Archive for mayo 31st, 2019

« Anterior | Siguiente »

Pence y Trudeau discrepan sobre el rol de Cuba en eventual solución a crisis en Venezuela

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, agradeció el jueves al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el apoyo de su gobierno a la causa de la democracia en Venezuela, pero ambos discreparon en el rol de Cuba en la crisis.

 

 

Pence calificó a Cuba como una «influencia maligna» durante una rueda de prensa conjunta, en la que Trudeau rechazó seguir la postura de Washington sobre La Habana.

 

 

«Necesitamos también trabajar juntos para exponer la maligna influencia de Cuba en Venezuela. Y solicitar a Cuba que cese esa influencia y permita que la libertad florezca en Venezuela. Y debemos hacerlo juntos», dijo Pence.

 

 

«Estados Unidos ve el papel de Cuba por lo que es, y continuaremos presionando a Cuba hasta que la gente de Venezuela sea libre», expresó también Pence a los reporteros que viajaron con él.

 

 

Respecto a la posición de Washington en relación con el papel de Cuba y la crisis en Venezuela, Trudeau dijo: «Nosotros tenemos otra».

 

 

Explicó que como parte del Grupo de Lima «reconocen que Cuba puede potencialmente jugar un papel positivo en el bienestar y la futura estabilidad de Venezuela».

 

 

Recordó que «Canadá ha estado hablando con Cuba de una forma que trata de permitir una relación positiva en una eventual transición en Venezuela».

 

 

A mediados de mayo, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, hizo una visita a Cuba para hablar sobre la crisis política en Venezuela.

 

 

Desacuerdo sobre Cuba

 

 

Canadá y Estados Unidos están de acuerdo en que el presidente venezolano Nicolás Maduro debe renunciar en aras de abrir el camino para que el presidente encargado Juan Guaidó asuma el control hasta que se puedan celebrar nuevas elecciones.

 

 

Pero difieren en el tema de Cuba. Estados Unidos ha acusado a Cuba, -aliado de Maduro y su antecesor, el fallecido expresidente Hugo Chávez-, de proporcionar personal de inteligencia para ayudar a apuntalar a Maduro.

 

 

La Habana niega la acusación y dice que esencialemente en el país sudamericana colaboran médicos y especialistas de ese sector.

 

 

Estados Unidos ha endurecido el embargo comercial contra Cuba que data de la década de 1960, incluso ha permitido demandar judicialmente en Estados Unidos a empresas que operan en propiedades de Cuba que fueron confiscadas a ciudadanos estadounidenses después de 1959.

 

 

Pero Canadá se ha unido a la Unión Europea para oponerse a la decisión del gobierno de Trump de permitir juicios, prometiendo defender sus negocios canadienses que operan en Cuba.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer un «embargo total y completo» a Cuba si no termina de inmediato su apoyo militar a Maduro.

 

 

VOA

 

Ocho venezolanos heridos por detonación de un explosivo en Cúcuta

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Al menos 12 personas heridas, entre ellas ocho venezolanos, y dos capturados dejó este jueves la detonación de un artefacto explosivo en el municipio de Villa del Rosario, en la zona metropolitana de la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, informó la Policía.

 

 

El explosivo, que aún no ha sido identificado, fue arrojado por desconocidos a un establecimiento comercial del sector de La Parada, a pocos metros del puente internacional Simón Bolívar, principal frontera entre Colombia y Venezuela, hacia las 4:30 pm, hora local.

 

 

Dos hombres que habrían robado una motocicleta minutos antes serían los responsables del hecho, y ya fueron capturados, según informó la Policía Metropolitana de Cúcuta en un comunicado.

 

 

“De manera inmediata se desplegó un plan candado logrando la captura de Osnaider José Pacheco Oneris y Jonnar José Uribinas, quienes, al parecer, serían responsables de este atentado. Se dio apertura a la investigación para establecer los motivos de este hecho violento”, señaló la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc).

 

 

Los heridos, entre los que hay ocho venezolanos y un menor de edad, fueron trasladados a los hospitales de Villa del Rosario y al Universitario Erasmo Meoz en Cúcuta.

 

 

Miles de venezolanos cruzan a diario la frontera con Colombia por los pasos ilegales conocidos como trochas, que se han convertido en la única vía de acceso a los alimentos, medicinas y servicios públicos que no tienen en su país.

