Archive for mayo 23rd, 2019

« Anterior | Siguiente »

Liberan después de 17 años a talibán estadounidense que colaboró con Al Qaeda

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

John Walker Lindh, el “talibán estadounidense” capturado mientras luchaba con los insurgentes islamistas en noviembre de 2001, fue liberado este jueves tras 17 años de prisión, informaron medios locales citando a su abogado.

 

 

La cadena CNN y The Washington Post indicaron que Lindh abandonó en las primeras horas de la mañana la prisión federal de alta seguridad en Terre Haute, Indiana, en base a declaraciones de su abogado, Bill Cummings. El exconvicto se instalará en Virginia bajo estrictos términos de libertad condicional que limitan su capacidad de conectarse o contactar a otros islamistas.

 

 

La decisión fue calificada de “inexplicable e irrazonable”, por Mike Pompeo, jefe de la diplomacia estadounidense.

 

 

“Por lo que entiendo, todavía amenaza a Estados Unidos de América y aún sigue comprometido con la misma yihad a la que se unió y que mató a un gran estadounidense y un gran oficial”, el agente de élite de la CIA Johnny Spann, dijo Pompeo al canal Fox News.

 

 

“Hay algo profundamente preocupante y malo en ello”, agregó.

 

 

El “talibán”, de 38 años, había sido capturado en noviembre de 2001, cuando luchaba con los insurgentes islamistas, después de que Estados Unidos interviniera en Afganistán tras los ataques del 11 de septiembre, perpetrados por la organización terrorista Al Qaeda.

 

 

Después de su captura, fue detenido junto con otros talibanes en una prisión cerca de Mazar-e-Sharif en el norte del país. Fue interrogado entonces por Spann, quien fue asesinado poco después de un motín de prisioneros, convirtiéndose en el primer estadounidense en morir en la “guerra contra el terrorismo” lanzada por George W. Bush.

 

 

Herido durante el motín, Lindh fue enviado de regreso a Estados Unidos para ser juzgado y condenado a 20 años de prisión en octubre de 2002.

 

 

Cummings dijo a CNN que Lindh se instalará en Virginia bajo estrictos términos de libertad condicional que limitan su capacidad de conectarse o contactar a otros islamistas.

 

 

“Yo dirigí la CIA. Johnny Micheal Spann era uno de nosotros, un hombre increíblemente honesto y valiente“, dijo Pompeo. “Ahora permitimos la salida de prisión de alguien que estuvo involucrado en su muerte después de una sentencia relativamente corta”, protestó, llamando a “revisar” la decisión.

 

 

El lanzamiento ha despertado la preocupación de varios funcionarios estadounidenses que creen que John Walker Lindh no ha abandonado la ideología extremista que lo llevó a Afganistán.

 

 

Agence France-Presse 

Cristina Fernández queda al borde de ir a juicio oral por carta de San Martín a Bernardo O’Higgins

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La expresidenta de Argentina y actual candidata a la vicepresidencia de su país, Cristina Fernández de Kirchner, quedó este jueves al borde de enfrentar un nuevo juicio oral por el caso que investiga el presunto robo de material histórico.

 

 

El juez federal Claudio Bonadio solicitó elevar a juicio oral la causa contra la actual senadora por “ocultamiento, destrucción o exportación ilegal de documentos históricos”, consigna el portal argentino Perfil.

 

 

Se trata específicamente de una carta escrita por el libertador José de San Martín al héroe patrio de Chile, Bernardo O’Higgins, en 1835 y un expediente sobre el expresidente argentino Hipólito Yrigoyen, ambos documentos auténticos.

 

 

Sobre la carta, Fernández y sus abogados han sostenido públicamente y ante la justicia que fue un regalo del presidente ruso Vladimir Putin.

 

Los históricos documentos fueron hallados en septiembre de 2018, durante el allanamiento de una propiedad de Cristina Fernández en la ciudad patagónica El Calafate, donde la exmandataria tiene una hacienda.

 

 

Los allanamientos se realizaron en el marco del caso los “cuadernos de las coimas”, que indaga un esquema de corrupción durante los gobiernos de la familia Kirchner en Argentina (2003-2015).

 

 

“Vinieron a buscar millones de dólares lingotes y solo se llevaron nuestros bastones presidenciales y el de Cámpora, que su familia nos regaló”, criticó Fernández en aquella ocasión.

 

 

 

Elías Matta: Plan País le está dando impulso a la energía renovable para resolver problema energético

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

“Dentro del Plan País se le está dando un impulso a la energía renovable, que permita solucionar el problema energético que enfrentan los venezolanos, tomando en cuenta que Venezuela tiene condiciones extraordinarias en esta materia, específicamente la eólica cuya potencialidad se encuentra en los estados, Zulia, Falcón y Sucre, aunque ésta no está siendo utilizada”.

 

 

Así lo manifestó el presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, diputado por el estado Zulia, Elías Matta, durante el foro sobre Energías Renovables, en el marco del Plan País, celebrado en la Universidad Metropolitana, con la participación del abogado especialista en derecho energético Yon Goicochea y un grupo de expertos en la materia.

 

 

El Diputado Matta manifestó que la propuesta de energías renovables está enmarcada en un área de suma importancia, advirtiendo que el tema de las energías ha quedado de lado. “Nosotros queremos darle un reimpulso como parte de las propuestas para solucionar el problema de la energía en el país, una vez cese la usurpación”.

 

 

Reveló que el parque eólico de la Guajira no funciona y el de Paraguaná se está tratando de activar. “Eso tiene unos 27 megavatios que son importantes. Todo lo que se pueda generar en materia eólica es muy importante, porque es energía que no contamina y que ayuda el tema del cambio climático”.

 

 

En torno a la energía solar expresó el diputado zuliano que Venezuela tiene 5 horas de sol continuas, ideal para el desarrollo de energía fotovoltaica. Dijo, además, que también se puede contar con la energía biomasa que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales.

 

 

“Hoy contamos con un conjunto de panelistas en esta área quienes nos hicieron una propuesta para Venezuela sobre el tema de la energía renovable, que seguro se van a tomar en cuenta dentro del Plan país”.

 

 

Sobre el tiempo para la aplicación de todos estos planes, el diputado Matta explicó que dentro del Plan País, se ha establecido el procedimiento 90,90,90; es decir, qué hacer en las primeras 90 horas, 90 días, 90 semanas y, por supuesto, el plan a mediano y largo plazo, una vez cese la usurpación.

 

 

“Lo primero que tenemos que hacer es rescatar un conjunto de proyectos que se iniciaron y no se concluyeron. Ahora estamos haciendo un balance para lo que hay que realizar, eso sería lo inmediato y, en el mediano plazo, se tiene planteado que la política de energía renovable sea una política del gobierno nacional para su desarrollo. Por ejemplo, si se cambia toda la energía que se utiliza para el alumbrado público y la conviertes en fotovoltaica y toda la luz que existe en los edificios de habitación pública en Venezuela y la conviertes a Led, se pueden ahorrar 2 mil megavatios, eso es lo que necesita Guri y Sidor para funcionar, para que vean lo importante que es la energía renovable”, concluyó el parlamentario.

 

NP

Presidente del PSG es investigado por corrupción en Francia

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, en el sorteo para la Liga de Campeones en el Grimaldi Forum, en Mónaco. (AP Photo/Claude Paris)

 

El presidente del Paris Saint-Germain, Nasser Al-Khelaifi, está bajo investigación en Francia por corrupción como parte de una pesquisa sobre el proceso de candidaturas para los mundiales de atletismo de 2017 y 2019, informó un funcionario judicial francés el jueves.

 

 

La acusación preliminar de “corrupción activa” fue presentada contra el presidente de beIN, el canal televisivo de programación deportiva, a mediados de mayo en una causa que gira en el pago de 3,5 millones a un funcionario de la IAAF, explicó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar sobre la pesquisa en público.

 

 

El funcionario dijo que Al-Khelaifi es sospechoso de corrupción “en relación con el Mundial de atletismo en Qatar”. Al-Khelaifi es qatarí.

 

 

El abogado de Al-Khelaifi no estuvo disponible de inmediato para comentar y el grupo beIN declinó hablar sobre el caso porque, dijo, “no se relaciona en forma alguna con la compañía”.

 

 

El director ejecutivo de beIN, Yousef Al-Obaidly, también enfrenta cargos preliminares de corrupción, al tiempo que el expresidente de la IAAF Lamine Diack está acusado de “corrupción pasiva” en la misma causa.

 

 

De acuerdo con el abogado de Al-Obaidly, el juez investigador Renaud Van Ruymbeke basó sus sospechas en documentos que mostraron que un exfuncionario de la IAAF recibió dos pagos por un total de 3,5 millones de dólares de parte de inversionistas qataríes antes de la votación para el Mundial de atletismo de 2017. Qatar eventualmente perdió ante Londres, pero recibió la sede del torneo del 2019. El campeonato se realizará en Doha, del 27 de septiembre al 6 de octubre.

 

 

Los dos pagos de parte de Oryx Qatar Sports Investments, un fondo de inversiones vinculado con el gobierno de Qatar, fueron hechos a Pamodzi Sports Marketing en octubre y noviembre del 2011, días antes de la votación.

 

 

Representantes de Al-Obaidly dicen que los pagos hechos por Oryx al agente de la IAAF fueron transparentes y parte del proceso normal de candidaturas. Establecido para manejar los patrocinios y derechos para la candidatura de Qatar, Oryx aceptó pagar 32,5 millones de dólares por los derechos comerciales del torneo, incluyendo el pago de 3,5 millones de dólares a Pamodzi como depósito no reembolsable. La suma total habría sido pagada solamente si Qatar ganaba la candidatura.

 

 

De acuerdo con el portal noticioso Mediapart, Oryx es propiedad de Al-Khelaifi y su hermano Khalid. Mediapart dijo que Al-Khelaifi fue interrogado por el juez en marzo y negó conocimiento de los pagos.

 

 

Pamodzi fue fundado por uno de los hijos de Diack, Papa Massata Diack, un exconsultor de la IAAF suspendido por acusaciones de extorsión de centenares de miles de dólares de un maratonista ruso para evitar una suspensión por dopaje antes de los Juegos Olímpicos de 2012.

 

 

PARÍS / AP

Guaidó dice que es decisión de Maduro si sale del poder «a la fuerza» o si permite una transición

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El líder opositor Juan Guaidó aseguró este jueves que Nicolás Maduro, con quien mantiene una pugna por el poder en Venezuela, debe decidir si permite una transición o si saldrá de la presidencia “a la fuerza”.

 

 

“Son ellos (el gobierno de Maduro) los que van a decidir (…) si va a ser a la fuerza o si van a abrir una puerta a la transición”, dijo el jefe parlamentario, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, al canal digital VPI.

 

 

Sus declaraciones se producen luego de que la semana pasada Noruega auspiciara discusiones con representantes de la oposición y del gobierno de Maduro, en una “fase exploratoria”, para resolver la crisis.

 

 

Pero también, después de que delegados de Guaidó se reunieran con jefes militares de Estados Unidos, país que no descarta una opción militar para desalojar del poder a Maduro.

 

 

Guaidó dice que la oposición mantiene abiertas todas las vías para lograr el “cese de la usurpación” del mandatario socialista, que dé paso a una transición y “elecciones libres”, en el contexto de la peor crisis socioeconómica de la historia reciente de la otrora potencia petrolera.

 

 

Representantes de Maduro y de Guaidó visitaron Oslo la semana pasada dentro de la iniciativa del país europeo de mediar en el conflicto.

 

 

Guaidó, quien ha aclarado que todavía no se ha producido un encuentro cara a cara entre los delegados, reiteró este jueves que la oposición no se prestará para “falsos diálogos” que den oxígeno a Maduro.

 

 

Mientras, su representante en Estados Unidos, Carlos Vecchio, se reunió el pasado lunes con funcionarios del Departamento de Estado y del Pentágono para analizar “todos los aspectos de la crisis de Venezuela”.

 

 

Noruega “está en el marco de la estrategia que nos hemos planteado (…). Eso no detiene las conversaciones con el Pentágono”, apuntó el opositor.

 

 

La administración de Donald Trump, principal respaldo internacional de Guaidó, impulsa la salida de Maduro con sanciones financieras y un embargo petrolero, sin descartar acciones militares.

 

 

Desde que se proclamó mandatario interino en enero, Guaidó ha encabezado multitudinarias movilizaciones y llamado incesantemente a la Fuerza Armada a darle la espalda a Maduro, hasta ahora sin éxito, incluso después de liderar una fallida rebelión militar el pasado 30 de abril.

 

 

Agence France-Presse 

 

Fundación Nuevas Bandas y Asociación Cultural Humboldt presentan: La Caída del Muro

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Música en vivo, el cine, conversatorios y una exposición de discos toman a la Asociación Cultural Humboldt de San Bernardino, para recordar a la Caída del Muro de Berlín en su trigésimo aniversario

 

 

Tras conmemorar a casa llena el pasado mes de abril el trigésimo aniversario de La Caída del Muro de Berlín en el Goethe-Institut Caracas, ahora la Asociación Cultural Humboldt en el marco de la celebración de los 70 años de la locación, y la Fundación Nuevas Bandas en alianza con La Mega, preparan otra jornada repleta de actividades ligadas a los movimientos musicales que surgieron a ambos lados de la Cortina de Hierro. Esto tendrá lugar el próximo domingo 26 de mayo.

 

 

Para esta ocasión, el cronograma de #LaCaídaDelMuro incluirá presentaciones de bandas, conferencias, y la tradicional expoventa de discos Der Klang des Vinyls, de la mano de Caracas Calling, que iniciará a las 11:00 a.m., donde los coleccionistas de música podrán ver y disfrutar de su música favorita en formato acetato. Desde ese momento, se contará con la oferta gastronómica de la cafetería Tegel hasta cerrar la actividad.

 

 

A esa misma hora, Jonathan Sujú, de la Escuela de Historia de la UCV, dictará la charla Identidad Cultural Alemana durante el período de Postguerra: El Movimiento Krautrock como expresión sociocultural de la Posmodernidad, en la que hablará sobre el hito más importante del rock alemán, desde su contexto directo y lo que significó para el arte tras su irrupción en el público, así como las razones que dieron pie a su nacimiento.

 

 

A las 11:30 a.m., se hará la conferencia A 30 años de la caída del Muro de Berlín: Del Totalitarismo a la Democracia Moderna, dictada por el profesor y especialista en derecho y política internacional, Édgar Maldonado, en la que se ahondará en las implicaciones políticas que tuvo el levantamiento del Muro de Berlín y su posterior caída para todo el mundo, y así entender la magnitud de este hito histórico y las amenazas que aún hoy en día supone para la democracia.

 

 

Al mediodía, el activista y sociólogo Rafael Uzcátegui dictará su conferencia Punk Rock detrás del Muro de Berlín, para después dar espacio a Miguel Ángel Noya a la 1:00 p.m., quien hará lo propio con una charla llamada Resurgimiento de los movimientos musicales olvidados, ahondando en la música electrónica y otras expresiones musicales que hicieron vida en la nación germana.

 

 

A las 2:00 p.m., la agrupación de postpunk Agente Extraño arrancará el ciclo de shows musicales, mientras se realiza la conferencia El Cine antes y después de la caída del Muro de Berlín, dictada por el periodista Alejandro Fernandes Riera, en la que recorrerá las corrientes cinematográficas que confluyeron entre las dos Alemanias y lo que ha hecho la Alemania unificada desde entonces.

 

 

Como cierre de programación, a las 4:00 p.m., se presentará el BOM Quartet, agrupación dirigida por Miguel Noya, pionero y de los principales músicos de la escena electrónica venezolana. BOM Quartet se formó hace 10 años para interpretar el álbum Ballrooms on the Moon, obra de Noya editada por Pilla Records. En la alineación que acompañará a Miguel Noya, estarán dos miembros originales del cuarteto: Claudio Leoni (Spías / Pacífica / KP9000 / Babylon Motorhome) y Darío Sosa (Sonda a Barnard), y aquí contarán con la participación del bajista Daniel Romero (OneChot & The Badman Orchestra). Como invitados especiales, estará nuevamente la vocalista Janis Denis y la artista revelación de la música electrónica en Venezuela, Andrea Ludovic.

 

 

La Asociación Cultural Humboldt está ubicada en la Av. Los Próceres c/c Av. J.G. Roscio, San Bernardino, Caracas, entre el Hotel Ávila y el IESA.

 

 

Formas de llegar: desde el metro Bellas Artes, se sube en metrobús hasta la parada del IESA; se baja una cuadra al oeste y luego se sube media cuadra la derecha.

 

 

También se pueden tomar las camionetas que suben desde metro Bellas Artes a San Bernardino; bajan en la parada Asociación Cultural Humboldt donde están los kioscos y suben media cuadra hacia el norte.

 

 

A su vez habrá estacionamiento privado con cupo limitado para quienes tengan vehículo; también habrá vigilancia de la Asociación Cultural Humboldt para quienes estacionen en los alrededores de la locación.

 

 

Para más información, pueden seguir a las redes sociales de la Fundación Nuevas Bandas y la Asociación Cultural Humboldt:

 

 

Instagram: @NuevasBandas / @AsoHumboldt

Twitter: @NuevasBandas / @AsoHumdoldtCaracas

Senado estadounidense aprueba severo proyecto de ley para enfrentar crisis de Venezuela

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un proyecto de ley considerado como la legislación más amplia y severa hasta el momento para enfrentar la crisis en Venezuela y restaurar la democracia en ese país fue aprobado este miércoles por el comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

 

 

El proyecto Ley de Ayuda de Emergencia, Asistencia para la Democracia y Desarrollo de Venezuela (VERDAD) es liderado por los senadores Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, y Marco Rubio, republicano de Florida, que lo presentaron junto a otros congresistas en abril pasado.

 

 

“El comité de Relaciones Exteriores del Senado está enviando un mensaje bipartidista de apoyo al pueblo de Venezuela al aprobar la Ley VERDAD. El camino de Venezuela hacia la restauración del estado de derecho y del orden democrático exigirán un esfuerzo significativo por parte de los Estados Unidos, nuestros aliados regionales y de la comunidad internacional”, dijo Rubio en un comunicado.

 

 

El senador aseguró que su país continuará proporcionando la asistencia humanitaria “que tanto se necesita y ayudará a coordinar los esfuerzos para una Venezuela post-Maduro“.

 

 

Menéndez, a su vez, calificó la aprobación del proyecto como un paso trascendental de Estados Unidos para apoyar a los venezolanos “en este oscuro y difícil capítulo de su lucha por recuperar a su país del régimen de Nicolás Maduro y restaurar un proceso democrático”.

 

 

“A través de este esfuerzo bipartidista basado en objetivos compartidos y una diplomacia vigorosa y de principios, estamos estableciendo la estructura para que la administración Trump fortalezca el movimiento democrático en crecimiento de Venezuela”, dijo el senador.

 

 

Entre las medidas que incluye VERDAD destacan $400 millones en ayuda humanitaria, revocar las visas de los familiares de funcionarios sancionados del régimen chavista, sancionar el endeudamiento indebido del régimen de Nicolás Maduro y el comercio del oro y coordinar sanciones internacionales, en especial con gobiernos de países latinoamericanos y europeos.

 

 

El proyecto de ley también amplía las herramientas actuales para abordar la cleptocracia, reconoce y apoya formalmente los esfuerzos del presidente interino Juan Guaidó para restaurar la democracia y acelera la planificación con instituciones financieras internacionales para avanzar en la reconstrucción de Venezuela posterior a Maduro.

 

Los senadores que copatrocinaron VERDAD fueron Dick Durbin (D-IL), Ted Cruz (R-TX), Ben Cardin (D-MD), John Cornyn (R-TX), Tim Kaine (D-VA), Todd Young (R-IN), Jeanne Shaheen (D-NH), Lindsey Graham (R-SC), Michael Bennet (D-CO), John Barrasso (R-WY), Chris Coons (D-DE), Bill Cassidy (R-LA), Josh Hawley (R-MO), Kirsten Gillibrand (D-N.Y.), Tom Carper (D-Del.), y Cory Gardner (R-Colo.).

 

 

Estos son algunos de los elementos clave de la legislación que ahora deberá ir a discusión en el pleno del Senado estadounidense:

 

 

Ayuda humanitaria:

 

 

-Autoriza $200 millones para enfrentar la crisis humanitaria de Venezuela y se destinará igual monto para ayudar a los venezolanos que se han refugiado en países vecinos.

 

 

-Solicita al Departamento de Estado que celebre una conferencia de donantes para coordinar financiamiento internacional para enfrentar la crisis humanitaria de Venezuela.

 

 

-Requiere al Representante Permanente de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas un incremento en los esfuerzos en el Consejo de Seguridad de la ONU y las agencias de esa organización para que se aborde la crisis de Venezuela.

 

 

Enfrentar la cohesión del régimen:

 

 

-Informe clasificado sobre la “disminución de la cohesión dentro del ejército venezolano y el régimen de Maduro”. Requerir reportes de inteligencia sobre la dinámica de las fuerzas de seguridad venezolanas y el régimen.

 

 

-Restricciones adicionales sobre las visas. Prohíbe y anula visas para la familia de los individuos sancionados y elimina las restricciones del visado si la persona sancionada reconoce al presidente interino de Venezuela.

 

 

-Exención para los funcionarios sancionados que reconocen a Guaidó.

 

 

-Elimina las restricciones a las personas sancionadas que no están involucradas en abusos a los derechos humanos si reconocen al gobernante interino.

 

 

Restaurar la democracia y abordar la crisis política:

 

 

-Designar un Enviado Especial para Venezuela y establecer un grupo de trabajo interinstitucional.

 

 

-Apoyo al Grupo de Lima.

 

 

-Apoyo del Congreso de EEUU a los esfuerzos para responsabilizar a los funcionarios venezolanos por crímenes de lesa humanidad.

 

 

-Apoyo del Congreso a los esfuerzos del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, para lograr una respuesta hemisférica a la crisis venezolana, que incluya invocar la Carta Democrática Interamericana.

 

 

-Se autorizan $14.5 millones para apoyar a la sociedad civil democrática y $500,000 para la observación internacional de futuras elecciones democráticas.

 

 

Reconstrucción de Venezuela:

 

 

-Involucrar a las instituciones financieras internacionales para avanzar en la reconstrucción de la economía de Venezuela y la infraestructura energética.

 

 

-Recuperación de activos robados al pueblo venezolano. El Departamento de Estado debe trabajar con el de Justicia y del Tesoro para diseñar una estrategia para identificar, bloquear y recuperar activos de las personas y de las instituciones robados, por lavado de dinero u otros medios ilícitos.

 

 

Restaurar el estado de derecho:

 

 

-El Departamento de Estado coordine sanciones internacionales y fortalezca la capacidad de los gobiernos de América Latina y el Caribe para que las impongan. Se autorizan $3 millones para los esfuerzos relacionados con este objetivo.

 

 

-Solicitar información de inteligencia sobre la participación de los funcionarios venezolanos en actividades ilícitas, incluido el narcotráfico.

 

 

-Sanciones a personas responsables de la corrupción pública.

 

 

-Sanciones financieras al endeudamiento indebido por parte del régimen de Maduro.

 

 

-Sanciones al comercio de oro del régimen de Maduro.

 

 

-Transacciones de la estatal petrolera PDVSA con la empresa rusa Rosneft. Requiere que “el Presidente tome todos los pasos necesarios para evitar que esta compañía obtenga el control de la infraestructura enérgica en EEUU”, en referencia a las inversiones que Rosneft realizó en la filial estadounidense de PDVSA, Citgo.

 

 

-Recaudar información clasificada sobre las actividades de gobiernos y personas extranjeras en Venezuela.

 

 

-Sanciones a la criptomoneda y garantía de la efectividad de las sanciones de Estados Unidos.

 

 

El Nuevo Herald

EE.UU. sigue con su estrategia para debilitar a Maduro y desconfía del diálogo

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de EE.UU. sigue con su estrategia de sanciones para debilitar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y desconfía de sus intentos para iniciar en Noruega un diálogo con la oposición, explicó a Efe en una entrevista el enviado estadounidense para Venezuela, Elliott Abrams.

 

 

Abrams adelantó que EE.UU. prepara sanciones contra aquellos funcionarios venezolanos que supuestamente usan el programa de comida subsidiada conocido como Clap para lucrarse y lavar el dinero que han obtenido a través de la corrupción.

 

 

Continúe la entrevista en EFE

EEUU dice a grandes corredurías que detengan comercio de combustible para aviones con Venezuela

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos instó a algunas grandes corredurías a suspender el comercio de combustible para aviones con Venezuela, o de lo contrario enfrentarán sanciones, elevando la presión para que el presidente Nicolás Maduro deje el poder, dijeron dos fuentes de la industria.

 

 

Según dos fuentes conocedoras de los llamados recibidos por varias importantes corredurías con sede en Reino Unido y Suiza, que fueron realizados esta semana por funcionarios del Departamento de Estado estadounidense, la medida de Washington busca restringir los vuelos comerciales y militares en Venezuela.

 

 

Los funcionarios dijeron que el comercio de diésel con Venezuela es aún considerado legal por Estados Unidos, por razones humanitarias.

 

 

REUTERS

Hija de Edgar Zambrano dijo que tiene 15 días sin tener información sobre él

Posted on: mayo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Soley Zambrano, hija del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, aseguró que desde hace 15 días no tiene conocimiento sobre el estado de salud de su padre ni mucho menos dónde lo tienen. Por tal razón, exigió a las autoridades que le sean respetados los derechos humanos.

 

 

“Desde el día 8 de mayo a partir de las 5:35 minutos de la tarde fue el último contacto que yo tuve con mi papá. Una llamada en la que me notificó lo que le estaba sucediendo, que lo tenían rodeado, personas del Sebin, enmascarados, distintos carros lo interceptaron (…) Desde ese entonteces hasta esta fecha no tengo ninguna información de donde y como esta”, comentó Zambrano.

 

“Son más de 300 horas de incertidumbre y de zozobra. Las autoridades correspondientes no han querido brinda información sobre este caso”, agregó.

 

 

“El diputado Edgar Zambrano en ningún momento se entregó, mi papa lo que no hizo fue atrincherase (…) Muchas personas han tratado de cambiar la manera de lo que pasó ese 8 de mayo. En ningún momento mi papá se escondió”, explicó de forma precisa.

 

 

El Impulso

« Anterior | Siguiente »