Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Tanto la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional como el Centro de Comunicación Nacional de Juan Guaidó desmintieron este martes la ola de rumores sobre una supuesta resolución aprobada por la Organización de Naciones Unidas contra las sanciones impuestas a Nicolás Maduro y su administración. Así lo expresaron a través de la plataforma Twitter.
“Falso que la ONU haya aprobado una Resolución contra las sanciones de EEUU al régimen criminal de Nicolás Maduro, por el contrario, vienen más y duras sanciones para forzar el cese de la usurpación y la recuperación de nuestra democracia”, expresó la Comisión AN.
Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
“El a veces está tranquilo, pero otras veces está triste y dice que quiere salir corriendo, que quiere jugar fútbol, que él no va a volver a ver. Qué por qué le paso eso a él. Yo en verdad no tengo palabras, ni con qué ayudarlo. Dice que su alegría es dormir, porque cada vez que él duerme ve la luz”, relata Adriana Parada, madre del joven Rufo.
No son muchas las cosas que Rufo puede hacer luego de haber sido dado de alta del hospital Central de San Cristóbal. Hace solo dos semanas aún podía ver como cualquier joven de su edad. Era despierto, inquieto, disfrutaba de jugar futbol, correr con sus amigos y arreglaba teléfonos y computadoras, con eso recibía algo de dinero y ayudaba a los gastos familiares.
Además, estaba por graduarse de bachiller, ya había terminado la escolaridad y solo espera su título, planeaba ir a estudiar a la Universidad del Táchira ingeniería informática. Su vida dio un vuelco el primero de julio, en solo unos segundos tras la acción criminal de dos policías que le atacaron con perdigones justo en su cara y lograron alojarle 52 balines que acabaron con sus dos ojos, mientras Rufo acompañaba a su madre en una manifestación pacífica para que les vendieran gas doméstico y poder cocinar en casa.
Hoy la luz que ve el adolescente solo aparece en sus sueños, por eso su estado preferido es dormir, según cuenta su madre Adriana Parada, “Él dice que cuando duerme es feliz porque ve la luz y eso me entristece, como madre me entristece. ”
Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La Administración de Donald Trump se niega a otorgarle a los venezolanos la tan esperada protección temporal migratoria (TPS) pese a sostener que el país sudamericano es gobernado por un peligroso régimen dictatorial, sostuvieron el martes los senadores Dick Durbin y Bob Menéndez.
Los senadores demócratas criticaron la actuación del gobierno estadounidense en respuesta a una carta emitida por el director del Servicio de Inmigración (USCIS) en funciones, Ken Cuccinelli, en la que da a entender que por el momento no hay planes de designar a Venezuela como una nación cuyos ciudadanos estarán protegidos por TPS.
“El presidente Trump no puede hacer las dos cosas. No puede advertirle a los estadounidenses que Venezuela es tan peligroso que debería evitar viajar allí y luego regresar y decirle a los venezolanos en Estados Unidos que están obligados a regresar. Llegó la hora de que el Congreso sea consistente y humano y desestime esta indignante política de Trump”, declararon los senadores en un pronunciamiento por escrito.
Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin expresó la preocupación de la administración Trump con las criptomonedas y aseguró que el mismo ha tenido el Petro en el mercado internacional.
A su vez, dijo que en el caso de Venezuela, las sanciones al Petro han funcionado “absolutamente” pese a que Nicolás Maduro trata de mantenerlo a flote.
Sus declaraciones, reseñadas por agencias de noticias, eran en principio para mostrar su respaldo a la negativa del presidente Donald Trump al posible uso ilegal de la Libra, una criptomoneda que Facebook pretende lanzar en 2020. “No conozco a nadie que realmente esté usando eso, o se lo haya quitado, o haya tenido éxito en absoluto”.
El secretario del Tesoro dijo que el presidente Donald Trump teme el posible uso ilegal de la Libra porque está convencido de que la mayoría de las criptomonedas son usadas por delincuentes. “El Tesoro tiene grandes inquietudes respecto a que Libra pueda ser mal utilizada, para lavar dinero” expresó Mnuchin, al tiempo que resaltó que pueden ser usada por terroristas, lo que calificó como una “cuestión de seguridad nacional”.
Cabe destacar que, Facebook tiene 2.400 millones de usuarios en todo el mundo, una audiencia que podría ayudarlo a impulsar una adopción mayoritaria de la criptomoneda que otras que aún no han generado. La compañía está bajo control político y regulatorio por su influencia masiva, así como por el mal manejo de los datos de los usuarios, incluso mientras trabaja para extender su alcance a las vidas de los usuarios.
Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Carlos Vecchio, embajador de Venezuela ante Estados Unidos, manifestó en un acto en el senado estadounidense, que la lucha que enfrentan los venezolanos para lograr el cese de la usurpación del régimen chavista también es una oportunidad para «derribar el muro del comunismo en América Latina».
Vecchio contó que luego del muro de Berlín en 1989, aún quedan otros «muros» importantes en el mundo que deben ser derribados, destacando así el poder de la izquierda en Venezuela.
Precisó que Venezuela pasó de ser una tierra que recibió una gran cantidad de migrantes que escapaban de los régimenes comunistas de sus países, para ser ahora la segunda nación con mayor cantidad de migrantes (la primera es Siria), y por la misma problemática: Huir del comunismo.
Además, aprovechó su intervención para instar que se actúe a favor del informe que compartió la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la violación de los DDHH por parte del régimen de Maduro.
Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
“La casa de papel”, cuya tercera temporada se estrena este viernes, ha servido de lanzadera mundial para sus protagonistas, pero en el caso de Úrsula Corberó se puede hablar de una verdadera revolución, gracias a sus más de siete millones de seguidores en Instagram.
“Ha sido un poquito difícil de gestionar”, ha admitido la actriz en una reciente entrevista con Efe acerca de su meteórica ascensión, sin duda facilitada por las características del servicio global que ofrece Netflix, la compañía que se hizo cargo de la serie tras su lanzamiento original en Antena 3.
Aquello fue el comienzo de la locura. En abril de 2008, Netflix anunciaba que “La casa de papel”, tras hacerse con sus derechos de distribución, se había convertido en la serie en habla no inglesa más vista en la historia de la plataforma estadounidense y que produciría una tercera temporada (ya están en pleno rodaje de la cuarta) para los más de 150 millones de clientes que posee en todo el mundo.
“Es algo nuevo que está pasando fruto de las nuevas plataformas y tiene algo buenísimo: puedes conseguir visibilidad a través de tu trabajo”, reflexiona la española, que interpreta en la ficción a Tokio, la líder de un grupo de atracadores. “Puede llegar a un montón de gente y cruzar fronteras en todo el mundo. Eso es precioso”, agrega.
Pero esa realidad no siempre fue sencilla de manejar a nivel psicológico.
“El éxito te llega de repente. No tomas la decisión como antes, aquello de irte a EEUU, buscar una agencia, hacer pruebas y tener acceso. En este caso, nos ha llegado todo repentinamente”, apunta la catalana, de 29 años, que nunca antes se había involucrado en una producción tan reconocida internacionalmente.
La serie “Física o química” (2008) ya la había preparado para afrontar la fama, pero tal y como sostiene la intérprete, lo que ha generado “La casa de papel” es algo completamente diferente, muy alejado de la repercusión que pudo tener su paso por otros formatos como “Gran Reserva”, “Isabel” o “La embajada”.
“Es verdad que llevo mucho tiempo trabajando en España y estoy acostumbrada a que la gente me conozca y me pare por la calle”, reconoce Corberó. “Pero esto -agrega- ha sido un cambio muy grande”.
Las películas “¿Quién mató a Bambi?”, “Perdiendo el norte” y “Cómo sobrevivir a una despedida” cimentaron su estatus en la industria española, aunque nada le sirvió para saber exactamente cómo desenvolverse al comprobar que, de la noche a la mañana, se había convertido en un rostro conocido -y deseado- en medio mundo.
“Es verdad que al principio te sientes un poco desprotegida de repente -concede-. Sobre todo había algo de miedo a lo desconocido, evidentemente, como nos pasa a casi todos en cualquier tipo de situación ante algo nuevo”.
Corberó, que mantiene una relación sentimental con el “Chino” Darín, hijo de Ricardo Darín, recuerda que en aquella etapa, los actores de la serie se llamaban los unos a los otros y comentaban con asombro todo lo que iban leyendo en relación al boom de la serie.
“Sabía que iba a necesitar un tiempo para procesar todo eso. Y el momento de superarlo llega. Ahora estamos un poco mejor porque no es algo nuevo. Te vas acostumbrando y te vas asentando. Pero no fue maravilloso desde el principio”, manifiesta la artista, que es actualmente la segunda española con mayor número de seguidores en Instagram, solo superada por Georgina Rodríguez, la pareja de Cristiano Ronaldo.
Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Este martes se estima nubosidad moderada y precipitaciones de inensidad variable, algunas con actividad eléctrica y ráfagas de viento, especialmente luego del mediodía en gran parte del país, señala el reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
Las precipitaciones más frecuentes podrán presentarse sobre los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Apure, Barinas, Portuguesa, Amazonas, Bolívar y Territorio Esequibo.
Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El régimen terminó de configurar el esquema con los jefes de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI)
Por Sebastiana Barráez Infobae
Nicolás Maduro con militares (REUTERS)
Nicolás Maduro Moros terminó de configurar el poder militar con los jefes de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI). Ya había designado al Alto Mando Militar y, con estos nuevos nombramientos, configura el Alto Mando Militar Ampliado.
Incluye a dos hombres incondicionales de Diosdado Cabello entre los nueve del Alto Mando: el MG Alexis José Rodríguez Cabello como comandante del Ejército y el MG Jesús María Mantilla Oliveros, segundo comandante y Jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Estratégico Operacional. No está mal.
Entre los oficiales de la Guardia Nacional, es evidente que Maduro no le incluye ningún hombre incondicional a Diosdado, quien tiene nexos con Pimentel y Maldonado Guerrero, quienes se quedan como generales de División, mientras ascendió a Méndez López, que nunca compitió con los otros dos oficiales.
Pero veamos lo que ocurre hacia abajo de la pirámide militar. De las nueve Regiones Estratégicas, hay dos hombres de Diosdado Cabello: el MG Ovidio de Jesús Delgado Ramírez, en la REDI Occidental; y el MG Domingo Antonio Hernández Larez, en la REDI Capital.
En el caso de las 25 zonas operativas, Maduro se cuidó de no incluir a ningún incondicional del presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), blindándose con algunos oficiales que pertenecieron a la Guardia de Honor Presidencial.
@PrensaFANB)
Los comandantes más importantes
Las Regiones de Defensa Integral arrancaron el 13 de septiembre de 2008, como parte de la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFANB), con la misión de planificar,conducir y ejecutar operaciones de defensa integral.
Estos son los nuevos jefes:
En la Occidental fue nombrado el Mayor General (Ej) Ovidio de Jesús Delgado Ramírez, quien sustituyó al MG Fabio Enrique Zavarse Pabón, quien ahora es el nuevo comandante General de la Guardia Nacional. En la Región de Los Llanos fue sustituido el MG Víctor Augusto Palacios García por el MG que ahora ocupa ese cargo José Rafael Silva Aponte. Para la Región Central fue nombrado el MG Juan Carlos Du Boulay Perozo, quien sustituye al MG Domingo Antonio Hernández Larez, quien ahora pasa a la REDI Capital, donde sustituyó al general Alexis Rodríguez Cabello que a su vez va al Alto Mando.
Para la REDI Oriental fue designado el MG César Wilfredo Méndez López, en sustitución del almirante William Miguel Serantes Pinto, quien a su vez pasó para la región Guayana.
Para la REDI Marítima e Integral fue designado el almirante Alexánder José Velásquez Bastidas, quien sustituyó al almirante Eladio José Gregorio Jiménez Rattia.
En Los Andes fue nombrado el MG Federico Guillermo Guzmán Bornia, quien sustituye al MG Manuel Gregorio Bernal Martínez, quien va al Alto Mando Militar.
En la REDI Guayana fue nombrado el Almirante William Miguel Serantes Pinto, quien sustituye al MG Jesús María Mantilla Oliveros, quien pasó al Alto Mando Militar. Y en la REDI Marítima e Insular fue nombrado el Almirante Alexánder José Velásquez Bastidas, quien sustituye al Almirante Eladio José Gregorio Jiménez Rattia. Soldados venezolanos (@PrensaFANB)
Los jefes de las Zonas Operativas
Las ZODI son las áreas administrativas y operacionales que están ubicadas dentro de las Regiones Estratégicas. Los jefes designados son: para la de Anzoátegui va el General de División Jesús Enrique Ramírez Molina. En la de Sucre fue nombrado el GD Julio Ramón Barrios Torres. El GD Alfredo Román Parra Yarza es el nuevo jefe de la ZODI Monagas. En Apure un General de División, Ghimi José Santini Reyes, sustituye a un Mayor General: Federico Guillermo Guzmán Bornia.
Para Guárico fue enviado el GD (GNB) Winfer Enrique González Urdaneta en reemplazo del GD Juvenal José Fernández López. El GD José Santiago Moreno Martínez fue sustituido en Barinas por el GD Víctor Edgardo Rosas Colon.
En el caso de Cojedes fue designado el GD (Ej) Enrique José Arocha Rivas, sustituyendo al GD Marco Antonio Castro Pacheco.
En la Zona Operativa de Portuguesa Maduro designa a un hombre de su confianza como es el GD Carlos Alfredo Pérez Ampueda, a quien había tenido en la Policía Nacional hasta poco después del 30 de abril. Sustituye al GD José Luis Parra Sosa.
También en Carabobo un general de División, José Antonio Murga Baptista, sustituye al recién ascendido a Mayor General, Juan Carlos Du Boulay Perozo.
En Aragua fue nombrado el GD Ricardo Nicomedo Ramos, mientras que en Yaracuy el nuevo jefe de ZODI es el GD Luis Alfredo Vargas Roca, sustituyendo al GD Arcadio Antonio Lima Machado. Para Bolívar designaron al GD Humberto Enrique Núñez Hernández, en sustitución del GD Alberto Mirtiliano Bermúdez Valderrey. En el Amazonas está ahora el GD Angelvis Antonio Pérez Rodríguez en reemplazo del GD Miguel Eliézer Martínez Morales.
En Delta Amacuro fue nombrado el Vicealmirante Edward José Centeno Mass en sustitución de su compañero de componente, el Vicealmirante Edgard José López Hidalgo.
En la ZODI Capital está nombrado el GD Wistohor Gregorio Chourio Andrade, primo del ex comandante del Ejército Jesús Suárez Chourio; perteneció como muchos de los nuevos nombrados a la Guardia de Honor Presidencial.
Para la de Vargas nombró al Vicealmirante Gustavo Enrique Romero Matamoros. Mientras que para Miranda va el GD Javier José Marcano Tábata, otro de la Guardia de Honor, quien sustituye al GD Isidro José Lugo Becerrit.
En Mérida tendrá la ZODI como comandante al GD (GNB) Danny Ramón Ferrer Sandrea, que formó parte del equipo de la Guardia de Honor Presidencial, en reemplazo del MG César Wilfredo Méndez López.
En sustitución del GD José Leonardo Noroño Torres va para la ZODI Táchira el GD (Ej) Angel Eduardo Moronta Juliao.
Para Trujillo fue nombrado el GD (Ej) Giancarlo Gabriel Delfino López en sustitución del GD José Gregorio Laya Pérez.
En el Zulia nombran al GD Aquiles Leopoldo Lapadula Sira, quien sustituye al GD Dilio Rafael Rodríguez Díaz. ZODI Lara tiene como nuevo comandante al GD José Antonio Moreno Martínez en reemplazo del MG Jesús Rafael Salazar Velásquez.
Mientras que para Falcón va el VA Edward Alexánder Ojeda Sojo, quien sustituye así al VA Vladimir Jesús Quintero Martínez.
El Vicealmirante William Bernardo Wessolossky Padilla es el nuevo jefe de la ZODI Nueva Esparta, donde antes estaba el Almirante Alexánder José Velásquez Bastidas.
Para la ZODI Integral Marítima e Insular Central designaron al Vicealmirante Aníbal José Brito Hernández, quien reemplazó al vicealmirante Ramiro Antonio Páez Salazar.
Para la Insular Atlántica enviaron al Vicealmirante Agustín Cedonio De Abreu Fernández, quien sustituyó al VA José Aurelio Fleitas Gorrín. En la Insular Oriental nombraron al VA Jorge José Taján Rodríguez y en la Insular Occidental al VA Rodolfo Sánchez Veroes.
Posted on: julio 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
«En caso de que no obtengan resultados concretos en las negociaciones en curso, la UE ampliará aún más sus medidas restrictivas», indicó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini
La Unión Europea (UE) amenazó este martes con imponer nuevas sanciones a Venezuela si no se registran «resultados concretos» en las discusiones entre gobierno y oposición en Barbados para buscar salidas a la grave crisis política, auspiciadas por Noruega.
«En caso de que no obtengan resultados concretos en las negociaciones en curso, la UE ampliará aún más sus medidas restrictivas», indicó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en una declaración en nombre de los países europeos.
Delegados del presidente Nicolás Maduro y del líder opositor, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, arribaron la víspera a Barbados para retomar los diálogos, tras acordar días atrás la instalación de una mesa de trabajo.
Los europeos acogieron «con satisfacción» la reanudación de las conversaciones auspiciadas por Noruega, como un «canal para superar la crisis», pero urgieron a «alcanzar con urgencia un resultado que permita unas elecciones transparentes y supervisadas internacionalmente».
La UE, que desde 2017 sancionó a 18 funcionarios venezolanos e impuso un embargo de armas al país, también expresó su disposición a trabajar hacia nuevas sanciones para «los miembros de las fuerzas de seguridad implicados en torturas y otras violaciones graves de derechos humanos».
El canciller español, Josep Borrell, pidió la víspera, durante una reunión con sus pares europeos en Bruselas, sanciones contra estos responsables, tras destacar el informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
El informe de Bachelet «confirma de manera clara y detallada el alcance y la gravedad de las violaciones de los derechos humanos, la erosión del Estado de derecho y el desmantelamiento de las instituciones democráticas en el país», señala la declaración de la UE.
Mogherini, en nombre de los 28 países del bloque, pone como ejemplo la «trágica muerte» de Rafael Acosta, un militar venezolano de 50 años que falleció el pasado 29 de junio en un hospital de Caracas por presuntas torturas durante su detención.
Además de las sanciones, la UE lanzó en febrero junto a países latinoamericanos y europeos el Grupo de Contacto Internacional (GCI), iniciativa que busca elecciones presidenciales «libres y justas» en Venezuela.
La jefa de la diplomacia, que este martes debe abordar la situación en Venezuela en la Eurocámara, reiteró que proseguirán el trabajo del GCI y de su asesor especial, el uruguayo Enrique Iglesias, de cara a lograr un «proceso electoral pacífico» para salir de la crisis.