Posted on: julio 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, instó este viernes en Atenas a sus simpatizantes a votar en las elecciones del domingo, en su último acto de campaña antes de las legislativas, en las que los sondeos lo dan por perdedor.
“Nadie debe ignorar la llamada a las urnas, nadie debe faltar a este combate”, instó Alexis Tsipras desde la plaza Syntagma, frente al Parlamento griego. “El domingo, vayan a votar y lleven con ustedes a un amigo, un indeciso”.
“No dejen que roben sus sueños, sus vidas, su dignidad”, insistió.
Según los últimos sondeos, la formación Syriza de Tsipras será superada por entre 9 y 11 puntos porcentuales por el partido conservador Nueva Democracia, liderado por Kyriakos Mitsotakis, que podría obtener entre 151 y 165 escaños de los 300 del Parlamento.
“Estoy triste. Los griegos están dispuestos a votar a un partido que llevó al país a la bancarrota, que robó, que creó déficit y después impuso austeridad”, dijo resignada Angeliki, de 65 años, presente en la plaza Syntagma junto a su marido. “Por una vez que teníamos un político que no era corrupto…”.
“Todo el mundo debe darse cuenta de dónde se encontraba Grecia en 2014 y dónde está ahora”, insistió Tsipras desde la Tribuna.
Mientras, en una gran pantalla, un video enumeraba las medidas de su gobierno: alza del salario mínimo, 13ª paga para los jubilados, unión civil para las parejas de homosexuales… “No volveremos a dar las llaves a quienes llevaron a nuestro país a la quiebra”, insistió el primer ministro.
Surgido en un país desesperado tras la crisis de 2010, Alexis Tsipras, el joven líder de la izquierda radical, fue electo con la promesa de poner fin a la austeridad. Pero la presión de los acreedores de Grecia lo obligó a cambiar de opinión y aceptó un plan de rescate acompañado de duras medidas para evitar la salida del país de la zona euro.
Tras su fracaso en las elecciones europeas y locales, entre finales de mayo y principios de junio, el primer ministro, cuyo mandato terminaba en teoría en octubre, convocó elecciones anticipadas.
Posted on: julio 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Una explosión de gas en un centro comercial se reportó al mediodía de este sábado en la ciudad de Plantation en el estado de Forida en EEUU, dejando un número aún indeterminado de víctimas, informaron las autoridades.
Imágenes difundidas por medios de comunicación revelan una caótica evacuación del centro comercial y estructuras severamente dañadas por la explosión.
La policía de Plantation confirmó el operativo en la zona y la evacuación de todas las tiendas cercanas al estallido.
Update: All stores and businesses in the area of the Fountains Plaza and the Plantation Marketplace plaza near LA Fitness will be shut down until futher notice until Fire Personnel can determine that it is safe to return. Please do not come into this area if possible.
LIVE | Authorities in Plantation, Florida are responding to a large gas explosion at a shopping plaza. WARNING: This is live video and is not monitored. https://t.co/hBQK6JSHpp
Posted on: julio 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El delantero madrileño seguirá jugando esta temporada como cedido en el Wanda
Morata, durante el Betis-Atlético de Madrid, partido en el que debutó como juhgador rojiblanco. AITOR ALCALDE GETTY IMAGES
El Atlético de Madrid y el Chelsea han llegado este sábado a un acuerdo para el traspaso definitivo del delantero Álvaro Morata al club madrileño, que se hará efectivo al inicio de la campaña 2020-21.
«El delantero madrileño jugará esta temporada (2019-20) en calidad de cedido tal y como se acordó cuando se incorporó a nuestra entidad en el pasado mercado de invierno, y el traspaso definitivo se hará efectivo al inicio de la 2020-21, después de que el Chelsea solicitara su ‘recall’ y las negociaciones hayan culminado en este acuerdo», indica el Atlético de Madrid en un comunicado.
Morata, de 26 años y que debutó como futbolista del Atlético de Madrid el 3 de febrero en el encuentro frente al Real Betis, correspondiente a la jornada 22 de LaLiga en el Benito Villamarín, ha disputado con el equipo madrileño un total de 17 encuentros, en los que ha marcado 6 goles.
«No hay que convencerme, Simeone sabía que por circunstancias se han dado muchos rodeos, pero el destino quería que estuviera aquí. No puedo esperar más para entrenar a sus órdenes, le estoy agradecido porque ha hecho mucho para que venga aquí», declaró Morata cuando fue cedido al club madrileño el pasado mes de enero.
Posted on: julio 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Aurelio Martínez, de 56 años, recibió el impacto de otra moto que había sufrido un fallo mecánico
Circuito de Montmeló.
El piloto Aurelio Martínez (Alella, 1963) ha fallecido esta tarde tras sufrir un accidente en las sesiones de clasificación de las 24 horas de Montmeló. Martínez recibió el impacto de otra moto sin piloto que había sufrido un fallo mecánico, según ha informado su equipo Motocrom#51.
Circuit de Barcelona-Catalunya ✔ · 18h
Lamentamos informar que el piloto Aurelio Martínez (#51) ha perdido la vida a consecuencia del accidente en los entrenamientos calificativos. En los próximos minutos se emitirá un comunicado ampliando la información.
— Circuit de Barcelona-Catalunya (@Circuitcat_es) 5 de julio de 2019
/>En respuesta a @Circuitcat_es Lamentamos informar que el piloto Aurelio Martínez (#51) ha perdido la vida a consecuencia del accidente en los entrenamientos calificativos. En los próximos minutos se emitirá un comunicado ampliando la información. Circuit de Barcelona-Catalunya ✔@Circuitcat_es
El Circuit de Barcelona-Catalunya lamenta profundamente la pérdida del piloto y transmite el más sentido pésame a su familia, amigos y equipo. Descansa en paz.
42 16:29 – 5 jul. 2019 Información y privacidad de Twitter Ads
Comunicado oficial accidente Motocrom#51 circuitcat.com
52 personas están hablando de esto
Una moto del equipo Team GT Endurance (#30) sufrió un fallo mecánico en la recta previa a la entrada del estadio, «impactando sin piloto contra la moto del equipo Motocrom#51, pilotada por Aurelio Martínez», señala una nota difundida por el equipo de la víctima.
El piloto fue atendido por el equipo médico del circuito y, posteriormente, trasladado al hospital de Granollers, donde falleció.
La organización de la prueba ha convocado en señal de duelo un minuto de silencio este sábado a las 10.40 horas, se hará un minuto de silencio en la línea de salida y se anula el pit-walk previo a la carrera.
Posted on: julio 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La número uno del ránking Ashleigh Barty gana en Wimbledon Ashleigh Barty, número uno el mundo, se estrenó con una victoria en Wimbledon / Foto: Kirsty Wigglesworth /AP
Ashleigh Barty jugó su primer partido como la número uno del ránking de la WTA en la cancha número uno de Wimbledon y se llevó la victoria.
La australiana y primera preclasificada -que continuó con su buena rancha tras ganar el Abierto de Francia llevándose el título del torneo de preparación en Brimingham– avanzó a la segunda ronda en el All England Club el martes luego de conquistar su 13er partido seguido. Superó a la china Zheng Saisai por parciales de 6-4, 6-2.
“Se siente increíble”, comentó Barty sobre jugar en Wimbledon como el primer sitio del escalafón mundial. “Es un sentimiento algo extraño, para ser honesta. Pero sólo traté de salir y hacer mis cosas de la misma forma que lo he hecho”.
La campeona defensora Angelique Kerber también avanzó a la siguiente ronda luego de imponerse 6-4, 6-3 sobre Tatjana Maria.
“Estaba muy nerviosa para ser honesta, porque venir aquí como campeona defensora es muy especial”, dijo Kerber. “Entrar a la Cancha Central, jugar de nuevo aquí, son muchas emociones y recuerdos”.
Tanto Barty como Kerber están en la parte superior del cuadro femenino, lo que significa que podrían enfrentarse en los cuartos de final. La siete veces campeona Serena Williams está en la misma parte.
Muguruza eliminada
Garbine Muguruza, campeona de Wimbledon en 2017 que está en misma parte del cuadro, no pasó de la primera ronda. La hispano-venezolana y 26ta cabeza de serie perdió ante la brasileña Beatriz Haddad Maia 6-4, 6-4.
El combativo Nick Kyrgios avanzó a la segunda ronda pese a ganar sólo cinco puntos en el cuarto set. El australiano venció 7-6 (4), 3-6, 7-6 (10), 0-6, 6-1 a Jordan Thompson.
Kyrgios se enfrentará al dos veces campeón del torneo inglés Rafael Nadal en la siguiente ronda. El español se impuso por 6-3, 6-1, 6-3 a Yuichi Sugita de Japón.
El ocho veces campeón Roger Federer perdió el primer set de su primer partido en la Cancha Central, pero el suizo se recuperó rápidamente y superó al sudafricano Lloyd Harris por 3-6, 6-1, 6-2, 6-2.
Federer, que es segundo cabeza de serie en el All England Club, llegó a la segunda ronda de Wimbledon por 17mo año consecutivo.
Thiem quedó fuera
El quinto preclasificado Dominic Thiem, que perdió contra Nadal en la final del Abierto de Francia, quedó eliminado del torneo inglés luego de sucumbir 6-7 (4), 7-6 (1), 6-3, 6-0 con Sam Querrey.
Thiem es otro de los primeros preclasificados en abandonar el torneo en la primera fase. El sexto cabeza de serie Alexander Zverev y el séptimo Stefanos Tsitsipas quedaron fuera en la víspera.
Posted on: julio 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El lanzamiento del chupinazo marca el inicio de una de las mayores fiestas populares del mundo
¿Es posible unos Sanfermines sin corridas de toros? Claro que sí A falta de solo unas horas para que a las doce de la mañana del sábado, día 6 de julio, el chupinazo cruce el cielo de Pamplona, la capital navarra parece otra. El semblante serio y hacendoso de su gente se ha tornado festivo, y la ciudad entera se prepara para vivir unos días frenéticos en los que miles de personas llegados desde los puntos más lejanos del planeta se visten de blanco y rojo -muchos de ellos se disfrazan de Hemingway-, se dejan llevar por la música, las viandas y el alcohol y se sienten héroes por un día ante la cercanía del toro.
Porque el toro, una mole de carne que ronda los 600 kilos y destaca por unos pitones eternamente largos y astifinos, elegido con exigente mimo entre lo más serio, llamativo y desafiante de la cabaña brava, es el auténtico protagonista de los Sanfermines.
La mayor parte de las reses que correrán los encierros matinales y serán lidiadas por la tarde en la plaza ya están en Los Corrales del Gas; allí descansan entre la curiosidad de los visitantes, -tres euros cuestan la entrada para los adultos-, y esperan el momento de la carrera final.
Mientras los toros, ajenos al bullicio incesante, al ajetreo de mochilas y maletas, y a los primeros nervios de los corredores, aguardan su turno, Pamplona se transforma, las calles del casco histórico se vuelven intransitables, bares y restaurantes agotan sus reservas, y todos, desde el alcalde al último guiri se preparan para siete días que pretenden ser inolvidables.
El chupinazo
El sábado, a las 12 de la mañana, desde el segundo piso de la Casa Consistorial, Jesús Garisoain, subdirector de la formación musical La Pamplonesa, prenderá la mecha del cohete que inaugurará las fiestas de San Fermín 2019. Abajo, en la plaza, varios miles de apiñados mozos y mozas cantarán, bailarán y beberán a la salud del santo que da nombre a una de las manifestaciones festivas más conocidas del mundo.
La historia de San Fermín
El día siguiente es la festividad del patrón, San Fermín, obispo de Amiens y mártir del siglo III, de cuya existencia no hay certeza histórica. Por la mañana, calmadas las primeras resacas, la pequeña talla del santo, envuelta en una ornamentada capa pluvial, y coronada por una alta mitra, saldrá en procesión por el centro de la ciudad, acompañada por la Corporación Municipal, que estrena alcalde de UPN, el Cabildo de la Catedral, la comparsa de Gigantes y Cabezudos y las notas musicales de La Pamplonesa.
CARTEL DE SAN FERMÍN Viernes, 5 de julio: Novillada. Francisco de Manuel, Antonio Grande y Diego San Román (reses de Ganadería de Pincha.
Sábado, 6: Espectáculo de rejoneo. Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Roberto Armendáriz (toros de El Capea).
Domingo, 7: Emilio de Justo, Alberto López Simón y Ginés Marín (toros de Puerto de San Lorenzo).
Lunes, 8: Manuel Escribano, Rubén Pinar y Juan del Álamo (toros de Cebada Gago).
Martes, 9: Fernando Robleño, Javier Castaño y Pepe Moral (toros de José Escolar).
Miércoles, 10: Diego Urdiales, Sebastián Castella y Roca Rey (toros de Jandilla).
Jueves, 11: Antonio Ferrera, Julián López El Juli y Pablo Aguado (toros de Victoriano del Río).
Viernes, 12: Miguel Ángel Perera, Cayetano y Roca Rey (toros de Núñez del Cuvillo).
