Archive for junio 4th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Marquina: «121 diputados han sido agredidos»

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Alfonso Marquina, denunció este martes la “persecución y hostigamiento” impulsado por el Gobierno nacional hacia 121 parlamentarios.

 

 

Marquina detalló que son 17 diputados a los cuales se pretende allanar su inmunidad parlamentaria. Entre ellos se encuentra Rafael Guzmán, quien hasta ahora es el último diputado ingresado a la lista del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

 

 

“Ya no basta con quitarnos el presupuesto, hay tres diputados secuestrados, sometidos a desaparición forzosa, 26 diputados más están amenazados, a los medios: vean que aquí estamos defendiendo al pueblo venezolano” dijo Marquina ante la AN.

 

 

De igual manera, el diputado señaló que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro “no sólo ha perseguido a diputado, sino también a los suplentes” sin embargo, a su juicio “eso no frenará el deseo de cambio de Venezuela, esa gente tendrá que rendirle cuentas a la justicia“.

 

 

Por último envió su mensaje de apoyo a los diputados en estado de detención Juan Requesens, Gilber Caro y el primer vicepresidente de la AN, Édgar Zambrano.

 

 

La prensa Lara

Guaidó dice que esposa de Leopoldo López está en misión humanitaria en España

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El líder del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 50 países, dijo este martes que Lilian Tintori, esposa del dirigente político Leopoldo López, viajó a España para cumplir “una gira por el tema humanitario”.

 

 

En declaraciones a periodistas desde el Palacio Federal Legislativo, Guaidó, quien no detalló el tiempo que durará la “gira” de Tintori por España, expresó su “alegría” por la noticia de que ella “está en una gira por el tema humanitario”, y recordó que Venezuela vive una crisis en esta materia que fue denunciada por el Parlamento hace tres años.

 

 

Fuentes del Gobierno de España informaron que Tintori viajó a ese país europeo junto con su hija menor y en uso del “ejercicio de su libertad de movimiento”.

 

 

La pareja López Tintori, junto a su hija, estaba alojada en la residencia del embajador español en Venezuela, luego de que el dirigente político recibiera un “indulto” firmado por Guaidó, pues cumplía una pena de casi 14 años en arresto domiciliario acusado de los hechos violentos ocurridos en las protestas de 2014.

 

 

El pasado 30 de abril, López y Guaidó encabezaron un fallido levantamiento militar que fue apoyado por miles de personas y que terminó con el opositor alojado en la residencia del embajador español y un grupo de militares de media y baja graduación asilados en la embajada de Brasil.

 

 

Según el Gobierno de España, Tintori y su hija llegaron a España después de que “en ejercicio de su libertad de movimiento”, hayan decidido viajar a Madrid, tras salir de la residencia diplomática española, donde permanecían como “huéspedes”, y donde continúa López.

 

 

Tanto Tintori como su hija se encuentran “en perfecto estado”, de acuerdo con el Ejecutivo español.

 

 

En Madrid ya residen los padres de López, que obtuvieron la nacionalidad española en diciembre de 2015, concedida entonces por el Gobierno del conservador Mariano Rajoy.

 

 

Leopoldo López Gil, padre del opositor venezolano, resultó electo este 26 de mayo como independiente en la lista del Partido Popular al Parlamento Europeo.

 

 

La hermana de Leopoldo López, Cristina López, y el marido de esta, Hernán Cifuentes, consiguieron también la nacionalidad española en mayo de 2016.

 

 

El Nuevo Herald

Medios de comunicación ingresan al Palacio Federal Legislativo luego de que la GNB bloqueara los accesos (Fotos y videos)

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Periodistas y medios informativos lograron ingresar a la Asamblea Nacional con ayuda de los diputados

 

 

Presidente Guaidó les declara a los Periodistas desde el palco de Prensa del hemiciclo.

 

Los trabajadores de la prensa pudieron ingresar hoy a la Asamblea Nacional (AN), tras varios intentos fallidos, como sucedió el pasado 14 de mayo.

 

 

 

Hace una semana,  los trabajadores de los medios comunicacionales tenían negada absolutamente la entrada al recinto parlamentario, pero la prensa se abrió paso hoy con ayuda de los diputados y trabajadores de la AN.

 

 

EU

La inflación retrocede en la zona euro y el desempleo toca un mínimo en 10 años

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La inflación cayó considerablemente en mayo en la zona euro, mientras que el desempleo en abril registró su nivel más bajo desde agosto de 2008, informó este martes la oficina europea de estadísticas Eurostat.

 

 

Según datos provisionales, la tasa anual de inflación alcanzó el 1,2% en mayo en la zona euro, frente al 1,7% de abril, a causa principalmente de una bajada de los precios de la energía.

 

 

La cifra es inferior a las previsiones de los analistas interrogados por el proveedor de servicios financieros FactSet, que auguraba una inflación del 1,4%.

 

 

Esta tasa de inflación se aleja del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), que considera que una inflación ligeramente inferior al 2,0% interanual es un signo de buena salud de la economía.

 

 

Por su parte la inflación subyacente (que no incluye la energía los alimentos, el alcohol y el tabaco, cuyos precios son más volátiles) retrocedió al 0,8% en mayo, lo que supone una caída de 0,5 puntos en relación a abril.

 

 

Eurostat anunció por otra parte el martes que la tasa de desempleo en la zona euro tocó en abril su mínimo desde agosto de 2008, al situarse en el 7,6%.

 

 

Este dato es ligeramente mejor que el 7,7% que anticipaban los analistas de Factset, igual que en marzo.

 

 

El desempleo en la zona euro continúa cayendo desde que en septiembre de 2016 pasó por debajo del listón simbólico del 10%. Desde entonces se acerca al 7,5%, la tasa media de antes de la crisis financiera de 2007-2008.

 

 

En plena crisis de la deuda, el desempleo alcanzó en la zona euro la cifra récord de 12,1% en abril, mayo y junio de 2013.

 

 

Entre los 19 países que adoptaron la moneda única, la tasa de desempleo más baja en abril se registró en Alemania (3,2%) y Holanda (3,3%).

 

 

Las más elevadas se registraron en Grecia (18,5% en febrero de 2019, la última cifra disponible) y en España (13,8%).

 

 

En los 28 países de la Unión Europea, la tasa de desempleo se estableció en un 6,4% en abril, estable en relación a marzo.

 

 

Se trata de la tasa de desempleo más baja registrada desde que Eurostat empezó a publicar estadísticas mensuales, en enero del año 2000.

 

 

AFP

EE.UU. impone nuevas sanciones de viajes a Cuba

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, y la asesora principal de la Casa Blanca, Ivanka Trump y otros, esperan para ingresar a 10 Downing Street, el martes 4 de junio de 2019, en Londres.

 

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó el martes nuevas restricciones que el gobierno de Trump impuso a los viajes que corresponden a las visitas de los ciudadanos estadounidenses a Cuba.

 

 

A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro dijo que no se permitirán viajes de grupo a la isla de índole educativos y culturales conocidos como «personas a personas».

 

 

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que las medidas son una respuesta a lo que llama el «papel desestabilizador» de Cuba en el hemisferio occidental, incluido el apoyo al gobierno del presidente en disputa, Nicolás Maduro, en Venezuela.

 

«Cuba continúa desempeñando un papel desestabilizador en el hemisferio occidental, brindando un punto de apoyo comunista en la región y apoyando a los adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua al fomentar la inestabilidad, socavar el estado de derecho y suprimir los procesos democráticos», dijo.

 

 

«Este gobierno ha tomado una decisión estratégica para revertir el relajamiento de las sanciones y otras restricciones al régimen cubano. Estas acciones ayudarán a mantener a los dólares estadounidenses fuera del alcance de los servicios militares, de inteligencia y de seguridad cubanos», agregó Mnuchin.

 

 

Por su parte, el secretario de Comercio Wilbur Ross, dijo que ​»Cuba sigue siendo comunista, y Estados Unidos, bajo la administración anterior, hicieron demasiadas concesiones a uno de nuestros adversarios históricamente más agresivos».

 

 

“La administración Trump reconoce la amenaza que representa el gobierno de Cuba en la región, y el Departamento de Comercio está actuando para limitar la actividad comercial que proporciona ingresos para el régimen cubano. Responsabilizar a otros países sigue siendo un foco de atención para esta administración y seguiremos vigilantes», agrega el comunicado del Tesoro.

 

 

Incluso, se denegaría el permiso para aviones y barcos privados y corporativos. No obstante, no se ven afectadas las aerolíneas comerciales y los viajes para grupos universitarios, investigación académica, periodismo y reuniones profesionales continuarán permitidos.

 

 

La medida afecta «la categoría de persona a persona, que es la forma más común para que un estadounidense promedio viaje a Cuba», dijo Collin Laverty, director de Cuba Educational Travel, una de las compañías de viajes más grandes de Cuba en Estados Unidos.

 

 

El comunicado presentado el martes explica que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro presentó enmiendas al Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR) que complementan los cambios en el Reglamento de Administración de Exportaciones (EAR) de la Oficina de Industria y Seguridad (BIA) del Departamento de Comercio.

 

 

Según AP, las nuevas restricciones habían sido revisadas por el asesor de seguridad nacional John Bolton en un discurso en abril en Miami a los veteranos de la fallida invasión de Bahía de Cochinos de 1961, pero los detalles del cambio fueron públicos hasta el martes.

 

 

Las sanciones entrarán en vigencia el miércoles después de que se publiquen en el Registro Federal.

 

 

AP

EE UU endureció sanciones contra Cuba y condenó su apoyo al Gobierno venezolano

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump endureció este martes las sanciones a Cuba, prohibiendo los viajes educativos grupales de estadounidenses a la isla caribeña, así como la exportación de vehículos desde Estados Unidos.

 

 

«Cuba continúa desempeñando un papel desestabilizador en el Hemisferio Occidental, proporcionando una plataforma comunista en la región y apoyando a adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua al fomentar la inestabilidad, socavar el Estado de derecho y suprimir los procesos democráticos», dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, al anunciar las medidas.

 

 

Panorama

Fuerzas Armadas de Sudán anuncian elecciones en un plazo de nueve meses

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El jefe del Consejo Militar de Sudán, Abdel Fatah al Burhan, dijo el martes que los jefes castrenses en el gobierno han decidido cancelar un acuerdo previo con manifestantes sobre la transición en el país y convocar a elecciones en nueve meses.

 

 

En una declaración transmitida al país, Burhan dijo que el consejo militar “decidió cesar las negociaciones con la Alianza por la Libertad y el Cambio, cancelar lo que había sido acordado, y realizar elecciones generales dentro de nueve meses“.

 

 

Esta declaración ocurrió poco después que las fuerzas armadas sudanesas desalojaron a la fuerza a manifestantes que llevaban semanas protagonizando una sentada de protesta para exigir el pase del poder a manos civiles, en una operación que dejó unos 30 muertos.

 

 

De acuerdo con Burhan, las elecciones se realizarán bajo “supervisión regional e internacional”.

 

 

El Consejo Militar de Transición derribó al presidente Omar al Bashir en abril, después de meses de protestas contra su gobierno marcadamente autoritario.

 

 

Todas las partes alcanzaron un acuerdo sobre un período de transición de tres años para pasar el poder a civiles, y el diseño de un parlamento con 300 miembros, antes que las conversaciones lleguen a un punto puesto hace una semana.

 

 

Miles de personas formaron un improvisado campamento frente al cuartel general del Ejército, para exigir que los generales repasen el poder, pero esa prolongada protesta fue barrida con un enorme saldo de víctimas.

 

 

La represión durante el desalojo de esa protesta provocó una oleada de ácidas condenas de parte importante de la Comunidad Internacional.

 

 

A raíz de la matanza, la Alianza por la Libertad y el Cambio anunció que pondría “punto final a cualquier contacto político o negociaciones con el Consejo golpista”.

 

 

Por su parte, Burhan aseguró que el consejo militar ordenaría una investigación sobre lo ocurrido.

 

 

“El Consejo Militar promete una investigación sobre los eventos de hoy (por el lunes) e invita al fiscal general a encargarse de eso”, expresó Burhan en su mensaje.

 

AFP

Dólar opera estable tras dichos de presidente de Fed que abren puerta a recorte de tasas en EEUU

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El dólar cotizaba estable el martes después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aludió a la posibilidad de un recorte de la tasa de interés ante los riesgos económicos, entre ellos la guerra comercial mundial.

 

 

* El banco central de Estados Unidos responderá “apropiadamente” ante los vientos en contra, dijo Powell en una breve declaración incluida como parte de un discurso sobre temas de política monetaria más amplios.

 

 

* Powell dijo que la Fed está “vigilando de cerca las implicancias” de la disputa comercial que, desde la última reunión de la Fed, ha afectado los mercados globales de bonos y acciones, representando riesgos para Estados Unidos y el crecimiento económico mundial.

 

 

* El índice dólar .DXY, que mide el billete verde contra una canasta de seis monedas rivales, cayó brevemente por los dichos de Powell, antes de recuperar esas pérdidas. El índice subía 0,06% en el día a 97,204.

 

 

* “Los comentarios de Powell se verán como algo levemente negativo para el dólar, pero es posible que no veamos un movimiento tan grande hoy porque el dólar ya cayó ayer (lunes) después de (el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James) Bullard”, dijo John Doyle, vicepresidente de operaciones de Tempus Inc.

 

 

* El dólar cayó el lunes a un mínimo de cinco meses frente al yen japonés JPY= luego de que Bullard dijo que un recorte de la tasa de interés “podría estar pronto justificado” dado el creciente riesgo económico que representan las tensiones en el comercio mundial, así como la moderada inflación en Estados Unidos. En el día, el billete verde perdía 0,2% frente el yen a 108,26 unidades de la moneda japonesa.

 

 

* La libra esterlina GBP= subía en la sesión desde un mínimo de cinco meses, pero las preocupaciones sobre una salida caótica de Reino Unido de la UE limitaban las ganancias.

 

 

* El euro, en tanto, retrocedía desde máximos de seis semanas después de que un dato de inflación menor al esperado de la zona euro en mayo frenó el repunte de la moneda regional. El euro subía un marginal 0,02% a 1,124 dólares EUR=.

 

 

Reuters

Inepesca denuncia que paralización del sector pesquero artesanal alcanza el 58%

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del Instituto Neoespartano de Pesca (Inepesca), Paúl Bermúdez, denunció este martes que “la capacidad del sector pesquero artesanal en la Isla de Margarita está paralizada en 58%”.

 

 

En entrevista al programa Al punto y seguimos, conducido por César Miguel Rondón, que “el alto costo de los repuestos de los motores, la madera y los insumos de pesca, el robo de propulsores y la producción pesquera, eso ha contribuido a la paralización del sector”, comentó.

 

 

La intermediación

 

 

De hecho, reiteró que los pescadores artesanales de Boca del Río, municipio Península de Macanao, ha pedido la intermediación del gobernador, Alfredo Díaz, para un mayor acceso al combustible y aceite en virtud de que la escasez perjudica su labor.

 

 

El gobernador Alfredo Díaz giró instrucciones para que se adopten las medidas necesarias en función de buscar disminuir estos sucesos en todo el estado.

 

 

El Ejecutivo regional a través de una nota de prensa, señaló que está apoyando la creación de brigadas de seguridad del sector pesquero artesanal, iniciativa surgida de los propios trabajadores del mar ante los recurrentes robos de motores que se han cometido en tierra durante los últimos días en las comunidades de El Tirano, en Antolín del Campo, y de Guiriguiri en La Guardia del municipio Díaz.

 

 

Paúl Bermúdez, presidente del Inepesca, indicó que el gobernador Alfredo Díaz ordenó dar todo el apoyo a los pescadores

 

 

Para los involucrados la situación de hurto y robo en el sector presquero artesanala es preocupante y en vista de que no ha habido respuesta por parte de los organismos competentes para atender el problema, giró instrucciones a su equipo de trabajo para adoptar algunas medidas de respaldo a este sector en función de buscar disminuir estos sucesos.

 

 

Las brigadas

 

 

Bermúdez señaló que la propuesta de creación de las brigadas surgió del consejo de pescadores de Las Piedras de Juangriego en Marcano y de La Guardia en Díaz, donde ya están formando estas organizaciones, pero de manera privada, es decir, pagando a los brigadistas.

 

 

Indicó que el aporte de la Gobernación es que a través de la Dirección de Seguridad y Orden Público se les dará la capacitación y las herramientas necesarias para que ellos puedan hacer el trabajo de protección en tierra.

 

 

Continúe leyendo en Analítica 

Presidente de Filipinas afirmó que se curó de la homosexualidad gracias a las «mujeres hermosas»

Posted on: junio 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, desató una oleada de indignación después de haber afirmado haberse “curado” de ser homsexualidad con la ayuda de hermosas mujeres.

 

 

Duterte es notorio por sus discursos y declaraciones llenos de improperios y frases de efecto, amenazas y bromas sobre temas delicados como el estupro. Su nuevo escándalo ocurrió durante una encuentro con representantes de la comunidad filipina en Tokio, la semana pasada.

 

 

Durante su discurso, Duterte sugirió que uno de sus más duros críticos, el senador Antonio Trillanes, es homosexual. “Trillanes y yo somos similares. Pero yo me he curado”, dijo el mandatario. Duterte explicó que “se tornó un hombre nuevamente” después de conocer a quien ahora es su ex esposa.

 

 

“De forma que mujeres hermosas me han curado”, añadió.

 

 

El presiente filipino tiene antecedentes tenebrosos en lo que se refiere de los derechos de los homosexuales. Durante su campaña para presidente, en 2016, expresó apoyo al casamiento entre personas del mismo sexo, pero posteriormente cambió de opinión.

 

 

También utilizó la homosexualidad como un insulto, incluso contra el embajador de Estados Unidos en Filipinas, Philip Goldberg.

 

 

El grupo Bahaghari, que defiende derechos de homosexuales y transgénero, apuntó que los comentarios de Duterte eran peligrosos y retrógrados.

 

 

“Es sintomático de enfermedades aún más graves: la ignorancia, el prejuicio y el odio”, apuntó el grupo en un comunicado.

 

 

“Declaraciones como esa, como los comentarios perversos y ofensivos contra las mujeres, no puede ser tomadas a la ligera o desechados como bromas”, añadió.

 

 

La Organización Mundial de la Salud de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría consideran la homosexualidad como una orientación y no un desorden mental.

 

 

Filipinas, inclusive, tiene una reputación de tolerancia hacia la homosexualidad, pero analistas coinciden en apuntar que las protecciones legales están siendo erosionadas.

 

 

Al mismo tiempo, la Iglesia Católica es una fuerza muy poderosa en una nación donde la mayoría de sus 106 millones de habitantes se definen como creyentes. El aborto y el divorcio son ilegales en Filipinas, en parte debido a la firme resistencia por parte de la iglesia.

 

 

DW

« Anterior | Siguiente »