Archive for mayo 18th, 2019

« Anterior |

Canciller Arreaza: «Perú obstaculizó los vuelos humanitarios del Plan Vuelta a la Patria»

Posted on: mayo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El canciller de la República, Jorge Arreaza, afirmó este sábado, 18 de mayo, que Perú «impidió» la salida sde un vuelo del Plan vuelta a la patria desde este país.

 

 

«Hace unas semanas fue Argentina, ahora denunciamos que Perú obstaculiza los vuelos humanitarios del #PlanVueltaALaPatria. La empresa @Repsol se niega a suministrar el combustible que fue pagado por adelantado de los aviones de @LAConviasa. Tuvimos que suspender los vuelos de hoy», dijo el canciller a través de Twitter.

 

 

Detalló que al avión perteneciente a la empresa aérea Conviasa se le negó el surtido de gasolina por parte de la empresa Repsol.

 

 

Arreaza acusó a la empresa de «unirse» a las acciones de bloqueo, según acusó, «dirige» el gobierno de los Estados Unidos.

 

 

«Denunciamos a @Repsol por sumarse al bloqueo criminal de Trump contra el pueblo venezolano. Ojalá el gobierno de Perú sea consecuente con su famoso discurso humanitario y resuelva esta situación para que podamos regresar a los 180 compatriotas varados: #TrumpDesbloqueaVenezuela», dijo en la red social.

 

 

Panorama

Juan Guiadó desde Guarenas: «Hubo una guerra en Venezuela, la de Maduro contra nosotros»

Posted on: mayo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Juan Guaidó trajo a colación este sábado, durante una protesta convocada en Guarenas – Guatire, el artículo del New York Times que retrata la terrible situación que viven los maracuchos y el resto del estado Zulia.

 

“El periódico internacional que llaman El New York Times saca en su portada el retrato de esos 7 millones de venezolanos. De un niño absolutamente desnutrido como tenemos a tantos hoy en la calle (de nombre Anailin Nava). Lo relevante de esto es que nos compara a niveles económicos con países que han estado en guerra. Escuchen bien esta tragedia que crearon ellos: podemos comparar la crisis en Venezuela con países que han estado en guerra… como Siria. Con países que tuvieron guerra civil. ¿Y yo me pregunta: cuál fue la guerra que hubo en Venezuela? La primera, la que ellos se inventaron, la guerra económica. Y son tan ignorantes que se inventaron una guerra que ellos mismos perdieron… con enemigos ficticios… pero sí, hubo una guerra en Venezuela, la de Maduro contra nosotros”.

 

 

Continúe Leyendo en Noticiero Digital

Actor Jerónimo Gil enfrenta denuncia por estafa de vehículos

Posted on: mayo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El actor venezolano, Jerónimo Gil, nuevamente se encuentra involucrado en problemas legales, según información suministrada por el periodista Deivis Ramírez en su cuenta oficial de Twitter, quien indicó que Gil esta vez estaría, presuntamente, relacionado con una estafa de vehículos último modelo.

 

 

El mencionado comunicador social aseveró que Gil habría comparecido este viernes ante el Tribunal 18 de Control del Área Metropolitana, en donde se le aprobó contar con un defensor privado en este caso, en el cual también se encuentra envuelto otro sujeto que, al parecer, se dio a la fuga.

 

 

“En la audiencia deben comparecer ambas partes (víctimas y victimarios) para llegar a un acuerdo reparatorio o iniciar una investigación detallada”, señalaron funcionarios del organismo, agregando que si esto no sucede, el actor podría ser detenido.

 

 

Vale acotar que Jerónimo Gil ya ha tenido en oportunidades anteriores problemas legales. En el año 2012, por ejemplo, tuvo que presentarse frente a las autoridades por estar presuntamente involucrado en lavado de dinero.

 

 

Seguidamente, en el año 2016, fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol. Pero uno de los casos legales más mediáticos relacionados con el actor, fue la denuncia que enfrentó por parte de la madre de sus hijos, la también actriz Flavia Gleske, quien lo acusó de causarle daños a su camioneta y de ser un hombre muy violento.

 

 

Venezuela al día

Guaidó: La escasez de gasolina es el producto de años de corrupción e incapacidad

Posted on: mayo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente interino de Venezuela Juan Guaidó se pronunció en su red social Twitter acerca de la escasez de gasolina en el país. El mandatario aseguró que “el régimen de Maduro a destruido la industria petrolera, la principal actividad de Venezuela”.

 

 

“Que quede claro: la escasez de gasolina en Venezuela, es el producto de años de corrupción, incapacidad e indolencia de un régimen que destruyó nuestra industria petrolera y hoy solo puede ofrecer excusas que no convencen a nadie”, agregó.

 

La escasez de gasolina se fue convirtiendo en un problema recurrente en Venezuela, especialmente en los estados fronterizos donde el contrabando hacia países vecinos es común, pero ahora hasta la capital del país sufre la escasez del preciado liquido.

 

 

Fuentes de la industria petrolera advirtieron que el desabastecimiento de combustible para vehículos, particulares y de carga que se registra en la mayoría de las regiones del país se agravará en las próximas semanas.

 

 

Venezuela al día

 Activistas que tomaron embajada de Venezuela en EE.UU. enfrentan hasta 1 año en prisión

Posted on: mayo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los activistas son vistos posando en la ventana de la embajada venezolana ocupada después de que agentes federales llegaron para abrir la puerta en Washington, el 13 de mayo.

 

Los activistas estadounidenses favorables al gobierno del presidente en disputa, Nicolás Maduro, que fueron desalojados de la embajada de Venezuela en Washington enfrentan hasta un año de cárcel, pero fueron liberados este viernes tras comparecer ante un juez de distrito.

 

 

Un grupo de militantes ocupó durante más de un mes el edificio, con la anuencia del gobierno de Maduro, para impedir la entrada de la delegación del presidente venezolano encargado, Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidosy medio centenar de países como presidente interino.

 

 

El jueves los últimos cuatro activistas que quedaban en el edificio fueron arrestados y procesados por el cargo de “interferencia con las funciones de protección del Departamento de Estado”, por el cual enfrentan hasta un año de cárcel.

 

 

Ante el magistrado G. Michael Harvey, “los acusados fueron liberados bajo varias condiciones”, informó el tribunal, precisando que la próxima cita judicial fue fijada para el 12 de junio.

 

 

Kevin Zeese, cofundador de la organización Resistencia Popular, considera que los cargos en su contra “carecen de fundamentos”.

 

 

“En este juicio va a emerger la verdad de que hay un verdadero gobierno de Venezuela electo y reconocido por la ONU y que este gobierno ficticio reconocido por el presidente (Donald) Trump finalmente va a ser derrotado”, dijo a la AFP tras ser liberado.

 

 

Durante semanas, la lucha de poder en Venezuela entre Maduro -reconocido por la ONU y apoyado por Rusia y China- y Guaidó -apoyado por Estados Unidos y más de 50 países- también se trasladó a la sede diplomática en Washington.

 

 

 

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas después de que Guaidó se proclamara presidente interino en enero y que Washington reconociera a su gobierno.

 

 

 

Entre las condiciones para la liberación de los activistas está que se mantengan alejados por un mínimo de 100 pies (30 metros) de las propiedades del Estado de Venezuela en Washington, incluyendo la embajada ubicada en Georgetown.

 

 

 

Inicialmente los abogados del gobierno habían pedido también una orden de alejamiento de “los funcionarios del gobierno de Venezuela”, lo que dio lugar a un disputa en el tribunal sobre a quién se referían.

 

 

El juez especificó que se referían a los funcionarios “del gobierno reconocido por Estados Unidos”, pero finalmente desestimó la petición.

 

 

AFP

EE.UU condena 20 años de cárcel a exagente de la CIA que vendió información a China

Posted on: mayo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes, un exagente de la CIA fue sentenciado a 20 años de prisión por espiar para China, en un caso que ha sido calificado como parte de una “tendencia alarmante” en la comunidad de inteligencia de Estados Unidos.

 

 

Kevin Mallory (62) fue declarado culpable bajo la Ley de Espionaje por vender “información de defensa” clasificada de Estados Unidos a un agente de inteligencia chino por 25 mil dólares durante viajes a Shanghai, en marzo y abril de 2017.

 

 

“Tu objetivo es obtener información y mi objetivo es recibir dinero”, le dijo a un agente chino en un mensaje del 5 de mayo de 2017.

 

 

Mallory, quien habla mandarín fluido, había servido en el Ejército de Estados Unidos como un agente especial para el servicio de seguridad del Departamento de Estado, antes de
convertirse en un oficial para la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

 

 

Condenas por tratos con China

 

 

Es uno de los varios funcionarios con altos accesos a información confidencial arrestados y acusados por tratos no autorizados con la inteligencia china.

 

 

El exfuncionario de la Agencia de Inteligencia de Defensa, Ron Hansen, enfrenta 15 años de prisión tras declararse culpable en marzo de los cargos por intentar vender información clasificada a China.

 

En abril, una exdiplomática, Candace Marie Claiborne, se declaró culpable de mentir a los investigadores sobre el dinero que recibió de los agentes de inteligencia china a cambio de documentos estadounidenses.

 

Y en el caso más significativo, el 1 de mayo, el exagente de la CIA Jerry Chun Shing Lee se declaró culpable de espiar para China.

 

 

Lee(54) Fue detenido en enero de 2018 por ser sospechoso de haberle proporcionado a Pekín la información necesaria para derribar una red de informantes de la CIA en China, entre 2010 y 2012.

 

 

Agence France-Presse 

Exmandataria Cristina Fernández, de Argentina, se postulará como candidata a vicepresidenta

Posted on: mayo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner asiste a una reunión del Foro Mundial de Pensamiento Crítico en Buenos Aires, Argentina. Foto de archivo.

 

La expresidenta argentina Cristina Fernández anunció el sábado que acompañará a su exjefe de gabinete Alberto Fernández como vicepresidenta para las elecciones generales de octubre.

 

 

Una acción sorpresiva del exlíder de la marca Firebrand, que se esperaba que fuera el principal rival del incumbente Mauricio Macri.

 

 

“Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice”, dice la exmandataria en un extenso video publicado en Twitter.

 

 

Los argentinos se dirigirán a las urnas en octubre, con Macri cada vez más bajo fuego en medio de una recesión mordaz e inflación que ha afectado al líder amigable con el mercado en las encuestas.

Cristina Fernández, que tiene un gran número de seguidores, fue considerada como la amenaza más probable para Macri, aunque muchos en el país siguen desconfiando de regresar al presidente que lideró el país entre 2007-2015.

Alberto Fernández se desempeñó como jefe de personal del ex presidente Néstor Kirchner, el difunto esposo de Cristina Fernández, y continuó en su puesto durante algunos meses durante su primera administración. Se le considera un moderado dentro del amplio flanco político peronista.

Fue jefe de gabinete entre 2003 y 2007, pero permaneció en ese cargo sólo durante el primer gobierno de Cristina (2007-2015).


Voz de América

Universidades se suman al plan País, entregaran propuestas a Guaidó en la UCAB

Posted on: mayo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El viernes 24 se realizará en la UCAB una plenaria del Congreso Internacional “Propuestas para el Plan País, transición hacia una nueva Venezuela”, con la asistencia de expertos internacionales en procesos de transición

 

 

Con el objetivo de integrar y sistematizar propuestas de políticas públicas en las que diversas universidades y organizaciones civiles han estado trabajando para contribuir a la recuperación y fortalecimiento de la democracia, la reinstitucionalización del Estado y la reconstrucción del país, expertos de varias universidades, entre ellas UCAB, UNIMET, UCV, USB y Monteávila, participan en el congreso internacional «Propuestas para el Plan País: transición hacia una nueva Venezuela».

 

 

La organización está a cargo del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB (CEPyG), en coordinación con la Comisión Especial de la Asamblea Nacional para el Plan País. El presidente, Juan Guaidó, recibirá las propuestas en la sesión de cierre, el 24 de mayo, entre las 8:00 am y las 10:30 am, en el Aula Magna de la UCAB.

 

 

La sesión plenaria está abierta al público. Contará con ponencias de cuatro expertos internacionales, especialmente invitados para el cierre de este evento: Sergio Bitar y Abraham Lowenthal, autores del libro Transiciones Democráticas; y Genaro Arriagada e Ignacio Walker, quienes son importantes expertos en regímenes de transición, y formaron parte como ministros del proceso de transición y democratización de Chile.

 

 

Equipos integrados por expertos de varias instituciones están trabajando en la consolidación de las propuestas en temas como Justicia, Política Social, Administración Pública Nacional, Sistema Electoral, Economía y Energía, Relaciones Internacionales, Cultura, Ciencia y Tecnología;  Educación y Medios de Comunicación.

 

 

Los proyectos en cada área se presentarán públicamente en sesiones que tendrán lugar en los espacios de las universidades participantes.

 

 

Con este congreso “aspiramos  lograr importantes aportes a la construcción de consensos que permitan la gobernabilidad democrática y contribuyan al fortalecimiento de la capacidad estatal y el Estado de Derecho, de cara al desarrollo y democratización del sistema político venezolano”, afirmó Francisco José Virtuoso, sj, rector de la Universidad Católica Andrés Bello.

 

 

La programación de actividades del  congreso Internacional «Propuestas para el Plan País: transición hacia una nueva Venezuela» puede descargarse haciendo clic en el siguiente enlace:https://bit.ly/2YwFk5m

 

 

La agenda de la plenaria de cierre en la UCAB, el día 24 de mayo, está disponible haciendo clic aquí: https://bit.ly/30r71y9

 

Nuevos en la plaza

Posted on: mayo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La persecución de los diputados a la Asamblea Nacional busca la manera de debilitarla, de hacerla más frágil para los retos que debe enfrentar, pero no crea un vacío que deba preocupar. El Congreso legítimo, formado por servidores públicos que se han comprometido en la lucha contra la usurpación y que han llegado a conductas extraordinarias en sus batallas, tiene elementos de sobra para que los zarpazos de la usurpación se puedan superar con lucidez y con coraje. Sin embargo, la salida obligada de unos líderes conocidos y respetados por la sociedad puede desembocar en inconvenientes que conviene referir para evitar que sucedan.

 

Los reglamentos y los hábitos parlamentarios ofrecen mecanismos de reemplazo que permiten llenar las ausencias de los diputados perseguidos, sin llegar a situaciones desesperadas. Como cada representante principal tiene su suplente cuando se presentan las listas a la consideración del electorado, y como se hace constar oportunamente ante el organismo electoral, estamos ante una solución natural. La falta del primero es llenada por su sustituto, sin caer en el terreno de la improvisación. No existen quebraderos de cabeza en materia de selección, porque se ha pensado de antemano en evitar que el cuerpo se paralice por la falta de sus miembros.

 

 

No obstante, que los nuevos cumplan su función como la cumplieron los perseguidos por la dictadura, es otra cosa. Cuando se hacen las listas, antes de que suceda una elección, se pone a los estelares en la cabeza y a los que no lo son, en la cola. Los anotados después de la figura de la lista deben ser políticos que responden a los intereses de sus partidos y también a las cualidades que los adornan a título personal, pero sin la refulgencia de los que aparecen como abanderados. Calzaban las botas para el segundo plano, pero no así para pescar electores partiendo de sus luces individuales. Son perfectos para situaciones de rutina, para sacar las castañas del fuego cuando no hay situaciones explosivas, pero seguramente les resultará trabajosa la faena cuando la candela quiere abrasar todo el Capitolio.

 

 

La idea no es la de desdeñar a los diputados suplentes, por supuesto, sino solo detenerse en la necesidad de que la Asamblea Nacional se plantee objetivos a través de los cuales se oponga con éxito a su defenestración y a que así lo entiendan sus electores. Entre ellos, no obedecer sumisamente las decisiones de organismos sin aval constitucional para expulsar a un grupo de sus miembros, y otras conductas capaces de mostrar su capacidad de lucha y de encontrar el respaldo de los electores, presente pero menos entusiasta que en el pasado reciente.

 

 

Seguramente, los políticos de la tanda de refrescamiento lo harán bien, pero mientras dan sus primeros pasos y se meten de lleno en las dificultades prácticas de la lidia, es aconsejable que la Asamblea Nacional, como institución legítima, con toda su autoridad y con todo su coraje, recobre las fuerzas que demostró cuando empezó su recorrido y marche con renovados bríos hacia la meta de la restauración de la democracia por la que claman sus electores.

 

 

Editorial de El Nacional

Rica ensalada César con pollo a la plancha

Posted on: mayo 18th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes

 

 

180-200 gr. de lechugas variadas

 

 

2 pechugas frescas de pollo

 

 

2 rebanadas de pan o cubitos de pan fritos (croutons)

 

 

1 huevo, solo la yema

 

 

1 diente de ajo

 

 

1 trocito de queso parmesano

 

 

1 cucharada de salsa inglesa

 

 

2 cucharadas de vinagre de vino blanco

 

 

El zumo de 1/2 limón

 

 

Pimienta negra

 

 

Sal

 

 

Aceite de oliva virgen extra

 

 

Preparación

 

 

Comenzaremos a preparar esta ensalada César con pollo a la plancha, lavando la lechuga y dejando que se seque bien (si tenemos centrifugadora de verduras, la utilizamos). Reservamos.

 

 

Colocamos una sartén o plancha al fuego, y hacemos el pollo a fuego fuerte hasta que estén dorados por fuera y bien hechos por dentro. Una vez hechos, los cortaremos en tiras (si vemos que están crudos por el interior, podemos volver a ponerlos un poco al fuego) y los reservamos para que se enfríen o templen.

 

 

Mientras, cortamos el pan en cubitos (si compras los croutons hechos este paso te lo podrás ahorrar) y los freímos. Reservamos.

 

 

Rallamos 1/4 del queso y cortamos en cubitos el resto, lo reservamos también.

 

 

Preparación de la salsa:

 

 

Pelamos el ajo, lo echamos en un mortero grande y lo machacamos, añadimos la yema de huevo, el zumo de limón, una pizca de sal, el vinagre y la salsa inglesa. Lo mezclamos bien batiéndolo con un tenedor y agregamos un poco de aceite. Cuando haya emulsionado echamos un poco de pimienta y la mitad del queso que hemos rallado.

 

 

Montamos la ensalada:

 

 

Ya solo nos queda presentar esta rica ensalada César con pollo a la plancha, colocando la lechuga y el pollo de forma bonita, colocaremos los cubitos de queso y el pan, espolvorearemos con el queso rallado y lo regaremos con la salsa al gusto de cada uno, echar más o menos es cosa tuya.

 

 

Recomendación: Si no tienes un mortero grande, una vez machacado el ajo échalo en un bol con el resto de los ingredientes.

 

 

 

Fuente: RecetasComidas

« Anterior |