Archive for junio 17th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Foro Penal pide a Bachelet que exija la liberación de presos políticos en Venezuela

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El director de Foro Penal, Alfredo Romero, reiteró a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su pedido por la liberación de los presos políticos en Venezuela, expresando que «tiene una responsabilidad con el mundo». Esto, de cara a la visita que Bachelet tiene prevista hacer para este miércoles 19 de junio.

 

 

«Bastante se ha requerido la visita de la Alta Comisionada a Venezuela, y esta semana finalmente llega al país. (…) Para nosotros es muy importante la visita y sabiendo que es una oportunidad de que se observe la situación en Venezuela y se logre la liberación de presos políticos, es también exigir lo que debe ser esta visita: es fundamental que Michelle Bachelet exija la liberación total de los presos políticos», dijo Romero, durante una rueda de prensa.

 

 

Romero le aseguró que “que hay presos políticos torturados, enfermos” y que hasta este miércoles 17 de junio, hay un total de 715 presos políticos que necesitan ser liberados, y muchos de ellos atendidos urgentemente porque tienen problemas de salud, reseñó el portal web El Pitazo.

 

 

Sostuvo que de esa cifra, el 95% de los casos no han ido a su respectivo juicio, y que están «sin derecho a la defensa» e «injustamente privados de libertad».

 

 

Asimismo, denunció que “hay presos políticos enfermos, torturados, tenemos 59 colombianos presos hace más de dos años, eso no es simbólico, eso es verdad. Nosotros tenemos compromisos con ellos y con el pueblo en general, que también ha sido víctima de persecución”.

 

 

Además, el director de Foro Penal destacó que la mayoría de las personas que tienen medidas cautelares, «sufren constantes amenazas de regresar a prisión en cualquier momento».

 

 

PANORAMA

Consecomercio calificó de “inoportuna ” incorporación de máquinas fiscales

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, consideró “inoportuna” la entrada en vigencia de las máquinas fiscales, que por decreto deben iniciar operatividad este lunes 17 de junio como lo ordenó el Seniat.

 

 

“No es el momento adecuado para aplicar esta medida porque los comercios tienen sus máquinas registradoras y la capacidad de inversión con tantos problemas de fallas en los servicios públicos, en los combustibles, los medios de pago, y la inflación”,publica el portal de Globovisión.

 

 

En una entrevista radial ratificó la petición de derogatoria de la providencia 0141 “y creemos que si hay un interés de mejorar la recaudación por parte del Seniat debe ampliarse la base de la recaudación”.

 

 

Capozzolo opina que obligar a los comerciantes a hacer una inversión en estas máquinas fiscales en momentos de crisis económica es un «sin sentido».

 

 

descifrado

Receta de Arroz a banda

Posted on: junio 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El arroz a banda es un plato típico español, de la zona costera,y es básicamente un plato de pescadores, un arroz con mariscos, sin cáscaras ni cuerpos.

 

 

En RecetasGratis.net disfrutamos muchos de la comida española y por eso compartimos esta receta del famoso arroz a banda, para que aprendas cómo hacer arroz con mariscosde forma fácil y sin muchas complicaciones.

 

 

Coste: Medio
Para: Entrante
Bebida: Vino rosado
Cocción: Hervido
País: España

 

 

 

Ingredientes para 2 raciones de Arroz a banda:

 

 

1 Taza de Arroz
750 Mililitros de Caldo de pescado
5 Tomate rojo
1 Cebolla roja
4 Dientes de Ajo
6 Langostino

2 Calamar

3 Gramos de Paprika o Pimentón
1 Pizca de Azafrán
1 Chorro de Aceite de oliva
1 Pizca de Sal
1 Pizca de Pimienta

 

 

Instrucciones | 30 minutos

 

1 Alistar todos los ingredientes para preparar este delicioso arroz con mariscos.

 

 

Si quieres hacer tu mismo el caldo, puedes seguir la receta de fumet de pescado.

 

 

2 Pelar y limpiar los langostinos. Llevar las cáscaras a la paellera con un poco de aceite de oliva hasta dorar.

 

 

 

La paellera es una olla especial que se usa para cocinar este tipo de arroces como la paella, sino tienes no te preocupes. Utiliza una olla amplia, poco profunda, donde suelas cocinar el arroz.

 

 

3 Licuar las cáscaras de langostinos con el caldo de pescado y reservar.

 

 

4 Por otro lado, cortar los calamares en aros y llevar a la paellera hasta dorar.

 

 

5 Entonces, agregar el ajo y la cebolla cortadas finamente con una pizca de sal. Continuar con la cocción con la olla tapada a fuego bajo hasta que esté blanda.

 

 

 

6 Añadir el tomate pelado y cortado en cubos pequeños salpimentar. Seguir cocinando a fuego bajo y con la olla tapada hasta que el tomate suelte sus jugos.

 

 

 

7 Destapa la olla y agrega el caldo de pescado, dejar hervir. En este punto debes rectificar la sazón del arroz a banda añadiendo un poco de sal si lo consideras necesario.

 

 

 

8 Añadir el arroz en forma de lluvia por toda la superficie de la olla. Cuando este empiece a secarse, volver a tapar y bajar el fuego, cocinar aproximadamente 30 minutos más hasta que el arroz abra.

 

 

 

9 Salpimentar los langostinos y agregarlos al arroz 5 minutos antes que esté listo, volver a tapar.

 

 

 

10 Servir el arroz a banda recién hecho y acompañar con aceite de oliva y limón.

 

 

 

Esta receta de arroz a banda con langostinos y gambas es bastante sencilla, pero si quieres probar otro tipo de arroces similares con otros tipos de cocción puedes probar el risotto de langostinos o el arroz caldoso con pulpo y gambas.

 

 

 

11 Si te ha gustado la receta de Arroz a banda, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Arroces con pescado y mariscos o déjate sorprender en nuestro Recomendador de recetas.También puedes visitar una selección de las mejores recetas españolas.

 

Fuente: Recetas Gratis

El dólar paralelo se cotiza en Bs.7.228,01, en este feriado bancario

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El precio promedio del dolar es de Bs. 7.228,01, que representa una baja 0,7% con respecto a la publicación anterior, según reseña ,@promediodolarv2.

 

 

 

Destacan además que este Lunes #17Jun es feriado bancario y el precio de referencia es del pasado viernes.

 

 

DESCIFRADO

ONG advierte de «inconsistencias» en el trato de Ecuador hacia los venezolanos

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La ONG Refugees International (RI) advirtió este lunes que el recibimiento que los migrantes venezolanos han tenido en Ecuador ha sido «inconsistente» con sus propias leyes y de que, a pesar de sus avanzada legislación, en la práctica «algunas políticas» de su gobierno les impiden «acceder a sus derechos».

 

 

Así lo asegura la ONG con sede en EEUU en un informe de 22 páginas en el que pone de manifiesto la difícil situación de muchos de los más de 221.000 venezolanos que se han radicado en el país andino, de los 1,2 millones que han pasado por él desde 2015.

 

 

«La llegada de tantos en un corto período de tiempo ha puesto al límite la capacidad institucional de Ecuador», señala un documento titulado «Una frágil bienvenida: la respuesta de Ecuador a la llegada de migrantes y refugiados venezolanos».

 

 

Tras una investigación en el terreno durante el pasado mes de marzo, la ONG indica que la situación de los venezolanos en Ecuador ha llegado «a un momento crítico» y que «muchos no tienen acceso a servicios sociales, incluidos los de salud, educación, vivienda o sustento».

 

 

Y atribuye la falta de respuesta por parte de las autoridades ecuatorianas, por un lado, a la falta de recursos para lidiar con el problema y, por el otro, a una serie de cambios que «parecen tener motivaciones políticas» y fueron producto de «incrementos en las llegadas, cambios de tendencia en la opinión pública o incluso brotes de xenofobia».

 

 

Unas modificaciones que afectaron a la «credibilidad como líder regional» en materia migratoria de Ecuador, que alberga a la mayor cantidad de refugiados en América Latina, la gran mayoría de ellos, unos 60.000, colombianos.

 

 

«Como resultado, la ONU recientemente advirtió de que a pesar de su marco legal, el acceso a la regularización es actualmente uno de los principales retos de los venezolanos en Ecuador», subraya el informe.

 

 

Los investigadores de RI se reunieron en Ecuador con venezolanos desplazados, representantes de ONG locales e internacionales, y grupos de la sociedad civil, así como con funcionarios de agencias de la ONU y de los gobiernos de Ecuador y EEUU.

 

 

Según los datos de la organización, que coinciden con los ecuatorianos, unos 221.000 refugiados y migrantes venezolanos se han quedado en Ecuador, de los que unos 98.000 tenían regularizado su estatus a diciembre de 2018.

 

 

Ecuador es el cuarto receptor de venezolanos en América Latina después de Colombia, Perú y Chile, y se cree que la cifra de migrantes instalados en el país podría acercarse al medio millón para finales de año, según vaticina su Cancillería.

 

 

RI cree que «la comunidad internacional, que comparte la responsabilidad de los venezolanos en Ecuador, debe brindar apoyo adicional» y apunta que, «sin ella, las instituciones de Ecuador pueden verse abrumadas por la afluencia continua de refugiados y migrantes».

 

 

En ese sentido, en una lista de recomendaciones, insta a la comunidad internacional de donantes a financiar los 738 millones de dólares que son necesarios para abordar el problema de la migración venezolana, de los que 117 millones corresponderían a Ecuador. Hasta ahora, este país ha recibido un 17 por ciento de esa suma.

 

 

Y advierte que a medida que se reduce la capacidad del Estado con las medidas de austeridad aplicadas por la débil situación financiera del país, «es probable que aumenten las tensiones entre las poblaciones de acogida y migrantes».

 

 

A raíz de un femicidio perpetrado a principios de año, en el que un venezolano recién llegado mató a una ecuatoriana embarazada, el Gobierno ecuatoriano exigió la presentación de antecedentes penales apostillados a los venezolanos que ingresaron en el país, medida suspendida luego por la justicia.

 

 

RI considera por todo ello que el Gobierno de Ecuador debe permanecer firme en la defensa de los derechos humanos de todos los habitantes, incluidos refugiados y migrantes, y le recomienda «mantener las fronteras abiertas» y «eliminar las barreras financieras y burocráticas para el ingreso regular» de venezolanos.

 

 

También le insta a «agilizar el proceso de concesión de estatus de refugiado», «integrar a los venezolanos en la economía» e «invertir en campañas contra la xenofobia».

 

 

EFE , DIARIO LAS AMÉRICAS

Diputada Arellano negó vinculaciones con presunta corrupción en ayuda humanitaria de Colombia

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Gaby Arellano: «Exijo a mi partido, Voluntad Popular, aclarar hasta el fondo de las consecuencias de este bochornoso escándalo y sancionar a los responsables»

 

 

 

Este lunes, la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Gaby Arellano, negó tener cualquier tipo de vinculación con Rossana Barrera o con Kevin Rojas, emisarios de Juan Guaidó en Colombia -encargados de la ayuda humanitaria- y militantes de Voluntad Popular (VP) que han sido relacionados en presuntos desvíos de dinero, malversaciones de fondos y otros delitos de corrupción.

 

 

«No tengo nada que ver con Rossana Barrera ni con Kevin Rojas; ellos dos son parte del equipo del diputado Sergio Vergara, vicepresidente de la Comisión de Defensa», señaló en una entrevista para VIVOplay, agregando que «nunca en mi vida he utilizado fondos públicos para malversarlos. He luchado desde que ingresé a la universidad por acabar la corrupción».

 

 

Arellano le exigió a su partido, Voluntad Popular, que se aclarara este «bochornoso escándalo» hasta el fondo de sus consecuencias, a fin de desmantelar y sancionar a los responsables.

 

 

En este sentido, la diputada consideró que «si queremos, como partido, liberar a Venezuela, transformar a Venezuela, tiene que ser apegado en los valores éticos».

 

 

 

Orlando Avendaño, periodista venezolano y editor en jefe del medio PanAm Post, publicó recientemente presuntas informaciones que señalan a Kevin Rojas y Rossana Barrera como funcionarios corruptos que han realizado desvío de dineros, malversación de fondos, fraudes y amenazas en el manejo del dinero destinado para la ayuda humanitaria. Entre los datos que se publicaron, se dijo que incluso gran parte de la comida se había podrido.

 

 

 

Al respecto, Arellano dijo que no ha «visto que se haya dañado nada, (…) y si algo se dañó, y si algo se venció, y si algo no está en lo que debería estar», aseguró ser la primera en denunciarlo.

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, la diputada también dio certeza de que no tenía «ningún tipo de responsabilidad» con la organización y administración del concierto ejecutado en Cúcuta el 22 de febrero, así como tampoco tiene «nada que ver con el tema de los militares que llegaron a Colombia luego del 23 de febrero».

 

 

 

 

 

Con información de El Universal

Exiliados venezolanos en Miami cuestionan a Guaidó por una denuncia de corrupción

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Una organización del exilio venezolano con sede en Miami manifestó este lunes su «frustración» por las denuncias de corrupción en el manejo de la ayuda humanitaria para Venezuela formuladas contra dos delegados de Juan Guaidó, al que pidió que compruebe la «estatura moral» de las personas que le rodean.

 

 

El presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), José Colina, no solo critica a los dos señalados como presuntos corruptos, Rossana Barrera y Kevin Rojas, sino la propia actuación de Guaidó en este caso relacionado con la ayuda humanitaria almacenada en Colombia y la manutención de los militares que desertaron por su oposición al Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

EFE

Receta de Arroz hortelano

Posted on: junio 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments

 

 

El arroz hortelano es una preparación a base de hortalizas sofritas, como cebolla, pimientos, calabacín o brócoli entre otras. A esta base se le añade el arroz y se cocina con agua o caldo de vegetales de la manera tradicional, obtenemos una receta deliciosa, un arroz suelto y suave, muy nutritivo e ideal para las personas que prefieren seguir una dieta vegetariana. ¿Quieres conocer la receta? En RecetasGratis.net te enseñamos cómo hacer arroz hortelano, ¡te encantará!

 

 

Ingredientes para 3 raciones de Arroz hortelano:
También te puede interesar: Receta de Berenjenas del hortelano
Instrucciones | 30 minutos
1 Antes de realizar esta receta vegetariana, el primer paso es alistar todos los ingredientes.
2 En una olla con aceite, sofreír las verduras según su dureza, agregar primero la zanahoria y la cebolla cortadas finamente.
3 Cuando la cebolla esté translúcida, añadir el pimiento rojo, el calabacín verde, el ajo macerado y el brócoli, todo cortado finamente. Cocinar durante 5 minutos, añadir sal y pimienta.
Añadir el arroz y mezclar todo muy bien, es momento de agregar las dos tazas de caldo de verduras. Cuando esté hirviendo rectificar sabor con sal, esperar a que el agua evapore y tapar, cocinar durante 25 minutos a fuego bajo.
5 Servir y disfrutar el arroz hortelano, esta receta es ideal para consumirla a la hora del almuerzo acompañada de un pollo con salsa de champiñones o hamburguesas de tofu. Si te ha gustado esta receta saludable, tienes algún comentario o inquietud, danos tu opinión.
6 Si te ha gustado la receta de Arroz hortelano, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Arroces con verduras y legumbres o déjate sorprender en nuestro Recomendador de recetas.

 

 

 

Fuente: Recetas Gratis

Rusia ofrece su apoyo al diálogo entre Caracas y la oposición venezolana

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, confirmó durante una reunión con el secretario general del Consejo de Defensa de Venezuela, Pacualino Angiolillo Fernández, la disposición de Rusia de propiciar el diálogo del Gobierno de Nicolás Maduro con la oposición.

 

 

“Pátrushev confirmó la disposición de Moscú de ofrecer todo su apoyo para profundizar el diálogo entre Caracas y la oposición con el fin de hallar una solución y superar la crisis política en el país”, informó el Consejo de Seguridad ruso.

 

 

Los interlocutores debatieron las perspectivas de la interacción entre Rusia y Venezuela en la esfera de seguridad, en particular lo concerniente a garantizar la estabilidad política interna y la seguridad informática.

 

 

“La parte rusa confirmó su apoyo al presidente legítimamente electo de Venezuela y la actual dirigencia del país”, añadió la entidad.

 

 

El alto funcionario venezolano llegó a Rusia para participar en el X Encuentro Internacional de Altos Responsables de Seguridad que se celebrará en la ciudad rusa de Ufá del 18 al 20 de junio.

 

 

Venezuela, sumida en una profunda crisis desde hace varios meses, se ha convertido en un punto de discordia entre EEUU y Rusia.

 

 

Mientras la Administración de Donald Trump lidera el respaldo internacional al opositor Juan Guaidó, Rusia insiste en respaldar al presidente, Nicolás Maduro, del que ha sido aliada desde su llegada al poder.

 

 

EL NUEVO HERALD

Junta de PDVSA nombrada por Guaidó pide detener expropiación de refinería en Jamaica

Posted on: junio 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Delegados del jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, solicitaron a Jamaica detener la expropiación de una refinería cuyas acciones son compartidas por las petroleras estatales PDVSA y Petrojam desde 2006.

 

 

“Hemos solicitado al gobierno de Jamaica que detenga su expropiación ilegal y reiteramos nuestro interés de preservar las acciones de PDVSA Caribe. Jamaica debe entenderse con los representantes legítimos, seguimos luchando por recuperar los activos”, informó la junta designada por Guaidó en un comunicado.

 

 

En medio de la pugna por el poder entre Guaidó y el presidente Nicolás Maduro, el Parlamento -único poder en manos de la oposición- designó en febrero pasado autoridades en Citgo, filial de PDVSA en Estados Unidos, además de otros delegados.

 

 

“En febrero de 2019, el Parlamento de Jamaica aprobó la Ley de Adquisición Obligatoria, cuyo propósito es expropiar la participación del 49 por ciento de PDVSA Caribe en Petrojam. Desde entonces, las legítimas autoridades de Venezuela han ejercido la defensa de PDVSA en Jamaica”, añadió el escrito de la junta de “PDVSA ad hoc” difundido el sábado.

 

 

El acuerdo le otorgaba a Jamaica el 51 por ciento de las acciones y a PDVSA, a través de su filial PDV Caribe, el restante 49 por ciento.

 

 

Jamaica fue uno de los beneficiarios del programa energético Petrocaribe, fundado en 2005 por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) para proveer de combustible a precios preferenciales a más de una decena de países del Caribe y Centroamérica.

 

 

Con una alicaída producción de petróleo, fuente del 96 por ciento de sus ingresos, Venezuela vive la peor crisis de su historia reciente con una economía reducida a la mitad en cinco años, marcada por una inflación voraz y escasez de bienes, especialmente medicamentos.

 

 

A la debacle, se suma una dramática merma de combustible, algo que Maduro achaca a sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump, que incluyen un embargo vigente desde el 28 de abril que impide tranzar el crudo venezolano en el mercado estadounidense.

 

 

El país petrolero, que cuenta con el Centro de refinación Paraguaná (Falcón, oeste), uno de los más grandes del mundo, se abastecía antaño con producción propia. Actualmente, se registran largas filas en los estados del interior para abastecerse de combustible.

 

 

EL NUEVO HERALD

« Anterior | Siguiente »