Sábado, 13: José Garrido, Luis David y Javier Marín (toros de La Palmosilla). Domingo, 14: Rafaelillo, Octavio Chacón y Juan Leal (toros de Miura). Datos esenciales
Pero para entonces, ya se habrá celebrado el primer encierro, y los toros de Puerto de San Lorenzo descansarán ya en los corrales de la plaza tras una carrera trepidante, tan alocada como arriesgada, en la que muchos corredores habrán recibido el bautizo sanferminero.
Son 875 agotadores metros, muchos de ellos acotados por un doble vallado compuesto por más de 3.000 piezas entre postes, tablones y puertas. Y su recorrido es famoso en el mundo entero: la cuesta de Santo Domingo, Ayuntamiento, Mercadores, Estafeta, tramo de Telefónica y el largo callejón que da acceso a la plaza.
Esa mañana del día 7 habrán surtido su efecto los 1.500 litros de líquido antideslizante, aplicado sobre la calzada para que los toros no resbalen en la curva de Mercaderes y se estrellen contra los maderos, y habrán cumplido con su milagrosa función los pastores, dobladores y el personal sanitario, un auténtico ejército de médicos, enfermeros y socorristas para atender a heridos y contusionados.
Actos más allá de los encierros
¡Una locura! El encierro es una locura, un juego cierto con la muerte, cuyo atractivo reside en el altísimo riesgo de sufrir una caída, un atropello, un traumatismo, una cornada… Una experiencia fuerte e inolvidable que enciende la adrenalina y que puede acabar con los huesos del corredor en el hospital.
Termina la carrera y, sin tiempo para el descanso, un opíparo almuerzo. Pero la fiesta continúa. Un total de 496 actos ha organizado el Ayuntamiento, entre ellos 40 conciertos, 33 verbenas, 144 actuaciones musicales en las calles, 7 de bandas y 49 de bailes y músicas regionales.
Así, cada día, el caso histórico de Pamplona se convierte en una bulla permanente, un apretado escenario musical, una atestada barra de bar, y, en definitiva, en un canto a la amistad y al amor, con la ayuda inestimable del calimocho, acompañante habitual de cualquier mozo con ganas de diversión.
Cobertura internacional
Para contar todo lo que ocurre en este internacional enclave navarro, periodistas de todo el mundo (EE UU, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, Rusia, Japón, Cuba, entre otros países) llegan a la capital con sus portátiles y cámaras para vivir en directo esta alocada fiesta: nada menos que 121 medios de comunicación se han acreditado en la oficina abierta para ello por el Ayuntamiento, que ya ha expedido 2.450 pases para las distintas actividades previstas. No en vano, en los Sanfermines de 2018 llegaron a Pamplona turistas de 34 nacionalidades.
Y para culminar la jornada, la corrida de toros, con la plaza llena todas las tardes -se han renovado todos los abonos, en torno a 17.000 de un total de 19.721 localidades-, y los tendidos convertidos en una ruidosa discoteca al aire libre donde se mezclan la comida, la bebida y la diversión musical y vocal de las 17 peñas que amenizan los festejos taurinos y las calles de la ciudad.
Posted on: julio 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La dictadura fabrica casos estrafalarios, invenciones reñidas con la realidad que pueden llegar hasta el escándalo, pero que realizan sin siquiera pestañear. Es lo que sucede, sin posibilidad de dudas, con el predicamento que ha fraguado contra el diputado Juan Requesens.
Todos sabemos quién es Juan Requesens. Ha hecho una vida sin ocultamientos, no ha trabajado en las sombras, ha luchado por el imperio de la ley y la justicia. De su trayectoria dan fe los compañeros de partido, los colegas parlamentarios, los estudiantes que fueron sus compañeros de juventud y con quienes destacó como dirigente en la universidad, los profesores que lo recibieron en las aulas, los vecinos de la rutina diaria. No es la persona que ahora presenta a la sociedad el régimen usurpador.
De acuerdo con lo que comunica su defensor, el abogado Joel García, una juez ha admitido la acusación contra su defendido en la cual se le presenta como un delincuente susceptible de castigo severo. Se le acusa de homicidio calificado, de traición a la patria, de terrorismo, de asociación para delinquir, de instigación pública continuada y de tenencia ilícita de armas y municiones. Una carga enorme de delitos, un gigantesco bacalao de las peores trasgresiones, un prontuario del cual solo puede hacer gala un bandolero sin Dios ni recato, un habitante característico de los bajos fondos, un pandillero digno de apartamiento perpetuo. Salta a la vista la enormidad de la Fiscalía, la tergiversación de una biografía que jamás ha dado motivos al escándalo.
Pero no estamos ante una sorpresa, por desgracia. Desde sus inicios, el caso olía a podrido. ¿No lo presentaron ante los medios de comunicación después de haberlo sometido a una dosis de narcóticos para que confesara unos delitos que no había cometido? ¿No lo sometieron desde el principio a clausura hermética? ¿No lo privaron de la asistencia de su abogado, y de la visita de los seres queridos, hasta cuando no les quedó más remedio que permitir asistencias mínimas? ¿No han venido retardando las audiencias preliminares del caso, mientras preparaban los materiales de una causa carente de fundamento? ¿No se programó, con toda la frialdad del mundo, un calvario que ahora lo tiene cerca del paredón, o de lo más parecido a un paredón?
Ese acusado no es Juan Requesens, sino un malhechor inventado por los servidores del régimen para complacer a los mandones, para tranquilidad del usurpador; una grosera tergiversación a través de la cual se cambian las piezas de una digna y valiente historia personal por una inversión de valores y principios que no solo descubre la oscuridad tenebrosa de los tribunales de la actualidad, sino también la baja estofa de quienes los manejan sin escrúpulos desde el Ejecutivo o desde la sede del PSUV.
Posted on: julio 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
‘Pasiones’ es el título del cuarto libro del expresidente francés, que se ha convertido en el mejor hagiógrafo de sí mismo.
Nicolas Sarkozy en 2016 presentando ‘Todo por la vida’.GETTY IMAGES.
“Seré presidente como Louis de Funès en El Gran Restaurante: servil con los poderosos, insoportable con los débiles”. Era febrero de 2007 cuando Nicolas Sarkozy decía estabas palabras y tres meses después ya vivía en el Palacio del Elíseo. Ahora acaba de publicar un libro, Pasiones, en el que no recuerda esa frase ni muchas de las cosas que dijo o hizo en los años que se dedicó a la política. En sus páginas, el exmandatario prefiere dar una imagen de sí mismo más indulgente de la que han dado analistas y escritores de todo signo sobre su tarea pública.
Pasiones no es el primer libro de Sarkozy, que repite en este muchas de las historias que ya explicó en Testimonio, título de 2006 que publicó para darse a conocer cuando aspiraba a la presidencia francesa. “La política ha atraído todo mi interés y mi deseo desde que tengo quince años”, contaba en aquellas páginas en las que construyó el relato sobre un joven que con 28 años ya era alcalde de Neuilly-sur-Seine, localidad en la que gobernó durante dos décadas. También narraba en esas páginas, con un tono entre naif y trascendente, la fascinación que le produjo conocer a su ídolo, Jacques Chirac, a quien considera su mentor político.
Ese episodio también está en Pasiones, pero lo que no contó hace una década ni tampoco ahora es la traición que cometió cuando decidió apoyar al rival de su maestro, Édouard Balladur, en las elecciones presidenciales de 1995. No es el único olvido del expresidente, que prefiere no llamar memorias a estas Pasiones a las que define como un relato «sobre la vida”. En ese cuento, también habla de sus relaciones personales, y dedica bastante espacio a comentar su agitada vida sentimental. Eso sí, con la misma capa de glasé que el resto de los asuntos.
El matrimonio Sarkozy en 2007, a pocos meses de su ruptura.GETTY IMAGES.
El mismo anillo para dos mujeres
En Pasiones, Sarkozy reconoce haber tenido una vida amorosa intensa, pero pretende hacer creer que la decisión e su ex mujer Cecilia Attias de separarse cuando él acababa de llegar a la Presidencia le pilló por sorpresa. No cita, claro, detalles como sus romances o aquella nota que dejó a la vista de los fotógrafos en la que una tal Madame Balkany, decía echarle mucho de menos y se despedía con un “millón de besitos”.
Como buen hagiógrafo, Nicolas Sarkozy no repara en detalles de mal gusto, esos rasgos minúsculos que dan volumen a cualquier retrato. Uno es el que le llevó a regalarle el mismo anillo a Cecilia y a Carla Bruni: un modelo de Dior con forma de corazón muy llamativo confeccionado con oro blanco, diamantes y rubíes diseñado por Victoire de Castellane. De ese modo, ex y novia, lucieron aquel 2007 una joya que pertenecía a la colección llamada “La novia del vampiro”.
El bling-bling y la escoria
En Pasiones, Sarkozy se retrata como un hombre afectivo y enamorado, que explica que lo que le une a Bruni es “un amor profundo”. Pero no solo en lo personal se retrata como un hombre más dulce de lo que parece, también políticamente ha edulcorado su figura Sarkozy. Ahora que se fotografía con Bruni acudiendo al Festival de Bayreuth, parece querer alejarse de aquella imagen de presidente bling-bling con la que la prensa lo machacó por su ostentación y su gusto un tanto hortera.
Pero aquella estampa de político desacomplejado, en muchas cosas heredera del estilo Silvio Berlusconi, se trasladaba también a los asuntos serios. Así lo vio alguien que lo retrató desde la distancia: el filósofo Alain Badiou que en su libro ¿Qué representa el nombre de Sarkozy? lo llamó “el hombre rata” y lo colocó en el espectro de lo que denominó el “cretinismo parlamentario”. En esas páginas, el pensador anticipaba el presente de la democracia liberal que hoy abunda, basada en el miedo, y en la que ubicaba a “Sarko”, un tipo de servidor público que en lugar de prometer diálogo y soluciones (es decir, política) garantizaba limpiar “de escoria” el suburbio de Argenteuil durante los disturbios que tuvieron lugar en 2005.
Lo más curioso es que la mirada de Baidou coincidía con la definición que había hecho de sí mismo el todavía candidato Sarkozy en 2007. Ya presidente, no solo se dejó fotografiar algo bebido celebrando sus victorias, también paseando en el yate del millonario Vincent Bolloré. Es lo que el filósofo calificó como “actos de pleitesía ante sus padrinos de las altas finanzas”, una denominación menos inofensiva que la comedia de Funés con la que el político había descrito su futuro mandato.
Bruni y Sarkozy.GETTY IMAGES.
El hiperpresidente herido
Nick Hewett, de la Universidad de Warwick y experto en política francesa también le dedicó un libro: El fenómeno Sarkozy, en el que analizaba su modo de gobernar: cerrado, autoritario, personalista. Nada de eso recuerda el hoy escritor, que engorda la lista de mandatarios que escriben libros benevolentes sobre sí mismos. En los suyos, apenas hay referencias a sus verdaderos defectos o a sus errores y por eso en Pasiones se pinta como una víctima de François Fillon, el que fuera su primer ministro. Lo describe como frágil y rencoroso y aunque lo elogia por su formación, también le reprocha “su arrogancia de clase.” En todo ese relato, Sarkozy obvia algo que desgrana el libro de Hewett: la manera en que arrumbó a Fillon, acaparó todo el poder y acabó apocando a su primer ministro para convertirse él en lo que los analistas denominaron un “hiperpresidente”.
De lo que tampoco cuenta nada es de los dos procesos judiciales que tiene abiertos: uno para investigar si recibió dinero del régimen de Muamar el Gadafi en 2007 cuando aspiraba a ser presidente y el de Bygmalion, también relacionado con la financiación de una campaña electoral, la de 2012, en la que perdió la presidencia ante François Hollande. Está por ver si ahonda en esos asuntos en la ya anunciada segunda parte de Pasiones, que hay quien ve como el anuncio de su regreso a la política teniendo en cuenta que el primer libro lo lanzó para su primera campaña presidencial y los otros dos en 2015 y 2016. Fueron los años en los que su partido, Unión por un Movimiento Popular, cambió su nombre por el de Los Republicanos. Entonces escribió Todo por la vida y Todo por Francia, en un intento, fallido en este caso, por volver a la primera línea de la política.
Sarkozy niega que ese sea el caso hoy y quizás solo escriba para evitar que sean otros los que cuenten su vida. Ya lo permitió una vez y salió escarmentado. Fue con la dramaturga Yasmina Reza, a quien abrió las puertas de su campaña electoral de 2007. El resultado fue El alba, el anochecer o la noche y en él, la autora de Un dios salvaje, lo definía como un hombre “que quiere a no importa qué precio, aunque sea al de los mayores sacrificios”. Un político interesado en gustar, en el presente y que celebra como victorias haber conseguido un «la mejor cuota de audiencia de un canal de televisión”. Sobre esa experiencia, Sarkozy explicó así por qué había accedido: “Incluso si me destruye, saldré engrandecido”, dijo, pero nada más salir el libro se dio cuenta de que una mirada externa nunca eleva tanto como usar alzas o hacerse un selfie.