe del Legislativo ha tratado de mantener el pulso con Nicolás Maduro para lograr su renuncia. Lo hizo en la calle y buscando una ruptura del estamento militar. A pesar de miles de deserciones y el apoyo de más de 50 países, encabezados por Estados Unidos, el mandatario chavista se mantiene en el poder.
Hace dos semanas se reactivó el intento del diálogo. Las conversaciones entre Gobierno y oposición que se celebran en Barbados, bajo el auspicio de Noruega, exploran la posibilidad de una solución negociada. En pleno impasse, Guaidó intenta reavivar las expectativas de sus seguidores con unas giras regionales. El dirigente de Voluntad Popular, el mismo partido de Leopoldo López, atiende a EL PAÍS en Margarita, la isla que un tiempo fue epicentro del turismo en el Caribe y hoy es otro símbolo del deterioro de Venezuela.
Pregunta. Desde enero ha repetido en varias ocasiones la fórmula “el momento es ahora” para anunciar un cambio inminente. Pero ese momento no ha llegado. En Margarita ha vuelto a decirlo. ¿Qué le hace pensar que ahora hay condiciones para romper el estancamiento?
Respuesta. Estamos en una situación inédita, desde hace seis meses estamos en esta especie de lucha por la democracia. Comentamos que el momento es ahora para lograr ejercer la presión necesaria a una dictadura y salir del bloqueo. Tenemos el reconocimiento creciente de la comunidad internacional. Europa incluso asoma sanciones. La más reciente votación del Europarlamento así lo refleja. Hemos visto cómo la comunidad venezolana se mantiene firme, en pie de lucha, movilizada, en expectativa, pensando en los planes de desarrollo del país. Cuando decimos “el momento es ahora” es porque vemos a un régimen más aislado, más solo, disminuido, ahogado en contradicciones. Pero seguimos enfrentándonos a una dictadura que mató a palos, literalmente, y torturó a un capitán.
P. Habla de expectativas, pero ha pedido a sus seguidores que no pierdan la esperanza. ¿Ha sentido su frustración?
Después de los anteriores intentos de mediación, hay que dudar de todo R. El Estado venezolano se ha reducido al miedo y a los subsidios. A perseguir, hostigar, dar castigos ejemplarizantes a políticos, dirigentes estudiantiles, sindicales… a una clarinetista miembro del sistema de orquestas sinfónicas venezolanas la metieron presa 45 días por un tuit. Y el subsidio es cada vez más miserable porque se robaron todo el dinero de los venezolanos. Es el enemigo que tenemos hoy. ¿Qué buscan? Generar desesperanza, miedo, que la gente se vaya del país. Tenemos que mantener una especie de resistencia, de aguante. Claro que hay que entender la frustración, y la desesperación incluso, de mucha gente. Pero no puede ser lo que prime cuando tenemos realmente la oportunidad de cambio en el país.
P. ¿Por qué cree que ha llegado la hora de hablar con representantes de Maduro en Barbados?
R. Naturalmente, luego de los intentos anteriores hay que dudar de todo. Estamos enfrente de una dictadura que no se va a levantar con una epifanía. Por eso para nosotros la mediación del reino de Noruega, la facilitación del Grupo Internacional de Contacto en el cual participa la UE en pleno, el Grupo de Lima, la OEA, los Estados Unidos son parte del esfuerzo por la presión. Sería un error ver un mecanismo [de mediación] como un objetivo, un fin o una solución en sí misma. Si la puerta de salida que deciden utilizar es Oslo, bueno, bienvenido, pero tenemos que responsablemente evaluar todas las opciones.
P. ¿Ve viable que el Gobierno acepte elecciones presidenciales?
R. Es una posibilidad. Habrá que esperar los resultados. Nuestra ruta ha sido muy clara: cese de la usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres. Estamos trabajando intensamente para eso y vamos a seguir.
Claro que hay que entender la frustración y la desesperación incluso de mucha gente
P. ¿Qué falló en su plan y en la acción militar del 30 de abril?
R. Cristopher Figuera, que fue director de la Inteligencia, ha revelado muchos datos gravísimos. Por ejemplo, querían meter presa a mi madre. Pero que se manifiesten militares de alto rango, comandantes, coroneles, tenientes coroneles, mayores… Queda en evidencia el descontento al interno de las Fuerzas Armadas.
P. ¿Y cree que se mantiene ese descontento?
R. Vamos a ver, un sargento gana 14 dólares o menos. Sus familias también se quieren ir, las Fuerzas Armadas tienen la tasa de deserción más alta. No por ser militares viven otra esfera.
P. Hay militares que le apoyaron, desertaron hace meses, hoy están en Cúcuta (Colombia) y se sienten abandonados y olvidados.
