Archive for mayo 27th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Trinidad y Tobago confirma antecedentes del capitán de la embarcación Ana María en la trata de personas

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Stuart Young, confirmó que Alberto Abreu, supuesto capitán de la embarcación Ana María, que naufragó cuando salió desde Güiria hacia Trinidad y Tobago, tiene antecedentes penales por trata de persona.

 

El sujeto fue la única persona rescatada del naufragio, fue llevado a un hospital en Granada, de donde escapó cuando se enteró de que las autoridades de Trinidad y Tobago habían descubierto sus antecedentes penales.

 

 

“El individuo que fue llevado a Granada. Resultó ser una persona con antecedentes penales que se dedica a la trata de personas. Tan pronto como se descubrió eso, el individuo se retiró del hospital en Granada”, explicó el ministro de Trinidad y Tobago.

 

 

Del mismo modo agregó que hasta la fecha, ni las autoridades de su país ni las venezolanas han encontrado algún cuerpo o evidencia de este caso.

 

 

“No estoy diciendo que no sucedió. Digo que no tengo verificación de si se llevó a cabo”, aclaró.

 

 

La Nación

Boleto con bases llenas da triunfo a Bravos sobre Cardenales

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Ronald Acuña duplicó en cinco chances para Atlanta en el choque dominical contra San Luis / Foto: AP

 

Brian McCann gestionó un boleto con las bases llenas en el décimo inning y Bravos de Atlanta remontó para superar el domingo 4-3 a Cardenales de San Luis en las Grandes Ligas.

 

 

Atlanta, que anotó tres veces en la novena entrada para igualar el encuentro, ha ganado 12 de 16 compromisos y se llevó su quinta serie consecutiva, al triunfar en dos de tres duelos frente a San Luis.

 

 

Freddie Freeman se embasó en un sencillo dentro del cuadro con un out y avanzó a la intermedia con una base por bolas a Josh Donaldson. Ancló en tercera gracias a un elevado de Nick Markakis al bosque central.

 

 

Después de que Austin Riley recibió el boleto intencional para llenar la casa, McCann recibió el pasaporte en cinco pitcheos de Tyler Webb (0-1) para que Freeman anotara la carrera de la ventaja.

 

 

Jacob Webb (3-0) se llevó el triunfo al resolver el noveno episodio sin aceptar carrera. Luke Jackson sacó los últimos tres outs, para su séptimo rescate en 11 intentos.

 

 

Acuña encendido

 

 

El venezolano Ronald Acuña Jr. aportó dos imparables por Atlanta. Terminó de 5-2.

 

 

Por Bravos, el colombiano Julio Teherán de 2-0. El panameño Johan Camargo de 1-0.

 

 

Por Cardenales, el dominicano Marcell Ozuna de 3-0 con una anotada. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-1 con una empujada. El criollo José Martínez de 1-0.

 

 

San Luis / AP

AFP: La frontera, una región golpeada por la situación de Venezuela

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

«En mi maleta llevo toda mi vida», resopla Norbert, mientras señala su equipaje y las lágrimas le resbalan por las mejillas. En apenas 100 metros, abandonará su país y alcanzará su tierra prometida, Colombia.

 

 

Norbert se irrita cuando se le pregunta por qué deja todo atrás, justo antes de cruzar el puente sobre el río Táchira, que marca la frontera entre Venezuela y Colombia, en teoría cerrada desde hace tres meses.

 

 

«¿Pero no ves lo que está pasando aquí, chamo?», pregunta. «Lo que gana usted aquí no alcanza para nada. Gano 65.000 bolívares y un cartón de (30) huevos vale 30.000 bolívares y un kilo de carne 20.000», dice Norbert, que va a reunirse con familiares en Bogotá.

 

 

Todos los días, decenas de venezolanos emprenden el mismo camino sin retorno a la vista, atravesando el límite de San Antonio del Táchira, un pueblo venezolano cuyo encanto principal es ser vecino a Colombia.

 

 

 

Según Naciones Unidas, desde 2015 tres millones de venezolanos huyeron de la peor crisis económica y política de la historia reciente del país con las mayores reservas petroleras del mundo.

 

 

Las autoridades colombianas estiman que 1,3 millones se encuentran en su territorio.

 

 

En San Antonio y a lo largo de la frontera con Colombia -de unos 2.200 km- la hemorragia migratoria es solo una parte de la difícil cotidianidad.

