Archive for mayo 16th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Irán descarta cualquier negociación con EEUU y los acusa de provocar una escalada de tensiones

Posted on: mayo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Javad Zarif, acusó este jueves a Estados Unidos de provocar una escalada “inaceptable” de tensiones.

 

 

“Actuamos con la máxima moderación”, afirmó Zarif, en referencia a la reacción de su país frente a la decisión tomada hace un año por Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo de 2015, que debía servir para evitar que Irán se dotara de armas nucleares.

 

 

El ministro iraní, que está en Japón, aseguró que su país mantiene su “compromiso” con la comunidad internacional en el marco de ese acuerdo.

 

 

“No, no hay posibilidad para unas negociaciones”, respondió Zarif, de visita en Tokio a a los periodistas que le preguntaron si estaba dispuesto a abrir un diálogo bilateral con Washington para desactivar la tensión.

 

 

La tensión aumentó en las últimas semanas con el despliegue en Oriente Medio de un portaaviones y de misiles Patriot por parte de Estados Unidos, país que acusa a Irán de amenazar sus intereses.

 

 

El departamento de Estado pidió además el miércoles a su personal diplomático no esencial que abandonara Irak, vecino de Irán, alegando una “amenaza inminente” relacionada “directamente” con Irán.

 

 

Pese a la escalada, Donald Trump volvió a pedir diálogo. “Estoy seguro de que Irán querrá hablar pronto”, escribió en Twitter.

 

 

 

A pesar de su campaña de “máxima presión”, no es la primera vez que Trump apunta a una posible negociación, de momento sin éxito. El presidente estadounidense advirtió el lunes a los dirigentes iraníes acerca de cualquier acto hostil. “Si hacen algo sufrirán mucho”, advirtió.

 

 

Desde hace 10 días Washington ha aumentado la tensión reforzando su presencia militar en el Golfo.

 

 

“Guerra económica”

 

 

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, hizo la semana pasada una visita sorpresa a Bagdad para compartir con los dirigentes iraquíes “las informaciones que indican una escalada de las actividades de Irán”. También dijo haber recibido garantías de las protección de los estadounidenses.

 

 

 

Los responsables estadounidenses aseguraron que la llamada a volver de los diplomáticos no está motivada por una acción militar inminente de Estados Unidos contra Irán o sus grupos aliados.

 

 

Por su parte Pompeo aseguró el martes en Sochi (Rusia) que Washington no busca “una guerra con Irán”.

 

 

Poco después de la decisión estadounidense, los ejércitos de Alemania y de Holanda anunciaron la suspensión hasta nueva orden de sus operaciones de entrenamiento militar en Irak.

 

 

El guía supremo AlÍ Jamenei aseguró el martes que “no habrá guerra con Estados Unidos” mientras que el presidente Hasan Rohani habló de la “guerra económica” de Washington.

 

 

“Este periodo de la historia es el mas fatídico para la Revolución Islámica porque el enemigo puso en juego todas esas capacidades contra nosotros”, dijo el jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salami.

 

 

 

Rusia afirmó por su parte que está preocupada por esta “escalada de tensiones” y acusó a Washington de “provocar” a Irán”.

 

 

 

El martes, el general Chris Ghika, un portavoz británico de la coalición internacional bajo mando estadounidense, dijo sin embargo que no existe una “agravación de la amenaza que representan las fuerzas proiraníes”.

 

 

Según el diario New York Times, el secretario estadounidense de Defensa, Patrick Shanahan, presentó a los consejeros de Donald Trump un plan según el cual hasta 120.000 hombres podrían ser enviados a Oriente Medio si Irán ataca las fuerzas estadounidenses.

 

 

Un proyecto desmentido por el presidente de Estados Unidos, que advirtió sin embargo que “si tenemos que hacerlo enviaremos a muchos más hombres”.

 

 

 

Otra fuente de tensión son los calificados como “actos de sabotaje” contra tres petroleros y un carguero en el Golfo, de los que todavía se desconocen los responsables, así como un ataque de drones contra estaciones de bombeo en Arabia Saudita, reivindicados por los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán.

 

AFP

Embajador Carlos Vecchio: los invasores están fuera de nuestra embajada, cesó la usurpación

Posted on: mayo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Presidente Interino Juan Guaidó: gracias a nuestra diáspora por ejercer soberanía y recuperar nuestra embajada en Washington

 

 

El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante Estados Unidos, Carlos Vecchio, informó el cese de la invasión y usurpación de la Embajada de su país en Washington durante la mañana de este jueves.

 

 

“ALERTA: Fuera los invasores de nuestra embajada. Cesó la usurpación. Ha tomado tiempo y esfuerzo pero cumplimos con los venezolanos. Infinitamente agradecido a la diáspora de Venezuela por su sacrificio. Próxima liberación: Venezuela”, escribió Vecchio en su cuenta en tuiter.

 

Inmediatamente el Presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó, retuiteó el mensaje del embajador, agradeciendo a la diáspora venezolana. “Inicia el proceso de recuperación de nuestras sedes diplomáticas en el mundo. Gracias a nuestra diáspora por ejercer soberanía y recuperar nuestra embajada en Washington y a Matthew Burwick por ser vanguardia. Estaremos en todos los planos de lucha por la democracia”.

 

Agentes federales de Estados Unidos habían notificado el lunes a los invasores que permanecían ilegalmente desde el mes de marzo en la sede diplomática, patrocinados por el régimen usurpador de Nicolás Maduro, que debían desalojar inmediatamente la sede diplomática o serían encarcelados y procesados judicialmente. Ese día 6 activistas abandonaron el edificio voluntariamente, pero 4 decidieron mantener la invasión contraviniendo las leyes federales y locales.

 

Durante el tiempo de la ocupación ilegal los invasores habían ocasionado caos en la zona, anarquía y destrozos a la sede diplomática que serán cuantificados por la embajada venezolana, que se reserva las acciones legales correspondientes.

 

En días pasados el Embajador Vecchio había informado el corte del servicio de energía eléctrica al edificio de la Embajada y anunció que el próximo paso sería la salida de los invasores, afirmación que se cumplió este jueves.

 

El Embajador ha agradecido en insistentemente el activismo de la diáspora venezolana para recuperar la sede diplomática, destacando que su labor ha sido clave para mermar la capacidad de acción de los invasores y lograr el cese de la usurpación en la embajada. Vecchio incluso les dedicó el Freedom Award recibido la semana pasada por el IRI, como reconocimiento a la lucha cívica que han mantenido en las adyacencias de la sede diplomática.

 

En nombre del Presidente Interino Guaidó y del pueblo venezolano, Vecchio ha agradecido también el consecuente apoyo de la administración del Presidente Donald Trump y demás autoridades e instancias de Estados Unidos.

 

“Gracias al Gobierno d los EEUU, Departamento de Estado y cuerpos de seguridad por su apoyo por hacer cumplir las leyes y tratados internacionales. Cesó la usurpación. Seguimos avanzando”.

 

Vecchio informó que a esta hora, los cuerpos de seguridad revisan todo el edificio para asegurar todos los detalles de seguridad antes de poder tomar control de este. El embajador ha destacado en reiterados oportunidades que todo el procedimiento se ha realizado en estricto apego y cumplimiento de la Convención de Viena, las leyes internacionales y locales, así como velando por los derechos humanos de quienes adelantaron las acciones ilegales sobre los activos del Estado venezolano.

 

 

Equipo de Guaidó comienza a cancelar intereses a tenedores de bono PDVSA 2020

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La junta ad hoc de la estatal Petróleos de Venezuela, designada por el jefe del Congreso, Juan Guaidó, comenzó a cancelar esta semana los intereses del bono PDVSA 2020 a tenedores de los papeles, dijo esa directiva en un comunicado el jueves y confirmaron tres fuentes del sector financiero.

 

 

El equipo de Guaidó consiguió así movilizar fondos en el extranjero para concretar el primer pago de unos 71 millones de dólares que ordenó el jefe del Parlamento, controlado por la oposición, desde que asumió en enero como presidente encargado, invocando la Constitución y tras desconocer el segundo mandato del presidente Nicolás Maduro.

 

 

El Parlamento respaldó la cancelación de esos intereses buscando proteger a Citgo, una refinería venezolana en Estados Unidos, que pasó a controlar el equipo de Guaidó, pero está en riesgo porque el activo garantiza el bono PDVSA 2020.

 

 

“Los recursos para el pago de intereses se originaron de cuentas por cobrar de PDVSA en el exterior”, dijo la junta en el comunicado, en el que también agradeció al Departamento del Tesoro por otorgar una licencia para mover el dinero.

 

 

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Caracas, controlada por el gobierno de Maduro, no ha informado su posición frente al pago de intereses de ese título. Pero la administración de Maduro ha dejado de cancelar más de 10.000 millones de dólares en compromisos de deuda desde 2017.

 

 

Maduro acusa al gobierno de Estados Unidos de promover con sanciones un bloqueo financiero que impide cumplir con los acreedores, pero hasta este año había conseguido cancelar a los tenedores del PDVSA 2020.

 

 

La cancelación de intereses se concretó en el período de gracia de 30 días que permite el contrato de ese bono emitido por PDVSA al 2020, pero en octubre corresponde cumplir con otro pago de intereses y capital por unos 900 millones de dólares.

 

 

REUTERS

El FMI confía que las tensiones internacionales se reducirán en seis meses

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, confió este jueves en que se reducirán en los próximos seis meses las tensiones entre los principales actores del mundo, en particular Estados Unidos y China, que están envueltos en un conflicto comercial.

 

 

Lagarde hizo estas declaraciones durante una intervención en el Foro Económico de Astaná que se celebra en la capital kazaja, Nur-Sultán, donde analizó los riesgos para la economía global, así como el estado de las economías de Asia Central.

 

 

efe

Venezuela espera que alta comisionada Bachelet visite el país antes de julio

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Venezuela está preparando una posible visita de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que podría producirse antes de julio, anunció el jueves el embajador venezolano ante la ONU, Jorge Valero, en rueda de prensa.

 

 

“Nos reunimos con una delegación de la alta comisionada hace dos días y estamos preparando su visita”, señaló el embajador, quien afirmó que Bachelet expresó su intención de visitar el país antes de la presentación de su informe sobre Venezuela ante la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos (24 de junio-12 de julio).

 

 

Bachelet fue invitada por el Gobierno venezolano a finales del pasado año y en marzo una misión técnica de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos visitó Venezuela para examinar si Caracas le brindaría libre acceso a disidentes y líderes opositores, sin represalias contra los entrevistados.

 

 

El embajador venezolano en Naciones Unidas fue preguntado hoy por las posibles negociaciones entre Gobierno y oposición en Noruega, que no quiso confirmar, aunque sí mencionó contactos entre el régimen de Nicolás Maduro y “sectores democráticos de la oposición”.

 

 

“Hay una oposición que intenta tener un perfil nacional pero hay otra que no es más que un instrumento de la política exterior de Estados Unidos”, señaló Valero, quien ante los periodistas calificó repetidamente al presidente estadounidense, Donald Trump, de “criminal de guerra” por las sanciones económicas impuestas a su país.

 

 

“El bloqueo de EEUU es ilegal y criminal”, indicó el embajador, tras afirmar que las sanciones económicas, que dificultan entre otras cosas la llegada de alimentos y medicinas, han causado 40,000 muertos en Venezuela y pérdidas por valor de 30,000 millones de dólares.

 

 

Nuevo Herald

Detienen a últimos activistas que quedaban en embajada de Venezuela en Washington

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Los últimos cuatro activistas partidarios del presidente venezolano Nicolás Maduro que permanecían en el interior de la embajada de Venezuela en Washington para impedir la entrada de los enviados del líder opositor Juan Guaidó fueron detenidos por el jueves las autoridades del país.

 

 

“Cuatro personas han sido detenidas en el interior, pero no puedo confirmar si ha sido el Servicio Secreto. Es una violación de la Convención de Viena”, dijo a Efe la directora nacional de Code Pink, Ariel Gold, cuyo grupo apoyaba a los activistas.

 

 

El Servicio Secreto, que se encarga de la protección de las legaciones diplomáticas extranjeras, confirmó el jueves que agentes ejecutaron órdenes de arresto contra “individuos que estaban dentro de la embajada de Venezuela”.

 

 

Nuevo Herald

Guaidó quiere alinear Grupo de Lima, GIC y OEA para acelerar el fin de Maduro

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El  presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, dio este miércoles (15.05.2019) instrucciones a sus representantes en el exterior para intensificar en Europa el mensaje contra el mandatario de su país, Nicolás Maduro, y «acelerar el cese de la usurpación» que, según los opositores, le mantiene en el poder.

 

 

La oficina de Antonio Ecarri, representante de Guaidó en España, indicó en un comunicado remitido a Efe que los «embajadores», reunidos en Madrid, recibieron un mensaje de su líder, quien subrayó la necesidad de trabajar para alinear al Grupo Internacional de Contacto (GIC), formado por países de América Latina y la UE, con el Grupo de Lima y la Organización de Estados Americanos (OEA) en favor de sus objetivos.

 

 

Guaidó, en una intervención por videoconferencia, enfatizó la importancia de difundir esa idea en el continente europeo «ante el creciente deterioro» de Venezuela «y la amenaza de su agravamiento hasta niveles de catástrofe», al tiempo que abogó por «aplicar sanciones específicas contundentes por parte de los países europeos».

 

 

En busca de «garantes»

 

 

Julio Borges, representante ante el Grupo de Lima, formado por una docena de países americanos, destacó que los países europeos «deben ser garantes del cumplimiento de la ruta constitucional para lograr la libertad», según señaló por vía telemática, indica la nota.

 

 

Los embajadores de Guaidó abordaron la estrategia diplomática y política exterior de su proyecto, orientadas a elevar en Europa el conocimiento de la crisis venezolana y la violación de los derechos humanos que, según afirman, sufre su país, para lograr el final de la usurpación y la celebración de elecciones.

 

 

Aumentar la presión sobre Maduro y conseguir un mayor reconocimiento de la legitimidad del Gobierno encargado que lidera el dirigente opositor fueron algunas conclusiones de la cita, en la que se manifestó el firme apoyo a los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela (de mayoría opositora) «perseguidos, amenazados y secuestrados por el régimen usurpador», señala la nota.

 

 

Junto a Ecarri, las conclusiones fueron suscritas por los representantes de Guaidó en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Hungría, Malta, Marruecos, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumanía y Suiza.

 

 

DW, EFE, NUEVO HERALD

Heinz Dieterich: “Este es el final del gobierno de Maduro”

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El ideólogo de izquierda Heinz Dieterich analiza, en conversación con DW, la actual situación de Venezuela tras el levantamiento fallido el pasado 30 de abril. Aunque no logró el objetivo de tomar el Palacio de Miraflores, sí logró a su juicio el quiebre de los aparatos de control de Maduro. Decisivo, según Dieterich, será un acuerdo entre Washington y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino.

 

 

DW:¿Qué falló en el plan de Juan Guaidó con el que quería provocar una ruptura entre los altos mandos militares para hacer caer a Nicolás Maduro?

 

 

Heinz Dieterich: La información confidencial que yo tengo es que la fecha se adelantó porque Maduro se enteró de que iba a haber un levantamiento el 1° de mayo, entonces lo adelantaron al día anterior, el 30 de abril. Ese es un factor, lo segundo es que no invitaron a todas las fuerzas que eran importantes, por ejemplo, los militares chavistas que se oponen a Maduro, y eso creó desconfianza. En tercer lugar, parece que Vladimir Padrino López y otro general importante se echaron para atrás. Un cuarto factor es la falta de movilización de la población. Guaidó no es popular como tampoco lo es Maduro, por lo que la población no se lanzó masivamente a la calle. Pienso que esos cuatro factores fueron los que determinaron que no se lograra la toma del Palacio de Miraflores. Sin embargo, lo que sí se logró fue el quiebre dentro de los aparatos de control de Maduro. Este es el final del gobierno de Maduro, sin duda alguna.

 

 

¿Por qué Vladimir Padrino se echó para atrás?

 

 

Me parece que él quiere un papel político fundamental en la fase post-Maduro y no acepta ser secundón de Guaidó. Esto dificulta las negociaciones con Washington, que por razones obvias quiere presentar su operación de cambio de régimen como una operación civil-democrática de retorno a la constitucionalidad. Cuando la Casa Blanca y Padrino López encuentren una formula que concilie ambos intereses, entonces Padrino López entregará a Maduro. Este momento se acerca rápidamente, como muestra la intervención directa del «Comando Sur”, por intervención directa de Guaidó.

 

 

¿Qué papel jugó la liberación de Leopoldo López? Algunos analistas consideran que su liberación fue una humillación para el chavismo, y lo que provocó que Vladimir Padrino se echara para atrás. ¿Coincide usted con esta percepción?

 

 

No. La operación de liberación de Leopoldo López estuvo a cargo del Servicio Bolivariano de Inteligencia, el SEBIN, a cargo del general Manuel Ricardo Christopher Figuera, que era parte de esa conspiración, o ese levantamiento, como se quiera llamarlo. Esa liberación se logró y obviamente la presencia de López allá en el distribuidor vial, televisada, iba a ser un elemento fundamental para movilizar a la población. Porque se podía interpretar como el inicio de una cadena de acontecimientos que terminarían con la huida de Maduro o con su detención y expulsión del país. No se dio así por los factores que he explicado, pero lo importante es entender que aunque en términos de poder no se logró sacar a Maduro, sí se dio el último paso. La reacción tanto a nivel interno, como por parte de la comunidad internacional, demostró que Maduro no tiene ya ninguna base real de poder. Y lo que va a suceder ahora, es que en la próxima oportunidad Padrino López mismo sea el que entregue a Maduro.

Obviamente la causa está perdida y eso es el gran impacto psicológico, simbólico, político, de ese levantamiento fallido del 30 de abril.

 

 

Tenemos a las potencias internacionales negociando el futuro de Venezuela, todas tienen intereses en el país caribeño, Rusia, China y también Estados Unidos. El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, se reúne en el Mar Negro con Vladimir Putin y Serguéi Lavrov. ¿Podría negociar Estados Unidos una salida pacífica de Maduro?

 

 

Sin duda. La política responde a intereses, y no a personas. Los intereses que están en juego tanto por parte de Trump como de Rusia y de China, y en menor medida Cuba, son tan grandes, que van a sacrificar a Maduro, es lógico. Van a llegar a un acuerdo en el que Washington podría respetar las inversiones de Rusia y de China a cambio de que Maduro se vaya, y se puedan convocar nuevas elecciones. Lo ideal sería que fuera bajo la supervisión de la ONU; hay que ver si esto es posible. Entonces tendríamos ya un gobierno de transición. El problema real que ahora aparece es, ¿quién determina el poder del gobierno de transición? Porque ahí se decide el futuro del país. Maduro, si se quiere, es asunto del pasado, porque nadie lo apoya, ni dentro ni fuera del país. Tendrá que irse y con él toda esa pandilla de delincuentes políticos como Tarek W. Saab, Fiscal de Venezuela, que son responsables del desastre del país.

 

 

¿Puede haber un acuerdo pese a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín?

 

 

Si el conflicto entre Washington y Pekín por la cuestión comercial no se resuelve, entonces Trump podría estar tentado a jugar el peón de Venezuela contra China y decir que no hay ningún arreglo. Trump podría enviar a los militares con la aspiración de obtener una victoria militar barata como la que tuvo Hitler en Checoslovaquia. Venezuela ya no se puede defender y a los tiranos les gustan esos triunfos baratos. Trump podría enviar la Cuarta Flota y junto con Colombia en el norte y Brasil en el sur, tomar el país. Esa es una incógnita, pero lo más probable a mi juicio es que lleguen a un arreglo negociado.

 

 

La Unión Europea está bastante debilitada como hemos visto con la disputa en torno a Irán. ¿Qué papel puede jugar en el desenlace de Venezuela?

 

 

La Unión Europea no es un factor de importancia porque es dependiente de EE.UU., siempre hace lo que Washington dice. Y por lo tanto a nivel mundial nadie la toma realmente en serio, y con toda razón. Las únicas superpotencias autónomas son Estados Unidos, Rusia y China; la Unión Europea ni siquiera puede defender sus intereses, por ejemplo, en el caso de Irán. La Unión Europea es parte del grupo de contacto. Pero serán China, Rusia y Estados Unidos los que decidirán el futuro de Venezuela y los europeos van a tener que aceptar lo que los tres grandes decidan entre sí. Si la Unión Europea se convierte algún día en un Estado poderoso mundial, al que se tome en cuenta, la correlación podría cambiar. Pero hasta el momento, en el ajedrez mundial la Unión Europea no juega ningún papel, ni proactivo, ni protagónico, ni decisivo.

 

 

DW

Alberto Ravell informó que Iván Simonovis «se fugó»

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El periodista venezolano Alberto Ravell publicó a través de Twitter que el preso político Iván Simonovis se habría fugado de su arresto domiciliario, bajo custodia de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín). La información fue dada de manera extraoficial.

 

 

Una nota del portal La Patilla, indica que las adyacencias de la residencia donde habita Iván Simonovis y su familia, está custodiada por agentes de la policía política. En la cuenta Twitter del canal digital TV Venezuelaun video indica que los funcionarios del Sebín portan armas y capuchas y evitan que periodistas realicen grabaciones en la localidad.

 

 

Simonovis habría permanecido bajo arresto por catorce años. En 2014 logró obtener medida de casa por cárcel, luego de que familiares y abogados demostraran severas afecciones de salud que le ocurrieron durante su encierro en los calabozos del Sebin.

 

 

 

Noticiero Digital

Diputado Alcalá denunció vínculos de cuerpos de seguridad del Estado en delitos de trata de blanca

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El diputado por el estado Sucre, Robert Alcalá, solicitó ante la plenaria de la Asamblea Nacional que se inicié una investigación para determinar los hechos acaecidos el pasado 24 de abril sobre el naufragio donde viajaban más de 38 personas con destino a Trinidad y Tobago. Asimismo, se determine la situación irregular sobre la trata de blanca en el municipio Valdez del estado Sucre.

 

 

Alcalá, aseguró que la trata de personas se está realizando en complicidad con algunos funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), y que esta situación es producto y consecuencia de la grave crisis social que vive el país. “Este naufragio no es solamente producto de la migración que ha producido este gobierno, sino que sencillamente hay una trama”.

 

 

“Hay una mafia de trata en el estado Sucre, específicamente en el municipio Valdez y queremos denunciar ante el mundo que esa mafia opera en cooperación con algunos funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y que no se están llevando las investigaciones como tiene que ser”, señaló.

 

 

El diputado Robert Alcalá aseguró que, según lo dicho por los propios familiares de las afectadas, estas personas están siendo explotadas en Trinidad donde las obligan en casa de citas a trabajar y pagar hasta mil ochocientos dólares (1800 $) para ser liberadas y, para irse a Trinidad, estas embarcaciones cobran, de manera ilegal, hasta trescientos dólares (300$) el pasaje.

 

 

El carabobeño

« Anterior | Siguiente »