Archive for junio 14th, 2019

« Anterior |

Guaidó desde Mucuchíes: Si pretenden atornillarse en el poder, entonces saldrán por las malas

Posted on: junio 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Dicho y hecho. Este jueves 13 de junio el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, acompañado de su esposa Fabiana Rosales, llegó al estado Mérida en donde estará tres días recorriendo sus pueblos y caseríos.

 

 

El primero en visitar fue Mucuchíes, allí presentó el Plan País en una concurrida asamblea de ciudadanos que tuvo lugar en plena Av. Carabobo.

 

 

“Aquí estamos Mérida, tal y como lo prometimos. Hemos estado recorriendo el país para escuchar y atender a sus ciudadanos; pero también agitando conciencias para salir definitivamente de esta tragedia que pasa por poner fin al cese de la usurpación que dé paso al gobierno de transición y finalmente a las elecciones libres”.

 

 

Dijo que en el recorrido que ha hecho por más de medio país, ha quedado claro que hoy día “Venezuela se debate entre la vida y la muerte” por lo que el cambio no sólo es necesario, sino urgente.

 

 

“Por allí decían en estos días que ´ni por las buenas, ni por las malas´; y no sé qué tantas cosas más; lo que puedo decir es que si pretenden atornillarse en el poder, si deciden secuestrar los sueños de los venezolanos (en referencia al régimen) entonces la salida será por las malas. Si seguimos en las calles vamos a lograr la libertad y la democracia”.

 

 

El Presidente encargado denunció una vez más que el país está “al borde de una catástrofe humanitaria”, toda vez que la crisis humanitaria compleja se agudiza cada vez más; sin embargo, indicó que se tiene un Plan País para rescatar y reconstruir Venezuela.

 

 

Dijo que hay estrategias, respuestas y soluciones delineadas para atender la crisis eléctrica, la escasez de agua, gasolina, gas; entre otros; generada por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

“Nosotros sí sabemos qué hacer y cómo hacerlo. Tenemos un Plan País para aplicar desde el día uno que cese la usurpación. Sabemos qué hacer en cada área, en cada estado, en cada ciudad; sabemos qué hacer en Mérida, en Mucuchíes, en Barinas, en Zulia, en fin, sabemos cómo reconstruir Venezuela. Este país ya no aguanta más, estamos al borde de una catástrofe humanitaria”.

 

 

*Sábado a la calle*

 

 

Desde la Presentación del Plan País en Mucuchíes, y en donde estuvo acompañado por el gobernador de Mérida, Ramón Gómez, diputados de la Asamblea Nacional y dirigentes de los diferentes partidos políticos; el Presidente (e), Juan Guaidó, invitó a los merideños a la concentración que tendrá lugar en la Av.Don Tulio a las 10.00 am.

 

 

“Toda Mérida a la calle a demostrar el valor y coraje en la lucha por la libertad de Venezuela. Hay que ejercer la mayoría que somos, en las calles”.

 

 

Asimismo, pidió a los asistentes a “no acostumbrarse a la tragedia”, pues es el gran enemigo de la esperanza y el trabajo que sin cesar se hace para lograr el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”.

 

 

Rechazó que en Mérida y en sus distintos pueblos no pueda haber el turismo de otrora porque no hay cómo llegar debido a la escasez de gasolina, que les lleva a los merideños hasta dos semanas en cola para poder surtir 20 litros.

 

 

“¿Cuántas cosechas se han perdido en Mucuchíes? No hay gasolina para trasladarlas al resto del país. No puede ser que en pleno siglo XXI y en un país petrolero como Venezuela, no hay gasolina o que maten a un joven en una estación de servicio por exigir gasolina; tal como lo denunciaron los diputados de Mérida el pasado martes en la Asamblea Nacional”.

 

 

*Bien sobre el mal*

 

 

Los pueblos de Mucurubá y Tabay, también fueron recorridos por el Presidente (e) de Venezuela, y del Parlamento. En ambos dijo que no puede ser un sueño para la generación que se está levantando decir que cuando sean grandes esperan que no se vaya la electricidad, que haya gasolina, gas o agua.

