Archive for junio 17th, 2019

« Anterior |

Párrafos para el cono

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Párrafos para el cono monetario, por supuesto, para esos nuevos billetes que abultarán nuestros bolsillos por orden del gobierno usurpador. Pero que producirán un abultamiento mentiroso, una carga sin peso, una molestia inoperante. Eso es lo primero que se nos ocurre con la nueva impresión de papel moneda dispuesta por los administradores de nuestra economía: impresionarnos por la vaciedad de su presencia, por la inutilidad que esencialmente representan.

 

 

Lo mismo pasará con el vuelto. Esos flamantes papeles dados, sellados y firmados  por el Banco Central de Venezuela solo servirán si se gastan de golpe, en una sola e irrepetible transacción, porque no se obtendrán monedas de regreso debido a que  no existen, debido a que no hay manera de que el comerciante devuelva la parte que usted no gastó y que usted tiene el derecho de llevarse de regreso, aunque sea únicamente para contemplar las monedas un rato en curiosa y vacua pose. ¿Cómo diablos le da a usted el tendero el vuelto de un  billete de 50.000, por ejemplo, si usted solo debe pagar 14.000 bolívares?

 

 

Claro que es una situación que aquí solo se plantea con el propósito de fastidiar a los emisores, a los sabios inventores del flamante cono monetario, debido a que todos sabemos que en los trajines del mercado familiar difícilmente sale con hueso sano el billete de más alta denominación. Pasa liso a la fuerza, tiene alas, como en los suplementos de Disney. No tiene ni una astilla de regreso porque se hizo especialmente para que se relacionara fielmente con el costo de los productos que usted debe adquirir. O «adquerir», cómo conjugaba el señor comandante Chávez en infinitivo. Y lo criticamos entonces como si fuera cuestión gramatical, cuando solo nos prevenía de la desaparición de la humana acción de tener o comprar cosas anunciada por el verbo que ahora se ha convertido en realidad, es decir, que se ha vuelto fantasía cotidiana.

 

 

Billetes para no adquirir, ni quizá tampoco para «adquerir», papeles de banco para regresar frustrado al hogar después de buscar provisiones para la familia, documentos inútiles que unos inútiles ponen en circulación porque no saben qué hacer con la economía del país, pero también porque irrespetan a quienes se los envían desde una caja guardada con siete llaves que impiden llegar a la fuente que los respalda, es decir, a la nada. El lector puede añadir los párrafos que quiera a la parrafada de hoy. No necesita ser economista, ni sabio en el área financiera, ni conjugar adecuadamente el verbo de marras, sino solamente habitante de Venezuela y portador de los nuevos billetes que nos pondrá a estrenar el usurpador que disfruta haciendo befa de nuestras penurias.

 

 

 

Editorial de El Nacional

Wilmer Azuaje recomendó a EEUU implementar un bloqueo naval contra Maduro

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos debería imponer un bloqueo naval al régimen de Nicolás Maduro para ejercer una mayor presión y propiciar su salida del poder, mientras que Europa debe seguir los pasos de Washington aplicando severas sanciones, propuso el dirigente y ex preso político venezolano Wilmer Azuaje.

 

 

El ex congresista del opositor partido Primero Justicia fue uno de los primeros en denunciar la corrupción en torno al gobierno del ex presidente venezolano Hugo Chávez y durante el régimen de Maduro fue encarcelado y sometido a espantosas torturas.

 

 

Azuaje, en una entrevista con el Nuevo Herald durante una visita a Miami, planteó varias opciones para que el presidente estadounidense Donald Trump pueda profundizar el cerco contra Maduro y que los venezolanos inicien el camino hacia la transición democrática.

 

 

La primera propuesta es enviar buques estadounidenses a las costas venezolanas, “un bloqueo naval, ya existe aéreo al no permitirles volar (a EEUU)“, dijo en referencia a una orden de mayo pasado del Departamento de Transporte de suspender todos los vuelos de pasajeros y de carga entre Estados Unidos y Venezuela debido a la inseguridad en esa nación.

 

 

Una investigación del Departamento de Seguridad Nacional mencionó que se registran disturbios civiles y violencia en y alrededor de los aeropuertos y que la Administración de Seguridad de Transporte (TSA) no tiene acceso a los aeropuertos venezolanos para llevar a cabo la inspección requerida para evaluar si se aplican las medidas de seguridad adecuadas.

 

 

También mencionó la actual crisis económica y política de Venezuela, la cancelación de vuelos por parte de la aerolínea American Airlines —la mayor que prestaba servicios a ese país— y otros dos transportistas y las advertencias emitidas por el Departamento de Estado de no viajar a esa nación.

 

 

Azuaje consideró que “cuando ese dictador vea por lo menos un portaviones al frente de las costas venezolanas” sabría que hasta ese momento ejercició el poder en Venezuela. “(Los militares) lo entregarán de una vez, esa es la verdad porque son cobardes, no están preparados ni para la guerra. Si lo iban a entregar el 30 (de abril pasado durante el fallido levantamiento militar)”, dijo.

 

 

“Ni siquiera tienen tropa y casi 1,200 militares se fueron a Colombia. Nosotros hemos hablado con ellos y nos dijeron que, por ejemplo, en el estado Táchira (fronterizo con ese país) había 64 francotiradores, ahora solo tienen 3. No tienen ni cómo defenderlo. Ellos son puro blah, blah, blah. Ellos no aguantan nada, son unos cobardes”, comentó.

 

 

Trump ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa, declaración que ha sido interpretada como una señal de que una solución militar no ha sido descartada por su gobierno.

 

 

Otra propuesta al gobierno estadounidense es que hable con sus aliados para ejercer mayor presión diplomática y económica por parte de los países europeos.

 

 

“Hacer lo mismo que hace Estados Unidos: quitándole visas a los funcionarios del régimen, prohibición de entrada, enajenación o confiscación de bienes. Esos son bienes que fueron robados no solo por funcionarios, si no por testaferros también. Ellos no pueden tenerlos entonces buscan a amigos para eso, como sucede aquí en Miami y en Colombia”, detalló.

 

 

Estados Unidos implementó varias sanciones para propiciar la salida del poder de Maduro, como de tipo financieras que incluyen un embargo petrolero, prohibir las transacciones con bonos del sector público venezolano y con deuda emitida por el gobierno y la estatal petrolera PDVSA.

 

 

También prohibió las operaciones con petróleo venezolano a través de su sistema financiero; vetó las transacciones estadounidenses con el Banco Central de Venezuela; ha sancionado a compañías navieras por transportar crudo venezolano al régimen de Cuba y el Departamento del Tesoro ha colocado en su lista negra a varios funcionarios y familiares.

 

 

Azuaje dijo en la entrevista que todas esas medidas son necesarias y que Europa debe hacer algo parecido también porque “falta más fuerza política” para acelerar la salida de Maduro, y expresó que su gran preocupación es que la grave situación de Venezuela puede afectar a toda Latinoamérica.

 

 

“Y si Colombia se descuida, mira los votos que obtuvo Gustaco Petro (senador y ex candidato presidencial de izquierda), entonces seguirá Panamá y Estados Unidos invadido. Eso es lo que buscan estos países terroristas, los países de izquierda. Eso es un cáncer y el cáncer hay que detenerlo de una vez”, advirtió.

 

 

La tercera opción está relacionada con Rusia, que junto a Cuba respaldan al régimen de Maduro. “Rusia más allá de la geopolitica ideológica que quiere implementar en Latinoamérica es un país capitalista, al igual que los chinos. ¿Cuánto dinero puede tenerle Venezuela a Rusia y a China y cuánto en convenios con EEUU?”, se preguntó.

 

 

El dirigente, quien en la actualidad está refugiado en Colombia, reveló que el gobierno del presidente interino Juan Guaidó ha tenido algunas reuniones con Rusia en las que se le ha ofrecido garantías de pago de las deudas, al igual que con China.

 

 

“Nosotros le estamos garantizando a esos países el pago y en función de la fuerza que tiene Estados Unidos se pudiera hacer presión”, precisó.

 

 

Moscú ha sido un aliado del régimen bolivariano desde el gobierno de Chávez.

 

 

Azuaje fue detenido durante las protestas del 2017 junto a su asistente por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la ciudad de Barinas y acusado de ser parte de actos terroristas y delincuencia organizada.

 

 

Durante su reclusión, lo torturaron y lo mantuvieron encadenado por horas, según dijo en la entrevista con el Nuevo Herald.

 

 

Fotos y videos de lo que le sucedió en la cárcel fueron divulgados y hasta Amnistía Internacional se pronunció sobre su caso.

 

 

Tras ser excarcelado se trasladó a Colombia argumentando que no estaba dispuesto a que lo capturaran de nuevo por ser un perseguido político y lo sometieran a “torturas inhumanas y crueles”.

 

 

EL NUEVO HERALD

Richard Blanco huyó a Colombia

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El diputado se encontraba en calidad de huésped en la Embajada de Argentina desde que fue acusado de rebelión por el régimen de Nicolás Maduro

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional Richard Blanco abandonó la Embajada de Argentina y salió hacia Colombia por el río Guarumito, en el estado Táchira.

 

 

 

Richard Blanco pidió protección en la residencia del embajador argentino

 

 

Así lo dio a conocer el parlamentario en sus redes sociales este lunes: «Nadie me silenciará. Por eso decidí cruzar la frontera con Colombia. Seguiré más adelante para pedir que nos ayuden. Solos no podemos y mi compromiso es con Venezuela», dijo.

 

 

 

Blanco permanecía en calidad de huésped en la sede diplomática del país sureño desde mediados de mayo, luego de que la asamblea nacional constituyente aprobó el allanamiento de su inmunidad parlamentaria bajo la acusación de que estaba implicado en el alzamiento militar del 30 de abril.

 

 

 

El legislador fue acusado de rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones e instigación a la desobediencia de las leyes.

 

 

En su cuenta de Instagram, Blanco indicó que seguirá luchando «por la libertad de Venezuela» y exigiendo una «intervención humanitaria» para rescatar al país. Reiteró su rechazo al diálogo con el régimen de Nicolás Maduro y pidió no «convivir con quienes le hacen daño a la patria».

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Información de última hora: @RichardBlancoOf cruzando el río Guarumito de una trocha rumbo a Colombia. A luchar por la libertad de Venezuela, a contarle al mundo la tragedia y la urgencia de activar Intervención Humanitaria para rescatar a nuestro país de la narcotirania. Cero diálogo. Libertad ya ! Solos no podemos . Juntos todo es posible . Hay que tener dignidad y no convivir con quienes le hacen daño a la patria .

Una publicación compartida de Richard Blanco (@richardblancoof) el

 

EN

Guaidó: Se presentará cualquier irregularidad ante la Fiscalía Colombia y la Asamblea Nacional

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que hubo una desinformación sobre la noticia de la supuesta corrupción sobre los fondos destinados para la ayuda humanitaria en Cúcuta.

 

 

En una entrevista concedida en el programa ‘La fuerza es la unión a Jesús’ de ‘Chuo’ Torrealba, Guaidó aseveró: “Tenemos que ir a un control en el Parlamento a pesar de que, y esto hay que decirlo con mucha claridad, el gobierno encargado no maneja ningún tipo de recurso, obviamente no del Estado. Están protegidos los activos, tampoco incluso de las multilaterales que han estado aportando y ayudando con respecto a la ayuda humanitaria, y tampoco respecto a lo que se utilizó para atender la crisis de los militares en Cúcuta”.

 

Así mismo, aprovechó para aclarar las diferencias que existen entre la ayuda humanitaria y la asistencia a los militares: “Ha habido desinformación por parte de los que produjeron esta noticia, porque una cosa es la ayuda humanitaria, otra cosa es la asistencia que se dio a los militares en Cúcuta, otra cosa es el dinero recaudado por ejemplo de cara al concierto y se ha querido mezclar todo esto para sembrar un tipo de duda”.

 

 

“Se va a presentar cualquier tipo de irregularidad administrativa ante Fiscalía Colombia, ya lo vamos hacer el día de mañana por parte del embajador, para que no haya ningún tipo de duda, y también lo vamos a hacer en la Asamblea Nacional”, agregó.

 

 

EL IMPULSO

Arreaza condenó manipulación de cifras por parte de ACNUR

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El canciller de la República, Jorge Arreaza, condenó este lunes que mientras ACNUR manipula las estadísticas para abultar los ingresos que recibe por la migración y la ONU no dice nada con respecto al bloqueo que la causa, en Colombia, Ecuador y Perú, los migrantes venezolanos son blanco de pésimas condiciones laborales y explotación.

 

 

“Mientras ACNUR manipula estadísticas para abultar los recursos que recibe por la migración y la ONU no se pronuncia contra el bloqueo que la origina, en Colombia, Ecuador y Perú, los migrantes venezolanos son blanco de precarización laboral y explotación”, expresó a través de Twitter, reseñó AVN.

 

 

El canciller, hizo referencia, en su publicación, a una nota de Misión verdad, en la que reportan que los medios corporativos han retomado la campaña sobre el “éxodo venezolano” luego de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), presentaron una nueva cifra de migrantes y refugiados totalmente escandalosa.

 

 

Según estas agencias, existirían más de 4 millones de venezolanos fuera del país, posicionándolo como un “fenómeno migratorio excepcional” en la región. De esta cantidad, 3.3 millones estarían disgregados en 16 países de Latinoamérica y el Caribe, siendo Colombia (1.3 millones), Perú (768 mil), Chile (288 mil) y Ecuador (263 mil), los países con mayores cantidades.

 

 

Anterior a estas cifras, ACNUR había anunciado a mediados de febrero que 3.4 millones de personas estaban fuera de Venezuela. En diciembre del año pasado “proyectaron” que en 2019 ascendería a 5 millones de migrantes y refugiados, lo que impactaría sobrecargando las capacidades institucionales y financieras de los países receptores.

 

 

El manejo de este balance surgió luego del Proceso de Quito, reunión efectuada por los países del Grupo de Lima en septiembre de 2018 y que trajo como respuesta de acción a la “crisis migratoria” un Plan de Respuesta Regional Humanitario para Refugiados y Migrantes (RMRP, por sus siglas en inglés) dirigido a 2 millones de venezolanos y 580 mil personas en comunidades de acogida en 16 países.

 

 

Basándose en el supuesto de que seguirá prevaleciendo este flujo migratorio, se determinó que para atender las necesidades de los venezolanos en el exterior era necesario desembolsar la cantidad de 737 millones 611 mil dólares, que sería distribuida a 95 organizaciones asociadas, entre gobiernos, iglesias y organizaciones civiles. Más de 300 millones de ese dinero estarían destinados a Colombia.

 

 

El informe, que narra al detalle los problemas que están enfrentando las naciones latinoamericanas para abordar los requerimientos de migrantes venezolanos que requieren algún tipo de asistencia, es un llamamiento encabezado por el enviado especial de ACNUR y la OIM Eduardo Stein, a los países desarrollados e instituciones financieras internacionales para que aumenten la cantidad de inversión en “operaciones humanitarias”, siendo que solo está cubierto hasta ahora en un 21%.

 

 

Individualmente, los países hacen valoraciones presupuestarias sobre los fondos que demandan. Colombia determinó que debe destinar el 0.5% de su PIB para atender la llegada de venezolanos, esto se traduce en 1 millón 500 mil dólares anuales. Por su parte, Ecuador demanda 550 millones de dólares para sus planes hasta 2021, según reporta la nota de Misión verdad.

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Freddy Bernal anunció que desde este lunes 17 de junio exigirá el carnet fronterizo

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

A partir de este lunes los colombianos podrán tramitar el carnet expedido por el sistema administrativo de identificación, migración y extranjería, para cruzar la frontera por los puentes internacionales.

 

El protector del Táchira, Freddy Bernal, aseguró que el uso de este carnet aplica a los ciudadanos colombianos que quieran transitar hasta los limites estipulados por la ley ( Pedro María Ureña y San Antonio del Táchira), y que gracias a dicha implementación las denominadas trochas dejan de usarse.

 

 

“Viene con un código QR, que trae la firma del director de Migración Nacional, luego se presenta a la oficina del Saime, que está en la aduana de San Cristóbal y allí se le coloca un sello húmedo” detalló Bernal.

 

 

Desde 2017, el gobierno colombiano estableció el uso de la tarjeta de movilidad fronteriza para los venezolanos que requirieran pasar a territorio neogranadino. La disposición se concretó luego que por decisión unilateral, Venezuela suspendiera el paso a Colombia en agosto de 2015.

 

 

Por su parte, otros factores de oposición, como Carlos Delgado, del partido Voluntad Popular, señaló que a su juicio no es “necesario” otro carnet para cruzar en frontera, y denunció que la medida “servirá para hacer más negocios en la frontera“.

 

 

Las trochas o caminos verdes fueron ocupadas en el extremo colombiano por la Policía Nacional de Colombia para evitar el paso irregular entre los dos países y Bernal aseguró que el extremo venezolano de estos sitios será reforzado con presencia policial y militar.

 

 

LA NACIÓN

Hoy 17 de junio es feriado bancario

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Para este lunes 17 de junio se tiene previsto que las instituciones financieras del país no laboren por ser feriado bancario.

 

El calendario de la Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) precisa que el feriado bancario se hará efectivo por el Día de San Antonio, que fue el pasado viernes 17 de junio.

 

 

En este feriado se pondrá a disposición de los clientes los servicios en línea al igual que los cajeros automáticos, entre otros servicios, como es el caso de las agencias que se encuentran en centros comerciales.

 

 

Los clientes pueden consultar las páginas de Internet de la instituciones bancarias al igual que sus redes sociales con el fin de obtener más información al respecto.

 

 

De igual manera el próximo lunes 24 de junio las agencias bancarias no abrirán sus puertas al público debido a la celebración de Corpus Christi, que es el jueves 20 de junio.

 

 

La Nación

Cinco países europeos, incluida España, podrían imponer sanciones contra Maduro

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Cinco países europeos importantes plantean imponer sanciones a Nicolás Maduro y otros altos funcionarios en respuesta a las recientes medidas severas adoptadas contra opositores, aunque todavía hay divisiones en cuanto a si es el momento oportuno, por temor de que se podrían obstaculizar los actuales esfuerzos hacia una salida negociada a la crisis del país, revelaron fuentes informadas a The Associated Press.

 

 

El grupo está conformado por Alemania, España, Francia, Gran Bretaña y Holanda, quienes contemplan restricciones de viajes y financieras antes de proponerlas al Consejo Europeo, agregaron diplomáticos y miembros de la oposición venezolana con conocimiento de los planes.

 

 

Un total de cinco fuentes hablaron bajo condición de no ser identificadas porque no estaban autorizadas para mencionar públicamente las deliberaciones.

 

 

Aunque Maduro es uno de una decena de funcionarios a quienes se les podrían imponer sanciones, no se ha tomado una decisión final, dijeron dos de los consultados. El grupo todavía debe superar divisiones internas antes de presentar una propuesta formal a la rama ejecutiva de la UE.

 

 

Existe un mayor consenso para sancionar a miembros importantes de las fuerzas armadas y del sistema judicial, quienes han sido fundamentales en la detención de los aliados del líder de la oposición venezolano Juan Guaidó, entre ellos el ministro de Defensa Vladimir Padrino, cuya familia se cree que vive en España.

 

 

También está incluido en esa lista el ministro de Comunicaciones Jorge Rodríguez, enviado a las conversaciones con la oposición organizadas por Noruega, y Jorge Márquez, director de Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

Se ha logrado un avance constante para construir un caso legal sólido para las restricciones, pero el principal obstáculo es la incertidumbre del impacto que podrían tener en el esfuerzo de mediación de Noruega entre los representantes de Maduro y de Guaidó, agregaron las fuentes.

 

 

Nuestra prioridad no es imponer nuevas sanciones, pero tampoco relajar la presión de las existentes a miembros del gobierno venezolano», dijo un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. «El esfuerzo por el momento está centrado en el diálogo de Noruega».

 

 

Después de dos rondas de conversaciones en Noruega, la oposición no había aceptado para el sábado una tercera ronda programada para comenzar la próxima semana en Barbados, dijeron tres diplomáticos a la AP.

 

 

VERSIÓN FINAL

Capriles le insiste a Bachelet no dejarse seducir por el Gobierno de Nicolás Maduro

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El opositor venezolano, Henrique Capriles Radonski, se expresó este día domingo y le pidió a la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Michelle Bachelet, que no se deje seducir por el régimen de Nicolás Maduro durante su visita en los próximos días.

 

 

“No se deje seducir por quienes esperan verla bailando encima de los mismos muertos que ellos celebran, mientras se ponen medallitas de hojalata ideológica”, dijo Capriles en su columna dominical publicada en su página web.

 

 

Recordando que la visita de la ex presidenta de Chile, se debe a la liberación de los presos políticos que se encuentran en Venezuela y junto a eso sostendrá una charla tanto con Nicolás Maduro, como con el Presidente Encargado de Venezuela Juan Guaidó, para ver ambos puntos de vista de ambos bandos.

 

 

Venezuela al día

EEUU acusa a Maduro de comprar el apoyo ruso en detrimento de los venezolanos

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, acusó este domingo al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, de malgastar fondos públicos para «comprar» el apoyo de Rusia, a pesar de que «cientos de miles de venezolanos» pasan hambre en estos momentos.

 

 

«Maduro ha malgastado de manera vergonzosa los recursos de Venezuela. En mayo, mientras cientos de miles de venezolanos pasaban hambre Maduro le dio a Rusia 209 millones de dólares por un contrato de defensa para así comprar su apoyo», denunció Bolton en su cuenta oficial de Twitter.

 

 

«Los venezolanos anhelan un liderazgo auténticamente democrático, no la represión», concluyó el funcionario estadounidense.

 

 

La presencia de personal ruso en Venezuela ha causado inquietud en EEUU y otros socios, y Washington llegó a pedir a Moscú que retire a estas personas del país suramericano.

 

 

Sin embargo, el presidente ruso, Vládimir Putin, afirmó el pasado 6 de junio que Moscú no está creando bases militares ni enviando tropas a Venezuela, pero reconoció que «debe honrar sus obligaciones contractuales» con el país suramericano en cuanto al mantenimiento de los equipos suministrados anteriormente.

 

 

El presidente Donald Trump tiene previsto reunirse con Putin durante la cumbre del G20 a finales de este mes en Osaka (Japón), y se espera que en la agenda esté el tema de Venezuela, donde EE.UU. respalda -como otros 50 países- al líder opositor Juan Guaidó, mientras que Rusia mantiene su apoyo al presidente Maduro.

 

 

El mandatario estadounidense ya advirtió que Rusia tenía que «salir» de Venezuela el pasado marzo, cuando dos aviones con unos 100 militares rusos aterrizaron cerca de Caracas para lo que Moscú describió como una misión de mantenimiento de equipos suministrados a Venezuela.

 

 

Pero Trump ha evitado una confrontación abierta con Putin, y después de hablar con él por teléfono hace un mes, llegó al punto de contradecir a su Gobierno y asegurar que el líder de Rusia no estaba «pensando en absoluto en implicarse en Venezuela».

 

 

En este sentido, Putin ha señalado que Rusia está en contra de la injerencia en los asuntos internos de Venezuela.

 

 

La tensión en Venezuela se incrementó desde que el pasado 23 de enero el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se adjudicara las competencias del Ejecutivo como presidente encargado del país por considerar ilegítimo a Nicolás Maduro tras ser reelegido en unos comicios que la oposición tacha de «fraudulentos».

 

 

Esta acción aceleró la crisis política en Venezuela, debido a que, además, buena parte de la comunidad internacional, como Estados Unidos y varios países europeos y latinoamericanos, han dado su respaldo a Guaidó y presiona para que se convoque a elecciones.

 

 

DIARIO LAS AMÉRICAS

« Anterior |