 

 

El fronterizo estado de Táchira concentra casi todos los males de Venezuela: negocios no del todo legales, corrupción, miseria y violencia. Sus habitantes, como la oposición venezolana y el gobierno colombiano, afirman que en esta región se refugian miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

 

Oficialmente, la frontera con Colombia está cerrada desde febrero por orden del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien impidió entonces la entrada de la ayuda humanitaria que el opositor Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, buscaba ingresar a Venezuela.

 

 

Pero en la práctica, es un colador.

 

 

– Tránsito asegurado –

 

 

 

«Es muy sencillo», dice Mariela (nombre ficticio), habitante de San Antonio. La Guardia Nacional, un cuerpo militarizado venezolano, deja «pasar a los ancianos que van a curarse allá en Colombia y a los estudiantes también».

 

 

«Si le das 2.000 pesos (colombianos, unos 60 céntimos de dólar) al guardia te deja pasar. O puedes ir por la trocha», un paso ilegal, explica Mariela.

 

 

Un poco más allá, María arrastra una bolsa de basura como equipaje. Viene desde la capital venezolana, a 12 horas en autobús de San Antonio. «Cada 15 días vengo de Caracas para comprar pañales, porque no se encuentran», cuenta.

 

 

Desde comienzos de año, los cortes de luz se multiplicaron en el país, cuyos hospitales carecen de muchas medicinas. Caracas, hasta entonces privilegiada, se quedó a oscuras durante varios días en marzo y volvió a tener interrupciones en el suministro más tarde.

 

 

Táchira y el vecino estado de Zulia, también fronterizo con Colombia, sufren escasez de combustibles desde hace una semana.

 

 

Maduro atribuye a Estados Unidos y sus sanciones un daño a la economía de 30.000 millones de dólares. Para la oposición, la crisis y la escasez de distintos bienes y servicios básicos se debe a la negligencia y corrupción del gobierno.

 

 

– Calles vacías –

 

 

Si San Antonio del Táchira bulle de gente, el panorama es otro en Ureña, 13 km al norte y también conectada por un puente con una ciudad colombiana, Cúcuta.

 

 

Allí, la crisis se ha ensañado con comercios y restaurantes. Calles enteras se ven vacías sin los comerciantes ni los habitantes que hace unos años les daban vida.

 

 

Una residente, que prefiere anonimato, dice que las autoridades locales decretaron un toque de queda a las 18H00 (22H00 GMT), según ella, debido a «las bandas armadas y el ELN». Imposible de confirmarlo en el terreno, pero la presencia de guerrilleros en la región es denunciada por el ejército colombiano, aunque negada por Caracas.

 

 

En Ureña, el único movimiento está alrededor del puente fronterizo, donde pequeños grupos de personas van y vienen entre los dos países. Una de ellas asegura que también allí dar 2.000 pesos colombianos a un guardia venezolano sirven de salvoconducto para pasar «sin problema».

 

 

Lisa (nombre cambiado) llega cargada de leche desde el lado colombiano, con su hija de tres años y medio.

 

 

«Me da miedo darle leche venezolana a la chama (niña)», cuenta. «No hay luz y no hay refrigeración, la leche se pone mala, pero te la venden igual», lamenta.

 

 

AFP

FOTO: AFP

Directora de “Wonder Woman 1984” reveló detalles de la nueva película

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Aquaman, Wonder Woman y Shazam, siendo la Mujer Maravilla, protagonizada por Gal Gadot, «la mejor de todas» según los críticos

 

 

El mundo de DC comics ha sorprendido a sus fanáticos con las últimas películas que ha estado realizando, siendo las más populares Aquaman, Wonder Woman y Shazam, aunque la Mujer Maravilla, protagonizada por Gal Gadot, se convierte en “la mejor de todas” según los críticos.

 

 

 

Warner viendo el éxito en taquilla de la súper heroína, ha decidido realizar una segunda entrega.  “Wonder Woman 1984” supone el regreso de la Mujer Maravilla desde su éxito rotundo en la gran pantalla en 2017. Con una recaudación de más de 820 millones de dólares en todo el mundo, Warner Bros no dudó en encargarle la secuela a Patty Jenkins, quien se encarga por consecutiva vez de ponerse detrás de las cámaras y dirigir la cinta en solitario de la reina de las amazonas.

 

 

 

La segunda entrega, se basa en las aventuras de la princesa de Themyscira, que en esta ocasión da un salto importante en el tiempo y estará ambientada en los años 80, de ahí su título. Pero, ¿por qué 1984? Durante una reciente entrevista en el podcast Deadline’s Crew Call, Jenkins ha desvelado algunas de las claves de esa elección.

 

 

Definitivamente 1984 evoca lo que es importante en esta película y lo que resuena en este momento. Fue la cima del éxito en los años 80”, explica la cienasta. “Hay algo sobre el exceso de ese período de tiempo que está tan ligado a donde estamos en el mundo ahora mismo, que está establecido ahí por una razón. Reseñó el portal de noticias de El Farandi.

 

 

Aunque los detalles de la trama son un misterio, en esta nueva entrega Diana Prince tendrá que hacer frente a Cheetah (Kristen Wiig), la arqueóloga Barbara Ann Minerva con una identidad secreta que esconde para ocultar las habilidades sobrehumanas que posee. Mientras tanto, Steve Trevor (Chris Pine) regresa a la vida de la protagonista por sorpresa y aunque no hay nada confirmado, todo apunta a que su vuelta estará relacionado con el personaje al que da vida Pedro Pascal, Maxwell Lord.

 

 

El Zulia vivió un fin de semana trágico sin servicio eléctrico

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Maracaibo y el resto de los municipios del estado Zulia, padecieron un fin de semana de prolongados cortes, la mayoría de los sectores solo tuvo servicio eléctrico unas tres horas al día. No hubo ninguna información oficial acerca de estos prolongados cortes.

 

 

Desde el apagón nacional del 7 de marzo, en el Zulia no se ha registrado ninguna mejoría en el servicio, ni tampoco se aplica el cronograma 6×6 que ideó la Gobernación.

 

 

La Corporación Eléctrica Nacional, Corporlec, informó este lunes 27 de mayo a través de su cuenta Twitter que se registró una avería en los circuitos de Adolfo Pons y El Rosal, en Maracaibo.

 

 

“En estos momentos se registra avería en los circuitos Adolfo Pons y El Rosal. Nuestro personal operativo de encuentra realizando las labores correctivas para restablecer el servicio a la brevedad posible”.

 

 

Panorama

Nora Bracho: Vivimos una terrible crisis de servicios públicos en el país y muy en especial en el Zulia

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, la diputada Nora Bracho, calificó de muy dura y terrible la crisis de los servicios públicos en el país y especialmente el estado Zulia que está en una evidente emergencia, a pesar de ser una de las regiones más importantes del país, que tenía una producción petrolera significativa, así como ganado, plátano, palma aceitera, generaba una gran cantidad de insumos para toda Venezuela.

 

“Hoy tenemos un estado que esta deprimido. El comercio, la industria están prácticamente paralizados. No tenemos el vital servicio eléctrico. Antes le vendíamos electricidad a Colombia desde el Zulia y ahora no tenemos la producción eléctrica necesaria para la convivencia cotidiana de la región”.

 

La diputada Nora Bracho expuso sobre los problemas más graves que está enfrentando está el estado Zulia durante el programa Regiones que conduce el periodista Carlos Creoes por el canal Televen.

 

Explicó que es una constante los cortes eléctricos en el Zulia, de 6 a 10 horas y reveló que hay muchos sectores donde pasan hasta 20 horas sin electricidad. Agregó que la industria petrolera está paralizada, la Costa Oriental del Lago está totalmente deprimida.

 

“Este es el primer eslabón de la cadena de problemas que estamos enfrentando los zulianos, porque sin electricidad no tenemos agua, tampoco hay gas, transporte y ahora sin gasolina, son interminables las colas en las bombas para surtir combustible, situación que se repite en el país. Estamos viviendo una crisis terrible de servicios públicos en todo el país y muy en especial en el Estado Zulia”.

 

Expuso que los zulianos duermen en los techos de sus casas porque no tienen electricidad y el calor en el Zulia esta por el orden de los 41 °C y la semana pasado sobre paso a los 51°C.

 

“Los hospitales están paralizados, ni las emergencias están funcionando, las clínicas son muy pocas las que cuentan con plantas eléctricas y ahora sin gasolina o gasoil igual no pueden utilizarlas, esto es una gran tragedia”, indicó la diputada Bracho.

 

Manifestó que de las 11 plantas generadoras de electricidad solamente funcionan cuatro: Termozulia, Rafael Urdaneta, Guaicaipuro y Bajo Grande en el Sur del Lago, que tienen una capacidad de generación eléctrica de aproximadamente 13 por ciento y el estado necesita alrededor de 3 mil megavatios para su normal funcionamiento.
Reveló que las pérdidas son incalculables el comercio se encuentra actualmente en un 70 por ciento cerrado de acuerdo a cifra que maneja Fedecamaras Zulia, frente a esta situación el régimen regional y nacional actúan indiferentes. Solo aplican “pañitos calientes”.

 

“El régimen de Maduro entregó 50 planticas eléctricas, es una vergüenza porque en el Zulia hay una población de más de dos millones de personas, tenemos una capacidad instalada de 2700 megavatios con una necesidad de 3 mil y solamente tenemos 270 megavatios de producción eléctrica en estos momentos para el Zulia. Esas plantas funcionan con gasoil o gasolina y no hay combustible, de manera que esta no es una solución sino una burla de este régimen que lo único que ha hecho es golpear al estado Zulia y a todos los venezolanos”.

 

 

Rusia insta a países a apoyar el diálogo en Venezuela sin dar ultimátum a Maduro

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Rusia instó este lunes a la comunidad internacional a apoyar el inicio de una mediación entre las principales fuerzas políticas de Venezuela, que se llevará a cabo en Noruega, para tratar de resolver la crisis en el país, y pidió que el diálogo se haga sin la imposición de ultimátum al régimen de Nicolás Maduro.

 

 

«Instamos a todos los países involucrados en la situación venezolana a apoyar el inicio del proceso político a través de negociaciones de las principales fuerzas de este país, sin imponer demandas de ultimátum al Gobierno venezolano, señaló en un comunicado el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

 

 

«Por nuestra parte estamos dispuestos a proporcionar la asistencia necesaria para dicho diálogo si así lo solicitan los participantes», agregó el departamento que dirige Serguéi Lavrov.

 

 

Al mismo tiempo, Moscú volvió a expresar su «rechazo categórico a cualquier idea que permita la posibilidad de una intervención externa por la fuerza en los asuntos de este país amigo».

 

 

Rusia es, junto a China y Turquía, fiel aliado del régimen de Maduro frente a EEUU y la mayoría de los países europeos.

 

 

Este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega informó que los representantes del régimen de Maduro y de la oposición regresarán a Oslo esta semana, después de los encuentros preliminares que tuvieron lugar en días previos para entablar un diálogo político entre ambas partes.

 

 

Venezuela vive un pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años tras ganar unas elecciones que fueron tachadas de fraudulentas por la oposición.

 

 

En respuesta, el jefe del Parlamento y líder de la oposición, Juan Guaidó, se juramentó como presidente encargado y recibió el apoyo y reconocimiento de más de 50 países.

 

 

Desde entonces, el conflicto político se ha agudizado y varios países, entre ellos Noruega, intentan impulsar mecanismos para encontrar una solución negociada a la crisis venezolana. El pasado 17 de mayo las autoridades noruegas confirmaron su papel mediador en una fase inicial para entablar un diálogo político entre el régimen venezolano y la oposición.

 

 

DLA

Cae gobierno conservador de Austria tras moción de censura que destituyó a canciller Kurz

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Parlamento de Austria votó este lunes una moción de censura contra el canciller conservador Sebastian Kurz, removiéndolo de su cargo tras el escándalo de corrupción que hizo estallar a su coalición gubernamental.

 

 

Este voto sin precedentes en la historia de la República de Austria se obtuvo con los votos de los socialdemócratas y del partido nacionalista FPO, cuyo líder había sido obligado a renunciar a su puesto de número dos del gobierno por ese escándalo. Los resultados los anunció la vicepresidente del parlamento, Doris Bures.

 

 

El FPÖ no dejó de atacar en los últimos días a Sebastian Kurz, jefe de los conservadores del ÖVP, que los expulsó sin amagues del gobierno tras las revelaciones del caso “Ibizagate”.

 

 

Para el exlíder del FPÖ, Heinz-Christian Strache, que tuvo que dimitir de todos sus cargos desde la publicación del escándalo, exigir la salida del canciller es algo “comprensible y lógico”. “Ha desaparecido la confianza”, lanzó el secretario general de la formación, Harald Vilimsky.

 

 

“Nadie en el país podrá comprender la voluntad de derrocar al Gobierno”, declaró Kurz ante el Parlamento durante la sesión. Según algunos analistas, la popularidad del jefe de los conservadores podría incluso verse reforzada a raíz de este proceso.

 

 

La coalición ÖVP-FPÖ saltó en pedazos después de que el 17 de mayo se publicara un video -que en realidad era una trampa- grabado con cámara oculta en 2017 en la isla española de Ibiza, en la que Strache proponía la adjudicación de contratos públicos austriacos a cambio del apoyo financiero ruso.

 

 

Tras la caída del líder del FPÖ durante 14 años, que ocupaba el puesto de vicecanciller en la coalición gubernamental, Kurz destituyó al ministro de Interior, también de ultraderecha.

 

 

PPE gana la Eurocámara ante una ola euroescéptica que resultó menos poderosa de lo esperado

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

España, Portugal, Irlanda, Holanda, Dinamarca… la ola euroescéptica no llegó a varios países del continente, o resultó menos poderosa de lo previsto. Si bien triunfó el derechista Partido Popular Europeo (PPE) -seguido por socialdemócratas, liberales y verdes- se trata de un bloque con propuestas proeuropeas.

 

 

En España, que envía a la Eurocámara el quinto mayor contingente de diputados, los socialistas del presidente del gobierno Pedro Sánchez fueron los claros vencedores de las elecciones europeas de ayer domingo, con casi un 33% de votos. Son 13 puntos más que los conservadores del Partido Popular (PP), también proeuropeos.

 

 

Al contrario que en otros grandes países de la UE, como Francia o Italia, donde ganaron la extrema derecha de Marine Le Pen y Matteo Salvini, los ciudadanos españoles “no están divididos en cuanto a la integración europea”, explica José Ignacio Torreblanca, del instituto de análisis europeo European Council on Foreign Relations (ECFR).

 

 

Ni siquiera ha apostado por el antieuropeísmo el partido de extrema derecha Vox, que perdió terreno respecto a las legislativas españolas del 28 de abril, pasando de un 10% de votos al 6%.

 

 

Y es que la UE es sinónimo de libertad y prosperidad.

 

 

“En España, la integración europea (en 1986) y el retorno a la democracia (tras el fin de la dictadura franquista en 1975) son dos caras de la misma moneda”, apunta Torreblanca.

 

 

Prosperidad

 

Jean-Dominique Giuliani, presidente de la Fundación Robert Schuman, da la clave: hay una relación evidente entre los beneficios que estos países han obtenido de su pertenencia a la UE y la ausencia de fuerzas euroescépticas notables.

 

 

“Estos países se han visto transformados por su pertenencia a la UE (…) Dublín se ha convertido en la puerta de entrada de las inversiones de los Gafa (Google, Amazon, Facebook y Apple) en Europa”, comenta el analista, citando también las espectaculares transformaciones en España, Portugal y los países bálticos.

 

 

 

Según el Eurobarómetro publicado por el Parlamento Europeo, Irlanda es uno de los países más eurófilos. Un 83% de sus ciudadanos consideran positiva la adhesión a la UE, frente a una media del 61% entre los 27 países miembros (sin incluir a Reino Unido).

 

 

“Para España, Europa es sinónimo de democracia y prosperidad. En Hungría y Polonia, Europa significa prosperidad y seguridad, pero también una cosa que choca con la voluntad de recuperar la soberanía nacional”

 

– Jean-Dominique Giuliani, presidente de la Fundación Robert Schuman.

 

Irlanda -donde los centristas proeuropeos del Fine Gael lideran los resultados, según las estimaciones- salió muy beneficiada de su adhesión a la UE en 1973: 42.000 millones de euros de fondos europeos inyectados, 700.000 empleos creados, y un comercio multiplicado por 90, según estadísticas irlandesas.

 

 

Según Giuliani, es la Historia la que explica que en otros países como Hungría y Polonia, beneficiados no obstante por su adhesión al bloque, hayan ganado las europeas el soberanista Viktor Orban y el nacionalista conservador Jaroslaw Kaczynski.

 

 

“Para España, Europa es sinónimo de democracia y prosperidad. En Hungría y Polonia, Europa significa prosperidad y seguridad, pero también una cosa que choca con la voluntad de recuperar la soberanía nacional”, veinte años después del fin del comunismo, explica.

 

 

Una ola contenida

 

En Portugal, que entró en la UE en 1986, como España, y también después de una larga dictadura, se impusieron los socialistas del primer ministro António Costa. La derecha populista obtuvo un pequeño porcentaje de votos.

 

 

En los tres países bálticos -ex repúblicas soviéticas que se unieron a la UE en 2004, sinónimo de prosperidad y seguridad frente al vecino ruso-, Lituania no tenía ninguna fuerza euroescéptica notable en lista en estos comicios europeos.

 

 

La presidencial lituana demostró además la debilidad de la corriente populista, ya que tanto el ganador, Gitanas Nauseda, como su rival Ingrida Simonyte, eran proeuropeos.

 

 

En Holanda, según estimaciones, los electores demostraron su apego a la UE colocando en cabeza a los laboristas y no a los populistas del FvD, como preveían los sondeos.

 

 

En Dinamarca, el euroscéptico Partido del Pueblo Danés, vencedor de las europeas de 2014 con el 26,6% de votos, se descalabró quedando en sólo un 11% este domingo.

 Agence France-Presse 

Alianza Soy Venezuela «rechaza de manera categórica» reunión en Noruega

Posted on: mayo 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La alianza Soy Venezuela manifestó, a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación social, su rechazo categórico a la iniciativa del gobierno de Noruega de ofrecerse para gestionar un diálogo entre la oposición venezolana y el régimen que dirige Nicolás Maduro.

 

 

“Los delincuentes que usurpan el poder en Venezuela no tienen honor ni palabra, como lo prueban hasta la saciedad las parodias de sus diálogos anteriores”, reza parte del texto que ofrecemos íntegro a continuación:

 

 

A continuación el comunicado en integro:

 

 

Soy Venezuela, se dirige a la nación y a la comunidad internacional, a propósito de la declaración del Real Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega de 25 de mayo de 2019, anunciando que “los principales actores políticos de Venezuela han decidido regresar a Oslo la próxima semana para facilitar un proceso facilitado” por dicho gobierno.

 

 

Al respecto, declaramos lo siguiente:

 

 

1. Rechazamos de manera categórica esta iniciativa, pues se muestra como la trágica repetición de la experiencia de diálogos promovidos por el régimen dictatorial del hoy usurpador de los poderes del Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, en República Dominicana, a fin de prorrogar su satrapía y burlarse de la dignidad y el sentimiento democrático del pueblo venezolano.

 

 

2. Consideramos que atender la invitación del gobierno noruego irrespeta y diluye el esfuerzo concertado entre el gobierno del presidente encargado y cabeza de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y los actores de la comunidad internacional más sensibles y comprometidos con la tragedia de los venezolanos y los esfuerzos para rescatar sus libertades, en lo particular el Grupo de Lima y los gobiernos de Colombia, Brasil y los Estados Unidos; además de que afecta la estrategia contenida en el Estatuto para la Transición hacia la Democracia y las reglas de su conducción parlamentaria.

 

 

3. Estamos convencidos de que el único tema a discutir con los emisarios del usurpador es el cese de la usurpación y las condiciones para la salida del poder de Maduro, que lo ejerce con violencia y saña, al margen de la Constitución, tal y como lo han expresado categóricamente el gobierno de Estados Unidos y el Secretario General de la OEA.

 

 

4. Los delincuentes que usurpan el poder en Venezuela no tienen honor ni palabra, como lo prueban hasta la saciedad las parodias de sus diálogos anteriores.

 

 

5. Acompañamos solidariamente a la Asamblea Nacional y a su presidente, en calidad de Encargado de la Presidencia de la República, como al Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, con base y sujeción a las disposiciones constitucionales del Estatuto para la Transición hacia la Democracia; construyendo con la ciudadanía y nuestros aliados internacionales las condiciones de fuerza necesarias para el logro de la salida de Maduro del poder, y por ser el Estatuto citado la base del consenso de la nación y de todos los actores que luchan por el cese de la usurpación, la conformación de un gobierno de unidad nacional, y la celebración de elecciones libres y justas.

 

Declaración Soy Venezuela 2… by on Scribd

 

 

Diarios Las Américas

« Anterior | Siguiente »