 

 

De ahí que La Parada se haya convertido en un importante centro de abasto y punto de comercio para estos millares de personas que atraviesan el río Táchira hacia Cúcuta, buscando una solución a la escasez.

 

 

Versión Final

Julio Borges: “La dictadura de Cuba” es la responsable de la crisis de Venezuela

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El diputado y representante de parlamento ante el Grupo de Lima, Julio Borges, señaló a las autoridades de Cuba como los primeros responsables de la crisis actual que existe en el país.

 

 

“La comunidad internacional seguirá presionando y apoyando al pueblo venezolano en su lucha por el cambio y la libertad. La dictadura cubana es la responsable del caos que vive Venezuela y pronto llegará la libertad”, escribió Borges en su cuenta de Twitter.

 

 

En otro tuit, el también dirigente de Primero Justicia cargó contra el oficialismo por la situación actual de escasez tanto de alimentos como de combustibles así como de las fallas constantes en los servicios públicos al tiempo en que dijo que el único que tenía bloqueado al país es Nicolás Maduro.

 

 

Continúe leyendo en Noticiero Digital

ONA: Venezuela ha incautado más de 8 toneladas de droga en lo que va de año

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Juan Grillo, presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), informó que gracias al despliegue de defensa territorial del Comando Nacional Antidrogas y el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), se ha incautado un total de 8 mil 985 kilogramos de distintas drogas en todo el país en lo que va de año.

 

 

Grillo indicó que los cuerpos de seguridad del Estado, realizan constantemente patrullaje en ejes carreteros y puertos del país, para atacar a las organizaciones criminales que pretenden utilizar el territorio venezolano para traficar la droga producida en Colombia.

 

 

Señaló que esta semana se realizaron tres incautaciones, en donde se utilizó el modus operandi de supuestos “pescadores artesanales”, para trasladar sustancias prohibidas en peñeros y pequeñas embarcaciones con doble fondo hasta alta mar, en donde es recogida por buques mercantes que la trasladan a Estados Unidos y Europa.

 

 

A propósito de celebrarse el Día Mundial Sin Tabaco, Grillo informó que la ONA dictará en los próximos días, talleres, foros y realizará otras actividades sobre el no uso del tabaco, para difundir la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987, sobre los lineamientos para reducir el consumo de esta droga.

 

 

Indicó que a pesar de que Venezuela tiene uno de los índices más bajos en la región en cuanto a consumo de tabaco con 19%, seguirán incentivando políticas para reducir su consumo.

 

 

En este sentido, adelantó que manejan una propuesta de aumentar el impuesto al tabaco, que a pesar de ser legal, es una droga.

 

 

APORREA

Infierno a la espera de una casa: la vida en edificios invadidos en Venezuela

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Erick quisiera salir corriendo del edificio abandonado donde se refugia desde hace ocho años en Caracas. Aunque vive un infierno, prefiere seguir esperando allí por la casa que -asegura- le prometió el gobierno.

 

 

Es el sueño de unas 120 personas que residen en Jehová Giré, el nombre que dieron a una edificación de la Magistratura a medio construir en la barriada de Petare.

 

 

Símbolo de las invasiones toleradas desde la época del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), el esqueleto de concreto es hogar de indigentes, damnificados de desastres naturales y caídos en desgracia por la peor crisis económica en la historia moderna de Venezuela.

 

 

«Estoy cansado de vivir aquí (…). Si tuviera para donde irme, me iría de esta vaina», dijo a AFPTV Erick Hurtado en la terraza de la estructura, desde donde se divisan las inmensas favelas de Petare.

 

 

Sobran razones para el hastío de este mototaxista de 42 años: desde hace cuatro meses no hay agua y los residentes rompieron el asfalto e improvisaron una conexión, en plena calle, para bañarse y lavar ropa con una manguera.

 

 

Solo hay un baño y un balde plástico funciona como letrina, la electricidad se limita a la planta baja -única habitada-, y las plagas esparcen enfermedades.

 

 

«Este sitio no es estable (apto) para vivir, especialmente por los niños, porque hay epidemias, zancudos, cucarachas, ratas», asegura a su vez Roni Aranguren, albañil de 42 años.

 

 

– Soñar con «una vivienda digna» –

 

 

Despedido por un recorte de personal y en la calle tras derrumbarse su casa, Roni se guareció hace dos años en el edificio con su esposa y cuatro hijos. Aguanta con la misma ilusión: «Una vivienda digna».