No manejamos recursos y no contamos con financiamiento de ningún país R. Hemos hecho un gran esfuerzo. Tienen cinco meses en esta situación, se hizo un convenio con Colombia para estabilizar su estatus migratorio, para que puedan trabajar, mantenerse, formarse mientras esperan el cese de la usurpación y tienen garantizado el regreso a las Fuerzas Armadas a través de la ley de amnistía y garantías una vez superemos esta etapa. Es importante que lo sepan y sé que han pasado un tiempo muy difícil, pero hemos hecho todo lo posible por garantizar su estadía y su alimentación.
P. ¿Qué espera de la Unión Europea y de la nueva Comisión?
P. Esperamos el respaldo que nos han dado, que ese pronunciamiento del Europarlamento se ejecute. Fue transversal, por cierto. Luego del informe de Michelle Bachelet [expresidenta chilena y alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU], creo que se borra cualquier reduccionismo sobre que este es un problema de izquierda y derecha. Era muy cómodo reducir esto a un conflicto entre tendencias. No es así. Es un conflicto por el derecho a la vida, a elegir, por el derecho a la libertad de expresión, por el derecho a comer, a subsistir incluso. Europa cumple y va a cumplir un rol fundamental.
P. ¿Requirieron ustedes los fondos que EE UU contempla desviar para la oposición?
R. No. Nosotros lamentablemente no manejamos recursos. A pesar de la crisis y de la conflictividad, lo hemos hecho con voluntariado, con pocos recursos. No contamos con financiamiento de ningún país. Veremos si es necesario o no y evaluaremos en su momento la pertinencia de esto.
P. Usted prometió aplicar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, llamado TIAR, que abre la puerta a una vía militar.
R. El TIAR es un tratado interamericano, en sus grandes líneas, de asistencia humanitaria. Dicen que tiene que ver con el tema del uso de fuerza. No es así. Principalmente afecta a cuestiones de asistencia humanitaria.
P. La aplicación de este tratado se ha interpretado como gesto hacia el malestar que ha generado en algunos sectores de la oposición la mediación de Noruega. Es el caso, por ejemplo, de María Corina Machado.
R. No tiene que ver con eso y además, ojo, no es un tema automático, hay unos pasos que cumplir, tiene un proceso propio.
Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Desde 2014, cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha para promover los cuidados preventivos y generar conciencia sobre las enfermedades silenciosas que pueden desgastarlo.
En las últimas décadas, la expectativa de vida subió exponencialmente y la gran pregunta que nadie puede dejar de hacerse es cómo seguir manteniendo nuestro cerebro saludable al momento de llegar a ser adultos mayores.
Desde el año 2014, cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha que fue acordada por la Federación Mundial de Neurología para promover los cuidados preventivos y generar conciencia sobre las enfermedades silenciosas que pueden desgastarlo.
Si bien es cierto que todos tenemos un ADN, distintos estudios demuestran que hay ciertas conductas, comportamientos y cuidados que podemos ir adquiriendo para llegar a esa etapa de nuestra vida sin problemas de memoria, activos y con un alto nivel de satisfacción personal.
Para un mejor bienestar cerebral, el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO)recomienda:
Mantenerse estimulado cognitivamente
Tratar de hacer cosas que nos desafíen a nivel cognitivo, que nos permitan entrenar nuestro cerebro para mantenerlo activo.
Alimentarse de manera saludable
Una dieta rica en frutas, verduras, cereales, legumbres y pescado ayuda a mantener la mente en forma (al favorecer el transporte de oxígeno y nutrientes a nuestro cerebro colabora a que este funcione correctamente).
Controlar los factores de riesgo cardiovascular
La hipertensión, el azúcar en la sangre, el colesterol, el cigarrillo, son algunos de los factores que hay que controlar para mantener nuestra salud cardiovascular y, por ende, un cerebro saludable.
Realizar actividad física
Hay numerosos estudios que muestran que las personas que realizan actividad física, aunque sea moderada -como caminar tres veces por semana durante media hora- tienen un cerebro mucho más saludable a lo largo de la vida.
Conservar nuestro bienestar emocional
Debemos tener en cuenta que la depresión, la ansiedad o los niveles prolongados de estrés tienen consecuencias negativas para las funciones intelectuales.
No abandonar la interacción social
Fortalecer nuestros vínculos sociales es otro de los factores preponderantes para mantener un cerebro saludable.
Cerebro saludable a lo largo de la vida: bases científicas para lograrlo
El Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) brinda un curso online, destinado a toda la población, cuyo objetivo es brindar las bases científicas de un cerebro saludable, a través de la información sobre los hallazgos de los últimos años, y ofrecer un entrenamiento intensivo e interactivo.
Propone herramientas prácticas, basadas en la psiquiatría, la psicología, la neuropsicología y la nutrición, para el cuidado del cerebro en la vida cotidiana. La prevención es fundamental para disfrutar de la longevidad con una salud óptima. La mejor manera de afrontar una enfermedad es previniéndola y desarrollando el autocuidado.