Archive for mayo 20th, 2019

« Anterior |

Cuatro detenciones en España por blanqueo de capitales provenientes de Pdvsa

Posted on: mayo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Policía Nacional ha desarrollado esta mañana varios registros por blanqueo de capitales en oficinas y casas vinculadas al expolítico socialista Raúl Morodo, que fue embajador de España en Venezuela entre 2004 y 2007. En la operación, que ha impulsado el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, se ha detenido a cuatro personas, entre ellas, Alejo Morodo, hijo del exembajador. Los otros tres detenidos pertenecen al entorno de ambos y les ayudaron, presuntamente, a aflorar el dinero. Se les atribuye el blanqueo de al menos cuatro millones de euros extraídos ilícitamente de Petroleos de Venezuela SA (PDVSA).

 

 

Aunque figura entre los investigados y es uno de los cabecillas de la trama, la policía antiblanqueo de capitales (la denominada UDEF) no tiene previsto detener este lunes a Raúl Morodo debido a su avanzada edad. Morodo es catedrático de Derecho Constitucional y fue uno de los fundadores del Partido Socialista Popular (PSP) junto a Enrique Tierno Galván, que fue alcalde de Madrid.

 

 

Los registros policiales ordenados por el juez Pedraz sí atañen, en cambio, tanto a Raúl Morodo como a su hijo Alejo. Anticorrupción les investiga por haber blanqueado en España esos cuatro millones saqueados a la petrolera venezolana, la principal industria de ese país, a cambio de fingidos asesoramientos legales. Para aflorar los millones en España, los Morodo y sus compinches en la petrolera hicieron pasar antes el dinero por Panamá y otros países latinoamericanos. La operación policial está en marcha desde primeras horas de este lunes y aún continúa abierta.

 

 

 

La investigación acredita que Alejo Morodo Cañeque, bajo la sombra de su padre, cobró, al menos, cuatro millones de euros de PDVSA a cambio de falsos asesoramientos realizados entre los años 2008 y 2013. Así consta en contratos y facturas a los que ha tenido acceso EL PAÍS y que forman parte de las pesquisas. La relación entre el gigante del petróleo venezolano y el hijo del embajador se inició precisamente después de que el diplomático socialista Raúl Morodo dejara su puesto de embajador en Caracas.

 

 

En 2015, un redactor de este periódico mostró a Alejo Morodo distintos contratos que firmó con PDVSA y que suman los citados cuatro millones. Este justificó la recepción de ese dinero en que su despacho jurídico se encargó de constituir en España una sociedad filial de PDVSA para sus relaciones con España y Portugal. El letrado declinó explicar qué otras supuestas actividades realizó su despacho para la compañía venezolana que justificasen la recepción de los millonarios contratos. Y argumentó la ausencia de explicaciones en el secreto profesional entre abogado y cliente. PDVSA no tenía en los años en que llegó el dinero actividades en España.

 

 

El primer contrato entre la petrolera y Alejo Morodo se firmó el 18 de agosto de 2008. Se hizo entre Juan Carlos Márquez Cabrera, en representación de PDVSA, y la sociedad Aequitas Abogados Consultores Asociados SL, con domicilio en la madrileña calle Fortuny. En el documento se establecía que Alejo Morodo cobraría 700.000 euros (660.000 en concepto de honorarios profesionales y 40.000 por gastos reembolsables). El objeto de este y los siguientes contratos, todos firmados en Caracas, era, según su tenor, “la asesoría a la compañía del despacho de abogados de Alejo Morodo en sus actividades en España y Portugal para el continente europeo”. Ningún directivo de compañías españolas del sector petrolífero consultadas por este periódico conocía las actividades de Morodo ni su vinculación con la petrolera.

 

 

 

El 20 de agosto de 2011, un nuevo contrato de PDVSA, representada por Márquez, se firmó con la sociedad panameña Furnival Barristers Corp, representada por Alejo Morodo en calidad de apoderado. En esta ocasión la cantidad fue 526.880 euros. La dirección fiscal que aparece en el documento es Plaza 2000, Building 50th St. de Panamá. Al año siguiente, en 2012, un nuevo contrato se vuelve a firmar entre PDVSA y Aequitas Abogados y Consultores Asociados SL, la sociedad española de Morodo. Entonces la cantidad firmada ascendió a 1.584.000 euros.

 

 

Juan Carlos Márquez, el firmante de todos los contratos con el abogado español, remitía al “ciudadano ministro”, según reza el texto, cartas oficiales en las que informaba de la relación contractual de la petrolera con Morodo. En las mismas, detallaba la renovación anual de “los contratos suscritos con las organizaciones Furnival-Aequitas y Marpa”, es decir, las sociedades con las que operó el hijo del diplomático.

 

 

Durante los años en que Alejo Morodo cobró de PDVSA, el presidente de la petrolera venezolana y ministro de Energía y Petróleos era Rafael Ramirez, exembajador de Venezuela ante Naciones Unidas hasta su cese en 2017. Ramírez está siendo investigado por la Fiscalía de Venezuela por el saqueo de la petrolera durante su mandato. Dos de sus primos, Diego Salazar y Bastidas Ramírez, ocultaron en la Banca Privada de Andorra (BPA) cantidades millonarias que provenían supuestamente del pago de comisiones de compañías que obtuvieron contratos de PDVSA.

 

 

 

El País

Bony Simonovis: Venezuela es una cárcel de 30 millones de habitantes

Posted on: mayo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Bony Pertiñez de Simonovis, esposa del expreso político Iván Simonovis, aseveró que Venezuela “es una cárcel de 30 millones de habitantes”. La abogada y activista de DDHH está actualmente en Alemania, luego de que su esposo lograra evadir el arresto domiciliario y trasladarse al país europeo tras catorce años privado de libertad. “Nos vemos pronto”, destacó.

 

 

 

A través de @bonypertinezh, la activista publicó una fotografía familiar, en la que se le puede apreciar en compañía de Iván Simonovis y sus dos hijos. Agradeció “a todos los ciudadanos valientes y solidarios quienes respaldan la lucha por la libertad de los presos políticos y el rescate de Venezuela”.

 

 

 

Este trino lo emite luego de que el 17 de mayo denunciara el ingreso de funcionarios del Sebin estaban dentro de su vivienda, luego de que su esposo pudiera salir del país de forma clandestina. “El Sebin aún sigue en nuestro hogar, impidiéndole el acceso a nuestro abogado ⁦Joel García.⁩ Les aclaro que Simonovis está bien lejos de nuestra casa. Asumo que el gobierno debe estar saqueándola, como hacen en cada allanamiento. Ustedes serán responsables de los daños”, dijo en esa oportunidad.

 

ND

Foto  @bonypertinezh

 

 

El Grupo Internacional de Contacto abordó «la posible vía para un camino electoral negociado» en su visita a Venezuela

Posted on: mayo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Europeo de Acción Exterior informó que la misión, que estuvo en Caracas el jueves y viernes, enfatizó en el compromiso político con una solución democrática a la actual crisis

 

 

El Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela

 

 

La misión del Grupo Internacional de Contacto auspiciado por la Unión Europea que viajó a Caracas para reunirse con las diferentes partes en el conflicto venezolano, abordó «la posible vía para un camino electoral negociado», informó este sábado la UE.

 

La misión, que estuvo en Caracas el 16 y 17 de mayo, enfatizó además el compromiso político del grupo con una solución democrática a la actual crisis, indicó en un comunicado el Servicio Europeo de Acción Exterior.

 

En la tercera reunión ministerial de ese grupo, celebrada el 6 y 7 de mayo en San José, se acordó acelerar los esfuerzos diplomáticos para lograr un proceso político negociado que lleve a unas nuevas elecciones presidenciales «libres y justas», de acuerdo a la Constitución venezolana.

 

Nicolás Maduro se reunió con el Grupo Internacional de Contacto (Foto: Twitter Nicolás Maduro)

Nicolás Maduro se reunió con el Grupo Internacional de Contacto (Foto: Twitter Nicolás Maduro)

 

La misión política enviada a la capital venezolana estuvo compuesta de representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior, así como de los Gobiernos de España, Italia, Portugal, Suecia y Uruguay, que se entrevistaron con «todos los actores nacionales relevantes».

