Archive for mayo 17th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Reservas internacionales caen 22,75% en un año

Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Con la caída por debajo de los 8.000 millones de dólares los días 14 y 15 de mayo, las reservas internacionales se ubicaron en 7.989 millones de dólares, la cifra más baja desde agosto de 1990, cuando registró 7.859 millones de dólares.

 

 

De acuerdo con la data del Banco Central de Venezuela revisada por Banca y Negocios, al 15 de mayo las reservas habían perdido 22,75% en comparación con igual período de 2018 ($10.342 millones), mientras que en el año la caída es de 9,62%, desde los $8.840 millones en los que cerró 2018.

 

 

Esta situación compromete más aún las opciones de pago con las que cuenta el gobierno de Nicolás Maduro para hacer frente a las importaciones, ante la caída de los ingresos provenientes de las exportaciones petroleras y el cierre de los mercados internacionales de financiamiento.

 

 

Las reservas internacionales de Venezuela culminaron el año 2018 en $8.833 millones, una disminución de 71% desde 2013, de acuerdo con datos del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

Los activos en divisas que respaldan los pagos de las importaciones perforaron la barrera de los $8.000 millones el 14 de mayo y se colocaron en $7.992 millones, por primera vez en casi 29 años. Pero el 15 retrocedieron $3 millones más para pisar los $7.889 millones, cifra en la que se mantuvo el 16 de mayo.

 

 

En junio de 2018 las reservas caían por debajo de los $9.000 millones primera vez en 28 años.

 

 

Desde que asumió el poder en abril de 2013, Maduro ha quemado 70% de las reservas internacionales, que encontró en $26.535 millones.

 

 

Venezuela se encuentra en default de su deuda (República y Pdvsa) desde noviembre de 2017, por lo que las reservas no han sido usadas en el pago de los intereses y vencimiento de bonos, con la salvedad del título Pdvsa 2020 que tiene como colateral 50,01% de las acciones de Citgo, filial estadounidense de Pdvsa.

 

 

Banca y Negocios

Stalin González asegura que las reuniones fueron con Noruega y no con funcionarios de Maduro

Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Stalin González dijo que reuniones en Noruega se encuentran en una fase exploratoria / Foto: Cortesía

 

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Stalin González (Un Nuevo Tiempo), aseguró que las gestiones con Noruega para evaluar salidas a la crisis que vive Venezuela se han dado con representantes del gobierno de ese país y no con funcionarios de Nicolás Maduro.

 

 

“Estamos en una fase exploratoria. Todas las reuniones fueron a través de Noruega. No hubo reuniones directas con oficialistas”, aseveró el parlamentario este viernes 17 de mayo.

 

 

El diputado expresó que no pueden compararse las negociaciones que se dieron con el gobierno en 2016 y 2017 en República Dominicana con el camino que se evalúa a través de Noruega.

 

 

“Uno modifica tácticas pero hay una estrategia concreta. No hay comparación entre un proceso y otro porque las circunstancias son distintas. Estamos en una fase exploratoria, viendo si ellos aceptan o no lo que proponemos”, subrayó.

 

 

Propuestas rechazadas

 

 

González, en declaraciones a Unión Radio, sostuvo que, en otros momentos, hubo propuestas que la oposición no aceptó. Señaló que se ha planteado la realización de un referendo consultivo para adelantar elecciones, pero aclaró que esta vía no es la deseada.

 

 

“Tenemos un objetivo claro, una ruta que se ha planteado y hacia allá vamos a seguir luchando. Tenemos una ruta clara, que los venezolanos podamos decidir nuestro destino con elecciones”, expresó el parlamentario.

 

 

 

 

 

CVC: Recuperar y desarrollar la infraestructura en Venezuela requiere invertir US$ 300.000 millones

Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La recuperación y desarrollo de la infraestructura en Venezuela, dado su estado de deterioro, requiere implementar con urgencia un plan que requiere una inversión estimada cercana a los US$ 300.000 millones en un período de 10 a 15 años, según las estimaciones realizadas por la Cámara Venezolana de la Construcción, conjuntamente con el Colegio de Ingenieros, Academias y sectores sindicales

 

 

Solamente para la construcción de viviendas, se advierte que en estos momentos la capacidad real de edificación de unidades habitacionales no supera las 150.000 unidades al año, con tendencia a disminuir, tomando en cuenta la localización y saneamiento de terrenos disponibles, donde la dotación de servicios requiere de inversiones significativas.

 

Ante la crisis económica, la CVC ha venido proponiendo desde hace tiempo para la obtención de tan cuantiosos recursos, esquemas de Alianzas Público /Privadas, que han operado con resultados exitosos en países como México, Perú, Argentina y Chile

 

 

En el diagnóstico presentado se recuerda que uno de los principales problemas es el suministro de insumos básicos, debido a que la mayoría de las industrias proveedoras del sector están en crisis, lo que lleva a la CVC poner en duda la posibilidad de que en el país se construyan 500.000 viviendas por año sin suministro de estos insumos básicos.

 

 

Advierten que sólo para atender la infraestructura vial, de servicios y productiva, se requieren cerca de US$ 90.000 millones, donde se impone la participación de empresas privadas nacionales y extranjeras, además su ejecución requiere de un escenario político distinto al actual.

 

 

Ratifican que la crisis del sector construcción se refleja en una caída acumulada de 55% del PIB en los últimos cinco años, con la pérdida de más de 1,5 millones de puestos de trabajo, resultando poco probable cambiar esta realidad con el mismo entorno político que no respeta la propiedad privada y no crea confianza para la inversión

 

 

De implementarse estas propuestas en el marco del Plan País, la recuperación de infraestructura permitiría una expansión del PIB nacional estimada de 7% por año, con la reactivación de la industria local, dejando todo el valor agregado en nuestro territorio.

 

 

Se plantea en el informe que los problemas de los servicios básicos como agua potable y electricidad son los más agudos y requieren atención prioritaria, garantizando a un posterior mantenimiento permanente para evitar su colapso.

 

 

El Impulso

May fracasa en negociaciones con la oposición y queda al borde de la dimisión en Reino Unido

Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Las negociaciones entre gobierno y oposición para buscar una salida al bloqueo del Brexit se rompieron el viernes, empujando un poco más hacia la salida a la primera ministra Theresa May, después que su partido la llamase a dimitir a partir de junio.

 

 

Las discusiones “han ido tan lejos como era posible”, anunció Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, principal formación de oposición. Y atribuyó su fracaso a “la creciente debilidad e inestabilidad” del ejecutivo.

 

 

Entablados a principios de abril, estos contactos tenían como objetivo encontrar un acuerdo sobre el Brexit susceptible de obtener el apoyo de una mayoría del Parlamento, que desde enero rechazó estrepitosamente tres veces el texto firmado en noviembre por la primera ministra con sus 27 socios europeos.

 

 

Sin embargo, explicó Corbyn, en las últimas semanas “la posición del gobierno se ha vuelto cada vez más inestable y su autoridad se ha erosionado”, socavando la “confianza” en la “capacidad del ejecutivo para alcanzar un compromiso”.

 

 

“Con frecuencia, las propuestas de su equipo negociador han sido públicamente contradichas por declaraciones de otros miembros del gabinete”, denunció, subrayando que todo esto ocurría a medida que el Partido Conservador avanzaba en el proceso hacia la selección de un nuevo líder.

 

 

May, que llegó al poder en 2016 tras la dimisión de David Cameron por la victoria del Brexit en el referéndum, había prometido a los conservadores más euroescépticos que dejaría el poder en cuanto lograse la aprobación del acuerdo cerrado con Bruselas.

 

 

Estos consideran que la primera ministra hizo concesiones inaceptables a la Unión Europea durante los dos años de negociación y no quieren que siga a las riendas cuando empiece la segunda, y mucho más importante, parte del Brexit: el acuerdo sobre la futura relación entre ambas partes.

 

 

Sin embargo, en los últimos días se hizo patente que el acuerdo de May podría volver a fracasar en una cuarta votación, prevista para principios de junio en la Cámara de los Comunes. Y, temiendo que la primera ministra se aferrase al poder, el jueves por la tarde los diputados conservadores la llamaron a establecer una fecha clara para su salida, sea cual sea el resultado del voto parlamentario.

 

 

“Con lágrimas en los ojos”

 

Tras esa votación, explicó Graham Brady -responsable de la organización del grupo parlamentario conservador-, “ella y yo volveremos a reunirnos para acordar un calendario para la elección de un nuevo líder del partido”, anunció. “Y eso ocurrirá independientemente del resultado de la nueva votación”, subrayó.

 

 

“Los hombres de gris dijeron a una Theresa May con lágrimas en los ojos que se le ha agotado el tiempo”, resumía el viernes el diario conservador Daily Telegraph.

 

 

“En la práctica, esto significa que Theresa May se irá a finales de julio como muy tarde, para permitir al partido elegir a un nuevo líder a tiempo para la conferencia de los Tories en septiembre”, precisaba el rotativo, prediciendo “una pugna” por el poder que provocará enormes divisiones internas, con la presencia esperada de “más de una decena de candidatos”.

 

 

Casi al mismo tiempo que May se reunía con Brady, el controvertido exministro de Relaciones Exteriores británico Boris Johnson, ferviente defensor del Brexit y uno de los principales rivales de May en el seno de su propia formación, anunciaba públicamente que sería candidato al puesto de primer ministro.

 

 

La mayoría de sus colegas y de los comentaristas políticos lo daban por hecho, pero Johnson, que abandonó en julio el ejecutivo por su desacuerdo con la estrategia de negociación con Bruselas, no lo había confirmado oficialmente hasta ahora, tal vez esperando el momento propicio para asestar el golpe final a la muy vituperada May.

 

 

Tras el referéndum de junio de 2016, en el que 52% de británicos votaron a favor del Brexit, el Reino Unido debería haber abandonado la UE el pasado 29 de marzo.

 

 

Pero el repetido rechazo del parlamento al acuerdo de divorcio con Bruselas empujó a May a aceptar un aplazamiento “flexible” del Brexit: hasta el 31 de octubre, aunque el país puede abandonar antes el bloque si encuentra una solución al bloqueo.

 

 

AFP

Elías Matta calificó de catastrófica la crisis de escasez de gasolina en el país

Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La crisis de la escasez de gasolina en el país es producto de la destrucción de la industria petrolera por parte del modelo del socialismo del siglo 21 y en consecuencia se está produciendo muy poco petróleo, las refinerías están prácticamente inoperante y no hay los insumos y elementos necesarios para la producción de este importante combustible.
Así lo señaló el presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, el diputado por el estado Zulia Elías Matta, en el marco de la presentación del Plan País en Valencia, estado Carabobo, evento realizado en el Hotel Guaparo INN.

 

 

“Estos irresponsables del régimen dicen que están produciendo un millón de barriles de petróleos diarios, eso es catastrófico. Además, que están produciendo poco petróleo, han dejado perder las refinerías que se encuentran operando apenas en un 15 por ciento., como es el caso de la refinería El Palito, el llenado de Llajua esta inoperante no están saliendo los camiones de gasolina.

 

 

Agregó igualmente que no hay los insumos, químicos y reactivos necesarios para la producción de gasolina, por eso ya el país se encuentra en crisis por la falta de gasolina, afectando ahora la ciudad capital.