 

 

Pero teme por sus hijos en un país con 85% de escasez de medicinas y hospitales públicos colapsados. «Aquí ya se han muerto dos niños», dice.

 

 

En Jehová Giré viven unos 80 menores, pero solo 50 van a la escuela y a menudo se ausentan por falta de transporte y alimentación, cuenta a AFP Stéphanie Marcelot, de la ONG Rayiluz, que ayuda a los residentes.

 

 

Estómagos hinchados atestiguan la desnutrición de muchos pequeños, que deambulan sucios y enferman de dengue, escabiosis o bronquitis. Son también comunes los embarazos precoces.

 

 

Con los años quedaron en el olvido las razones por las que el inmueble fue abandonado.

 

 

Algunos cuentan que los funcionarios se negaron a trabajar en un suburbio considerado peligroso y fueron trasladados, comenta a AFP Katiuska Camargo, de Rayiluz.

 

 

Atrás quedaron los cubículos de oficinas de cuatro metros cuadrados, transformados en dormitorios con camas, televisores y neveras apiñados.

 

 

Sus ocupantes alimentan la esperanza con la fortuna de unos pocos compañeros que lograron el objetivo y viven en un cercano edificio de la Gran Misión Vivienda.

 

 

Mediante ese programa, el presidente socialista Nicolás Maduro asegura que se han entregado 2,6 millones de viviendas subsidiadas desde 2011, pero la oposición denuncia que la cifra está sobreestimada.

 

 

Con ayuda de sus antiguos vecinos, los que se quedaron en el refugio fueron incluidos como beneficiarios del CLAP, caja de alimentos subsidiados que el gobierno entrega periódicamente. Un estudio de las principales universidades del país cifraba los beneficiarios en 16,3 millones de personas para 2018, más de la mitad de la población.

 

 

– Fenómeno masivo –

 

 

Según Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, unos 155 edificios de Caracas -la mayoría privados- fueron invadidos entre 2003 y 2007, y 241 expropiados «sin indemnización» de 2006 a 2008.

 

 

«Es la afectación más grande a la propiedad privada urbana en Venezuela», dijo a AFP. Las invasiones son consideradas delito desde 2005, lo que según Orta llevó al arresto de miembros de «bandas organizadas» dedicadas a esta práctica.

 

 

La ocupación ilegal más famosa fue la de la Torre de David, un rascacielos de 28 pisos que albergó a unas 1.150 familias entre 2007 y 2014 y hoy sigue abandonado. La edificación fue recreada en la teleserie estadounidense Homeland.

 

 

Cansados también de la estigmatización de la policía, que considera el lugar una guarida de delincuentes, los ocupantes de Jehová Giré conformaron una cooperativa para ser reconocidos como damnificados y no invasores.

 

 

Con ello esperan ser trasladados pronto a un complejo de Misión Vivienda en Cúa, en las afueras de Caracas.

 

 

No sería el fin de las penurias de Henry Campos, de 43 años, quien ha recorrido toda Caracas buscando un psiquiátrico para internar a Carlos, su hijo de 23. No lo reciben porque «no tienen alimentos ni medicinas», cuenta.

 

 

El muchacho yace en una cama como un saco de huesos ante la cara de angustia de su padre.

 

 

AFP

AMLO responde a arancel de Trump a México por inmigración ilegal: «No quiero la confrontación»

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, en la que le asegura que no quiere una “confrontación” y lo llama a dialogar luego de que Washington anunciara aranceles a México por no detener la migración ilegal.

 

 

López Obrador divulgó la misiva por Twitter la noche del jueves luego de que horas antes Trump anunciara, por la misma vía, aranceles del 5% a todos los productos mexicanos a partir del 10 de junio si no se frena la inmigración ilegal.

 

 

“Le expreso que no quiero la confrontación (…) le propongo profundizar en el diálogo, buscar alternativas de fondo al problema migratorio”, expresa la carta de López Obrador.

 

 

La misiva, enviada esta misma noche, anuncia que el viernes viaja a Washington una delegación mexicana encabezada por el canciller Marcelo Ebrard para dialogar sobre “un acuerdo en beneficio de las dos naciones”.

 

 

“Le propongo que instruya a sus funcionarios, si para ello no tiene inconveniente, que atiendan a representantes de nuestro gobierno”,indica.

 

 

 

En las dos páginas que el presidente izquierdista firma como “su amigo”, no hay referencia directa a los aranceles.

 

 

“No creo en la Ley del Talión, en el ‘diente por diente’ ni en el ‘ojo por ojo’ (…). Creo que los hombres de Estado y aún más los de Nación, estamos obligados a buscar soluciones pacíficas a las controversias”, añade López Obrador en lo que expertos en economía señalan es un rechazo a entrar a una guerra de aranceles.

 

 

También le señala a Trump que “los problemas sociales no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas” y le recuerda que “la Estatua de la Libertad no es un símbolo vacío”.

 

 

Sobre la migración, el mexicano recuerda que desde que inició su gobierno, propuso una “cooperación para el desarrollo y ayudar a los países centroamericanos con inversiones productivas para crear empleos y resolver de fondo el penoso asunto”.

 

 

López Obrador promete además prosperidad en México: “En poco tiempo, los mexicanos no tendrán necesidad de acudir a Estados Unidos” y “la migración será opcional”.

 

 

Desde octubre pasado, por México han pasado oleadas de migrantes, en su gran mayoría centroamericanos, que buscan llegar a Estados Unidos escapando de la violencia en sus países, lo que ha desatado el enojo de Trump que considera esto como una amenaza a la seguridad nacional estadounidense.

 

 

 

 Agence France-Presse 

Ecuador aceptará apostillado electrónico a migrantes venezolanos

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Cancillería de Ecuador resolvió este jueves aceptar apostillas electrónicas a los migrantes venezolanos, luego de una instrucción dada a las coordinaciones zonales y consulados de ese país, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

 

 

En nota de prensa, se deja saber que la medida se adopta luego de que la Sección Consular de Venezuela en Quito fuera notificada de la puesta en marcha de la apostilla electrónica desde el 13 de mayo pasado.

 

 

El Ministerio explica que esta apostilla simplifica en reconocimiento de validez o autenticación de cualquier documento, “observando lo establecido por la Convención de La Haya” sobre esta materia.

 

 

En ese sentido, no habrá que imponer sellos o rúbricas en las oficinas consulares, ya que la validación “se podrá realizar revisando la página web oficial” de la Cancillería de Ecuador.

 

 

No obstante, las apostillas electrónicas cohabitarán con las manuales que ya fueron expedidas por las oficinas consulares venezolanas en Quito y Guayaquil hasta el 10 de abril.

 

 

“Estos procesos, reconocidos por la Cancillería ecuatoriana, tienen como objetivo facilitar el acceso a documentos adecuados para los ciudadanos venezolanos en el país”, finaliza el comunicado de prensa.

 

 

EU

Portadas de los diarios del 31/05/2019

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Escasez de gasolina imposibilita traslado de cosechas hacia el estado Vargas

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La escasez de gasolina está afectando todos los ámbitos en la vida de los venezolanos. Ahora, no solo sufren por combustible quienes tienen vehículo, sino también, indirectamente, quienes no tienen, ya que esta situación produce un déficit para equipar de combustible los camiones que trasladan las cosechas de tomates, lechuga, repollo, pimentón y otras hortalizas, imposibilitando que dicha mercancía llegue a sus puntos finales, limitando a los compradores al momento de adquirir estos alimentos.

 

 

En este sentido, Yiovanny Romero, encargado del mercado de los gochos en Caribe, parroquia Caraballeda, en el estado Vargas, destacó que los conductores del estado Táchira, de donde provienen los alimentos, deben hacer hasta 8 horas de cola para surtir sus tanques, eso si corren con la suerte de que cuando lleguen a ser los primeros de la fina, aún la estación de servicio cuente con combustible.

 

 

“Solo venden 30 litros por carro, por lo que el pueblo de La Grita ha tomado la iniciativa de hacer un censo el cual beneficia a 400 carros diarios, una o dos veces por semana”, indicó Romero al diario La Verdad de Vargas.

 

 

Romero enfatizó que estas condiciones dificultan cada día más subsistir, argumentando que “aunque quisiera vender los productos más baratos es imposible por el precio de la gasolina. Allá una pimpina de 20 litros se la venden en 125.000 pesos, lo que vendría siendo 20 dólares”.

 

 

Expresó que “estamos aguantando. La idea no es cerrar, pero no estamos trayendo suficiente provisiones, lo que trae pérdida más que ganancia”.

 

 

Venezuela al día

Caricaturas del viernes 31/05/2019

Posted on: mayo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »