Archive for junio 1st, 2019

« Anterior |

Maduro iniciará plan de atención social en Anzoátegui, Mirada y Zulia

Posted on: junio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Maduro dijo que el mes de junio “empieza con más habilidad política (…) será un mes superior al mes de mayo para la rectificación del Estado” / Foto: Agencia

 

“Venezuela propondrá en la mesa de diálogo, instalada en Noruega, la liberación y pago de recursos financieros para cubrir enfermedades y tratamientos de alto costo para  los venezolanos. No lo politicemos”.

 

 

Así lo anuncio Nicolás Maduro la tarde de este viernes al encabezar reunión con su equipo ministerial para dar inicio al plan de atención de víctimas de la crisis económica, en el Palacio de Miraflores, que se iniciará este fin de semana en Anzoátegui, Miranda y el Zulia, a través de una  jornada especial de atención social dirigida por el movimiento Somos Venezuela para “reparar las heridas de esta guerra económica con las misiones sociales”, comentó.

 

 

“He dicho a Jorge Rodríguez -jefe de la delegación de Venezuela en la mesa de diálogo- que plantee estos temas para que sean solucionados de manera inmediata y que la oposición apruebe una propuestas que vamos a llevar para que se liberen y se paguen los recursos de los tratamientos de los enfermos y de las personas que necesitan ser trasplantadas”, precisó.

 

 

Precisó que a raíz de las sanciones y bloqueos financieros que han sido impuestos por parte del gobierno de los Estados Unidos, lo que ha impedido la adquisición de insumos médico-quirúrgicos para cubrir el tratamiento de los pacientes.

 

 

De hecho, anunció que cuatro niños que necesitan trasplante de médula ósea serán atendidos en Cuba, “ tenemos que buscar soluciones con nuestros aliados”.

 

 

El presidente Nicolás Maduro informó que este fin de semana inicia el mencionado plan en Anzoátegui, Valles del Tuy y en el estado Zulia.

 

 

Dijo que “tenemos que dar cambios para buscar las soluciones a los problemas, ya basta de diagnóstico este es un gobierno de soluciones. No podemos ser como Perú y Colombia que su pueblo no recibe ayudas”.

 

Inamed: Lluvias en gran parte del país

Posted on: junio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El instituto estimó que las precipitaciones vendrán acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de vientos

 

 

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé para este sábado precipitaciones con intensidad variable acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento en los estados: Falcón, Zulia, Lara, Yaracuy, Trujillo, Mérida, Táchira, Apure, Barinas, Portuguesa, parte de Guárico, Cojedes, Miranda, Distrito Capital, Vargas, Amazonas, Bolívary Territorio Esequibo.

 

 

Inameh estimó para el resto del país nubosidad y pocas probabilidades de precipitaciones.

 

 

Guaidó continúa este sábado su gira por el estado Barinas (Video)

Posted on: junio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Apostó por el renacer del campo en medio de su visita a Sabaneta

 

 

Este sábado el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, recorrerá el estado Barinas en medio de una gira que realiza por todo el país, donde sostendrá un encuentro con sus seguidores.

 

 

El mismo dará inicio a las 11 de la mañana, cuando esté presente en Socopó; a las 12 del mediodía, el líder del Parlamento venezolano estará en la Plaza Páez de Pedraza; mientras que a las 4 de la tarde finalmente se dirigirá a la Plaza Madre Vieja.

 

 

Habitantes de estado Barinas recibieron la mañana de este sábado al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en una movilización como parte de las actividades propuestas de la Operación Libertad.

 

 

 

El encuentro sirve para juramentar a comités de Operación Libertad en la entidad.

 

 

En la actividad se juramentación 500 Comités por la Libertad en la Casa Sindical del municipio Barinas.

 

 

 

Cabe resaltar que este viernes Guaidó estuvo de visita en Sabaneta, lugar en el cual apostó por “el renacer del campo, la reacvtivación del turismo y por un salario digno para nuestros maestros”, tanto en el estado Barinas, como en el resto del país.

 

 

 

 

 

 

  

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El presidente encargado de Venezuela ya está en Barinas.?????? – Tal y como estaba revisto el Presidente encargado @jguaido llegó a las 9:45am, a su encuentro con los venezolanos en Barinas. – Guaidó y su equipo juramentaran a los miembros del Comité de Ayuda y Libertad de Barinas, finalizada esta actividad el presidente irá a Pedraza y Socopó. – ✅¿Donde más debe ir el presidente encargado? Comenta aquí ?????? – #evtv #barinas #venezuela #juanguaido #1Jun #asambleadeciudadanos

Una publicación compartida de EVTV Miami (@evtvmiami) el

El imperialismo y los niños muertos

Posted on: junio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El canciller Arreaza, en lugar de mirar hacia el hospital J. M. de los Ríos, fija la vista en la Casa Blanca. No se detiene en el derrumbado lugar que se ha convertido en cementerio de media docena de criaturas, para buscar la responsabilidad de las muertes en la oficina oval. Considera que no es responsabilidad del régimen la desidia que ha conducido a la desaparición física de unos niños que estaban empezando la vida, porque la ausencia de recursos que ha impedido su atención fue provocada por el bloqueo decretado por Estados Unidos.

 

Antigua excusa que, de tanto repetirse, se convierte en burla grosera para el pueblo que padece las carencias de una vida que se hace cada vez más estrecha, insoportable mientras pasan los días. La recordamos en los labios de Fidel Castro, aficionado a encontrar en la ley Helms-Burton, y en otras medidas del Congreso del norte, la razón de las estrecheces de la sociedad cubana. La trae a colación a diario su hermano y sucesor en La Habana, cada vez que faltan la comida, los insumos médicos y las cosas elementales que se requieren para sobrellevar una rutina sin penurias. Encuentra asiento sólido en los folletos sacrosantos de Lenin, en cuyas páginas se achacan a la burguesía manipulada desde Washington los pesares y los atrasos de la Unión Soviética y, por supuesto, de todos los pueblos supuestamente sometidos a su coyunda. Formó parte de la retórica nacionalista de Chávez, machacona en el empeño de encontrar en latitudes foráneas el motivo de los males domésticos, y se refresca sin solución de continuidad en las cadenas del usurpador y en los balbuceos de los infelices que creen en ellas.

 

 

¿Desde cuándo se fueron al quinto infierno los servicios sanitarios de Venezuela? ¿Son de fecha reciente las denuncias por el descuido paladino de la atención médica, por la carencia cada vez más pronunciada de equipos para tratamientos especiales y por la desaparición de insumos para exámenes de rutina? Ni camas para acomodar a los pacientes se encuentran en los hospitales públicos desde hace un lustro, por lo menos. El espectáculo de las madres pariendo en la calle forma parte de un doloroso teatro antiguo. La pobreza de los institutos hospitalarios contrasta con el lujo de los gobernantes, con su ostentación de un dinero mal habido sobre cuyo trajín sobran las evidencias desde hace años, mientras la pobreza reina en los lugares a los cuales acude el pueblo para buscar infructuosamente el remedio de sus males.

 

 

Las investigaciones de la prensa independiente remontan a un sombrío panorama que viene de lejos, sin duda desde el comienzo de la dictadura de Maduro. Los reproches de los médicos que trabajan en instalaciones públicas y las quejas del cuerpo de enfermeras impedidas de acompañar y aliviar a los enfermos forman un catálogo que lleva años sonando en nuestros oídos. Tan fulminantes que son amenazados por los esbirros del régimen, pero que son del conocimiento público debido a que los periodistas se las arreglan, pese a que tienen prohibido el acceso a los institutos públicos de salud y a que se les acosa como enemigos temibles, para que la información circule y alarme a sus destinatarios.

 

 

Pero no es así, según el adocenado Arreaza, según la miopía de quien tiene la obligación de negar la realidad para ocultar la desidia y la corrupción de la cúpula chavista y de la burocracia que vegeta sin oficio ni beneficio. Conducta de idiotas, explicación supuesta que solo puede salir de la cabeza de un mentecato fanático, o de quien en realidad ni siquiera tiene luces para alumbrar el oscuro rincón en el que debería vivir sin mofarse del prójimo. Ojalá que su fábula se convierta en realidad y el imperialismo lo condene a la mudez en la trastienda de su casa. La haría gran favor a la sociedad venezolana.

 

 

Editorial de El Nacional

Brasil: Apoyo irrestricto al restablecimiento democrático en Venezuela

Posted on: junio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El gobierno de Brasil informó este viernes que tomó conocimiento del diálogo mantenido en Noruega por el gobierno del Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, sobre la transición democrática en el país.

 

 

En un comunicado emitido indican que reiteran su apoyo irrestricto al Presidente Juan Guaidó en sus esfuerzos por el restablecimiento de la democracia en Venezuela. Por lo que, “reafirma su disposición de individualmente o en cooperación con otros países contribuir a restaurar plenamente la democracia en Venezuela y aliviar el sufrimiento del pueblo venezolana”.

 

 

Por su parte, la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional escribió, a través de su cuenta en Twitter, que “nuestro vecino e importante aliado Brasil está claro de la importancia hemisférica que tiene la recuperación del hilo constitucional, la libertad y la democracia de Venezuela. La libertad de Venezuela es la paz de nuestro hemisferio”.

 

 

 

A continuación el comunicado:

 

 

 

El gobierno brasileño tomó conocimiento del diálogo mantenido en Noruega por el gobierno del Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, sobre la transición democrática en aquel país. El gobierno brasileño reitera su apoyo irrestricto al Presidente Juan Guaidó en sus esfuerzos por el restablecimiento de la democracia en Venezuela y reafirma su disposición de individualmente o en cooperación con otros países contribuir a restaurar plenamente la democracia en Venezuela y aliviar el sufrimiento del pueblo venezolana.

 

 

 

Comunicado oficial del gobierno de @jairbolsonaro en el que toma nota de la mediación en Noruega ?? y ratifica su apoyo incondicional a la transición democrática que lidera el Presidente (e) @jguaidohttps://t.co/oFNmvcUxBy@ItamaratyGovBr @matebe

 

 

 

 

Guaidó: A Sabaneta de Barinas le cayó las siete plagas, pero tenemos un plan para sacar a Venezuela adelante

Posted on: junio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

“A Sabaneta de Barinas le cayó las siete plagas, no tienen luz, no tienen gas, no tienen agua, no tienen gasolina. Le quitaron todo. Tenemos un Plan para sacar a Venezuela adelante”, dijo el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, a su llegada a la población Sabaneta de Barinas, en el estado Barinas.

 

 

Aproximadamente a las 2.00 pm de este viernes hizo acto de presencia, en compañía de varios diputados del parlamento nacional, en una asamblea de ciudadanos que se celebraba en la zona, el marco de la Operación Libertad, a pesar de que tenían seis horas sin electricidad.

 

 

Los asistentes dijeron a Guaidó que tienen cuatro días continuos de protestas en el sector La Gallera por la falla del suministro de gas de bombonas; también dijeron que pasan entre 12 y 14 horas sin electricidad al día; además de la escasez de agua, y de gasolina, en donde pasan dos y tres días en una cola para surtir los vehículos.

 

 

“No nos vamos a acostumbrar a esta desgracia. Nos han quitado todo, pero lo que no nos van a poder quitar es la esperanza. Vamos a seguir acompañando la protesta en la calle; llegó el momento de la valentía y la fuerza”.

 

 

El Presidente encargado del país, tildó de “cobarde” al régimen; dijo que prefieren dejar morir a los niños del JM de los Ríos, para comprar armas de guerra y uniformes militares.

 

 

Asimismo señaló que la Central Azucarera Ezequiel Zamora, ubicada en el estado; es un proyecto que “quedó en robo”.

 

 

Barinas a la calle

 

 

En su recorrido por Barinas, en su primer día de visita, el Presidente (e) de Venezuela estuvo en horas de la tarde en el sector Barranca, desde allí convocó al estado a la calle para este sábado 1 de junio a las 4.00 pm en la plaza Madre Vieja.

 

 

“Vamos a la calle para demostrar que no nos vamos a acostumbrar a la desgracia. Les demostraremos desde aquí de Barinas que no entregaremos nuestros sueños porque tenemos derecho a vivir bien y lo vamos a hacer, vamos a vivir con dignidad”.

 

 

En la multitudinaria asamblea de ciudadanos, Guaidó les preguntó a los asistentes si estaban viviendo mejor o peor que hace 20 años; la respuesta fue un “peor” rotundo.

 

 

Dijo que Venezuela sabe que el gran problema del país es el “usurpador de Miraflores”, a quien además señaló de ser el “responsable de la tragedia” que vive Barinas y el resto de la nación.

 

 

Guaidó rechazó, una vez más, la persecución que hay en contra de los diputados de la AN, quienes han dado la lucha a pesar de las amenazas y amedrentamiento, como es el caso de Fredy Superlano.

 

 

Cabe destacar que en Barranca está ubicada la represa de Masparro, que en otrora contribuía a la generación de electricidad y además era un atractivo turístico mundial; actualmente se encuentra abandonada, y a decir de los habitantes de la zona, es una “guarida de malandros”.

 

 

En la región también iba a ser construido un aeropuerto internacional, promesa del fallecido Hugo Chávez, oriundo de Barinas; de esa obra sólo se vio la piedra fundacional, que fue robada días después.

 

 

Nota de Prensa

 Al menos 12 muertos en tiroteo en Virginia Beach, EE. UU.

Posted on: junio 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Policía indicó que entre los fallecidos está el presunto atacante. Hay seis heridos

 

 

Un hombre fue arrestado después de que abriera fuego este viernes en la tarde en contra de una multitud en Virginia Beach, Estados Unidos.
Foto: Captura de pantalla: @MomentsES

 

 

Un empleado descontento abrió fuego en la tarde de este viernes en un centro municipal Virginia Beach, Virginia, matando a 11 personas y dejando heridas al menos a otras seis antes de que él muriera, dijo el jefe de la policía de la ciudad.

 

 

El jefe de la Policía de Virginia Beach, James Cervera, dijo en una rueda de prensa que el presunto autor de los disparos, que trabajaba en el lugar, fue abatido.

 

 

«Tenemos once víctimas fallecidas en la escena y seis más que fueron transportadas a hospitales locales», declaró Cervera, quien no precisó de inmediato la condición de los lesionados.

 

 

El jefe policial indicó que el sospechoso, de quien aseguró era un empleado «desde hace mucho tiempo» del lugar y cuya identidad no reveló de inmediato, entró al edificio poco después de las 16:00 (hora local) y empezó a «disparar indiscriminadamente».

 

 

 

Según el oficial, el atacante falleció después de enfrentarse a dos agentes que ingresaron al lugar.

 

 

Entre los heridos se encuentra uno de los policías, que según Cervera salvó su vida gracias al chaleco antibalas.

 

 

Cervera tampoco confirmó durante cuánto tiempo se produjo el tiroteo y pidió comprensión, al indicar que se trata de una «escena enorme». «No hay manera de describir un incidente como este», se lamentó, al confirmar que están recibiendo apoyo del FBI, así como de unidades forenses del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y de la Policía del estado de Virginia.

 

 

 

El Hospital General Sentara de Virginia Beach confirmó en su cuenta de Twitter que recibieron a cinco de los heridos y que el sexto fue trasladado en helicóptero al Hospital General Sentara de Norfolk.

 

 

Pese al elevado número de víctimas, el tiroteo de este viernes en Virginia Beach no está entre los más mortíferos de la historia de EE. UU. El peor de ellos ocurrió en Las Vegas (Nevada) el 1 de octubre de 2017, cuando un hombre abrió fuego desde la habitación de un hotel contra una multitud que asistía a un concierto matando a 58 personas antes de acabar con su vida.

 

 

Un año antes, el 12 de junio de 2016, un hombre asesinó a 49 personas y después se suicidó en una club gay de la ciudad de Orlando (Florida).

 

 

El tercer tiroteo más mortífero ocurrió en abril de 2007 en un campus de la Universidad Politécnica del estado de Virginia, conocida como Virginia Tech, cuando el estudiante Seung-Hui Cho mató a 32 personas antes también de suicidarse.

 

 

REUTERS

« Anterior |