 

 

Alertó que esta situación no es nueva que alrededor de 10 estados del país están padeciendo la escasez de gasolina desde hace dos años, así es el caso del Táchira, Zulia, Barinas, Apure entre otros y ahora la situación se ha agravado

 

 

“En cuatro oportunidades tratamos la situación en la Asamblea Nacional y alertamos que el país iba a enfrentar una crisis por la falta de gasolina y el régimen hizo caso omiso. El año pasado lo advertimos que había un racionamiento en 10 estados del país de gasolina, que se tenían que tomar los correctivos, pero estos irresponsables siguieron saqueando la gallinita de los huevos de oro de PDVSA y ahora estamos viendo las consecuencias”.

 

 

Finalmente manifestó que en los próximos días el país se podría quedar sin gasolina, una situación que calificó de catastrófica

 

 

NP

David Smolanksy destacó la importancia de la diáspora venezolana en la reconstrucción del país

Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments

David Smolansky, coordinador del Grupo de Trabajo de la OEA sobre los Migrantes y Refugiados Venezolanos, aseguró este jueves en Quito que los migrantes venezolanos serán determinantes para reconstruir el país.

 

 

El experto venezolano expresó en el encuentro celebrado en la Cámara de Comercio de Quito, que tuvo la oportunidad de conocer de cerca las condiciones en las que se encuentran sus compatriotas en la ciudad ecuatoriana de Tulcán y en el Puente Internacional de Rumichaca, fronterizo con Colombia.

 

 

“Muchas veces se cae en la tentación de describir la situación de la migración venezolana por cifras…hay nombres, hay relatos, hay testimonios de personas buscando oportunidades en este país”, dijo.

 

 

Según el coordinador “Venezuela está en el segundo grupo de migrantes más grande del mundo” luego de ochos años que lleva Siria en guerra.

 

Por otro lado, resaltó su agradecimiento a las autoridades ecuatorianas por acoger a sus coterráneos que buscan nuevas oportunidades en este país y aseveró que continuará uniendo esfuerzos en favor de los migrantes y refugiados venezolanos.

 

 

Venezuela al día

Alba Petróleos ligada a entramado venezolano de lavado de dinero

Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Alba Petróleos está vinculada a la empresa nacional de petróleos de Venezuela (PDVSA) que se extiende desde El Salvador hasta Estados Unidos, Rusia, Hong Kong y varios paraísos fiscales. Esa es una de las principales conclusiones a las que llega una investigación dirigida por Douglas Farah y Caitly Yates en alianza con IBI Consultants, LLC y National Defense University (INSS, en inglés).

 

 

De acuerdo con la investigación, el expresidente venezolano Hugo Chávez era quien dirigía las operaciones de la red global “en conjunto con líderes políticos aliados, élites económicas y organizaciones criminales”. Entre ellos, los dirigentes de Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Surinam y El Salvador.

 

 

Sin embargo, esas operaciones no terminaron con la muerte de Chávez. La investigación sugiere que en los últimos años “esta red criminal creció hasta abarcar varias docenas de individuos y cientos de empresas de fachada”, ahora bajo la dirección del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

“Esta empresa criminal conjunta no solo ha tomado billones de dólares de las arcas del Estado venezolano, sino que también usó a PDVSA como una estructura central para el lavado de dinero y corrupción a través de la región”, se lee en el documento final que recoge la investigación que bautizaron con el nombre de “La última resistencia de Maduro: La supervivencia de Venezuela mediante la empresa criminal conjunta bolivariana”.

 

 

Según la investigación, la red criminal global, de la cual forma parte Alba Petróleos, debería ser entendida como una red de redes y no como actividades aisladas que operan en diferentes países de América Latina. Lograron identificar a 181 individuos y 176 compañías operando en al menos 26 países. Uno de esos nombres es del viceministro para la Inversión y Desarrollo Financiero, José Luis Merino.

 

 

La investigación da cuenta de que entre 2007 y 2018 la red de empresas fachadas movió “por lo menos $10 billones en fondos vinculados a Venezuela”; sin embargo, un consorcio de periodistas latinoamericanos encontró que Venezuela desvió $28 billones de PDVSA.

 

 

Venezuela al día

Iván Freites: En Venezuela no hay gasolina para el pueblo, pero sí para el contrabando

Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela (Futpv) y coordinador del Movimiento Trabajadores de Voluntad Popular, Iván Freites, se pronunció ante la terrible escasez del suministro de combustible que se vive actualmente en el país y cuestionó el hecho de que no haya gasolina para el pueblo pero sí para el contrabando.

 

 

“Hoy los venezolanos están durmiendo en las estaciones de servicio esperando para llenar el tanque de gasolina, cuando hace 20 años Venezuela exportaba gasolina al mundo. La industria petrolera venezolana es reflejo del caos y el saqueo perpetrado por el régimen de Nicolás Maduro en el país. No hay gasolina, gasoil, ni aceites lubricantes para el pueblo, pero sí para el contrabando: Más de 110 góndolas diarias pasan por las fronteras venezolanas y 50 mil barriles diarios se envían al régimen cubano”.

 

 

Alertó que esta situación de escasez forma parte de un plan ideado desde La Habana, Cuba, para someter a los ciudadanos. También, denunció que las refinerías venezolanas están trabajando al 10% de sus capacidades y condenó la precaria situación en la que se encuentra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cuya producción cayó de más de 3 millones de barriles diarios a solo 500 mil.

 

“Aquí nadie creyó que los venezolanos nos íbamos a quedar sin luz y ahora pretenden hacer lo mismo con la gasolina para someternos. Quieren atemorizar para que los venezolanos no salgan a protestar en las calles. Tienen miedo de perder el poder, pero eso está a punto de pasar porque sabemos que en dictadura ninguna nación avanza”.

 

 

Para concluir, Freites informó que 12 trabajadores petroleros han sido despedidos en las últimas semanas y al menos 143 en lo que va de año 2019. A pesar de ello, el sindicalista reafirmó el compromiso de todos los trabajadores públicos con la ruta emprendida por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para lograr el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres. “Se acabará el saqueo al pueblo de Venezuela una vez logremos el cese de la usurpación”, puntualizó.

 

 

NP

Joel García sobre Simonovis: Acató el indulto otorgado por Guaidó y logró la libertad

Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Joel García, abogado del excomisario, Iván Simonovis, informó que este tomó la decisión de obtener la libertad aunque sabía que eso implicaría exponer todos sus inmuebles al estado, ya que el régimen de Maduro los iba a saquear.

 

 

“Él decidió por sí mismo ejecutarlo, lo que pude saber es que lo que lo impulso hacer eso fue el hecho de que en 5 años solo pudo asistir al médico 2 veces”, comentó.

 

 

Informó que desconoce si Simonovis tuvo el apoyo de funcionarios para poder escapar de su residencia: “Los detalles de si contó con la participación o no de los funcionarios la desconozco y sería irresponsable emitir alguna opinión sobre ello”.

 

 

Además, denunció que funcionarios del Sebin se mantienen en las cercanías de la residencia de Simonovis: “No sabemos en qué condiciones se encuentra la vivienda ni qué hicieron en ella, no se nos permite acceder a ella ni siquiera a 20 metros».

 

EI

Andrés Velásquez: Estamos en el umbral del colapso total

Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Andrés Velásquez, dirigente de la Causa R, afirmó que el régimen de Nicolás Maduro, el cual a su juicio es delincuente y está repleto de mafias, debe ser detenido antes de que desaparezca a todos los venezolanos.

 

 

Mediante su cuenta de Twitter, Velásquez afirmó que el país está «en el umbral del colapso total», haciendo referencia a las carencias que se presentan en la nación.

 

 

«Los venezolanos estamos en el umbral del colapso total: sin gasolina, sin electricidad, sin comida, sin medicinas y sin agua. La opción que tenemos es luchar para echarlos. Es un asunto de sobrevivencia», expresó.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »