Archive for julio 13th, 2019

« Anterior |

Asamblea Nacional celebró la investigación del caso de corrupción de las cajas Clap en México

Posted on: julio 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

(México, 13.07.2019).- El representante de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional y enviado especial del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó en México, Reinaldo Díaz, celebró que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue por lavado de dinero a una red de 23 empresas  que desde el país mexicano, han provisto alimentos con sobreprecio al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. 

 

 

“Frente a la investigación que está realizando la Fiscalía General de la República aquí en México, sobre las empresas vinculadas a los Claps en Venezuela y al lavado de dinero, nosotros estamos colaborando con la pesquisa y creemos que estos son pasos acertados que está realizando el Gobierno de México, ante una red de corrupción que opera acosta del hambre de los venezolanos”.

 

 

Las firmas mexicanas han recibido cantidades millonarias de cuatro empresas constituidas en Turquía, Hong Kong y Panamá, las cuales triangulan la compra de alimentos para el régimen usurpador venezolano. Uno de los personajes que está en la mira en es Jack Landsmanas, propietario de Grupo Kosmos, conformado por las empresas La Cosmopolitana, Serel y Koltov, quienes de acuerdo a las investigaciones recibieron en agosto de 2017 depósitos por 8.8 millones de pesos de Million Rise Industries Limited, una de las cuatro empresas constituidas en los países arriba mencionados.

 

 

“Desde la Asamblea Nacional no vamos a permitir que permanezcan impunes aquellos que se están enriqueciendo con el hambre y la vulnerabilidad de los venezolanos, ante la crisis que atraviesa. No permitiremos que en ningún país y en este caso México, estos terribles actos pasen desapercibidos.”

 

 

La reapertura de la investigación se logró gracias a tres denuncias que presentó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) entre marzo y junio de este año, donde señalaban que había 217 cuentas bancarias vinculadas a la red de corrupción. Million Rise y otra de nombre Mass Joy Industries LTD tienen como beneficiarios a los hermanos Omar Sruji y Tussef Smaill Abou Nassif, este último pareja de la integrante del chavismo, Delcy Eloína Rodríguez Gómez.

 

 

Finalmente, Reinado Díaz aseguró que desde su comisión y desde el parlamento venezolano seguirán trabajando hasta que se descubran todos los casos de corrupción, vinculados con el usurpador Nicolás Maduro y hasta lograr que a través de la justicia internacional, los responsables paguen por el desfalco económico que han perpetrado en Venezuela.

 

Nota de Prensa AN

 

AN alerta internacionalmente ante detención arbitraria de dos escoltas del presidente (E) Juan Guaidó (COMUNICADO)

Posted on: julio 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



La Asamblea Nacional emitió un alerta internacional ante la detención de dos escoltas del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó -Jason Parisi y Erick Sánchez- hecho ocurrido en la Autopista Regional del Centro (ARC), sentido Maracay, en horas de la tarde de este viernes.

 

 

“El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Francisco Sucre, emitió un alerta -a través de un comunicado- con respecto a una nueva acción del régimen de Nicolás Maduro, al detener a dos escoltas del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó”, indica el documento.

 


 

Agrega que “esto constituye un nuevo atropello por parte del régimen usurpador de Nicolás Maduro que muestra una vez más su rostro autoritario y una nueva muestra de que en Venezuela no hay confianza alguna en los acuerdos que se pudieran alcanzar, más aún cuando se llevan a cabo negociaciones en busca de una solución pacífica, constitucional, democrática y electoral, y además es un nuevo acto de intimidación, amedrentamiento y persecución para tratar de criminalizar a quienes luchan por el cese de la usurpación”.

 

Con información de lapatilla.com

Fondo Monetario Internacional aprueba desembolso de US$5.400 millones para Argentina

Posted on: julio 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares (cerca de $3.676.050.000.000), como parte del crédito para estabilizar su economía, alabando la gestión del gobierno de Mauricio Macri.

 

 

“Las autoridades argentinas continúan mostrando un sólido compromiso con su programa de política económica, y han cumplido con todas las metas pertinentes en el marco del plan respaldado por el FMI”, dijo en un comunicado David Lipton, el director gerente interino del organismo de crédito.

 

 

Argentina entró en recesión en 2018, tras dos estampidas cambiarias que desataron la inflación y llevaron al gobierno de Mauricio Macri a pactar un auxilio de más de 56.000 millones de dólares con el FMI a cambio de un duro plan de austeridad.

 

A cambio, Argentina se comprometió a conseguir el equilibrio fiscal en 2019 y un superávit en 2020 con un duro plan de ajuste.

 

 

El FMI destacó que “los mercados financieros se han estabilizado, la posición externa y fiscal están mejorando, y la economía está empezando a recuperase gradualmente de la recesión del año pasado”.

 

 

El país cumplió con la pauta

 


Este viernes, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne anunció que el país cumplió con la pauta sobre el déficit marcada por el FMI.

 

 

En el primer semestre Argentina logró un superávit fiscal primario de 30.221 millones de pesos de dicho país (719 millones de dólares).

 

 

En el periodo enero-junio el superávit fiscal primario (previo al pago de la deuda) muestra un fuerte contraste frente al resultado del primer semestre del año pasado, cuando se había registrado un déficit primario de 105.825 millones de pesos argentinos (2.519 millones de dólares, al cambio actual).

 

 

El resultado del primer semestre se alcanzó a pesar de que en junio hubo un déficit primario de 6.598 millones de pesos argentinos (157 millones de dólares), 88,4% menor al mismo mes de 2018, en términos relativos, informó un comunicado de prensa.

 

 

“Es la primera vez en ocho años que el sector público nacional no financiero tiene un primer semestre con superávit financiero”, informó.

 

 

Como consecuencia del ajuste económico en mayo la inflación llegó al 3,1% en mayo, con un aumento de más del 19% en lo que va del año, mientras que el desempleo se ubica en el 10,1% y la tasa de pobreza alcanza al 32% de la población.

 

 

La recesión ha lastrado las posibilidades de Macri, que en la carrera electoral se enfrenta a la fórmula peronista encabezada por Alberto Fernández -que incluye a la exmandataria Cristina Kirchner- y a la opción liberal centrista de Roberto Lavagna, ambos críticos del acuerdo con el FMI.

 

AFP

Donald Trump confirma que realizarán operativo para deportar a miles de migrantes desde EEUU

Posted on: julio 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


Estados Unidos comenzará este fin de semana una operación para deportar a miles de migrantes irregulares, en pleno debate sobre el tratamiento que sufren los extranjeros detenidos, confirmó el viernes el presidente Donald Trump.

 

 

La operación -que comenzará probablemente el domingo y está dirigida a 2.000 personas en al menos 10 ciudades- ha sido criticada por los demócratas y por la sociedad civil.

 

 

os vinieron de forma ilegal”, dijo el mandatario a los periodistas en la Casa Blanca. “Van a sacar a la gente y llevarlas de vuelta a sus países”, explicó.

 

 

Según el diario The New York Times, esas redadas podrían incluir “deportaciones colaterales”, es decir, afectar a otros inmigrantes que se encuentren en los lugares donde intervengan las autoridades.

 

 

En junio, Trump ya había anunciado que Estados Unidos deportaría a “millones de extranjeros ilegales”, en línea con su discurso de lucha contra la inmigración irregular, pilar de su campaña y de su gobierno.

 

 

 


Los opositores demócratas reaccionaron diciendo que estos planes amenazan potencialmente a personas que viven desde hace años en Estados Unidos y cuyas familias incluyen en muchos casos a hijos estadounidenses.

 

 

En Washington, unas 2.000 personas, según cifras de los convocantes, se manifestaron frente a la Casa Blanca contra los operativos.

 

 

Cassie Good, una profesora de Virginia de 36 años, explicó a la AFP que sus familiares llegaron a Estados Unidos como refugiados judíos que huían del antisemitismo y que, para ella, es muy importante que el país siga siendo un lugar de asilo.

 

 

Good afirmó que los centros donde son detenidos los migrantes son “campos de concentración”. “La idea de que estamos haciendo algo así en este país me enferma”, afirmó en la protesta, en la que muchas personas con kipás judías sostenían afiches con la consigna “Nunca más”.

 

 

En el puerto fronterizo de San Ysidro, el más transitado del mundo que comunica con Tijuana, en México, centenares de personas se concentraban para protestar.

 

 

“Estamos aquí para llamar la atención sobre lo que está pasando en nuestro país porque es espantoso”, dijo a la AFP Alisa Davies, un mujer de 48 años vestida como la Estatua de la Libertad.

 

 


En Estados Unidos hay cerca de 10,5 millones de inmigrantes indocumentados, de los cuales dos tercios llevan más de 10 años en el país, según el instituto independiente Pew Research Center

 

 

AFP

Tormenta Barry se convierte en huracán categoría 1 y se acerca a las costas de EEUU

Posted on: julio 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Poco antes de llegar a Luisiana, la tormenta tropical Barry se convirtió este sábado en un huracán de categoría 1, con vientos de 120 km/h que ya comienzan a sentirse -junto a fuertes lluvias- en la costa de este estado del sur de Estados Unidos.

 

 

Barry abre así la temporada de huracanes en el Atlántico, período que se extiende de junio a noviembre.

 

 

Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), sus vientos soplan apenas un poco por encima del límite (de 119 km/h) que separa a las tormentas tropicales de los huracanes de categoría 1. Y se espera que se debilite mientras se mueve hacia el norte de Luisiana.

 

 

Antes de su llegada, ya había provocado inundaciones en la mañana del sábado, especialmente en zonas costeras de las que fueron evacuadas miles de personas.

 

 

La “extraordinaria cantidad de humedad” que arrastra Barry presenta un “potencial de fuertes lluvias” también en la zona norte de Estados Unidos, advirtió Ken Graham, director del NHC en un video emitido por Facebook Live.

 

 

Como se desplaza “lentamente”, las precipitaciones son “un problema” para los cursos de agua y aumentan el riesgo de inundaciones repentinas incluso en estados que están alejados del Golfo de México, como Misuri.

 

 

El nivel del mar y del lago Pontchartrain, a orillas del cual se encuentra Nueva Orleans, presentaban en la mañana del sábado unaumento que podría llegar hasta 1,8 metros.

 

 

En Luisiana, permanece aún fresco el recuerdo del devastador huracán Katrina (categoría 5), en agosto de 2005. Los diques que protegían Nueva Orleans sucumbieron entonces a la presión del agua, que inundó el 80% de la ciudad y causó unas 1.800 muertes.

 

 

El gobernador John Bel Edwards dijo que Nueva Orleans estaba bien preparada para resistir a la tormenta, pero instó a los residentes a estar atentos, y las autoridades llamaron a la gente a permanecer fuera de las calles.

 

 

“Nadie debería tomar esta tormenta a la ligera, e insto a todos a mantenerse informados”, dijo Edwards en Twitter.

 

 

Ciudad fantasma

 


La pequeña ciudad de Morgan City, a unos 140 km al suroeste de Nueva Orleans, debería ser la primera tocada por Barry, cuyo centro a las 15:00 GMT (11:00 horas de Chile) se encontraba a 80 km de esa localidad.

 

 

Un equipo de la agencia AFP que recorrió la ciudad el sábado por la mañana vio al río Atchafalaya, que bordea la ciudad, crecido por fuera de su lecho.

 

 

Las calles desoladas y llenas de árboles caídos, barridas por fuertes ráfagas de viento y bañadas por trombas de agua, daban a Morgan City el aspecto de una ciudad fantasma.

 

 

La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, llamó a los habitantes a mantenerse seguros. Las autoridades de la ciudad impusieron un toque de queda de la noche del viernes al sábado en Nueva Orleans y otras localidades.

 

 

Aunque miles fueron evacuados el viernes de zonas costeras, otros decidieron enfrentar la tempestad.

 

 

“Ya nos hemos quedado en grandes huracanes, por qué deberíamos de irnos ahora”, explicó el viernes Keith Delahoussaye, un mecánico de 60 años, frente a su casa rodante en Port Sulphur, cerca del río Misisipi. “Pero nos iremos si vemos que el agua crece”.

 

 

Con los Rolling Stones

 


Según la red GSCC, que reúne a profesionales del clima de todo el mundo, “el riesgo de Barry es diferente al de Katrina: en 2005 cedieron los diques de la costa, y esta vez, son los diques del río los que estarán a prueba”.

 

 

“La temperatura en la superficie del agua del Golfo de México está por encima de la media y provee al sistema de la fuerza para intensificarse”, explicó Jill Trepanier, que estudia los fenómenos climáticos en la Universidad de Luisiana.

 

 

Según la experta, Barry muestra un nuevo ejemplo de cambio climático.

 

 

“Una temperatura cálida del océano y una temperatura del aire superior a la media son la receta para intensas lluvias; todas las condiciones ‘por encima de la media’ son una señal de cambio climático”, asegura.

 

 

Ante la amenaza de lluvias torrenciales, se declaró la emergencia en Luisiana, para permitir que sean desbloqueados fondos federales con el fin de afrontar el temporal.

 

 

El sábado por la mañana, varias compañías aéreas suspendieron sus vuelos. Un concierto de los Rolling Stones previsto para el domingo en Nueva Orleans se pospuso para el lunes. “Estamos aquí con ustedes, atravesaremos esto juntos”, dijo el grupo de rock en un comunicado.

 

AFP

Jorge Rodríguez : Miembros de seguridad del equipo de Guaidó pretendían vender 5 fusiles y 10 cargadores por 35 mil dólares

Posted on: julio 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Gobierno de Nicolás Maduro dijo este sábado que las autoridades detuvieron a dos miembros del equipo de seguridad del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, porque intentaban vender cinco fusiles que fueron “robados” del parque de armas de la Guardia Nacional Bolivariana, un componente de la Fuerza Armada.

 

 

“Les hicimos un seguimiento durante 35 días y empezamos a notar que la intención que perseguían estos miembros del equipo de Juan Guaidó era sustraer las armas que fueron robadas el pasado 30 de abril (…) y hacerse con 35.000 dólares”, dijo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al canal estatal VTV.

 

 

La declaración del ministro surge luego de que la noche del viernes Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, denunciara a través de Twitter que dos miembros de su equipo de seguridad, Erick Sánchez y Jason Parisi, habían sido detenidos.

 

 

El líder opositor alertó en ese sentido de que el Gobierno intentaría “montar una nueva olla (un nuevo plan para acusarlo)”.

 

 

Rodríguez se refirió a estos mensajes de Guaidó y dijo que esto sería tomado en cuanta para la investigación porque “lo involucra”.

 

 

Asimismo, lo acusó de esconder las armas robadas que venderían sus dos escoltas y que, asegura, fueron robadas el pasado 30 de abril del parque de la GNB en el Parlamento para el fallido alzamiento militar.

 

 

El también psicólogo detalló que los escoltas fueron capturados “infraganti” y que las autoridades tienen “todas las grabaciones” y pruebas de que los acusados iban a vender “cinco fusiles AKA-103 y 10 cargadores”.

 

 

“Tenemos testimonios en video de todo el proceso (…) tenemos el testimonio en audio porque la operación que se desarrolló implicaba que dos individuos, que Erick Miguel Sánchez Azuaje, Jason José Parisi Castrillo (…) habían tomado esas armas y pensaban vendérselas a alguien por el monto de 35.000 dólares”, agregó.

 

 

El ministro dijo que Eduardo Javier García González también estaba vinculado a esta operación, pero no aclaró si el mencionado ciudadano tenía alguna relación directa con Guaidó.

 

 

Además divulgó unos audios, que asegura son de los escoltas, en los que uno de ellos, Erick Sánchez, “confiesa” la supuesta intención de venta de las armas.

 

 

Rodríguez también indicó que llevará estos videos y “pruebas” a la mesa de diálogo en Barbados, que es auspiciada por Noruega, “para demostrar que esta gente de la derecha venezolana está recurriendo a acciones violentas para vulnerar la paz de la república”, y pidió a la oposición “jugar limpio”.

 

 

Venezuela atraviesa por un alto pico de crisis política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato cuya legitimidad no reconocen la oposición y buena parte de la comunidad internacional y, en respuesta, Guaidó se proclamó presidente interino con el apoyo de más de 50 naciones, con Estados Unidos a la cabeza. EFE



Diosdado Cabello confirmó que el régimen chavista detuvo a miembros del equipo de Guaidó (Video)

Posted on: julio 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Diosdado Cabello confirmó que el régimen chavista secuestró a dos miembros del cuerpo de seguridad del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

 

 

Cabello los calificó de «mercenarios» e indicó que la detención fue dada porque «iban a vender cuatro fusiles de los que se robaron el 30 de abril, estaban negociándolos».

 

 


Detalló que hicieron un trabajo de inteligencia, y cuando los miembros del equipo de Guaidó iban a entregar los fusiles, los cuales tendrían un costo de 7.000 dólares cada uno, los funcionarios del régimen chavista los detuvieron.

 

 

A tal efecto, agregó de forma sarcástica que «ellos son unos héroes», pero que no se «dejarán tumbar» y tampoco dejarán de dialogar en Barbados.

 

 

Las afeitadas son lentas

Posted on: julio 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El trabajo de los salones de las barberías y de los salones de belleza lleva su tiempo. No es asunto de entrar desgreñado y salir presentable a los cinco minutos, especialmente si se busca un tratamiento a fondo. No como una cirugía estética, pero parecido. Hay que mirar hacia muchas partes, especialmente hacia las más evidentes, hacia las más necesarias de retoque o de extirpación, para sentarse a esperar resultados.

 

 
En especial si el trabajo que se solicita no depende de un cliente a título personal sino de la opinión de quienes lo han mandado a la peluquería para que regrese con flamante aspecto y, especialmente, con las palabras prometedoras que puedan salir del look que le encargaron y pagaron. No se trata de una presentación personal, de una exhibición que incumbe a una sola persona, sino a un conjunto de individuos y de intereses que esperan en la puerta de la coiffure para ver si se hizo lo que se debía hacer.

 

 

Los patrocinadores del trabajo pueden quedar satisfechos, o todo lo contrario. Están en el derecho de pedir que se insista en alguna de las ondas cabelludas que no se ven bien en el espejo, y hasta de ordenar un raspado intenso de cabeza para empezar de nuevo la sesión, para ver cómo empiezan a crecer los retoños.  Porque todo tiene como destino una presentación pública, porque después hay una pasarela por la cual deben desfilar los clientes que salen de la peluquería; y esa pasarela tiene dos tipos de espectadores, dos tipos de enfrentados fiscales que no solo se juegan el prestigio, sino también la vida. No solo observan el aspecto de sus mandaderos, la superficie de unos rostros, sino lo que mueven dentro del pellejo y que no se aprecia a primera vista.

 

 

Los clientes de Barbados siguen sin afeitarse, por lo tanto, están pendientes de un tratamiento más elaborado y arduo. Las multitudes que esperan el desfile deben considerar este panorama porque, por desdicha, traspasa los límites que puede sugerir la fácil analogía que ahora hemos intentado.

 

Editorial de El Nacional

 

Denuncian secuestro de dos miembros del equipo de Guaidó

Posted on: julio 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




El gobierno del presidente interino alertó a Michelle Bachelet y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la situación
 
  
  
Dos miembros del equipo de seguridad de Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, fueron detenidos arbitrariamente este viernes, informó el Centro de Comunicación Nacional.

 

 


Advirtió sobre las posibles torturas a las que podrían ser sometidos. Se desconoce el cuerpo de seguridad del Estado y el lugar de reclusión.

 

 

“Sus divisiones y naturaleza evidencian su incapacidad para garantizar una salida política a la crisis. Reiteramos la necesidad de aumentar la presión en todos los terrenos hasta lograr el cambio”, dijo al respecto.

 

 

Asimismo, hizo un llamado a Michelle Bachelet, alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual tiene prevista una visita al país.

 

 

El miércoles 26 de junio, el equipo de Guaidó fue amenazado en la autopista Francisco Fajardo por funcionarios que pretendían llevarlos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar.

 

 

 

Con información de El Nacional

 

« Anterior |