 

 

Asimismo dijo que el régimen destruyó Agroisleña y por eso no hay cómo sembrar en Mérida, ni en ningún otro estado productor.

 

 

“Aquí, frente a la Iglesia de Tabay les digo: el bien siempre triunfa sobre el mal. Venezuela y su noble y aguerrido pueblo va a triunfar”.

 

 

Informó que este jueves, en Estocolmo se estaba tratando la crisis del país, lo que demuestra una vez más el apoyo del mundo a la lucha de todos los venezolanos.

 

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Lilian Tintori expone emergencia humanitaria compleja de Venezuela ante el Ministro de Asuntos Exteriores de España

Posted on: junio 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El día de hoy sostuvimos una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, Josep Borrell Fontelles, a quien agradecimos el apoyo que este país ha dado a la lucha democrática venezolana e insistimos en la necesidad de que España y toda Europa incrementen las sanciones contra los responsables de las graves violaciones de Derechos Humanos que existen en Venezuela.

 

 

Durante el encuentro abogamos porque exista un aumento de la presión mundial sobre la cruel dictadura de Nicolás Maduro y la importancia de redoblar esfuerzos internacionales para atender la emergencia humanitaria que sufre nuestro país.

 

 

Es de conocimiento internacional que esta crisis ha provocado que más de 4 millones de venezolanos se hayan visto obligados a salir del país, tal como lo reveló en sus cifras oficiales la ACNUR.

 

 

En este encuentro, también conversamos sobre la solicitud que me ha hecho el presidente encargado, Juan Guaidó, de continuar la labor internacional que desde 2014 hemos emprendido, para aliviar el dolor que millones de familias venezolanas están padeciendo por la emergencia humanitaria compleja.

 

 

En ese sentido, queremos resaltar que seguiremos denunciando con firmeza todas las violaciones de Derechos Humanos que han ocurrido y siguen sucediendo en nuestro país por culpa del régimen usurpador.

 

 

En esta nueva etapa de nuestra lucha, continuaremos exigiendo la libertad de todos los presos políticos y continuaremos trabajando desde la Coalición Ayuda y Libertad y Rescate Venezuela, para aliviar el sufrimiento de los más afectados por la emergencia humanitaria compleja.

 

 

NOTA DE PRENSA

Santos malandros

Posted on: junio 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En una sociedad de sálvese quien pueda abundan los salvavidas, pero de forma insólita. O quizá todo lo contrario, de la manera más normal, porque la orfandad a la cual está sometida la ciudadanía debido al escandaloso desgobierno puede abrir caminos extraordinarios que se hacen habituales para conservar derechos elementales, como son la vida y la propiedad privada. La rutina convertida en un riesgo, o dependiente solo del azar, conduce a salidas como la que se comentará a continuación, que puede ser considerada como una calamidad en otras latitudes, pero que aquí son el pan de cada día.

 

 

 

Como no hay manera de que el régimen usurpador se ocupe de cuidar los pasos de los gobernados, han surgido sustitutos de gran ayuda, remplazantes que se convierten en bálsamo de las angustias y en bendición de las comunidades. Pero no hablamos de asociaciones caritativas, ni de instituciones dedicadas de buena fe a la solidaridad con el prójimo, sobre todo con el prójimo más desvalido y desamparado, sino de grupos delictivos que hacen armas contra los cuerpos de seguridad del Estado para que no penetren en zonas humildes en las cuales causan pánico y cometen infinitas tropelías que incluyen el asesinato y el robo de los habitantes. Los venados contra los cazadores, las palomas persiguiendo a los zorros, las víctimas supuestamente levantadas contra su depredador, tales son las escenas que se están volviendo corrientes y que reclaman urgente modificación.

 

 

 

 

En el barrio José Félix Ribas de Petare, un grupo de delincuentes encolerizado por los desmanes del grupo policial denominado FAES, ordenó un toque de queda para protestar contra la descomedida penetración de los sabuesos. Pidió la soledad de las calles para enfrentarse con unos policías aberrados, en caso de necesidad, orden que se cumplió cabalmente de inmediato. Los vecinos se encerraron en los domicilios, los comerciantes cerraron los negocios, las zonas convertidas en desierto fueron el resultado de la conminación. Pero no se trató de una orden seguida a regañadientes, sino de una conducta colectiva ejercida con alivio y beneplácito. Por mandato de un todopoderoso pran los demonios se convirtieron en ángeles, el vicio se volvió virtud, el tomar la justicia por propia mano se recibió como maná del cielo en medio de clamorosas ovaciones.

 

 

 

 

El episodio resume la magnitud de la tragedia venezolana, una inversión de valores y una metamorfosis de conductas provocados por las falencias y la indiferencia del oficialismo que ha conducido a unas escenas que son elocuente muestra de los curiosos senderos que se transitan para sobrevivir en medio de una jungla calamitosa. Que los malandros llamen la atención sobre unos individuos que compiten con ellos uniformados y armados hasta los dientes, y que les declaren la guerra ante el regocijo de los vecindarios, obliga a preguntar sobre qué clase de convivencia existe en Venezuela, sobre si existe de veras un gobierno digno de tal nombre, sobre si debe continuar semejante catástrofe.

 

 

 

 

Editorial de El Nacional

Gelatina de Mosaico con Crema

Posted on: junio 14th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes

 

1 caja de gelatina de limón

 

1 caja de gelatina de uva

 

1 caja de gelatina de naranja

 

1 caja de gelatina de fresa

 

1 lata de leche evaporada

 

2 latas de media crema

 

4 cucharaditas de grenetina

 

1 litro de leche

 

 

Preparación

 

Hacer las gelatinas de agua en recipientes separados y meterlas al refrigerador hasta que cuajen. (Puedes hacerlas un día antes)

 

En una olla poner a hervir la leche junto con la grenetina hasta que se disuelva.

 

Agregar la leche evaporada, la media crema, mezclar bien y dejar enfriar.

 

Una vez que las gelatinas de colores se hayan cuajado, cortarlas en cubitos.

 

En un molde para gelatina agregar la mezcla de leche, agregar los cubitos de colores. Meter al refrigerador hasta que cuaje.

 

 

 

 

Kiwilimón

Por  Confirmado: Oriana Campos

14 de Junio, día mundial del donante de sangre

Posted on: junio 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El Día Mundial del Donante de sangre se celebra el 14 de junio. La elección de este día la hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este día fue designado para agradecer a los donantes de sangre, pues este sencillo acto salva vidas en todo el mundo. El día fue seleccionado para conmemorar el nacimiento del  biólogo y patólogo Karl Landsteiner, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930, y descubridor de los grupos sanguíneos.  La OMS designó este día con el propósito de promover la donación de sangre voluntaria y no remunerada para que exista un acceso a sangre segura en el mundo entero.

 

 

 

Cada año la OMS elige un país anfitrión y un tema para el Día Mundial del Donante de Sangre, con motivo de la celebración del día. El objeto de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre es felicitar y agradecer a los donantes usuales y motivarlos para que sigan donando, por otra parte, sensibilizar y alentar  a las personas sanas que nunca han donado sangre a que lo hagan, en especial a los jóvenes, para que entren a formar parte de este movimiento solidario, el gesto de compartir vida.

 

 

 

Este día es para celebrar a los voluntarios que de forma desinteresada donan sangre para salvar vidas, también para crear conciencia sobre la importancia y la necesidad de donar sangre con regularidad de forma que se puede garantizar la disponibilidad, calidad y seguridad de la sangre y de los productos que se obtienen de la sangre. Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos (glóbulos rojos, plaquetas y plasma) son utilizados en pacientes con enfermedades potencialmente mortales, también es común usarla en procedimientos quirúrgicos y en los centros de atención médica materno infantil. La sangre es requerida en lugares donde ocurren desastres naturales o conflictos bélicos.

 

 

 

A pesar de la gran importancia que tiene la donación de sangre, la realidad es que en gran parte del mundo la demanda supera la oferta y los centros de servicios de sangre tienen que lidiar con el problema de buscarla para garantizar su suministro oportuno, su calidad y seguridad. Esto sólo será posible en la medida en que las donaciones sean voluntarias, periódicas y no remuneradas, para ello es necesario grandes campañas de sensibilización en cuanto a la importancia de las donaciones. Los gobiernos, a través de sus programas de salud, deben promover la donación de sangre voluntaria y no remunerada y garantizar los recursos necesarios para la atención de los donantes.

 

 

 

Cosas que debes saber antes de donar sangre:

 

 

 

 

Los donantes de sangre deben estar comprendidos entre las edades de 17 y 65 años, aunque la edad permitida puede variar de país a país. Es indispensable que el donante esté sano.
El material que se utiliza para la extracción de la sangre es estéril, esto quiere decir que no existe riesgo de adquirir enfermedades de transmisión por la sangre.

 

 

El volumen de sangre que se obtiene de cada donación es de 450 ml, esto es cerca del 10% del volumen de sangre de una persona adulta, que será repuesto por el organismo en un lapso de 36 horas.

 

 

Una persona puede donar sangre luego de haber transcurrido cuatro meses desde su última donación.

 

Antes de donar sangre, la persona debe haber mantenido su dieta habitual y es recomendable que ingiera muchos líquidos, sin embargo, se sugiere no consumir alimentos ricos en grasa.
Donar sangre no duele. Más allá del pinchazo la donación de sangre no generará molestias, al contrario, la sensación de bienestar por saber que se está ayudando a otro ser humano es reconfortante.

 

Las donaciones más seguras provienen de sonantes voluntarios no remunerados.
Aquí 10 datos sobre las Transfusiones de Sangre tomados de la página web de la Organización Mundial de la Salud:

 

 

Las transfusiones de sangre permiten salvar vidas y mejorar la salud.

 

Las transfusiones de sangre se utilizan como apoyo de varios tratamientos.

 

 

La única forma de garantizar el suministro de sangre segura es la donación periódica por voluntarios no remunerados.

 

 

En 60 países el 100% de las donaciones son hechas por voluntarios no remunerados.

 

 

Cada año se recogen en el mundo unos 108 millones de unidades de sangre.

 

 

Las extracciones en los centros de sangre varían en función de los ingresos de los países.

 

 

 

Los habitantes de los países de ingresos altos donan sangre con más frecuencia que los de los países de ingresos bajos y medios.

 

 

La sangre donada debe analizarse siempre.

 

 

Una sola unidad de sangre puede beneficiar a varios pacientes.

 

 

Las transfusiones innecesarias exponen a los pacientes a riesgos innecesarios.

 

Donar sangre es uno de los mejores regalos que podemos ofrecerle a un ser humano, pues le estaremos obsequiando vida.

 

Edgar Zambrano ha pasado 36 días en una celda sin ver luz natural (Video)

Posted on: junio 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Su esposa, Sobella Mejías, afirmó que el parlamentario está bien de salud y que no ha sido agredido físicamente

 

 

Luego de 36 días de aislamiento, el diputado Edgar Zambrano, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, fue visitado por su esposa, Sobella Mejías, y su abogado.

 

Desde el día de su detención, el legislador no había visto la luz del día, informó su cónyuge.

 

 

Sobella Mejías fue entrevistada por César Miguel Rondón, a quien reiteró que su detención fue ilegal porque no cumplía con el debido proceso. «Que una persona sea privada de libertad tampoco (quiere decir que) pierde sus derechos humanos y requiere ser tratado con humanidad», agregó.

 

 

Su esposa confirmó que Zambrano no ha sido maltratado físicamente, pero lo han tenido recluido en un espacio sin luz natural. También aseguró que no ha tenido problemas de salud durante su detención.

 

 

Majía explicó que el parlamentario es un preso político «que no tendría que estar donde está» y afirmó que, a pesar de estar recluido en una cárcel militar, su juicio es político.

 

EN

 

« Anterior |