 

«Todos los interlocutores expresaron su aprecio por los esfuerzos del grupo de contacto y animaron a que continuara su compromiso», que a juicio de la UE aún es necesario para alcanzar un proceso político que logre resultados.

 

Indicó asimismo que se intensificará el trabajo con todos los actores relevantes en Venezuela, así como con los socios del grupo, con vistas a «facilitar una solución pacífica y democrática en manos de los venezolanos».

 

El Grupo de Contacto

El Grupo de Contacto

 

El grupo está conformado por España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, Suecia, el Reino Unido, Costa Rica, Uruguay, Ecuador y Bolivia y es considerado el único mecanismo que hasta el momento tiene acceso a todas las partes relevantes en Venezuela.

 

 

La crisis venezolana se ha venido recrudeciendo desde el pasado 10 de enero cuando Nicolás Maduro juró para un segundo mandato tras unas elecciones efectuadas en mayo de 2018 que no son reconocidas por la oposición y diversos países, al considerar que no fueron limpias.

 

 

Guaidó: buscamos solución

 

 

El presidente de la AN, Juan Guaidó, aseguró que en Noruega buscaron aproximar soluciones a la crisis que vive el país y estas pasan por la ruta ya marcada. Desestimó los señalamientos del gobierno que aseguraban el establecimiento del diálogo con la oposición en Oslo y aseguró que acudieron a Noruega atendiendo una invitación del gobierno de esa nación. Guaidó enfatizó que acudieron, pero no a entablar nada, y pidió no confundir objetivos con los mecanismos.

 

PDVSA desmiente escasez de gasolina en el país

Posted on: mayo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Expertos alertan que en los próximos días las fallas en el suministro del combustible podría agravarse

 

 

El Gobierno Nacional a través de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desmintió las informaciones sobre el problema de la escasez de gasolina y las colas kilométricas que se han registrado en la mayoría de los estados del país.

 

 

La industria estatal calificó como “falsas noticias” y “rumores” las informaciones publicadas en los medios y los mensajes e imágenes difundidas por la ciudadanía a través de las redes sociales.

 

 

A través de un mensaje en su cuenta Twitter, Pdvsa anunció que está en capacidad de suministrar la gasolina que requiere el país, al tiempo que pidió a los venezolanos desestimar los rumores que hablan de un desabastecimiento en las estaciones de servicios.

 

 

La petrolera afirmó que existe el compromiso de sus trabajadores en suministrar el combustible “sin contratiempos”.

 

 

Iván Freites, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo (Futpv), alertó que la escasez de gasolina se agravará aún más al observar que la refinería de Amuay es la única planta que se encuentra operativa “en forma parcial” por los problemas en los servicios de electricidad, agua, vapor y aire.

 

 

Indicó que las refinerías Cardón, El Palito y Puerto La Cruz están paralizadas.

 

 

El dirigente petrolero dijo que las 1.724 estaciones de servicios o surtidoras de gasolina distribuidas en los 24 estados del país comenzarán a tener problemas para atender el parque automotor.

 

 

Desde el pasado viernes, a través de las redes sociales, los venezolanos han estado denunciando con imágenes y vídeos la situación que se observan en las estaciones de servicios donde se ha informado de casos en las que las personas han tenido que pernoctar en sus vehículos hasta dos o tres días para abastecerse de combustible.

 

 

Zulia, Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Monagas, Barinas y Táchira, figuran entre las regiones más afectadas.

 

 

Freites dijo que son numerosos los casos en que para llenar un tanque de 30 litros las personas han tenido que pagar hasta 10 dólares.

 

 

Elías Matta, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), dijo que la crisis de la escasez de gasolina en el país es producto de la destrucción de la industria petrolera.

 

 

Sostuvo que las refinerías están inoperantes por daños en sus instalaciones y carencia de insumos para la producción de combustible.

 

 

En su diagnóstico indicó, que de acuerdo a informaciones oficiales, en Venezuela existen 17 plantas de distribución de combustible, o llenaderos que surten a 1.724 estaciones de servicio de las cuales 552 están ubicadas en el occidente y Los Andes y, además, 2.684 camiones para el transporte terrestre de la gasolina.

 

 

“Toda esa estructura está siendo afectada por la crisis de la escasez de gasolina”, agregó Matta, quien alertó que en los próximos días el país podría quedarse sin combustible. “Es una situación catastrófica”, agregó.

 

 

Dijo que la planta de llenado Llagua, en el estado Carabobo, “está inoperante y de ese centro no están saliendo los camiones de gasolina”.

 

 

La escasez de gasolina comenzó a sentirse desde el pasado 7 de marzo tras el apagón que dejó sin electricidad al país.

 

 

El viceministro de Refinación y Petroquímicas, Guillermo Blanco, informó que de 212 estaciones de servicio en Zulia, 73 trabajarán en horario especial de 6:00 pm a 10:00 pm; el resto de 6:00 am a 8:00 pm.

 

 

El economista José Toro Hardy explicó que de 1 millón 300 mil barriles diarios de gasolina, la producción bajó a 120 mil barriles.

 

 

 

 

EU
DICK TORRES

Como los nazis

Posted on: mayo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Todos conocemos la historia del atroz señalamiento de los judíos por los nazis, en el prólogo de la Segunda Guerra Mundial. Después de atacar a los israelitas en discursos y panfletos, después de acusarlos del desastre alemán, comenzaron a convertir la doctrina en realidad a través del descubrimiento público de su identidad para que el resto de la sociedad los segregara por órdenes superiores.

 

Fue una operación atroz, pero sencilla, que al principio consistió en pintar con brocha gorda los domicilios y los negocios de las futuras víctimas para que nadie se atreviera a frecuentarlas, para que se enterara la sociedad de la existencia de una raza maldita de la cual debían alejarse para el bien de una república pujante que se encargaría del renacimiento de una colectividad vilipendiada por sus enemigos, los triunfadores de la Primera Guerra, y por las terribles criaturas que habían sido sus colaboradores desde el espacio doméstico.

 

 

Un mal día amanecieron señalados los hogares y los sitios de trabajo de los perseguidos con grandes letreros de advertencia. “Judío”, se escribía en las fachadas de sus lugares, para que los que no lo eran entendieran que estaban frente a una peste, frente a un mal contagioso del cual debían alejarse para no contraer las pavorosas enfermedades de la traición y del antipatriotismo. Todos sabemos lo que pasó después, por desdicha. De las pintas se pasó a los campos de concentración y a horrorosas operaciones de exterminio, que dejaron un saldo de millones de cadáveres y de infinitas vejaciones que son parte estelar de las ignominias que la humanidad es capaz de realizar cuando tuerce los pasos por influencia del fanatismo y del empeño de dividir a sus miembros porque interesa a la tiranía de turno.

 

 

En Venezuela vemos hoy con ojos espantados la repetición del macabro operativo de deslinde. Varios hogares de líderes de la oposición, en Caracas y en ciudades del interior, amanecen señalados con letreros en los cuales se les identifica como representantes del mal, para que sientan la proximidad de un castigo que puede ser inclemente y para que los vecindarios se alejen de ellos. La amenaza se extiende hasta la puerta de las casas de familia, a través de llamados de atención sobre el destino que les deparan sus búsquedas de democracia y de libertad. La opresión se sella en el seno del hogar doméstico, como premonición de lo que hará la usurpación con sus habitantes, o con sus parientes y allegados.

 

 

 

¿No saben, el usurpador y sus secuaces, que acuden a uno de los métodos más socorridos y aberrantes del fascismo? Lo saben, desde luego, pero no les importa. Al contrario, quieren que los sintamos como verdugos capaces de cometer las tropelías que consideren adecuadas para la prolongación de su continuismo, aun las más evidentes y monstruosas, como sus maestros nazis. Es un mensaje que nos mandan para que guardemos silencio ante sus depredaciones, para que sepamos a qué atenernos en nuestra batalla por la restauración de la república asfixiada en las manos del chavismo. Pero no repetirán sino apenas un empeño de coerción, debido a que la historia de las luchas democráticas de Venezuela se ocupará de borrarlo del mapa. Los líderes atacados pintarán de nuevo la fachada de sus casas y continuarán en la pelea, con la compañía de los familiares y los vecinos. Sabemos perfectamente cómo son los nazis, y evitaremos su reproducción entre nosotros.

 

 

Editorial de El Nacional

Día de la Radio en Venezuela: Un medio lleno de historias y talentos

Posted on: mayo 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

 

 

Este 20 de mayo se celebra el Día de la Radio en Venezuela, en conmemoración a la primera transmisión radiofónica que se hizo en el país en 1926, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez, cuando salió al aire la emisora AYRE.

 

 

 

 

Actualmente, la radio sigue siendo un medio importante y notable, con una variedad de programas que son ofrecidos a través de diversas estaciones en todo el territorio nacional.

 

 

 

Este medio le ofrece a su público, los llamados radioescuchas, una oportunidad de comunicación que ofrece interactividad y respuesta inmediata.

 

 

 

Historia

 

Durante el tercer período de dictadura de Juan Vicente Gómez, para 1926, Venezuela atravesaba una etapa de poco progreso.

 

 

 

Sin embargo, Caracas sorprendió con el novedoso avance, la Radio, la cual nació bajo el sistema de Amplitud Modulada (AM), cuya característica principal era alcanzar largas distancias.

 

 

 

“La Estación AYRE Broadcasting Central de Caracas, inaugurada anoche, fue construida por la poderosa firma americana Western y su alcance es de 2.000 millas, está movida por dos motores eléctricos y su fuerza es de doce caballos. Su altura es de 65 metros. Esta planta fue instalada en el sector del Nuevo Circo de Caracas», así fue reseñada la inauguración de la emisora por el diario El Universal.

 

Para entonces Roberto Scholtz y Alfredo Moller, obtienen el permiso oficial para manejar las transmisiones y la venta a receptores que se vio en su momento afectada por los intereses de la dictadura gomecista.

 

 

La programación de AYRE

 

AYRE cumplió así la primera función radial entrando en acción con sistemas de antenas. Su programación, no tan variada para el momento, transmitía noticias publicadas en El Nuevo Diario y música de pianola.

 

 

 

En la noche la programación se basaba en la música de la banda dirigida por Carlos Bonet y una orquesta criolla bajo la dirección del maestro Pedro Elías Gutiérrez.

 

 

 

Además de ello, se ofrecían espacios de comedia de los hermanos Álvarez Quintero, charlas humorísticas con Rafael Guinand, incluyendo también óperas ofrecidas por cantantes venezolanos, guitarristas y otros.

 

 

 

La Radio se empezó a popularizar en el momento. En Caracas casi todas las casas contaban con una aparato de radio, en las que por las noches altos parlantes de tiendas ofrecían amenizar el tránsito de personas con música y las transmisiones en vivo.

 

 

 

Los 40’s

 

A juicio de los radiodifusores y profesionales del medio, los 40’s fueron un momento de oro para la radio pues fue el primer entretenimiento de los venezolanos, presentando artistas internacionales que visitaban el país.

 

 

Tres programas musicales en vivo «Billos Caracas Boy’s», «Té Danzante» y «Continente Swing Boy’s» se disputaban por las audiencia en la tarde.

 

 

Asimismo surgió la época de apogeo de la publicidad: Anuncios Lyon, fue la primera organización bien definida y estructurada en el campo de la publicidad como negocio.

 

 

Frecuencia Modulada o FM

 

Con la llegada de las emisoras FM, se constituye una innovación que fue requerida por muchos años, una mejor calidad de sonido y una señal con mayor estabilidad.

 

 

La primera emisora en Latinoamérica en salir al aire con este sistema fue la Radio Metropolitana, en la ciudad de los Teques, en el estado Miranda.

 

 

 

 

 

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior |