Archive for julio 16th, 2019

« Anterior |

Avior Airlines reactiva ruta aérea Valencia-Bogotá desde el Aeropuerto “Arturo Michelena”

Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 



La ruta incluye cuatro vuelos semanales


 
 
 Para ampliar los servicios en las rutas aéreas desde Carabobo y respondiendo a la creciente demanda de pasajeros del Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, este lunes 15 de julio fue reactivada la ruta directa Valencia-Bogotá.

 

 

El vuelo 1400 de Avior Airlines, con capacidad para 144 pasajeros contará con una frecuencia de cuatro vuelos semanales que partirán desde el terminal carabobeño los días lunes, miércoles, viernes y domingo, teniendo como ruta completa el trayecto Barcelona-Bogotá / Bogotá-Valencia –  Valencia-Bogotá / Bogotá-Barcelona.

 

 


A través de un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Rafael Lacava, celebró este logro: “Hoy comenzamos el vuelo a Bogotá directo desde nuestro Aeropuerto Internacional, totalmente remodelado, Arturo Michelena que le permitirá mayor movilidad a todos los usuarios, inclusive para conexiones con otros destinos. Que viva Carabobo”.

 

 

En este contexto María Torres, viajera de este primer vuelo Valencia-Bogotá desde el Arturo Michelena declaró: “Me parece excelente que estén reinaugurando esta ruta y los felicito por este logro”.

 

 

¿Quiénes son las cuatro congresistas a las que Donald Trump atacó?

Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
El pasado fin de semana, el presidente Trump arremetió contra varias representantes demócratas de origen extranjero y las invitó a regresar a sus países de origen. Se trata de Alexandria Ocasio-Cortez, de ascendencia portorriqueña, Ilhan Omar, estadounidense nacida en Somalia, Ayanna Pressley, afroestadounidense y Rashida Tlaib, de ascendencia palestina.
Las cuatro congresistas forman parte del ala más radical del partido demócrata, opositor a Trump. AFP

 


Con las elecciones de 2020 en la mira, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el lunes comentarios que fueron tildados inmediatamente como xenófobos contra cuatro legisladoras del ala más radical de la oposición demócrata, acusándolas de «odiar» al país e invitándolas a irse si no les gusta.

 

 


Sus declaraciones provocaron indignación entre los demócratas y rechazo de algunos republicanos tras un inicial silencio incómodo en el partido gobernante.

 

 

Durante una conferencia de prensa conjunta, las cuatro mujeres -Alexandria Ocasio-Cortez (representante de Nueva York, de origen portorriqueño), Ilhan Omar (de Minnesota, estadounidense nacida en Somalia), Ayanna Pressley (de Massachusetts, afroestadounidense) y Rashida Tlaib (de Michigan, de ascendencia palestina)- replicaron airadamente al presidente.

 

 

«No se nos acallará», dijo Pressley, llamando a los estadounidenses a no morder el anzuelo por estos ataques que, según dijo, apuntan a desviar la atención de los verdaderos problemas del país. Preguntado si le preocupaba que muchas personas consideraran racistas sus comentarios, Trump respondió: «No me preocupa porque mucha gente está de acuerdo conmigo». 

 

 

Sin embargo, en carrera por un segundo periodo, se encontraron con un Trump desatado que parece más decidido que nunca a avivar las llamas de la tensión racial para reforzar su base electoral, mayoritariamente blanca, pero también para sembrar divisiones entre sus opositores políticos.

 

 

«Degradante» 

 


Las reacciones negativas vinieron no solo de la oposición sino de su mismo partido. La senadora Susan Collins, republicana de Maine, rompió el silencio inicial de sus copartidarios y llamó al presidente a retirar el tuit: «fue totalmente fuera de lugar».

 

 


El senador negro Tim Scott, republicano, criticó al presidente por usar «ataques personales inaceptables y lenguaje racialmente ofensivo», mientras el congresista Will Hurd, también afroestadounidense, dijo a CNN que los tuits de Trump fueron «racistas y xenófobos» y su comportamiento fue «impropio del líder del mundo libre». 

 

 

Mitt Romney, senador y excandidato presidencial del partido del presidente, también calificó las declaraciones de Trump como «destructivas y degradantes».

 

 

«Frío y cínico» 

 


Los dichos de Trump apuntaron contra «El Escuadrón», como suele identificarse a estas cuatro mujeres relativamente jóvenes que integran por primera vez la Cámara de Representantes y cuyos desacuerdos con la líder demócrata en el Congreso, la veterana legisladora Nancy Pelosi, son frecuentes.

 

 

«Con su arrebato deliberadamente racista, Donald Trump quiere subir el perfil de las personas afectadas para presionar a los demócratas a defenderlas y convertirlas en símbolos de todo el partido», dijo David Axelrod, antiguo asesor de Barack Obama. «Es un cálculo frío y cínico», agregó en Twitter.

 

 

 


 
 
 
Unas horas más tarde, el propio presidente validó ese análisis al explicar en un tuit que los demócratas habían intentado tomar distancia de las cuatro legisladoras pero luego «se vieron obligados a defenderlas». «Eso significa que apoyan el socialismo, el odio a Israel y a Estados Unidos», concluyó.


 


 
 
 
Para Joe Biden, vicepresidente de Obama durante ocho años y actual precandidato demócrata a la Casa Blanca, ningún jefe de Estado estadounidense «ha sido tan abiertamente racista como este hombre». «¿Que vuelvan a su país? Es repugnante». Ocasio-Cortez, Tlaib y Pressley nacieron en Estados Unidos, mientras que Omar llegó cuando era niña desde una Somalia devastada por la guerra. 

 

 

«Un lenguaje propio de supremacistas» 

 


Pelosi, que quiere que los republicanos copatrocinen una resolución de la Cámara baja para condenar los «tuits xenófobos» del presidente, dejó de lado supuestos desacuerdos con las legisladoras y se lanzó en su defensa. 

 

 

 

«Cuando Donald Trump dice a cuatro congresistas estadounidenses que regresen a sus países, reafirma que su plan para ‘Hacer que Estados Unidos sea grande otra vez’ siempre ha sido hacer que Estados Unidos vuelva a ser blanco», afirmó.

 

 

Para Ocasio-Cortez, las afirmaciones del presidente provienen del lenguaje distintivo de los supremacistas blancos. «Trump se siente cómodo llevando al Partido Republicano al racismo absoluto, y eso debería preocupar a todos los estadounidenses», tuiteó.

 

 

En su historial de comentarios considerados xenófobos, Trump llamó el año pasado «países de mierda» a El Salvador, a Haití y a naciones africanas. Y ha descrito muchas veces la llegada masiva de migrantes como una «invasión».



 AFP
 

Portadas de los diarios del martes 16/07/2019

Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Madre de la clarinetista Karen Palacios clama por su libertad

Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


Judith Pérez, madre de la clarinetista venezolana Karen Palacios, detenida presuntamente por un tuit en el que mostraba sus diferencias con el Gobierno de Nicolás Maduro, denunció este lunes que su hija se mantiene tras las rejas pese a que el tribunal que llevaba la causa ordenó su puesta en libertad.

 


«El tribunal le declara libertad con sistema de presentación y el 18 de junio sale su boleta de excarcelación, pero hasta el momento no han liberado a mi hija, lo que hicieron fue (…) trasladarla para el INOF -un centro de reclusión de mujeres-«, dijo.

 

 

La mujer, de profesión secretaria, ofreció una rueda de prensa con el apoyo de la ONG Foro Penal que se encarga de la defensa de los llamados presos políticos en el país, y relató que su hija fue detenida el pasado 1 de junio, luego de que denunciara en Twitter que fue expulsada de la Filarmónica de Caracas por ser opositora.

 

 

«Nosotros presumimos que a ella se la llevan por unos tuits que ella publicó denunciando que, por su posición política, no le habían querido dar el contrato en la Filarmónica de Caracas», prosiguió la madre.

 

 

La joven de 25 años, que está acusada de «instigación pública» según su madre, denunció el pasado 26 de mayo en Twitter que llevaba «aproximadamente 3 meses tocando clarinete (primer clarinete) en la orquesta Filarmónica Nacional» y esperando un contrato que le habían ofrecido para presentar su audición y «poder quedar fija».

 

 

«El día de hoy, después de la novena función del ‘Popol Vuh’ me comunican que mi contrato fue rechazado ‘porque he firmado en contra del régimen'», dijo Palacios en esa ocasión.

 

 

Según relata la madre, el día de la detención los funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) les hicieron creer que eran profesores de la orquesta.

 

 

«Nos fuimos. Cuando estábamos en la camioneta, nos dimos cuenta de que eran efectivos porque sacaron el armamento. Nos llevaron al Dgcim de Boleita -en Caracas- desde las 12 del mediodía más o menos (16.00 GMT) hasta las 6.00 de la tarde (22.00 GMT), detuvieron a mi hija», explicó.

 

 

De acuerdo con la abogada Estefanía Migliorini, integrante del Comité de Defensa de la Mujer del Foro Penal, la clarinetista forma parte de una lista de más de 15 «presos políticos» que tienen boleta de excarcelación y no han sido puestos en libertad.

 

 

La jurista intenta llevar el caso de la joven a la que le fue asignado un defensor público, pero debido a que ya existe una boleta de excarcelación, no ha podido juramentarse como su abogado oficial ni conocer su expediente.

 

 

«La cifra del día de hoy de presos políticos (…) es de 590 presos políticos, entre ellos hay 62 mujeres, dentro de ese grupo de 62 mujeres está Karen Palacios», dijo la abogada que instó a los cuerpos de seguridad a cumplir con las órdenes judiciales. EFE

Nuuk, la nueva vodka premium que llega al mercado venezolano

Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


Casa Oliveira, la distribuidora de licores con más de 57 años de reconocida trayectoria, lanza un nuevo producto que viene a complementar su amplio portafolio de licores, distinguido por su excelente calidad. Se trata de Nuuk, la nueva vodka premium.

 


 Nuuk recibe su nombre de la ciudad homónima, capital de Groenlandia. Esta pintoresca ciudad, cuyo nombre significa buena esperanza, está ubicada al suroeste de dicho país y es famosa por sus fiordos, cascadas, icebergs y las ballenas jorobadas que habitan sus costas. Su montaña Sermitsiaq, es protagonista imponente del paisaje de la zona. Y es allí, en el paisaje y los colores propios de Nuuk, donde se encuentra la inspiración para el nombre, logotipo y color de la emblemática botella de la vodka Nuuk.

 

 

 En nuestro país, la vodka, y especialmente la vodka premium, se ha posicionado como el destilado que marca tendencias, tanto en locales de ocio como en los hogares de los consumidores, por su comprobada versatilidad. 

 

 

La nueva vodka premium Nuuk, con su inigualable balance y pureza, llega para satisfacer la demanda del exigente mercado venezolano y establecerse como el acompañante perfecto para esos momentos con los que se celebra la vida.

 

 
 Dirigida a esas personas que van tras el placer del buen vivir, escogiendo los detalles de elegancia, refinación y estilo que los definen, Nuuk es la innovadora propuesta de Casa Oliveira, una vodka con calidad de exportación, al alcance de todos los consumidores. 

 

 

“En Casa Oliveira nos propusimos el reto de desarrollar una vodka premium que respondiera a las altísimas expectativas del consumidor venezolano, manteniendo un precio accesible; una vodka de prestigio, excelencia y renombre que se afiance como la opción preferida para compartir con amigos las pequeñas y grandes celebraciones”, comentó  Arturo Maia, Director de Compras y Mercadeo de Casa Oliveira. 

 

 

Para mayor información visita la cuenta de Instagram de Nuuk: @nuukvodka.

 

Bancamiga y Topotepuy se unen en favor de la naturaleza

Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



Bancamiga Banco Universal y Topotepuy suman esfuerzos para desarrollar planes conjuntos para la preservación de la naturaleza y el desarrollo ecológico, dentro de los programas de Responsabilidad Social Empresarial de la institución financiera. 

 

 
“Concientizar sobre la conservación y la valoración del medioambiente está incluido dentro de los planes estratégicos de Bancamiga, que tiene en la educación, el deporte, la salud, la cultura y el ambiente sus pilares fundamentales para contribuir en la construcción de una mejor sociedad”, indicó Carmelo De Grazia, quien está al frente de los planes de RSE del Banco.

 

 

Un grupo de trabajadores de Bancamiga recibió una inducción acerca de las bondades de proteger la naturaleza, la conciencia ecológica, los objetivos del desarrollo sostenible y la creación y desarrollo de los Huertos para la Vida. 

 

 

Cury Bottome fue la encargada de abrir las puertas de Topotepuy a los colaboradores de la institución financiera. “Es un placer inmenso que estén con nosotros en este museo de plantas vivientes y que tengan tanta disposición y ganas de aprender acerca de la conservación, la biodiversidad y el ecosistema”. 

 

 
 Bottome estuvo acompañada por sus colaboradores Evelyn Villarreal, Ricardo Fuenmayor y Omaira Lozano, así como Alberto Blanco, del proyecto Explora y aliado de Bancamiga en temas ambientales. 

 

 

“Sabemos que los integrantes de Bancamiga pondrán el mayor esfuerzo y disposición para impulsar los planes conjuntos con Topotepuy, que comenzarán con brindar apoyo en el desarrollo de un Huerto para la Vida en una escuela situada en Petare”, dijeron Armando Iachini y Alberto De Armas, presidente de la junta directiva y presidente de Bancamiga, respectivamente. 

 

 

En la actividad conjunta, desarrollada en Jardines Topotepuy, los hijos de los trabajadores del Banco tuvieron la oportunidad disfrutar de un espacio privilegiado y de hacer contacto con la naturaleza, conocer el bosque nublado, saber los principios para crear un Huerto para la Vida y la importancia de cuidar el planeta. 

 

 

“Valoramos este intercambio y estamos conscientes que será muy provechoso para ambas instituciones. Sembrar el amor por la naturaleza en niños y jóvenes es uno de los mejores legados que podemos dejar a las próximas generaciones”, indicó José Luis Queijeiro, otro de los integrantes del plan RSE del Banco. 

 

 

El acuerdo entre Bancamiga y Topotepuy beneficiará a más de 500 personas. 

 

 

Ahora el machismo es general

Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Lo malo de lo que ocurre hoy en Venezuela es que aunque existe una causa en particular que lo origina todo, las consecuencias nefastas de esa causa se han convertido en generales. Lo vemos en todos y cada uno de nuestros actos cotidianos. Por ejemplo, si queremos bañarnos para acudir al trabajo resulta un propósito imposible porque la escasez del servicio de agua es general. Lo mismo ocurre con el Metro, con el abastecimiento de gasolina, con Internet y con el funcionamiento de los hospitales, y ni qué decir con la electricidad que, sorpresiva pero puntualmente, nos visita en la forma de apagones generales.

 

 

 
 
Hasta aquí nada que no hayamos padecido en carne propia la mayoría de los venezolanos, pero siempre existe una guinda especial para la torta, porque Venezuela es a no dudarlo una de las tortas más grandes y hermosas de la historia ocurrida en esta parte de Latinoamérica… tan hermosa que por inconcebible devino en una pesadilla general de la cual resulta poco menos que imposible despertar.

 

 

Degustemos pues una pequeña parte de esta torta que hoy nos mancha la camisa y buena parte de la conciencia. Ayer nomás al despertar nos enteramos de un nuevo capítulo de la tragedia que sufre Karen Palacios, una clarinetista de 25 años de edad formada en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y estudiante del Conservatorio Simón Bolívar. A ella le ha sucedido algo muy particular pero que, para su desgracia, ha resultado en un choque “uniformadamente” general. En una mañana hermosa pero agitada, a Karen le pareció de lo más normal escribir unos tuits en los cuales manifestaba su molestia por la desproporcionada represión que los cuerpos policiales y militares estaban desatando contra quienes marchaban por las calles con ocasión del Primero de Mayo, Día del Trabajador.

 

 

Más vale que no, como dirían nuestras tías, pues los pacíficos aunque ciertamente atrevidos tuits tuvieron el mismo efecto que las bombas químicas que el dictador sirio lanzó contra las fuerzas rebeldes que pretendían sacarlo del poder. Pero Karen Palacios no era para ese momento –ni lo es hoy– una combatiente uniformada o entrenada por comandos rusos de la KGB ni por el Mossad israelí. La primera sorprendida fue ella cuando los comandos bolivarianos armados hasta los dientes le pusieron las manos encima y la inmovilizaron como si fuera el peligroso terrorista Bin Laden a punto de atacar las Torres Gemelas en Nueva York.

 

 

Karen no tuvo tiempo siquiera de sacar de su estuche el clarinete, la única arma que sabe manejar a la hora de responder a un ataque no solo violento sino desquiciado. Desde ese día aciago no ha vuelto a ver la luz del día ni tampoco a su señora madre, sino en contados momentos. Ha permanecido aislada la mayor parte del tiempo y, cuando la suerte está a su favor, logra dormir tirada en una celda sin las comodidades que todo ser humano se merece por la ley y la razón.

 

 

Las autoridades han hecho caso omiso de la orden de excarcelación dictada por el tribunal que conoce (o más bien desconoce) la causa. Como un favor obligado se le trasladó a ese antro que llaman –o llamaban– Cárcel de Mujeres, ubicada en Los Teques, el mismo sitio al que este gobierno confinó a la jueza María Lourdes Afiuni. Desde luego, no hay que dudar ni un minuto que todo esto constituye un disparate en grado general. Habría que preguntarse si históricamente las venezolanas saben o conocen en el siglo XXI de una monstruosidad mayor a esta que ocurre y se ceba contra una joven clarinetista, formada para mayor vergüenza en estos años de la revolución bolivariana.

 

 

Esta brutalidad, que no tiene nombre ni podrá tenerlo, debería ser el punto de partida de una gran movilización nacional e internacional no solo a favor de los derechos de las venezolanas de tener y de manifestar sus propias opiniones políticas, sino dirigida a ponerle un punto final a este machismo uniformado y general.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |