Archive for julio 5th, 2019

| Siguiente »

Maduro: Todos debemos ceder por Venezuela

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Nicolás Maduro afirmó ayer que “todos tenemos que ceder una parte para llegar a acuerdos, y yo llamo al diálogo para llegar a acuerdos porque creo y amo a Venezuela, y quiero que tenga un futuro brillante para todos”.

 

 

Una vez finalizado el desfile cívico militar con motivo del 208° aniversario de la Declaración de Independencia y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), desde el Paseo Los Próceres, reiteró que con las conversaciones se pueden alcanzar soluciones en beneficio del país.

 

 

“Ya basta de conspiraciones, de complots, de maldad, de planes para desestabilizar y dañar a Venezuela. Ya basta de llamados a la intervención militar y la guerra, ya basta de llamados a bloqueos y sanciones, ya basta. Venezuela quiere paz y por eso ratifico mi llamado al diálogo nacional por la paz, por el entendimiento, por superación de los conflictos. Esta semana que viene va a haber buenas noticias en relación al diálogo. Yo sigo insistiendo en el establecimiento de una mesa permanente de diálogo por la paz, y lo vamos a lograr, con la buena de Dios Padre Todopoderoso, con la buena voluntad, con la capacidad política de negociación”, expresó.

 

 

Afirmó que el país es y será irrevocablemente libre ahora y siempre, al tiempo que destacó “la cohesión, la unión y la versatilidad” de los componentes de la institución castrense durante la actividad militar. Felicitó además a la Fanb porque todos los equipos que fueron mostrados en el desfile son mantenidos por personal venezolano.

 

 

“Que nadie se equivoque con Venezuela, tenemos pueblo, tenemos Fuerza Armada Nacional Bolivariana y estamos unidos para defenderla. Que nadie se equivoque ni hoy ni nunca, que los sepan los imperios del mundo”, remarcó.

 

 

“Venezuela quiere paz, siempre ha luchado por su derecho a la paz, nuestro pueblo tiene derecho a la democracia, a la libertad, a la calma, la tranquilidad, es lo que defendemos todos los días. En paz podemos atender cualquier situación, en paz todo es posible, buscar soluciones a problemas nuevos y viejos, unir la fe nacional para ver el futuro con paz y unión nacional. Hoy, 5 de Julio, día de la Patria, llamo a la paz y la unión nacional a todos los sectores políticos, sociales, económico, culturales de Venezuela. Extiendo mi mano generosa por la paz. Aquí cabemos todos”, manifestó Maduro.

 

 

Resaltó que la Fanb debe ser una fuerza de vanguardia moral, espiritual, ideológica, física y material para defender la integridad territorial.

 

 

Demostración. Durante el desfile se pudo ver a los militares venezolanos emplear la maquinaria más avanzada. Entre otros, hubo los cazas Su-30MKV junto a los helicópteros de combate Mi-35M.

 

 

Mientras tanto, sobre la superficie desfilaban los avanzados sistemas de defensa antiaérea S-300VM y Pechora-2M. Además de ellos, también rodaron en el desfile los vehículos de combate de infantería BMP-3.

 

 

últimas noticias

Luis Vicente León: Actos de este 5J evidencian que soporte militar a Maduro sigue férreo

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró este viernes que los actos militares por la firma del acta de la independencia de Venezuela reflejan el apoyo y soporte de la Fuerza Armada Bolivariana a Nicolás Maduro.

 

 

“Hay un divorcio entre la necesidad de cambio y la probabilidad de cambio político en Vzla. Entre deseo y realidad. La clave es el sector militar, no la comunidad internacional y los actos de hoy evidencian que el soporte militar de Maduro sigue férreo. Aunque usted no lo crea”, posteó León en su cuenta Twitter.

 

 

lea más en ND

Vecchio: En nuestra independencia reafirmamos el compromiso por la libertad

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El embajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, agradeció este viernes el apoyo del Gobierno estadounidense en la lucha por la democracia en el país.

 

 

«La gente de Venezuela está agradecida por el continuo apoyo de USA. Hoy, en el aniversario de nuestra Independencia, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos por un continente de libertad y democracia», expresó Vecchio en su cuenta Twitter.

 

 

el impulso

Confirman liberación de la juez María Lourdes Afiuni

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes 05 de julio el Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela, confirmó la liberación de la juez María Lourdes Afiuni Mora, con lo que se pone fin a la medida cautelar sustitutiva de libertad.

 

 

La información fue conocida a través de un mensaje en la cuenta oficial del órgano judicial en Twitter.

 

 

«Tribunal Décimo Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Juicio acordó el cese de la medida cautelar sustitutiva de libertad a favor de la ciudadana María Lourdes Afiuni Mora», detalla el mensaje.

 

 

 

En el año 2009, el entonces presidente Hugo Chávez, ordenó la captura de Afiuni en cadena de radio y televisión. Para entonces, Chávez aseguraba que la abogada habría favorecido al empresario Eligio Cedeño, acusado por el régimen socialista de operaciones cambiarias ilícitas.

 

 

Luego de su detención, Afiuni pasó cuatro años en prisión sometida a torturas y tratos crueles como violacion sexual, quemaduras en su cuerpo y golpizas. Para el año 2013, la entonces fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, ordenaría que se le suavizaran las medidas de detención por lo que para el 14 de junio de 2013 se le otorgó a Afiuni medida de libertad condicional.

 

 

Sin embargo, Afiuni volvería a manos de la justicia el pasado mes de marzo cuando se le condenó a 5 años de prisión bajo el delito «corrupción espiritual».

 

 

diario las américas

Chile prohíbe ingreso a 100 allegados de Nicolás Maduro

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 El presidente chileno Sebastián Piñera calificó de «necesario y útil» el informe presentado por la Alta Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.



 
El presidente Sebastián Piñera informó el viernes que Chile prohibirá el ingreso al país de más de un centenar de personas ligadas al gobierno del mandatario en disputa de Venezuela Nicolás Maduro.

 

 

Piñera informó de la medida luego de referirse al informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, el que calificó de “necesario y útil” para avanzar en el camino de solución frente a la crisis política, económica y humanitaria que enfrenta Venezuela.

 

 

Se supo además que el mandatario hizo un par de demandas a la expresidenta chilena (2006-2010 y 2014-2018). Primero, que envíe una copia de su informe a la Corte Penal Internacional, que “en virtud de una solicitud de Chile y de otros países ya está conociendo los delitos de lesa humanidad que se han cometido en Venezuela”.

 

 

Chile hizo la petición a la corte junto a Argentina, Perú, Colombia, Canadá y Paraguay en septiembre de 2018.

 

 

Además solicitó que Bachelet pida al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas la formación de una comisión que supervise permanentemente la situación de los derechos básicos en Venezuela.

 

 

La comisionada alude en su informe a múltiples violaciones a los derechos humanos que incluyen asesinatos, torturas, detenciones arbitrarias, incumplimiento del derecho a un adecuado nivel de vida de los venezolanos, una crisis generalizada en la salud, desnutrición, y actuación de paramilitares contra opositores, entre otras.

 

 

El mandatario chileno es un fuerte detractor de Maduro y fue uno de los primeros en reconocer al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela.

 

 

En Chile viven unos 300.000 venezolanos que llegaron, la mayoría huyendo de la crisis en su país, y en sectores oficiales se estima que la cifra se duplicará en los próximos años.

 

AP

 

 

Justicia de Perú ordenó la distribución gratuita de la Píldora del Día Después en centros de salud

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
La justicia peruana ordenó este jueves al ministerio de Salud quedistribuya en forma gratuita un anticonceptivo oral de emergencia, conocido popularmente como “la píldora del día después”, en todos los centros de salud del país, informó el poder judicial.

 

 

Asimismo, el Primer Juzgado Constitucional de Lima ordenó al ministerio “promover el desarrollo y ejecución de una política de información, distribución y orientación a la población, en especial a los sectores de menores recursos”, según el fallo publicado en el sitio web del poder judicial.

 

 

De esta forma el tribunal, presidido por el juez David Suárez Burgos,declaró fundado un recurso presentado por la ciudadana Violeta Cristina Gómez, quien en 2014 pidió que el Estado entregara de manera gratuita la píldora.

 

 

La distribución gratuita de la “píldora del día siguiente” había sido suspendida a nivel nacional por un fallo del Tribunal Constitucional de 2009, tras un reclamo de la ONG Acción Lucha Anticorrupción.

 

 

Sin embargo, el propio Tribunal declaró en esa ocasión que su decisión “no era inmutable y que si en el futuro quedara clara la inocuidad de la píldora del día después (Levonorgestrel) para el (bebé) concebido, evidentemente se tendría que cambiar de posición”.

 

 

El Juzgado argumentó ahora para levantar la prohibición “que hay suficientes pruebas científicas de que el AOE (anticonceptivo oral de emergencia) cumple la función de retrasar la ovulación, más no afectar un óvulo ya fecundado. Es por esto que no se puede considerar éste como abortivo”.

 

 

La Iglesia católica y los grupos antiaborto consideran que la píldora es abortiva.

 

 

Grupos feministas estiman que anualmente hay en el país unos 376.000 abortos, la gran mayoría en condiciones inseguras. El aborto es ilegal en Perú, salvo cuando hay riesgo para la vida de la mujer.

 

 

Cada año, en mayo, miles de personas marchan en Perú contra el aborto, un acto promovido por el ultraconservador cardenal peruano Juan Luis Cipriani, quien recientemente dejó su cargo de arzobispo de Lima al cumplir 75 años.

 

 

AFP

Periodista chileno-venezolano agradece gestión de Bachelet para su liberación y acusa proceso ilegal

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
 El  abogado periodista chileno-venezolano, Braulio Jatar, publicó un comunicado este viernes, donde se refirió al anuncio de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, de que sería liberado junto a otros 21 opositores al gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

En un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, Jatar -quien cumple prisión domiciliaria- indica que fue notificado de que será liberado y que pasará a un régimen de control quincenal y con prohibición para abandonar Venezuela.

 

 

“Quiero agradecer a la alta comisionada Michelle Bachelet de la ONU, por su interés en mi caso, así como a todos quienes han hecho gestiones en mi causa, siendo tantos en Venezuela, en mi siempre Chile y en el resto del mundo, que en este momento me es imposible nombrarlos a todos”, señala Jatar.

 

 

El comunicado agregó que el lunes tendrá más detalles sobre su situación judicial, pues seguirá bajo proceso, algo que considera “injusto e ilegal”.

 

 

Bachelet anunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU este viernes la liberación de Jatar y de otros 21 presos opositores, entre los que destacan la jueza Maria Afiuni, privada de libertad desde 2009 luego de una petición de Hugo Chávez.

 

 

Jatar fue detenido en Isla Margarita en 2016 por la policía de Venezuela tras cubrir y fotografiar protestas y manifestaciones en contra del gobiernod de Nicolás Maduro para su medio de noticias Reporte Confidencial, tras lo cual fue acusado de lavado de dinero.

 

 


 AFP
 
 

Guaidó: Venezuela respondió con fuerza y repudia la tortura

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



Este 5 de julio los venezolanos atendieron el llamado del Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, de retomar “con más fuerza” las calles del país cuando se celebran los 208 años de la firma del Acta de Independencia. 

 

 

“Venezuela responde con fuerza y repudia la tortura. A 208 años de la firma del Acta de Independencia digamos: estamos decididos y determinados a ser libres. Nadie puede vencer a quien no se rinde; los venezolanos no tenemos miedo. Hoy los venezolanos, ciudadanos libres salieron a las calles a decir: no más torturas; cese de la usurpación”.

 

 

Tal y como estaba previsto, Guaidó marchó junto a los ciudadanos, estudiantes y diputados de la Asamblea Nacional (AN) en la ciudad de Caracas. Partieron desde la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hacia la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), a la que no llegaron debido a que el paso fue impedido por un piquete de la Guardia Nacional.

 

 

Unas 89 marchas se registraron en todo el territorio nacional, (a pesar de la escasez de gasolina, de los apagones, etc); respondiendo al llamado que hizo Guaidó de continuar movilizados y organizados en las calles del país, pues “el pueblo venezolano está decidido y determinado a ser libre”.

 

 

Durante el recorrido, el Presidente (e) de Venezuela, hizo un alto para montarse en la base donde se encuentra el monumento de Francisco de Miranda, en la Av. Rómulo Gallegos de la capital venezolana; desde allí se dirigió con un megáfono a los asistentes, a quienes les pidió seguir luchando juntos para “no permitir que se roben el país”. 

 

 

Asimismo, agradeció a los países del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el respaldo que dieron al Informe presentado por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación de Venezuela. 

 

 

“La ONU lo dijo: Venezuela vive una dictadura. El que se tome una foto con ese señor (en alusión a Nicolás Maduro) está apoyando a un dictador, señores de los países del mundo”.

 

 

Sin miedo a Noruega

 

 

“No tenemos miedo a Noruega siempre y cuando se aproxime al cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”, dijo Guaidó en su mensaje al finalizar la marcha unos metros antes de la llegada a la DGCIM, punto llegada.

 

 

Dijo que desde la presidencia encargada que dirige irán a “cualquier espacio para enfrentar a la dictadura”. 

 

 

“¿Ustedes creen que somos pendejos?, ¿Ustedes creen que nosotros vamos a ir a un sitio o escenario para que la dictadura gane espacio?, no señor”.

 

 

Pidió confianza a los venezolanos en la ruta de la transición emprendida hace cinco meses; así como también les demandó “firmeza y unidad” en torno a las acciones convocadas y ejecutadas. 

 

 

Finalmente, el Presidente encargado de Venezuela, dijo que los próximos días se estarán anunciando y convocando nuevas acciones enmarcadas en la Operación Libertad. 

 

 

Créditos: Dariana Bracho.
Fotos: Leo Álvarez y Verónica Ravelo.

Tensiones e intrigas rodean al ejército de Venezuela: el sostén del gobierno de Maduro

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


En Venezuela, el 5 de julio es una fecha tradicional para demostrar fuerza y solidez institucional, con un masivo desfile militar y la ratificación de lealtades uniformadas a quien ocupa la Presidencia de la República.

 

 

Pero en 2019 los cuestionamientos no son pocos. Por una parte, ronda en los cuarteles las mismas discusiones que en la calle: la legitimidad presidencial. Nicolás Maduro es señalado de no haber sido reelecto legalmente en 2018 y, por tanto, estar usurpando el poder ejecutivo que desde el Parlamento nacional se afirma le corresponde a su presidente Juan Guaidó.

 

 

Por la otra, y no desconectada, la primera mitad del año ha transcurrido con al menos tres levantamientos militares y la develación de otras tantas conspiraciones para derrocar a quien dirige la “Revolución Bolivariana”.

 

 

La más sonada fue la del pasado 30 de abril, con la deserción incluso del jefe de inteligencia Manuel Cristopher Figuera, ahora en Estados Unidos y “develando” secretos del “aparato criminal” que, afirma, encabeza el mandatario venezolano. Sus compañeros de promoción aún están activos.

 

 

En el medio del huracán, el cargo del ministro de la Defensa. El nombre que asumirá ese despacho se ha mantenido en vilo. Vladimir Padrino López es el titular desde 2014, y quien más ha durado al frente de esa oficina. Es el último integrante de su promoción que permanece activo.

 

 

Su rol ha sido fundamental hasta ahora. Tanto, que cuando tuvo lugar el levantamiento militar del 30 de abril, las reacciones más esperadas fueron las suyas. Pero se mantuvo leal, habló de militares que han intentado ser comprados –él mismo es señalado de haber participado de la conspiración frustrada– y exigió a la oposición hacer planteamientos serios a los cuarteles: “Si quieren ganarse el respeto de la Fuerza Armada, dejen la guachafita”.

 

 

“Se le reconoce en los círculos militares como el hombre más brillante que hay, pero es un genio incontrolado”, lo califica el general retirado Clíver Alcalá, excomandante del Ejército y ahora un opositor exiliado.

 

 

 


“Padrino encarna la simbología del poder. Es un general de cuatro soles. En el gabinete hay ministros militares y ninguno tiene ese rango, por eso se le respeta”, explica Rocío San Miguel, analista militar y presidenta de la ONG Control Ciudadano.

 

 

Luego del 30 de abril, no obstante, los días de Padrino como ministro han estado contados. Y tres posibles sustitutos se asoman: dos pertenecen a las promociones de 1986 –la que se alzó con Hugo Chávez en 1992– y uno a la de 1987, que en su momento encabezó Diosdado Cabello, ahora el segundo hombre fuerte del chavismo y quien controla las riendas del partido de gobierno.

 

 

Ellos son: el almirante Remigio Ceballos, quien encabeza el Comando Estratégico Operacional, la segunda posición más importante del estamento militar venezolano, de retórica dura e ideologizada.

 

 

El mayor general Jesús Suárez Chourio, actual comandante del Ejército y antes asistente directo de Chávez, con quien conspiró hace tres décadas. Por último, el mayor general Alexis Rodríguez Cabello, primo de Diosdado Cabello, y excomandante de la Guardia de Honor presidencial, ahora jefe de comando en toda la región capital.

 

 

Uno de ellos podría ocupar el Ministerio de la Defensa en un país donde la Fuerza Armada Nacional está bajo la lupa por sus lealtades y sus propias condiciones operativas.

 

 

Según Giovana de Michele, internacionalista y exprofesora de la Academia Militar, la institución se ha resquebrajado. Y la investigadora Sebastiana Barráez, que le sigue el pulso a los cuarteles, afirma que se está al borde de una implosión.

 

 

No es la primera vez que se habla de problemas. Los recientes ascensos militares fueron motivo de pugnas. El diario TalCual reportó que el secretismo se mantuvo hasta última hora y, finalmente, 183 generales y almirantes fueron ungidos al frente de una estructura sobredimensionada en la cual se premió a quienes han encabezado operaciones para desmontar supuestas conspiraciones.

 

 

Nicolás Maduro insiste en que el Ejército es leal, bien disciplinado, bien organizado, “unido y cohesionado como nunca antes”, dijo el 24 de junio pasado. Ese día, que habitualmente incluye un desfile, apenas mostró una parada militar madrugadora y con pocos efectivos presentes. “Nunca se preparó otra cosa porque hay mucha desconfianza. Existe la sospecha de que hay militares planeando una rebelión en contra de Maduro”, afirma Barráez.

 

 

Unos 160 militares están presos en Venezuela acusados de conspirar. El caso más reciente involucra al capitán Rafael Acosta Arévalo, quien supuestamente participaba de una componenda con otros efectivos activos y retirados y fue capturado, sometido a torturas y asesinado en cautiverio por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar.

 

 

Todo ello, en medio de una Fuerza Armada que agrupa, según cifras oficiales, unos 130 mil funcionarios activos, a pesar de los reportes de masivas deserciones y peticiones de baja, impulsadas por la migración que ha arrastrado fuera de Venezuela a más de cuatro millones de personas, de acuerdo a registros de Acnur: el equivalente al 14% de la población venezolana.

 

 

Pero también, al respecto de una Fuerza Armada que va más allá de los cuarteles y mantiene control, por ejemplo, sobre la distribución de combustibles. Hasta 2017, se constituyeron 14 compañías militares en áreas clave, con lo cual el poderío económico de la FAN asciende a un total de 20 industrias.

 

AFP

 

Suprema de Perú suspende audiencia sobre libertad para Keiko Fujimori

Posted on: julio 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
La Corte Suprema de Perú suspendió a último minuto este viernes una audiencia para decidir si libera o no a la líder opositora Keiko Fujimori, luego de que uno de sus jueces se marginó del caso, informó el poder judicial.

 

 

“La Penal Permanente de Corte Suprema suspende audiencia de casación solicitada por Keiko Fujimori y otros por inhibición de juez supremo Jorge Castañeda”, indicó el poder judicial en Twitter.

 

 

Castañeda, uno de los cinco jueces de la Sala, decidió inhabilitarse después de que la prensa difundiera un audio de una conversación suya con el destituido juez de la Corte Suprema César Hinostroza, acusado de dirigir una red de corrupción en el sistema judicial.

 

 

La Sala Permanente tenía previsto escuchar este viernes los alegatos de los fiscales y de los abogados de la primogénita del también encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

 

 

Una vez iniciada la audiencia, el tribunal tiene hasta 20 días para emitir su fallo, que debe ratificar la prisión preventiva o dejarla sin efecto.

 

 

Keiko, de 44 años, excongresista y dos veces candidata presidencial, está recluida en una cárcel de mujeres en Lima desde el 31 de octubre de 2018, luego de que el juez Richard Concepción Carhuancho acogiera un pedido de prisión preventiva por 36 meses de la fiscalía.

 

 

La fiscalía la acusa de lavado de dinero, por presuntamente haber recibido aportes ilegales de campaña de la constructora brasileña Odebrecht, en un escándalo de corrupción que salpica a cuatro expresidentes peruanos.

 

 

| Siguiente »