Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El Ingeniero Felipe Capozzolo único candidato a elegir, fue electo por aclamación nuevo presidente de Consecomercio en el marco de la Asamblea Anual XLVIII que se celebró este martes en el Hotel Eurobuilding de la ciudad de Caracas.
Felipe Capozzolo es ingeniero mecánico egresado de la Universidad Simón Bolivar, con especialización en Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andres Bello, UCAB. Su experiencia en Consecomercio es intensa: Fue director entre 2011 y 2013. Coordinador sectorial y miembro del Comité Ejecutivo, 2013 y 2015. Miembro de la Comisión de Comunicación e Imagen 2013 y 2015. Director 2015 y 2017. Tesorero, miembro del Comité Ejecutivo 2017-2018. Presidente de la Comisión de Finanzas 2017 y 2018, y 2do vicepresidente, miembro del Comité Ejecutivo desde 2018 hasta la fecha.
Propuesta de valor
“Queremos contribuir con un mayor reconocimiento del sector comercio y los servicios en la economía nacional y ello podremos lograrlo a través del trabajo en equipo, la comunicación y articulación de las diferentes áreas del comercio y, de esta manera, convertirnos en una sola voz que pueda hacer frente a las amenazas, controles, atropellos y medidas económicas que cada vez hacen más difícil la actividad comercial”, manifestó Capozzolo.
Este dirigente empresarial, con 8 años de experiencia en el directorio y el comité ejecutivo de Consecomercio tiene entre sus planes de gestión, reforzar su misión de institución prestadora de servicios, haciéndola más cercana, comprometida con sus afiliados y que se les pueda brindar herramientas prácticas que favorezcan la toma de decisiones
Su propuesta contempla planificar escenarios que permitan visualizar futuros posibles, reactivar las comisiones sectoriales y la constitución de equipos técnicos que desarrollen estrategias útiles ajustadas al sector. Resolver las necesidades de comunicación de las regiones al tomar en cuenta la difícil situación de movilidad actual.
“Asimismo, -dijo- acceder a soluciones que faciliten la formación continua de los agremiados, así como proveerlos de conceptos doctrinarios que contribuyan a formar a los comerciantes en principios y valores asociados al sector privado de la economía.
Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Los abogados del presidente consideran que los demócratas están usando su nuevo control de los comités de la Cámara Baja apara investigar al presidente
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se dirige a la multitud en un mitin en Montoursville, Pennsylvania (Reuters)
Un juez federal de Estados Unidos falló este lunes a favor de una citación judicial emitida por el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara Baja para conseguir los registros financieros del presidente estadounidense, Donald Trump, quien había demandado la petición.
El magistrado del Distrito de Columbia, Amit Mehta, consideró que Trump “no puede bloquear” la citación judicial de ese comité de la Cámara de Representantes a Mazars, la firma de contabilidad usada por el presidente y sus empresas.
En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, Trump tachó de “ridículo” el fallo del juez y avanzó que tiene intención de apelar
Los abogados de Trump consideraron en la demanda que la petición del líder del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara Baja, el demócrata Elijah Cummings, era “inconstitucional”. “Los demócratas están usando su nuevo control de los comités del Congreso para investigar todos los aspectos de las finanzas personales, los negocios y hasta a la familia del presidente Trump”, señaló la demanda, citada por medios locales.
Al conocer la citación judicial, Trump consideró en marzo que los demócratas de la Cámara Baja “en vez de trabajar con el presidente en aprobar una legislación bipartidista que beneficiaría a los estadounidenses” están “particularmente obsesionados con hallar algo que ellos puedan usar para dañar políticamente al presidente”.
Sin embargo, Mehta opinó en su fallo del lunes que la citación es un propósito legislativo “con validez” y determinó que no corresponde al tribunal que dirige “cuestionar si las acciones del comité están realmente motivadas por consideraciones políticas”.
En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, Trump tachó de “ridículo” el fallo del juez y avanzó que tiene intención de apelar.
El pasado 20 de marzo, el Comité de Supervisión solicitó a Mazars los “estados de la condición financiera” y las auditorías preparadas para Trump y algunas de sus compañías, incluida la del Hotel Trump International, ubicado en el centro de Washington.
De igual forma, pidió los documentos de respaldo utilizados para elaborar los informes y las comunicaciones entre el jefe de Estado y la firma.
El pasado 8 de abril se supo que los demócratas en Nueva York podrían lograr que finalmente se conozca la declaración de impuestos de Trump
Según el diario The Washington Post, por más de una década Mazars y una empresa anterior han firmado los estados financieros que Trump usaba para acceder a créditos, algunos de los cuales incluyen “exageraciones frecuentes o inexactitudes”, que eran acompañadas de una nota de la compañía en la que decía que no era responsable de las imprecisiones de la información.
El pasado 8 de abril se supo que los demócratas en Nueva York podrían lograr que finalmente se conozca la declaración de impuestos de Trump mediante una propuesta de ley del senador Brad Hoylman.
La propuesta afectaría, sin embargo, solo a lo relacionado con Nueva York, estado natal de Trump, donde tiene su residencia privada y la base de operaciones de sus negocios inmobiliarios, y autorizaría a la agencia fiscal a entregar dicha información si la solicita el Congreso.
Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El proyecto de ley sobre el Estatus de Protección Temporal para venezolanos fue presentado por el legislador demócrata Darren Soto y el republicano Mario Díaz Balart
La Comisión Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos revisará este miércoles el proyecto de ley sobre el Estatus de Protección Temporal para venezolanos.
“El proyecto bipartidista contiene enmiendas. En este proceso los legisladores podrían dar visto bueno para que se someta a votación posteriormente”, informó el periodista venezolano Jorge Agobian en Twitter.
La legislación fue presentada por el legislador demócrata Darren Soto y por el republicano Mario Díaz Balart. El proyecto de ley lo apoyan 29 representantes de la cámara.
Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El director de la junta de PDVSA nombrado por Guaidó asegura que Venezuela será «un mar de oportunidades una vez cesada la usurpación»
Economista e ingeniero, con estudios en Estados Unidos, Alejandro Grisanti (Caracas, 1966) fue director para América Latina de la firma Barclays Capital y fundador de Ecoanalítica, una de las firmas más respetadas en Venezuela en materia de análisis financiero. Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, lo ha colocado al frente de la nueva junta directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA), nombrada al fragor de la pugna por el cese de la usurpación de Nicolás Maduro. La Asamblea Nacional ya ha colonizado parte de las estructuras externas y propiedades de PDVSA en el exterior, comenzando por la estratégica Citgo, una de las joyas de la corona, la refinería y distribuidora de gasolina estadounidense propiedad del Estado venezolano. Guaidó tiene apuro por asumir la legitimidad de la representación de la compañía en el tablero internacional y ha encomendado a algunos de sus mejores cuadros en esta tarea.
“El principal objetivo es proteger y asumir el control de los activos que tiene PDVSA en el exterior”, afirma Grisanti. “Es una Junta de primer nivel, ocho petroleros, y yo, que tengo más experiencia en el tema financiero. Me toca asumir la maraña de los pagos pendientes; las demandas contra la República y PDVSA. Entre los objetivos estratégicos está la reinstitucionalización, que se acabe ese desorden solapado en el cual la administración confunde al estado, al Gobierno, a PDVSA y a Citgo. Establecer contabilidades y flujos de caja independientes; ofrecer una imagen de país serio, que la tuvimos alguna vez».
Pregunta. ¿Cómo interpreta la comunidad internacional la dualidad existente en torno a la gobernabilidad en Venezuela, representada también por PDVSA?
Respuesta. Dependiendo del sistema judicial de cada país se ha podido avanzar más lento o más rápido. En Estados Unidos hemos avanzado mucho: tenemos el control de Citgo y nombramos una nueva Junta Directiva. No es un tema sencillo. Con las sanciones a Venezuela del 28 de enero, toda empresa estadounidense que tuviera alguna deuda con PDVSA la debía depositar en cuentas de fideicomiso. Son activos inmovilizados. Estamos indagando sobre la ubicación y el tamaño de esos fondos. Eso hay que hacerlo con cada una de las refinerías y compañías con las cuales PDVSA tenga deudas. La idea es tomar el control progresivo de los activos que tiene PDVSA en el extranjero.
P. La decisión de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, de autorizar los intereses del pago del bono Venezuela 2020 ha sido muy criticada. Se ha afirmado que se está pagando una deuda al 10% de su valor en un país sin recursos.
R. Nosotros recomendamos a la Asamblea autorizar ese pago. Entiendo que pueda sonar contradictorio en estas circunstancias. Es una decisión que tuvimos que tomar. No hay una orden ejecutiva del Gobierno de Estados Unidos que proteja los activos de Venezuela si no cesa la usurpación. Este bono tiene la deuda colateralizada y existía el riesgo de que Venezuela perdiera la propiedad de Citgo en caso de no pagar.
P. Para reorientar la estrategia y salvar el negocio petrolero venezolano será necesario reformar el marco legal vigente, que contempla la obligatoriedad de la mayoría accionaria de PDVSA para la explotación de crudos.
R. Hay dos puntos. Uno es cómo incrementar inmediatamente la producción con las compañías trasnacionales que siguen en el país. Ellas han aceptado la minoría accionaria frente a PDVSA, pero se han creado estructuras legales donde podrían asumir el control de las operaciones. Estas empresas nos han comunicado que podrían desde el comienzo aumentar la producción. El otro, es que es necesario dar garantías a todas las empresas que tengan dinero invertido con Maduro, como Repsol, China Petroleum, Rosneft. Estamos dispuestos a respetar sus derechos de propiedad y buscar soluciones para reactivar la producción. Hay canales informales de comunicación con ellos. El mensaje del presidente Guaidó es claro: Venezuela es un mar de oportunidades una vez cesada la usurpación. Esos países tienen que saber que todos estaremos mejor sin Maduro. La producción china y rusa también viene cayendo en Venezuela hoy en día. Tenemos que establecer relaciones estratégicas de largo plazo con ellos.
P. ¿Cuánto le puede tomar a Venezuela estabilizar su entorno económico?
R. En el sector petrolero se necesitarán unos tres años para reconstruir lo que Maduro ha destruido, y unos 12 años, en total, para tener de nuevo el entorno que tenía la República antes de Maduro. A pesar de eso, el fin de de la usurpación, el cambio de rumbo, el fomento al crecimiento, se van a sentir rápidamente.
ALONSO MOLEIRO
ALEJANDRO GRISANTI | DIRECTOR DE LA JUNTA DIRECTIVA DE PDVSA
Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, estimó el martes que el euro «nunca ha estado tan amenazado» debido al riesgo de una crisis económica provocada por las guerras comerciales y por algunos dirigentes europeos que quieren terminar con la moneda única.
«Hay quienes están de acuerdo conmigo en que el euro está ahora amenazado. Nunca ha estado tan amenazado», dijo Le Maire durante un encuentro con periodistas.
Entre las amenazas figura, según él, la posición de algunos dirigentes europeos, como el vicepresidente del Consejo italiano y jefe de la Liga Matteo Salvini, que están a favor de la «desaparición del euro y de la restauración de las monedas nacionales» en Europa, señaló Le Maire, a unos días de las elecciones europeas, en un contexto de auge de las fuerzas populistas.
La moneda única está también en peligro debido «a un riesgo de crisis económica que vemos surgir con las guerras comerciales entre China y Estados Unidos», añadió.
El conflicto comercial entre estos dos países entró en una nueva fase la semana pasada después de que Estados Unidos prohibiera a empresas estadounidenses suministrar componentes y software al gigante chino de los celulares Huawei.
Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El presidente brasileño lleva días alentando las marchas convocadas por sus seguidores para este domingo en 50 ciudades. El jefe de su partido dice que son innecesarias
El gobernador Wilson Witzel y el presidente Bolsonaro en Río. MAURO PIMENTEL AFP
El lunes por la mañana, el presidente Jair Bolsonaro dio una de cal. En un discurso descalificó al establishment político, del que forma parte hace tres décadas. “Brasil es un país maravilloso, lo tiene todo para funcionar bien. El gran problema es nuestra clase política”, dijo quien fuera diputado hasta las elecciones, en las que se impuso al candidato del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad. Después, provocó a los parlamentarios: “Si la Cámara y el Senado tienen propuestas mejores que la nuestra, que las sometan a votación”. Y por la tarde, en otro evento, dio una de arena. “Valoramos el Parlamento brasileño, sí, que será quien tenga la última palabra en la cuestión de [la reforma de] las pensiones, tan rechazada en los últimos años”.
El vaivén del discurso del mandatario brasileño no altera, de momento, el plan A del bolsonarismo esta misma semana: el intento del presidente de poner contra las cuerdas a los parlamentarios transformando la movilización de sus seguidores en las redes sociales en un movimiento de las calles convocado para este domingo. El discurso que considera al presidente un rehén del Parlamento y de la “vieja política” —y que a veces hasta menciona el cierre del Congreso como medida— es diseminado por los grupos de WhatsApp bolsonaristas, que fueron determinantes en la campaña electoral. Estos grupos son estimulados, más o menos explícitamente, por una parte del bolsonarismo puro: desde el propio clan familiar hasta nombres vinculados al escritor Olavo de Carvalho, como el asesor de la presidencia Filipe Martins. El movimiento en el mundo virtual inspira desconfianza en Brasilia, ya que se trata de un terreno donde los “radicalismos se superponen al diálogo”, según definió el lunes el presidente de la Cámara de los Diputados, Rodrigo Maia, del partido Demócratas (más conocido como DEM).
Ocho exministros de Brasil acusan a Bolsonaro de desmantelar la política ambiental
¿Funcionará la estrategia? Todo dependerá del impacto de las manifestaciones de apoyo al Gobierno que los fieles al presidente planean en al menos 50 ciudades del gigante latinoamericano. Será una suerte de desagravio, después de que el miércoles pasado miles de personas salieran a la calle para protestar contra el congelamiento del 30% en los recursos destinados a educación, una marcha que está previsto se repita el próximo jueves. El presidente del Partido Social Liberal (PSL, la formación de Bolsonaro) ha asegurado este martes que la marcha en favor del presidente no tiene sentido: «No necesita (que la gente se manifieste) porque fue constitucional y democráticamente alzado al poder. No ha cometido ningún crimen de deshonestidad, ni administrativo. Tiene una red social inmensa», ha declarado el también diputado Luciano Bivar.
En el caso de las protestas a favor de un presidente que gobierna hace casi cinco meses y que tiene la popularidad más baja de un líder en su primer mandato desde 1992 (apenas el 35% de aprobación), no está totalmente claro quiénes son, de hecho, sus organizadores. Si son partidos políticos (o al menos el suyo, el PSL), la sociedad civil o grupos organizados, como el de los camioneros. “No se trata de un tercer turno electoral. Son actos convocados por militantes. Yo misma decidí unirme después que los vi en las redes sociales”, afirmó la diputada federal Bia Kicis (PSL), una de las más férreas defensoras de Bolsonaro en el Congreso.
Dentro del propio PSL y entre los activistas más escorados derecha, como el Movimiento Brasil Libre (MBL) o el Vem Pra Rua (Ven a la Calle), la adhesión no está siendo automática. Al contrario: considerado uno de los principales activistas a favor de la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff, del PT, y de la consecuente elección de Bolsonaro, el MBL anunció el pasado fin de semana que no apoya la protesta. Renan Santos, uno de los líderes del grupo, dijo que la manifestación crea tensión contra el Congreso y el Supremo Tribunal Federal, y también asusta a los militares. “Todo lo que pretenden es generar caos. Solo sobreviven en el desorden. Pidieron la intervención militar en 2014, la invasión del Congreso en 2015, la revolución camionera en 2018 y ahora creen que ha llegado el momento de la verdad”, afirmó en la red social Twitter.
En las propias huestes del partido presidencial, la diputada Janaína Paschoal (PSL), que llegó a barajarse para el puesto de vicepresidente de Bolsonaro, afirmó que no apoya las manifestaciones, que considera irracionales: “El presidente fue elegido para gobernar dentro de las reglas democráticas, según lo previsto en la Constitución Federal. Está confundiendo adrede discusiones democráticas con el toma y daca”. La reacción negativa suscitó también una reacción entre quienes sí defienden la medida. “El PSL está unido. Solo Janaína está en contra”, minimizó la también legisladora Kicis. El MBL, dice, fue un importante movimiento conservador que actuó contra la gestión del PT de Lula da Silva, pero no son fundamentales para dar apoyo al Gobierno. “No son los dueños de las calles ni de las manifestaciones de derecha”, ponderó. En la opinión de Kicis, la protesta servirá para presionar a los diputados para que aprueben tres proyectos del Gobierno: la reforma de las pensiones, el pacto anticrimen del ministro de Justicia Sergio Moro y la medida provisional 870, una reforma administrativa para reducir de 29 a 22 el número de ministerios.
Mientras tanto, en el Congreso, el Gobierno se depara con once medidas provisionales a punto de caducar. Bolsonaro no tiene apoyos: 305 diputados de 21 partidos se declaran independientes y otros 134 diputados de 6 formaciones están en la oposición. Solo quedan los 54 diputados del PSL y otros 20 con los que EL PAÍS no pudo contactar para que manifestasen sus posiciones políticas.
Sin ese apoyo, Bolsonaro pone en riesgo también su reforma de las pensiones. El fin de semana pasado, circuló entre la clase política la información de que el Parlamento estaba elaborando un nuevo proyecto para alterar la propuesta del Gobierno. Rápidamente, el ministro de Economía, Paulo Guedes, y el secretario de Seguridad Social y Trabajo, Rogério Marinho, se reunieron con Maia y con el ponente de la reforma, Samuel Moreira, para intentar superar obstáculos. “Hubo ruido en la comunicación. Las alteraciones se harán a partir del proyecto presentado por el Gobierno, como siempre se ha hecho en el Parlamento”, minimizó Marinho.
Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Un huevo en Venezuela cuesta lo mismo que 93,3 millones de litros de gasolina y con un dólar se puede comprar el contenido de 14.600 camiones: en la otrora potencia petrolera, la hiperinflación y el estancamiento de los precios hacen que el combustible sea regalado.
La paradoja es que con la gasolina más barata del mundo, los venezolanos enfrentan ciclos de escasez, el último de ellos desde la semana pasada, con filas hasta de varios días para llenar el tanque en distintas regiones.
«Aquí la gasolina es gratis», resumió a la AFP el economista Jesús Casique.
Un huevo en el supermercado se paga a 933 bolívares, pero en la estación de servicio un litro de gasolina cuesta 0,00001 bolívares.
Un tanque de 50 litros se llena con 0,0005, monto imposible de pagar de forma exacta: el billete de menor denominación es de dos bolívares tras una reconversión monetaria lanzada por el presidente Nicolás Maduro en agosto pasado.
Se restaron entonces cinco ceros al bolívar, pero los nuevos billetes fueron pulverizados por una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para este año. Las monedas no existen.
«Lo poco que uno entrega de efectivo a la persona que te echa la gasolina en la estación es la propina», porque la nafta no tiene prácticamente costo, dijo Henkel García, director de la firma Econométrica, a AFPTV.
Un dólar, cotizado este martes a 5.546 bolívares según el Banco Central de Venezuela, compra 554,6 millones de litros de gasolina, suficientes para llenar 222 piscinas olímpicas.
«¿Cómo se hizo tan barata? Con una inflación que iba creciendo y un precio de la gasolina que se estancaba», explicó García.
– El aumento, un «tabú» –
El plan de reajuste de Maduro de 2018 incluía aumentar la gasolina, incluso a precio internacional para las personas sin «Carnet de la Patria», documento que da acceso a subsidios y que la oposición considera un mecanismo de control social.
La subida nunca se concretó en el país con las mayores reservas petroleras, cuya producción ha caído a sus peores niveles en tres décadas.
Con ese colapso, Venezuela vive la peor crisis de su historia moderna.
Para Maduro, la situación es producto de una «guerra económica» de la oposición y Estados Unidos para derrocarlo; para sus detractores, con el jefe parlamentario Juan Guaidó a la cabeza, producto de años de políticas erradas del chavismo.
El «aumento de la gasolina ha sido un tabú (…). Buena parte del mundo político piensa que aumentar la gasolina puede elevar la presión social y eso puede conllevar un cambio político», señaló García.
En 1989, tras un ajuste de precios, se produjo un estallido social conocido como el «Caracazo», que dejó 300 muertos en Caracas y poblaciones vecinas, un fantasma que se agita cada vez que se evoca un incremento del precio de la gasolina.
– Pobres subsidiando a ricos –
Para que un litro de gasolina se venda en Venezuela a precio internacional tendría que alcanzar 4.659 bolívares por litro, explicó Casique.
La enorme diferencia entre ese monto y lo que en realidad pagan los venezolanos cuesta al Estado unos 5.240 millones de dólares anuales, según especialistas.
«Regalar la gasolina (…) es un subsidio muy regresivo, porque quienes tienen carro son el grupo social más pudiente. Es un subsidio que pagan los que no tienen carro a los que tienen carro, y eso es es algo muy dañino», dijo García.
A las penurias de los venezolanos, incluidos apagones y escasez de bienes básicos como medicinas, se suma la falta de combustible.
En estos momentos, Venezuela solo refina 100.000 barriles de gasolina diarios, la mitad de la demanda, viéndose obligada a importar el resto, sostuvo el diputado opositor José Guerra.
Pero, en un contexto de sequía de dólares por la crisis, «no tenemos cómo pagar esos 100.000 barriles», añadió Guerra, exdirectivo del Banco Central.
La entrada en vigencia a finales de abril de un embargo petrolero de Estados Unidos dificulta también comprar gasolina a empresas estadounidenses «que eran las que normalmente nos abastecían», estimó García.
Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Sesión especial del Consejo Permanente de la OEA para «Considerar la situación en Nicaragua».
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el martes una resolución sobre la situación que vive Nicaragua, en una sesión solicitada por la misión permanente de Canadá.
La resolución fue aprobada con 20 votos a favor, tres en contra y 10 abstenciones; esta se convierte en la más poderosa planteada hasta ahora, pues se pide la liberación de todos los presos políticos, la organización de elecciones libres y que se garantice la libertad de prensa y expresión. Además, se pide el regreso sin peligros de todos los que abandonaron el país.
Nicaragua, por su parte, pidió un voto nominal por cada país sobre la resolución. El representante nicaragüense manifestó su rechazo a la decisión tomada, pues consideró que es una injerencia externa en Nicaragua, una manera para promover la desestabilización interna, «a pesar de las amplias y claras demostraciones del esfuerzo que hemos hecho por hacer avanzar las negociaciones».
También lea: Renuncia del procurador de Nicaragua debilita gobierno de Ortega.
Según expuso al comienzo de la sesión, el gobierno de Daniel Ortega continúa avanzando en el establecimiento de la hoja de ruta de la negociación, en los acuerdos para fortalecer derechos y garantías, y en el proceso de liberación de personas privadas de la libertad.
Según los acuerdos, dijo el representante, «se han excarcelado a 236 personas; ayer, otras 100 personas, para un total de 336 personas encarceladas, quedando pendiente la excarcelación de 132», el próximo 18 de junio.
Señaló como «cínicas» las opiniones de algunos de sus homólogos y se refirió a «violaciones adentro de sus propios países» como la sentencia del homicidio de un líder mapuche, en Chile; la muerte de niños en centros de detención en la frontera de Estados Unidos y el asesinato de líderes sociales en Colombia.
Reiteró, sin embargo, el compromiso del gobierno de Nicaragua a seguir realizando sus mejores esfuerzos para lograr «el entendimiento, la paz y la armonía del pueblo nicaragüense», debido a que Nicaragua ya vivió la guerra en los años 80″.
Por su parte, el jefe de gabinete de la Secretaría General de la OEA hizo un llamado al cumplimiento de los compromiso adquiridos internamente en Nicaragua y señaló que «los mecanismos interamericanos están activos para tratar la situación».
Pidió investigar y esclarecer la muerte del preso político Eddy Montes y afirmó que debe regresar el Meseni y la CIDH para trabajar en el país.
Preocupación en la región
El representante de Venezuela condenó los hechos sucedidos en la cárcel de Nicaragua y aseguró que en ese país «vemos una repetición acelerada de la erradicación de la institucionalidad democrática, igual a la que surgió en Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez y Nicolás Maduro».
Así mismo, la representante de Canadá hizo hincapié en el informe presentado el 26 de abril -cuando se solicitó que fuese aplicada la Carta Democrática al gobierno del presidente Daniel Ortega- e instó a que los compromisos realizados sean adoptados de manera eficaz.
Brasil, Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Chile, Colombia y Paraguay también intervinieron para mostrar su apoyo de seguir trabajando para conseguir la paz, el diálogo y la democracia en Nicaragua.
La representante de Costa Rica reiteró que Nicaragua no está sola: «La solidaridad de las Américas está con ustedes y con el gobierno de Nicaragua para buscar la salida pacífica a una crisis que ha causado mucho dolor».
La reunión especial de la OEA, que se realizó en la sede del organismo en Washington, se desarrolla en medio de la crisis que atraviesa el país centroamericano y cuando el organismo busca herramientas y soluciones como una eventual reforma electoral que transforme la situación actual.
La Voz de América transmitió en VIVO la sesión en su página de Facebook. Síganos en https://facebook.com/LaVozdeAmerica/
Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El bloque izquierdista ALBA pidió el martes que Estados Unidos que ponga fin a lo califica como una “amenaza militar” contra Venezuela, en momentos en que el país petrolero atraviesa una profunda crisis económica y política.
La Alianza Boliviariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), un mecanismo de cooperación fundado en 2004, enfrenta nuevos desafíos tras el giro a la derecha de la mayoría de las naciones de América Latina y el Caribe.
“Desde La Habana hacemos un llamado a Estados Unidos a la diplomacia, al diálogo, al entendimiento (…) a que cese la amenaza militar, el bloqueo contra Venezuela”, dijo el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en la apertura de la reunión.
Washington ha aplicado una serie de sanciones contra Venezuela, incluyendo a sus autoridades, bancos y el sector energético, con los que busca asfixiar al Gobierno socialista del mandatario Nicolás Maduro y a su aliado Cuba.
Estados Unidos respalda al líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien en enero se proclamó presidente encargado del país afirmando que la reelección de Maduro se dio en elecciones “fraudulentas”.
El bloque del ALBA está formado por Bolivia, Nicaragua, Cuba, Venezuela y otras pequeñas naciones del Caribe.
Posted on: mayo 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Luis Almagro lleva cuatro años intensos como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en los que ha debido maniobrar en situaciones muy delicadas. Se convirtió en una de las voces más contundentes en la denuncia del giro autoritario y represivo del régimen chavista y en apoyar a Juan Guaidó para el restablecimiento de la democracia. En los últimos días, sin embargo, su paso por Bolivia despertó fuertes críticas de la oposición por el aval que le dio a la postulación de Evo Morales a una nueva re-reelección tras 13 años en el poder. Ese apoyo despertó suspicacias, además, porque él mismo se encuentra en una gira regional en la que espera terminar de abrochar los apoyos para su reelección por otros 5 años al frente de la OEA. De esto, y otros temas de la agenda regional, el ex canciller uruguayo del Frente Amplio habló en exclusiva con Infobae durante su escala en Buenos Aires.
— Tanto en la Cumbre de Lima en Bogotá, como en la creación de PROSUR en Santiago de Chile se privilegió la vía diplomática para la resolución de la situación de Venezuela ¿Cree que se tiene que seguir apostando por esta vía diplomática o ya va siendo tiempo de buscar otras vías para terminar con el régimen de Maduro?
— Nosotros hemos hablado de darle un marco de trabajo a la gestión diplomática y a la gestión política. Ese marco de trabajo para nosotros desde el principio es la responsabilidad de proteger. Cada vez que digo responsabilidad de proteger, la gente va al final y al otro día el titular es ‘Almagro quiere intervención militar’, que es el último paso de la responsabilidad de proteger, es el uso de las fuerzas. La responsabilidad de proteger es un proceso incremental en el cual obviamente se tienen que ir dando resultados. Los resultados en temas de derechos humanos, de las garantías fundamentales de la ciudadanía, de resolver la crisis humanitaria, y de obviamente lo que apunta fundamentalmente la responsabilidad de proteger es proteger a la ciudadanía de los crimines de lesa humanidad, esto es, las violaciones sistemáticas de derechos humanos. Creo que las condiciones están dadas, porque 4 millones de personas se han visto forzadas a desplazarse, a emigrar a otro país, hemos tenido miles y miles y miles de detenidos, presos políticos, hemos tenido por lo menos nueve mil ejecuciones extrajudiciales, hemos tenidos torturados, y hemos visto también un lógica de comisión de asesinatos contra manifestantes. Es decir todas variables están todas tipificadas en lo que son: crímenes de lesa humanidad.
— ¿Entonces?
— Entonces para proteger a una ciudadanía, a un pueblo, respecto a la comisión de crimines de lesa humanidad, la responsabilidad de proteger es un instrumento fundamental, pero es un proceso incremental, no queda…
— O sea que hoy por hoy descartamos la vía armada, la vía militar.
— No, no, porque en la responsabilidad de proteger, el punto fundamental es que no se descarta el uso de la fuerza. Pero el uso de la fuerza es el último paso. Hay negociaciones, gestiones, buenos oficios, sanciones, presiones varias que se pueden ejercer sobre la dictadura, pero tendría que haber estado en un esquema en el cual se tendrían que ir dando resultados. Si uno lo ve cómo han sido los procesos hasta ahora, en los que se ha buscado una negociación con Maduro, muchas veces después de vencido algún plazo que se le ha puesto, vamos a poner noventa días, en vez de ir para adelante con fuerza, con una determinación, con un proceso incremental en el cual haya medidas adicionales que implican una presión mayor sobre el régimen, se vuelve a una declaración que es más tibia, o que no tiene muchos efectos.
— ¿Cómo ve esta intermediación de Noruega? ¿Cree que tiene algún sentido, alguna posibilidad?
— Todo esfuerzo de alguna manera tiene que ser reconocido. Pero a mí me llamó un poco la atención el tema Noruega, primero porque esto no es un conflicto, esto es una dictadura y se trata de cómo se sale de una dictadura, no de cómo se media en un conflicto. Entonces ese acercamiento de Noruega al tema es un acercamiento equivocado, porque esto no es un tema de conflicto entre dos partes, esto es cómo se sale de una dictadura y cómo se devuelven las garantías fundamentales a la gente, cómo se detienen los crímenes de lesa humanidad, cómo se detienen las violaciones sistemáticas de derechos humanos, cómo se resuelve la variable de la crisis humanitaria, y realmente ese acercamiento está equivocado; segundo, Noruega todavía reconoce a Maduro, lo cual verdaderamente no ayuda, porque hay que llevar la negociación con Maduro diciendo ‘usted no es un presidente legítimo, usted tiene que dejar el poder, usted tiene que cesar la usurpación’. Esa es la respuesta que se necesita para llegar a una solución al tema. Sobre la base de que Maduro es todavía un presidente legítimo, no van a resolver ni la crisis humanitaria, ni la crisis migratoria, ni las violaciones sistemáticas de derechos humanos, sino que al contrario, se van a reforzar. Ayer de nuevo hubo pérdida de vidas… entonces verdaderamente es improcedente.
— Usted estuvo en Cúcuta cuando se intentó llevar la ayuda humanitaria cruzando por los tres puentes y fue muy enfático en decir “no hay que descartar otras vías porque vemos que con la diplomacia no llegamos a terminar con el régimen”. ¿Uno puede poner un deadline de plazo temporal o algún hecho que marque un punto de inflexión para así arrancar con una supuesta vía militar avalada por la OEA y encabezada por Estados Unidos?
— El tema es la responsabilidad de proteger, es un mecanismo en el cual la OEA interviene como organización regional, y por lo tanto se utiliza la información de la OEA. Se puede utilizar las denuncias que realiza la OEA, lo que refiere por ejemplo a la violación sistemática de derechos humanos, crímenes de lesa humanidad, pero la decisión de aplicación de la responsabilidad de proteger y el uso de la fuerza que eso implica pertenece al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. A no ser que, como ha pasado por lo menos en tres casos anteriores, se considere una situación de emergencia por parte de aquellos que pueden ejercer la responsabilidad de proteger y actúen en función de esa situación de emergencia antes de que haya una resolución…
— Estados Unidos invadió Panamá.
— Si lo vemos en la perspectiva histórica, lo que hizo Estados Unidos no fue invadir, lo que hizo fue intervenir para restablecer la democracia en el país y para proteger los derechos humanos en el país.
— ¿Puede pasar esto mismo en Venezuela en los próximos meses?
— Lo veo complejo por la coyuntura política.
— ¿La coyuntura política de quién?
— Estamos entrando en condiciones especiales electorales en Estados Unidos ¿no? En las cuales una actuación de ese tipo en este contexto todavía no tiene las características que se necesitarían para implementarla.
.
Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro. Joaquin Hernandez / Piscina a través de REUTERS
Almagro, sobre la injerencia de Cuba y la corrupción del régimen de Maduro
— ¿Se refiere a condiciones políticas sólo de Estados Unidos o la presencia de Rusia, China, Irán y Cuba funciona también como un stop a la decisión de Trump y la Casa Blanca?
— Mire, eso es un tema complejo porque la intervención militar en Venezuela ya se está dando. Empezó gradualmente y por parte de los cubanos desde hace una década por lo menos y hoy los cubanos realizan tareas de inteligencia militar, de contrainteligencia militar, de represión, de tortura, de hacer funcionar los aparatos opresivos en lo que se refiere al otorgamiento de documentos de identidad, de identificación civil, así como en el control de manifestaciones, etcétera. Por ejemplo, hay una reunión de Maduro con sus altos mandos, y el alto mando tiene que pasar por control metálico que realizan los cubanos.
— ¿Y eso por qué es?
— Porque definitivamente los cubanos han cooptado las variables represivas que sostienen al régimen de Maduro y es por esa actuación que sacan cuarenta mil barriles de petróleo diarios, que verdaderamente es una de las peores sanciones que se le puede aplicar a Venezuela y eso definitivamente es algo que es insostenible, aunque haya un gobierno marxista-leninista mañana en Venezuela que sea electo democráticamente…
—No me imagino un gobierno marxista-leninista elegido democráticamente…
—…No va a poder sostener esta sangría que significa esta sanción que significa esos 40 mil barriles de petróleo. Pero la peor sanción para Venezuela hoy es la corrupción del régimen madurista. Se robaron un Plan Marshall entero, se robaron, por lo menos, en moneda actualizada, 80 mil millones de dólares. Es una demencia. Eso es lo que le está costando al país. Entonces estas variables obviamente no se van a resolver porque la comunidad internacional mire feo, vamos a ser sinceros. En la próxima asamblea general de la OEA pueden haber 10 resoluciones más fuertes que las 4 resoluciones que tenemos que son muy duras (la declaración del gobierno inconstitucional, la declaración de ilegitimidad en la reelección de Maduro, la declaración de ilegitimidad del gobierno de Maduro y la autorización para que participe en las reuniones del Consejo permanente el embajador Tarre enviado por Guaidó) y Maduro va a seguir sentado ahí.
— Usted mencionó la centralidad de la injerencia de Cuba en Venezuela. ¿Le preocupa que Venezuela también sea una puerta de entrada para la expansión en la región de Rusia, China, Irán y grupos terroristas como Hezbollah?
— Sí, más que Rusia y China, que son Estados hechos y derechos, que saben actuar en la arena internacional y tienen vocación de negociación y de resolver temas como se han resuelto muchos temas con ellos a lo largo del tiempo, me preocupa la actuación de los irregulares que están saqueando el país…
— ¿Cuba e Irán?
— El ELN, disidentes de las FARC, Hezbollah, Irán, los carteles mexicanos, los que han tomado el control territorial, los que realizan tareas de minería ilegal, de crimen organizado, de narcotráfico, de contrabando, que son las actividades que hoy priman en la economía venezolana. Eso es mucho más difícil de resolver porque esa gente definitivamente no entiende de variables negociadoras. Siempre han tenido una actitud de violencia y si uno ve su actuación en esas zonas, en esos territorios que controlan, es muy difícil establecer negociaciones para que dejen de ejercer diferentes actividades de crimen organizado como extorsión, chantajes, secuestros, etcétera.
El presidente de los EE. UU. Donald Trump y el vicepresidente Mike Pence se reúnen con Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. REUTERS / Carlos Barria
Almagro, sobre los actores externos que operan en Venezuela que más la preocupan
— ¿Entonces, cuál es la manera de destrabar esto, de resolver esta situación?
— Con un proceso incremental de responsabilidad de proteger en el cual haya una amenaza cierta. Nunca se ha entrado en un proceso incremental con una linealidad que tenga al final una amenaza creíble.
— ¿La posibilidad de que la Casa Blanca induzca a romper el frente que protege a Maduro a partir de indultar, amnistiar o suspender procesos que tienen base en la justicia norteamericana cree que puede funcionar o no?
— Mire, yo creo que toda estrategia que vaya en el camino de democratizar Venezuela es una estrategia positiva. Yo obviamente no voy a discutir los términos de esa estrategia que…
— Hace unos días le pregunté a la subsecretaria de Estado Kimberly Breier, aquí en Buenos Aires: “Si Maduro le dice a la Casa Blanca ‘Ustedes me indultan, me dejan ir a Cuba, sin hacerme nada y yo entrego el poder, ¿Estados Unidos acepta?’” Y ella me dijo “Sí’” ¿Usted qué piensa?
— Que Estados Unidos puede decir que sí, pero todos los dictadores de este continente saben muy bien que la justicia en materia de derechos humanos tiene memoria larga y brazo largo y que los dictadores, a la larga o a la corta, terminan pagando por sus crimines de lesa humanidad, por sus violaciones de derechos humanos y que por lo tanto…
— Por más que haya garantías de la Casa Blanca, no va a pasar…
—Supongamos que sea difícil ir a buscarlo a Cuba. Pero la justicia internacional y la justicia venezolana cuando se restituyan los parámetros del Estado de derecho no puede dejar esos crímenes impunes. Y eso es un dato de la realidad. Es un dato del que todos los dictadores son completamente conscientes a esta altura.
— Le planteo una aparente contradicción, usted tiene una posición clarísima respecto a Nicolás Maduro…
— Sobre el régimen usurpador, sí.
— ¿Puede explicar por qué un aliado de Maduro como es Evo Morales podrá ir a una re-reelección y no terminar su mandato y darle posibilidad dentro del sistema democrático a que haya otro presidente? ¿No es una contradicción?
— No, no podemos comparar en ningún caso a Nicolás Maduro con Evo Morales. Y una comparación así, plano a plano de los dos, no es justa ni es apropiada. Yo en estos días estuve en Bolivia y a partir de mi visita a Bolivia empecé a recibir tres clases de ataque. Uno, que yo hacía esto por mi reelección, lo cual es un disparate sublime, o sea es probablemente la cuestión más ridícula que he escuchado en todo este año que llevo como secretario general, porque definitivamente esto afectaba directamente mis apoyos y mi posibilidad de reelección. Segundo, en la visita al Chapare, las comunidades locales me reciben en la comunidad con guirnaldas que, siguiendo sus ritos ancestrales, eran hechas con ramas de coca.
— ¿Y cuál es el problema?
— Ese es el tema.
— Es la tradición en Bolivia.
— Supuestamente me reclaman que yo tenía que sacarme esas guirnaldas. O sea, era un disparate también atroz. Nosotros condenamos completamente el narcotráfico, estamos por la erradicación de cultivos de coca. Pero una cuestión es que yo le falte el respeto a una tradición ancestral de pueblos originarios y otra cosa es el apoyo al narcotráfico, no se puede ser tampoco tan idiota de comparar.
Evo Morales. REUTERS / Eva Plevier
Almagro, sobre su apoyo a la postulación de Evo Morales para su re-reelección
— ¿Y lo tercero? Porque lo que sí es cierto es que usted en el año 2017 dijo públicamente que Morales debía respetar el veredicto popular del referendum y no debía intentar cambiar eso con una medida judicial. Pero ahora llegó a Bolivia y le dio su aval a la postulación ¿Qué pasó en el medio para que usted cambie de posición?
—No cambié. Sigo pensando lo mismo. Si hoy me preguntan de nuevo “¿La reelección es un derecho humano?” Yo sigo pensando, como secretario general de la OEA, que la reelección no es un derecho humano. Por lo tanto tendría la misma posición respecto al 21F [la fecha del referendum boliviano en el que ganó el “No” a la reforma constitucional y la re-reelección]. Ahora bien, lo que se tendría que haber evitado en ese tiempo no se evitó y hoy hay un fallo de la Suprema Corte boliviana que declara la posibilidad de una reelección del presidente Evo Morales como un derecho humano y por lo tanto lo habilita para presentarse. Nosotros no tenemos ningún elemento para oponernos a una decisión de la Corte Suprema boliviana. No tenemos ninguna manera de desconocer un fallo de esa magnitud. Como el sistema político jurídico boliviano tampoco tiene ninguna manera. Tendrían que recurrir a la Justicia del sistema interamericano, esto es la Comisión o la Corte Interamericana de Derechos Humanos y tener por lo menos un fallo, tener un dictamen al respecto. Yo no tengo hoy ni un fallo de la Corte Interamericana ni un dictamen de la Corte Interamericana que vaya contra eso. No tengo ninguna votación del Consejo Permanente que vaya contra eso. ¿Y esto qué quiere decir? Quiere decir que en ningún caso ni la Corte, ni la Comisión, ni el Consejo Permanente se han opuesto. Por ejemplo, ninguno ha declarado ilegítimo el segundo mandato de Oscar Arias. Ninguno ha declarado ilegítimo el segundo mandato de Juan Orlando Hernández. Ninguno ha declarado ilegítimo el tercer mandato de Daniel Ortega. Entonces, me están pidiendo que aplique un doble estándar en el sistema interamericano. Y el sistema interamericano no puede tener dobles estándares. Yo no puedo decir lo que valió para ellos no vale para Evo Morales. ¿Mañana hay un fallo de la Corte Interamericana? Yo soy el primero en acatarlo y estoy obligado por ese fallo. Pero hasta tanto no lo haya, o no haya una votación del Consejo Permanente al respecto, entonces definitivamente mi deber hasta ahora es acatar la decisión de la Corte Suprema boliviana. Tampoco es el primer referéndum que es revisado por un fallo de Corte o que es revisado legislativamente. Ya tenemos casos en el continente. Yo mismo estuve en eso, cuando se pierde el referéndum para la anulación de la ley de caducidad, seis meses después de haberse perdido ese referéndum por el cual se pedía la anulación de la ley de caducidad, tuve que iniciar un proceso legislativo para solicitar su anulación basado obviamente en dictámenes de la Comisión Interamericana y de la Corte Interamericana.
— Otra situación dramática en el continente es la de Nicaragua. ¿Usted la ve como una situación análoga a la de Venezuela? ¿Hay una dictadura en Nicaragua? ¿Puede aplicarse allí la Carta Democrática?
— Nosotros hemos hecho la solicitud de aplicación de la Carta. En realidad, la Carta se empezó a aplicar. Es un proceso en el cual hoy estamos en el punto de evaluación colectiva los Estados. Mañana esa evaluación colectiva continúa en función de los elementos que han pasado estos días. Hoy está ocurriendo la liberación de cien presos políticos. Son pasos importantes porque el gobierno de Daniel Ortega tiene un compromiso con nosotros de liberación de todos los procesos políticos. Y nosotros definitivamente no vamos a interrumpir ese proceso porque no podemos jugar con la vida de la gente. Recuperar la libertad de esa gente es fundamental. Pero recuperar los derechos cívicos de todos los nicaragüenses también es fundamental. Por eso consideramos que una vez que estén liberados todos los presos políticos tenemos que continuar, y si se dan las condiciones, tenemos que continuar los procesos de recuperar las libertades y la reforma electoral para todo el pueblo nicaragüense.
—Cuando usted llegó a la Secretaria General en 2015, uno de los desafíos que se planteó fue reincorporar a Cuba a la OEA. ¿Por qué fue imposible?
— Fue imposible porque Cuba en ese momento estaba en un proceso de apertura y nosotros considerábamos que hubiera sido muy positivo entrar en la negociación con la Organización de Estados Americanos para su reingreso al sistema porque hubiera significado una continuidad en ese proceso de apertura. Pero ese proceso de apertura se termina abruptamente una semana después de la visita de (Barack) Obama a La Habana. Esa visita desencadenó una editorial a la semana de Fidel Castro en la cual obviamente atacaba al presidente Obama pero también de alguna manera un poco más indirecta atacaba a su hermano. Y a partir de ahí los posicionamientos de la vieja guardia fidelista fueron cada vez más fuertes en las variables de gobierno y hubo un retroceso absoluto en esa política de apertura. A partir de ese momento definitivamente se alejaron cada vez más de esa posibilidad y hoy hay más presos políticos en Cuba de los que han habido en todos estos últimos años. O sea, se ha acelerado el ingreso por la puerta giratoria en ese sistema que tienen de ingresos y libertades de presos políticos.
— La última es casi personal. Este año hay elecciones en Uruguay. El Frente Amplio lleva 15 años en el poder ¿Cómo ve sus posibilidades? ¿Sigue dolido porque lo hayan expulsado del partido?
— Lo del Frente Amplio y la decisión que tomaron respecto a mí fue de las más estalinistas que conozco. En un juicio en el cual no tuve posibilidad de responder y con votación unánime. Más estalinista que esto, creo que es imposible encontrar en el mundo. Pero no me corresponde opinar sobre el proceso electoral en Uruguay. Simplemente voy a esperar que la democracia funcione y que se den las respuestas por parte de la ciudadanía que se van a dar y nosotros apoyaremos a la ciudadanía en ese proceso democrático.