Archive for julio 1st, 2019

« Anterior | Siguiente »

UE aseguró que muerte del capitán Acosta demostró arbitrariedad de la justicia

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Unión Europea (UE) aseguró este domingo que la muerte del capitán de corbeta venezolano Rafael Acosta Arévalo cuando estaba detenido y bajo custodia de agentes del régimen de Venezuela ilustra «la naturaleza arbitraria del sistema judicial» en el país americano, y pidió una investigación independiente al respecto.

 

 

«La muerte del capitán del ejército Rafael Acosta Arévalo mientras estaba en custodia de las Fuerzas de Seguridad venezolanas es otra cruda ilustración de la naturaleza arbitraria del sistema judicial en el país y de la falta de garantías y derechos para quienes están detenidos», declaró en un comunicado la portavoz de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini.

 

 

Añadió que su muerte «no puede pasar desapercibida» y que tampoco puede quedar sin castigo.

 


«Una investigación completa e independiente es necesaria para que los responsables rindan cuentas», afirmó.

 

 

También expresó «sus profundas condolencias a la familia y los amigos» del militar, y manifestó su apoyo a «los esfuerzos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos para garantizar que los derechos humanos de todos los venezolanos son protegidos completamente».

 

 

La muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo desató este domingo nuevas condenas dentro y fuera del país contra el presidente Nicolás Maduro, en medio de denuncias de que el militar fue asesinado.

 

 

De acuerdo con informaciones de la prensa local, Acosta Arévalo fue detenido el pasado 21 de junio por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), sin que se indicaran entonces los motivos.

 

 

Según su defensa y portavoces de la oposición, el militar fue torturado hasta la muerte y la última vez que se le vio con vida, cuando fue presentado ante el tribunal, no podía mantenerse en pie o hablar.

 

 

El Gobierno de Maduro denunció el pasado miércoles que desactivó un golpe de Estado que iba a ser perpetrado entre el 23 y 24 de este mes, y que incluía el asesinato de los principales líderes del chavismo, entre ellos el propio mandatario.

 

 

Un día después el fiscal general informó de que Acosta Arévalo formaba parte de la conspiración, y que estaba siendo investigado junto a otros 13 civiles y militares.

 

 

DIARIO LAS AMÉRICAS

Perú está a solo un puesto de tener la marca país más valorizada de América Latina

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La consultora británica FutureBrand publicó recientemente su octava edición que muestra el valor de marca ganado por cada país desde la última encuesta. El Perú ha escalado 12 posiciones (del 49 al 37) a nivel mundial y se encuentra en el puesto 2 de América Latina.

 

 


Por primera vez, el FutureBrand Country Index (FCI) incluye a 75 países seleccionados de la base de datos del Banco Mundial según el PBI y los reordenó en la lista considerado la calificación obtenida por el país en la encuesta, que califica la calidad de vida, opciones de hospedaje o la experiencia vivida en el país, entre otras categorías.

 

 

El futuro del Perú es prometedor. Dentro del grupo estrella de las economías emergentes, estos países lograron ascender entre 12 y 24 posiciones cada una. En el ránking que valora diferentes áreas como avance en tecnología, buena infraestructura o número de atracciones naturales, Perú aumentó el valor de su marca en 59% con un avance significativo en comparación con otros países del grupo: Eslovaquia(37%), Rumanía(35%), Hungría(40%) y Turquía (45%).

 

 

Los principales objetivos de la encuesta son calificar el valor de la marca país, ofrecer un marco de percepción sobre el valor de marca y mejorar la toma de decisiones de los países, así como medir los puntos a mejorar para aumentar el valor del país cara al mundo.

 

 

En el ránking considerando solo países de América Latina, Argentina (puesto 36 del top mundial) lidera la lista, escalando 6 posiciones desde la última edición, Perú en el puesto 2 y con más 12 posiciones escaladas denota su avance. Le sigue Chile en el puesto 48, avanza 3 posiciones mientras que Panamá, Brasil, Cuba y Costa Rica, entran en el top 50 del ranking mundial.

 

 

EL COMERCIO PE

Banco central argentino bajó tasa al 58% y libera liquidez por $ 45.000 millones

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Argentina redujo en 4,5 puntos porcentuales la tasa de política monetaria, y la fijó, para julio, en un piso del 58% anual. Es la tasa que garantiza pagar a los bancos que coloquen pesos en Letras de Liquidez.

 

 

Desde el primero de abril, esa tasa estaba en el 62,5. Además, reducirá los encajes inyectando liquidez por $ 45.000 millones, para que se pueda afrontar sin sobresaltos la mayor demanda de pesos de esta época del año.

 

 

El alivio en la política monetaria responde a que el escenario financiero y monetario mejoró sustancialmente desde el 29 de abril, fecha en que se anunció que el BCRA podría intervenir libremente en el mercado cambiario sin tener que esperar que la cotización del dólar tocara el techo de la banda cambiaria.

 

 

Desde ese momento, el dólar se planchó -incluso bajó 7% en dos meses- y tan importante como ello es que el Central logró esa tranquilidad sin tener que vender un solo dólar.

 

 

Desde entonces, la tasa de las Leliq bajó de un pico del 74% al 63% que se convalidó la semana pasada.

 

 

La prudencia en la reducción de la tasa de interés está vinculada a que todavía el mercado debe superar el test electoral de las PASO. Un resultado adverso al Gobierno podría reactivar la demanda de dólares por parte de los ahorristas y, sobre todo, inversores externos, que en las últimas semanas trajeron dólares para apostar a la tasa en pesos.

 

 

En el comunicado difundido esta mañana, el el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) señaló que “cumplió en junio, por noveno mes consecutivo, su objetivo de base monetaria (BM). El promedio de la BM fue $ 1.341,9 mil millones, levemente inferior a la meta de $ 1.343,2 mil millones”.

 

 

También subraya que “ el mes de julio presenta una elevada estacionalidad de la demanda de circulante, producto del cobro de aguinaldos y gastos asociados al receso invernal. Para permitir una mejor administración de las condiciones de liquidez en este período y contribuir a fortalecer la transmisión de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (LELIQ) a la tasa que reciben los ahorristas, en el día de la fecha, el BCRA decidió reducir en 3 puntos porcentuales la exigencia de efectivo mínimo sobre depósitos a plazo fijo. Esta reducción representa aproximadamente $ 45 mil millones”.

 

 

Esta inyección de liquidez será reabsorbida en los meses subsiguientes. «​Con el fin de no relajar la política monetaria, pasado este fenómeno estacional, la meta de la base monetaria será reducida entre agosto y octubre hasta compensar totalmente el efecto monetario. Es decir, en julio la meta de base monetaria se mantiene en $ 1.343,2 mil millones, y descenderá a partir de agosto hasta llegar a $ 1.298,2 mil millones en octubre.»

 

 

FInalmente, el Central indica que “para garantizar que estos cambios no impliquen tampoco un relajamiento en las condiciones monetarias presentes, el COPOM decidió establecer, durante el mes de julio, una tasa mínima para las LELIQ de 58%. Es decir, absorberá la liquidez necesaria para evitar que la tasa de interés de referencia sea menor a dicho nivel.

 

 

Esta reducción en la tasa mínima está en línea con la reducción en la tasa de inflación que se viene registrando en los últimos meses y que, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado, se espera continúe para julio. El COPOM ratifica su decisión de mantener los límites de la zona de referencia cambiaria en 39,755 y 51,448 pesos por dólar hasta el 31 de diciembre de 2019.

 

 

El Clarín

Petróleo de Texas sube 2,46 % tras el deshielo comercial entre EE.UU. y China

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en agosto abrió este lunes con un ascenso del 2,46 % (1,44 dólares) y a las 09.05 hora local (13.05 GMT) el barril cotizaba a 59,91 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York, tras el deshielo en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

 

 

El precio del crudo texano se acerca a los psicológicos 60 dólares el barril, sobre todo gracias a que la OPEP y sus aliados parecen encaminados a extender los recortes de suministro hasta al menos el final de 2019 en su reunión en Viena esta semana.

 

EFE

 

Quevedo se reunió con su homólogo saudí para evaluar ajuste de cooperación OPEP

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Manuel Quevedo, ministro para el petróleo, se reunió en Viena, Austria, con su homólogo saudí, el ministro de minería, Khalid Al Falih, donde debatieron sobre el acuerdo de OPEP para ampliar la Declaración de Cooperación de Ajuste de Producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (Opep).

 

 

El encuentro se llevó acabo gracias a la 15 ª Reunión del Comité de Supervisión Ministerial Conjunta (CMMC) y la 176ta reunión Conferencia Ministerial de la Opep a realizarse el lunes 1 de julio, y la 6º Reunión de países Opep y No Opep a efectuarse el martes 2 de julio en Austria.

 

 

 

 

 

Quevedo escribió en su cuenta personal de la red social Twitter que «en reunión bilateral con el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, revisamos los datos preliminares que se tratarán este lunes en la 176ta reunión de la Conferencia Ministerial de la OPEP y en la reunión entre los paises OPEP y No OPEP».

 

 

«También evaluamos la posibilidad de extender la Declaración de Cooperación, firmado en diciembre 2016 y seguir fortaleciendo las decisiones para mantener la estabilidad del mercado petrolero con niveles de producción que atiendan la demanda y el nivel de inventario necesario», indicó el ministro.

 

 

Además conversó con el ministro de Argelia y agregó que «en Viena, previo a las importantes reuniones OPEP y OPEP+, sostuvimos un encuentro de trabajo con el ministro de petróleo de la República Argelina Democrática y Popular, Mohamed Arkab, para revisar las condiciones del mercado mundial de hidrocarburos».

 

 

Con información de Panorama

 

 

 

Disputas comerciales podrían revivir «estancadas» reformas a políticas agrícolas

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las tensiones internacionales en materia de comercio podrían generar resultados positivos para la agricultura, al reavivar los esfuerzos para reformar las políticas más ineficaces que distribuyen cientos de miles de millones de dólares a agricultores cada año, dijo la OCDE.

 

 

Casi el 70% de los subsidios, impuestos y otras transferencias financieras que involucran a agricultores provienen de políticas que distorsionan fuertemente los mercados, especialmente porque crean una brecha artificial entre los precios nacionales y mundiales, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en un estudio anual sobre política agrícola.

 

 

Después de los pasos significativos dados a principios de la década de 2000 para reducir los subsidios que apoyan la producción y los precios, los cuales la OCDE considera un desperdicio ya que evitan inversiones estructurales en agricultura, el progreso de la reformas “se ha estancado” en la última década, dijo la entidad en el informe publicado el lunes.

 

 

Un aumento en las tensiones comerciales ha llevado a nuevas medidas que trastornan el mercado, como los aranceles, pero también podría centrar la atención en abordar distorsiones de larga data, dijo a Reuters Ken Ash, director de comercio y agricultura de la OCDE.

 

 

“Estamos optando por ser optimistas porque hay una frustración con los subsidios en varios sectores industriales y en la pesca y la agricultura”, dijo Ash por teléfono.

 

 

“Si se pasa del conflicto a la cooperación, se podrían ver medidas que comienzan a disciplinar las acciones más graves que distorsionan no solo la agricultura, sino también otros sectores”, agregó Ash, que no quiso hacer comentarios sobre disputas comerciales específicas.

 

 

La agricultura es usualmente un punto clave en las negociaciones comerciales, especialmente en áreas como las normas alimentarias y la modificación genética.

 

 

REUTERS

Consulado de Chile publicó precio de trámites para venezolanos

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Consulado General de Chile en Caracas informó a través de su cuenta en Twitter la lista de precio de los siguientes trámites:

 

 

 

 

Con información de Descifrado

Desincorporan 439 cajeros automáticos en primer trimestre de 2019

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Más cajeros automáticos fueron desincorporados de la red bancaria nacional durante el primer trimestre de 2019, mientras que el número de puntos de venta siguió en aumento, de acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Banco Central de Venezuela.

 

 

En los primeros tres meses del año fueron retirados de servicio 439 dispositivos ATM, según se desprende del Estudio comparativo de tarjetas de crédito y débito de marzo. Al cierre de ese mes existían 8.350 en todo el país, 5% o 439 menos que los disponibles al cierre de 2018, cuando el BCV reportaba 8.789 unidades, según los datos revisados por Banca y Negocios.

 

 

La crisis de efectivo y lo oneroso que resulta cambiar o reparar los equipos explican que cada vez haya menos cajeros, frente a los cuales un usuario solo puede retirar Bs 6.000 si es cliente y si no lo es Bs 3.000, es decir, el equivalente hoy, respectivamente, a $0,75 y $0,37, calculados a la tasa de cambio del mercado paralelo de Bs 8.000.

 

 

Desde finales de 2016 Venezuela sufre una severa escasez de papel moneda acompañada de una agresiva hiperinflación que ha evaporado el valor de la moneda, por lo que el gobierno de Nicolás Maduro -que puso en marcha hace 10 meses una reconversión que eliminó cinco ceros al bolívar-, este mes de junio amplió el cono monetario con tres denominaciones (Bs 10.000, Bs 20.000 y Bs 50.000).

 

 

Pero estos nuevos papeles no serán dispensados, por ahora, en cajeros automáticos. Solo se entregan por taquilla.

 

 

La eliminación de ATM’s, la escasez de efectivo y la hiperinflación presionan a un mayor uso de canales electrónicos. Una muestra de ello es el crecimiento de 2,16% de los puntos de venta (POS) en el primer trimestre de año que supuso que se hayan sumado 9.827 dispositivos, muchos de los cuales no pertenecen a los bancos, sino que son ofrecidos por distintos proveedores.

 

 

De acuerdo con la data del BCV, a marzo existían 464.514 terminales a nivel nacional por los cuales pasan tanto tarjetas de débito como de crédito.

 

 

Ligado al incremento de puntos de venta está el de número de negocios afiliados. El aviso oficial publicado por el BCV da cuenta de que en el tercer mes de 2019 se contabilizaron 349.522 comercios, en tanto al término de 2018 habían 340.562, lo que evidencia que en el trimestre se afiliaron 8.960.

 

 

BANCA Y NEGOCIOS

Suspendida reunión en Barbados entre oficialismo y oposición, según Bocaranda

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La reunión pautada para este lunes en Barbados entre funcionarios de Nicolás Maduro y representantes de Juan Guaidó fue suspendida, según el periodista Nelson Bocaranda, “tras el asesinato del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo”.

 

 

Bocaranda agregó que entre los temas de discusión en Barbados se encuentran la conformación de un nuevo CNE, elecciones libres y la salida de Maduro.

 

 

Por su parte, el portal Reporte Confidencial aseguró que Guaidó decidió suspender el encuentro en Barbados – reunión promovida por el Gobierno de Noruega – tras el asesinato del capitán Acosta Arévalo.

 

 

ND

1 de Julio día internacional del Reggae (Video)

Posted on: julio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El 1 de Julio, se celebra el Día Internacional del Reggae en todo el globo, y especialmente en Jamaica que se activan con un festival que rinde homenaje a los artistas nacionales e internacionales que fueron protagonistas del género y lo llevaron a todas partes del mundo.

 


Una mística flotando en el aire se puede sentir en Jamaica todos los días del año, pero cada 1º de julio desde 1994 su fuerza aumenta. Se celebra el Día Internacional del Reggae (IRD por sus siglas en inglés).


 


EL DÍA DEL REGGAE EN JAMAICA


 

El Día Internacional del Reggae, se celebra en Jamaica desde hace 22 años y le rinde un homenaje a todos los grandes artistas nacionales e internacionales que formaron parte del género y lo llevaron a todas partes del mundo.Se puede respirar reggae en cada rincón de la isla, en una celebración donde no faltan tributos a iconos de la música como Bob Marley y muchas bandas extranjeras que supieron transmitir en su música el espíritu de su esencia. 

 

 

Durante 24 horas se festeja la creatividad y el talento de la música jamaicana y el impacto global que genera en el resto del mundo en motivo de unión y celebración.

 

 

LA FIESTA DEL REGGAE EN EL RESTO DEL MUNDO

 


No solo Jamaica disfruta del festival, otros países como Nueva York,Hawai, Miami, Londres, Bombay, se unen a la celebración en las que incluyen durante todo el día fiestas culturales donde se muestra el estilo de vida, bailes, tiendas de souvenirs, exposiciones, picnic de la paz, proyecciones de películas.

 


Latinoámerica, muchos países también dicen presente y organizan fiestas temática con clásicos del género e interpretaciones de bandas emergentes

 

 

EL DÍA DEL REGGAE (ONLINE)

 


Desde el sitio web de IRD (International Reggae Day) se puede sintonizar el evento de Jamaica en vivo durante las 24 horas. Si queres sumarte vos también a la celebración del día del reggae subí el volumen al máximo y disfruta de una buena dosis Reggae Internacional.

 

 

vidarasta.net

 

 

« Anterior | Siguiente »