Archive for mayo 16th, 2019

« Anterior | Siguiente »

La cosecha brasileña de café se reducirá 17,4 % en 2019 tras el récord de 2018

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, recogerá este año una cosecha de 50,92 millones de sacos del grano (de 60 kilos), un volumen en un 17,4 % inferior al de 2018, cuando la producción alcanzó el récord de 61,7 millones de sacos, según una proyección divulgada este jueves.

 

 

La reducción de la cosecha será consecuencia del tradicional ciclo bianual del café en Brasil, por el que una buena cosecha siempre precede una mala y viceversa, explicó la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que elaboró la proyección.

 

 

EFE

Confirman intención de Noruega de mediar en crisis venezolana

Posted on: mayo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó confirmó que por parte de la oposición estarían los asesores Gerardo Blyde y Fernando Martínez, y el segundo vicepresidente del Congreso, Stalin González.

 

 

El presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó confirmó este jueves que envió delegados para una posible «mediación» de Noruega, pero negó que se tratara de negociaciones con el gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

 

 

En declaraciones a los medios después de una reunión en la Cámara de Comercio venezolana, en Caracas, indicó que se trataría de una iniciativa más de un país «que quiere colaborar».

 

 

«Es un esfuerzo de Noruega, no es una negociación, viene a abonar en el proceso que hemos definido los venezolanos. Todo lo demás son especulaciones», dijo Guaidó.

 

 

Fue enfático al explicar que las conversaciones se realizaron por separado con la representación de Noruega y que no tendrían «ningún paralelismo» con el diálogo realizado en República Domínicana en 2017.

 

 

Guaidó confirmó que por parte de la oposición están los asesores Gerardo Blyde y Fernando Martínez, y el segundo vicepresidente del Congreso, Stalin González.

 

 

Más temprano este mismo jueves, el embajador del gobierno en disputa de Venezuela ante las Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, dijo que se estaban llevando a cabo conversaciones con la «parte democrática» de la oposición.

 

 

«Hay una oposición que puede clasificarse como democrática, pero hay otra que son simplemente títeres del imperio de Estados Unidos», dijo Valero a los reporteros en Ginebra, sin dar más detalles. «Puedo confirmar que hay diálogos, pero no puedo entrar en detalles».

 

 

Valero llamó a Trump un «criminal de guerra».

 

 

Un diplomático de la misión de Noruega ante la ONU declinó comentar a una pregunta de la Voz de América sobre el diálogo que tiene lugar en Oslo: «En general, Noruega no hace comentarios sobre procesos en los que podríamos o no participar», indicó.

 

 

Maduro dijo en declaraciones televisadas, el miércoles, que el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, estaba en una misión «muy importante», fuera de Venezuela.

 

 

Representantes de Guaidó y Maduro viajan a Noruega en busca de diálogo.

 

 

Según fuentes citadas por Reuters que pidieron el anonimato, además de Rodríguez, viajó a Oslo el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez; ambos del Partido Socialista (PSUV), de Maduro.

 

 

El viaje de las partes en la crisis venezolana responde a un ofrecimiento del gobierno de Noruega de actuar como facilitador para un eventual acercamiento.

 

 

Voz de América

Inversión extranjera directa se hunde en mercados emergentes

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La inversión extranjera directa en los mercados emergentes ha caído a su nivel más bajo en 20 años, con pocas posibilidades de mejorar en la medida en que avance la guerra comercial entre Estados Unidos y China, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

 

 

“La reducción en los flujos de IED (inversión extranjera directa) muestra una tendencia a una menor globalización”, dijo a Reuters Robin Brooks, economista jefe del IIF.

 

 

“Es una tendencia de larga historia. Hubo un gran movimiento para globalizar la producción manufacturera que llegó a su fin a principios de la década de 2000 y ahora ha seguido su curso”, añadió.

 

 

Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China han provocado la salida de capital de los mercados emergentes en las últimas semanas y varios grandes bancos han reducido su exposición a diversos activos.

 

 

La evaluación de IIF se basó en datos trimestrales con una última medición de finales de 2018, dijo Brooks.

 

 

En relación con el tamaño de sus economías, los países ricos en recursos naturales como Brasil, Chile y Colombia son los mayores receptores de este tipo de IED, dijo, mientras que China obtiene muy poco.

 

 

“Una de las razones por las que las monedas de los mercados emergentes han tenido problemas, a pesar de la notable moderación de la Reserva Federal, es que las bajas tasas de interés del G-3 empujaron una avalancha de dinero a los mercados emergentes en la última década; ahora hay un resaca”, dijo el informe.

 

 

REUTERS

Califican como “inoperante” la industria agrícola manejada por el Gobierno

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Ana María Carrasquero, investigadora del Observatorio de Derechos de Propiedad de CEDICE, denunció la inoperatividad de las industrias del sector agrícola que son administradas por el Gobierno

 

 

“Se expropiaron seis millones de hectáreas agrícolas en el país. Entonces, si dices que esas hectáreas se expropiaron por una causa de utilidad pública, ¿donde está el Estado produciendo dentro de esas hectáreas?”, preguntó.

 

 

Carrasquero afirmó que hay problemas de administración gubernamental y precisó que una muestra de ello en la inoperatividad de las empresas y terrenos que fueron arrebatados a sus dueños.

 

 

Ante esto, la investigadora instó a los empresarios e inversionistas a proponer estrategias para recuperar estas empresas “en situación de abandono” par reactivar la producción nacional.

 

 

“Consideramos que deben regresar su propiedad a los legítimos dueños, (…) hay expropiaciones que fueron pagadas y otras que no”, afirmó.

 

 

Descifrado

Mayor del Ejército hallado sin vida en hotel de San Antonio fue mano derecha del exdirector del Sebin

Posted on: mayo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La muerte del mayor Jesús Alberto García Hernández de 39 años de edad, generó inquietud en el componente castrense y en las filas del propio servicio de inteligencia, Sebin.

 

 

Fuentes informaron a lapatilla.com, que García Hernández laboró directamente con el Mayor General Manuel Ricardo Cristopher Figuera, quien se desempeñó como Director del Sebin hasta el pasado 30 de abril.

 

 

Los informantes indicaron que el hoy occiso se desempeñó como Director de Contra Inteligencia Militar en el Sebin, y estaba bajo investigación tras el cambio de posición de Cristopher Figuera. “No estaba preso pero debía cumplir horario todos los días”, indicó.

 

 

Trascendió que el hoy occiso también ocupó cargos como Fiscal Militar, y luego de la salida del General Ramón Balza de la Dirección de Contrainteligencia fue designado para ponerse al frente de esa área tan medular del SEBIN.

 

 

La fuente también señaló que el Mayor manejó casos de escándalos de corrupción. Tras su deceso, deja una viuda y dos menores.

 

 

Dentro del grupo cercano a García Hernández se sospecha de la causa de su muerte, por lo que consideran que “no habrá una investigación imparcial”.

 

 

Sin embargo en la minuta del Cicpc el móvil de la muerte está por determinar.

Samuel Moncada propone que “un tercer país” proteja embajada de Venezuela en Washington

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Nicolás Maduro propuso a Estados Unidos nombrar a un tercer país para que proteja la embajada de Venezuela en Washington, un planteamiento que hasta ahora ha sido rechazado, dijo este miércoles Samuel Moncada, embajador del régimen de Maduro ante la ONU, propuso que “un tercer país” proteja embajada de Venezuela en Washington.

 

 

Ante la invasión de comunistas pagados por el régimen de Maduro en esta embajada, y de la orden del gobierno estadounidense de que el edificio fuera desalojado, Moncada realizó la petición de que sea Turquia la nación que cumpla esa función.

 

 

“Hemos intentado una y otra vez hablar con las autoridades de Estados Unidos y alcanzar lo que la Convención de Viena establece como la salida en este caso, que es asignar poderes protectores en ambos lados”, explicó Moncada.

 

 

Según reveló, EE.UU. ha nombrado a Suiza como protector de su embajada en Caracas, pero se niega a aceptar que otro país proteja la legación venezolana en Washington.

 

 

“Cuando pedimos reciprocidad nos dicen que no nos reconocen, que reconocen al otro tipo”, dijo Moncada en referencia al líder opositor Juan Guaidó, a quien EE.UU. acepta como presidente interino de Venezuela.

 

 

Moncada aseguró que Estados Unidos “está poniendo en peligro a todos los diplomáticos del mundo”.

 

 

“Si el Gobierno de Estados Unidos permite en Washington que personas de su elección se hagan violentamente con nuestras instalaciones, eso abrirá la puerta para que cualquier alrededor del mundo” haga algo similar, defendió.

 

 

EVTV Miami

Arreaza evalúa respuesta ante el desalojo de la embajada

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Este jueves, el canciller Jorge Arreaza, rechazó el desalojo de los activistas que mantenían tomada la embajada de Venezuela en Washington, luego del pasado accionar policial el lunes, los últimos cuatro miembros en el recinto fueron detenidos.

 

 

“Hoy amanece nuestro local diplomático en Washington tomado e invadido por un despliegue policial sin precedentes. Incumplen sus obligaciones de la Convención de Viena y violan los Derechos Humanos de los activistas que han protegido nuestra Embajada con nuestra autorización”, acotó Arreaza a través de Twitter.

 

 

Por su parte, el movimiento Code Pink (Código Rosa) quien lideró la ocupación estuvo alrededor de 37 días dentro de la sede diplomática, bajo autorización del Gobierno nacional, para evitar el ingreso de Carlos Vecchio, embajador de Venezuela ante Estados Unidos designado por el presidente interino, Juan Guaidó.

 

 

Arreaza, manifestó además que “una vez más la administración de Trump demuestra que le duele la verdad y reacciona con soberbia violando el derecho internacional“, el ministro aseguró un próximo estudio para evaluar una respuesta en el “marco del Derecho Internacional” ante el accionar de EE.UU.

 

 

La Prensa de Lara

Arrestaron a cuatro periodistas cerca de la casa de Iván Simonovis

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de cuatro periodistas venezolanos de TV Venezuela y Caracol Televisión de Colombia fueron detenidos este jueves por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) cerca de la casa del comisario Iván Simonovis, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

 

 

Los arrestados son los periodistas Mayker Iriarte Oliverio, Mariana de Barros y Héctor Sánchez de TV Venezuela, así como Romel Gorosabel, productor de Caracol Televisión, según explicó el SNTP en su cuenta de Twitter.

 

 

Todos ellos se encontraban cerca de la casa del comisario Simonovis, que cumple una condena bajo arresto domiciliario de 30 años por dos de las 19 muertes ocurridas en el golpe de Estado de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez.

 

 

Los periodistas se congregaron alrededor de la casa, ubicada en el acomodado sector de Alta Florida en Caracas, luego de que la esposa de Simonovis, Bony Pertiñez, denunciara que no sabía dónde se encontraba su marido.

 

 

A través de Twitter, Pertiñez explicó que no se encuentra en su casa pero que sus vecinos le informaron que la calle de acceso a la misma está cerrada.

 

 

«En este preciso momento no tengo ninguna información sobre el paradero de mi esposo. Durante días el Sebin ha estado amenazándolo con regresarlo a la cárcel», afirmó en esa red social.

 

 

El mensaje ha multiplicado los rumores acerca de su paradero, del que todavía no se sabe nada con certeza.

 

 

Pertiñez aseguró posteriormente que el Sebin también negó el acceso al abogado defensor de su esposo, Joel García.

 

 

«Hago responsable al Gobierno de Nicolás Maduro por lo que pueda pasarle a mi esposo y a nuestro hogar», añadió.

 

 

En este sentido, el abogado García subrayó que «hasta que Iván Simonovis no aparezca con vida» no se puede «hablar de fuga, sino de una desaparición».

 

 

Asimismo, agregó que no tienen información acerca de su paradero y solo especulaciones, entre las que se cuenta que haya podido ser trasladado a la sede del Sebin para un control médico como ha sucedido en ocasiones anteriores.

 

 

Finalmente, el abogado explicó que el comisario tiene un localizador en su pierna para que las autoridades conozcan en todo momento dónde se encuentra.

 

 

Simonovis fue condenado en 2004 y está considerado como un preso político por la oposición.

 

 

La vigilancia de su prisión domiciliaria fue reforzada en 2017, luego de que el exalcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, burlara la medida de casa por cárcel y huyera hacia Colombia para volar después a España.

 

 

Diario Las Américas

Padre de Leopoldo López asegura que su hijo «se siente más libre» en la embajada de España

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Leopoldo López Gil, el padre del líder opositor venezolano Leopoldo López Mendoza, ha asegurado que su hijo «se siente más libre» como «huésped» en la embajada de España, en la que puede «respirar la tranquilidad» de que no lo van a «ir a buscar a cualquier hora» para llevarlo a «una prisión injusta».

 

 

López cumplía condena en arresto domiciliario por «instigación pública» cuando fue liberado a finales de abril con un indulto otorgado por el presidente encargado Juan Guaidó, durante un intento público de que los militares venezolanos salieran a apoyar el gobierno interino, pero éste no contó con la decisión de los miembros de las Fuerzas Armadas Nacionales, por lo que el líder de Voluntad Popular tuvo que trasladarse hasta la residencia del embajador español en Caracas.

 

 

Preguntado sobre la estancia de su hijo en la embajada española, Leopoldo López Gil, que concurre en las listas del Partido Popular al Parlamento Europeo, ha asegurado que «en este pequeño terruño» «tiene el privilegio de gozar de la libertad» despojado de «los grilletes electrónicos que tenía en sus piernas».

 

 

Además, ha señalado que en este espacio tiene la «posibilidad de respirar la tranquilidad» de que no lo van a ir a buscar en cualquier momento para llevarlo a la prisión militar en la que estuvo durante cinco años.

 

 

Suspensión de vuelos por parte de EEUU

 

 

Por otra parte, preguntado por la decisión del gobierno de Donald Trump de suspender de forma inmediata todos los servicios aéreos con Venezuela por «amenazas de seguridad», Leopoldo López Gil ha considerado que se trata de una decisión «justificada» en la que «pagarán justos por pecadores».

 

 

«Es lógico que esta resolución haya sucedido porque hay una falta de compromiso por parte del lado venezolano que impide que se le haga los pagos correspondientes, que se de la seguridad correspondiente para que los vuelos hacia nuestro país no se conviertan en un tráfico de drogas», ha manifestado.

 

 

Y es que, conforme ha indicado, en la actualidad, al régimen de Maduro «se le conoce como un gobierno de narcotraficantes, de sátrapas que se ocupan más de lavar su dinero que del bienestar del país».

 

 

Diario Las Américas

Trump recibirá al presidente de Suiza en rol diplomático entre EEUU y Venezuela

Posted on: mayo 16th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El presidente Donald Trump recibirá este jueves en la Casa Blanca a su homólogo suizo, Ueli Maurer, visita que coincide con la propuesta de Venezuela de que un tercer país proteja su embajada en Washington.

 

 

«Los dos líderes hablarán de la relación entre Estados Unidos y Suiza, incluyendo cuestiones como el papel de Suiza en la facilitación de relaciones diplomáticas y otros asuntos internacionales», dijo la Casa Blanca en un comunicado, que no proporcionó más detalles.

 

 

La visita de Maurer llega después de que el régimen de Nicolás Maduro propusiera a EEUU nombrar a un tercer país para que proteja su embajada en Washington, donde no quedan diplomáticos venezolanos después que ambos países rompieran relaciones.

 

 

En la embajada se vive desde hace un mes una tensa disputa entre activistas estadounidenses que se presentan como partidarios de Maduro que ocupan el recinto y opositores que tratan de tomarse el edificio.

 

 

Aunque Venezuela propuso a EEUU que Turquía cumpliese ese rol, el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, dijo que su país aceptaría cualquier otro Estado que proponga Washington para que lo ejerza.

 

 

Suiza, de hecho, ya ejerce ese poder protector en este caso de los intereses diplomáticos de EEUU en Venezuela, donde tampoco quedan funcionarios del Gobierno de Trump.

 

 

El Gobierno de Maurer dijo que ese acuerdo le permitía contribuir a «reducir las tensiones» entre EEUU y Venezuela y a «desempeñar un papel constructivo» en el conflicto.

 

 

La designación de otro Estado como «protector» es habitual cuando dos países rompen o suspenden relaciones diplomáticas.

 

 

El Gobierno de Trump no reconoce a Maduro como interlocutor en Venezuela y considera al líder opositor Juan Guaidó como legítimo mandatario del país suramericano.

 

 

Los enviados de Guaidó en EEUU tomaron el control hace semanas de varios edificios diplomáticos venezolanos en Washington y Nueva York, pero el caso de la embajada en la capital estadounidense ha generado una fuerte tensión.

 

 

El régimen de Maduro invitó a los activistas a su embajada, entregando sus llaves, cuando se fueron los diplomáticos para evitar que los enviados de Guaidó, que tienen el apoyo de EEUU, se hiciesen con el control de este edificio, una intención que han manifestado públicamente.

 

 

La pugna por la embajada ha generado momentos de tensión entre los activistas pro Maduro y opositores partidarios de Guaidó que bloquean la llegada de alimentos al edificio, al que las autoridades estadounidenses han cortado el agua y la electricidad.

 

 

Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se juramentó como mandatario interino al invocar artículos de la Constitución venezolana.

 

 

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, asegura que el país atraviesa una «emergencia humanitaria compleja» y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

 

 

Diario Las Américas

« Anterior | Siguiente »