Archive for abril 29th, 2019

« Anterior |

La muerte a cuentagotas de los enfermos renales de Venezuela

Posted on: abril 29th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Frank Meléndez aguarda junto a una cincuentena de personas su turno para conectarse a una máquina que purificará su sangre, un proceso que repite tres veces por semana desde hace 18 años y que se ha vuelto cada vez más complicado en medio de la crisis sanitaria que atraviesa Venezuela.

 

 

 

Vive en Barquisimeto (oeste) y tiene solo 45 años pero luce mucho mayor y no puede andar sin ayuda, por lo que se desplaza sobre una silla de ruedas desde hace casi un lustro, cuando por la severa escasez de fármacos vio interrumpida su terapia renal y debilitado su sistema óseo.

 

 

 

Depende de ayuda incluso para labores cotidianas como asearse o comer, ha dejado de trabajar, ir al cine o a parques o visitar a sus amigos.

 

 

 

Las máquinas de hemodiálisis cumplen la función de los riñones y purifican la sangre de los pacientes, pero también privan a los enfermos de elementos necesarios para una vida plena, como el calcio o el hierro. “No somos ningún estorbo para el Gobierno ni nada de eso, así me declaro yo: útil para el país, yo todavía puedo producir algo”, dijo Meléndez a Efe en una destartalada clínica de Barquisimeto, la capital del estado Lara.

 

 

En los últimos tres años, su vida se transformó en una agonía por la cada vez mayor debilidad de su cuerpo en medio de las hostiles ciudades venezolanas, sin rampas ni ascensores para quienes van en sillas de ruedas.

 

 

Por el recrudecimiento de la crisis ha visto cómo 24 de los enfermos que se trataban junto a él han perdido la vida desde noviembre pasado, cuando se quedaron sin fármacos y tuvieron que espaciar sus jornadas de diálisis. “De 129 pacientes, en menos de seis meses se nos han muerto 24. Eso es una mortalidad y aquí tiene que haber culpables”.

 

 

Juana Jiménez, una de las enfermeras de la clínica, explica a Efe que los pacientes han dejado de consumir suplementos de ácido fólico, hierro y calcio. “Por eso, a medida que ha pasado el tiempo los pacientes se han ido deteriorando a nivel de sus huesos, en lo que va de mes han fallecido ya tres pacientes una semana”.

 

 

 

Jiménez relata que en sus cinco años de experiencia lo más duro que ha enfrentado es ver a los pacientes esperar angustiados por días para seguir su tratamiento durante los apagones que paralizaron Venezuela en marzo pasado.

 

 

Con todo, el centro asistencial, uno de los principales para los pacientes renales en el estado de Lara, no cuenta aún con una planta de generación eléctrica.

El coordinador de la ONG Amigos Trasplantados de Venezuela en el estado de Carabobo -cercano a Lara-, Alfredo Cáceres, detalla a Efe que los pacientes renales que experimentan más de dos años en terapias sustitutivas se deterioran de manera irremediable.

 

 

Cáceres aseguró que en el país hay al menos 11 mil pacientes renales esperando por trasplantes, y que el programa gubernamental de procura de órganos se quedó sin fondos hace cinco años, durante el primer Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

El directivo alertó que por causa de la aguda escasez de fármacos contra la hipertensión o diabetes el número de enfermos renales en Venezuela podría incrementarse en el corto plazo. “El proceso de deterioro en este momento en Venezuela de un paciente renal es de muy corta data y, si no tiene la posibilidad de poderse trasplantar, lamentablemente va a fallecer. Tenemos casos de pacientes que tienen 20 años dializándose y no han podido trasplantarse, eso, en mi opinión, no es vida, es una muerte lenta”.

 

 

Esa misma lucha por reactivar el programa de trasplantes llevan adelante padres del estado de Carabobo, donde al menos once niños enfermos renales de entre 6 y 14 años sufren un duro proceso de purificación de sangre conocido como diálisis peritoneal.

 

 

“Es un tratamiento bastante rígido y difícilmente podremos conseguir algunos medicamentos”, comenta a Efe María Campero, madre de un niño de 13 años que tiene casi una década en tratamiento.

 

 

“Urge de un trasplante de riñón para mi hijo, ya son 9 años en esta terapia sustituta”, agrega.

 

 

Si embargo, sabe que en medio de la crisis política y económica del país los enfermos renales están en la cola de la lista de prioridades, y que debe hacer más ruido para obtener resultados.

 

 

 

Por ello acudió al ombudsman regional y a la institución que protege a los niños del país, pero la respuesta fue la misma: silencio.

 

EFE

Sismo de 5.0 sacudió sureste de Monagas

Posted on: abril 29th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En la tarde de este domingo 28 de abril, se registró un sismo de 5.0 que sacudió el sureste del estado Monagas, al oriente de Venezuela.

 

 

 

El movimiento se produjo exactamente a la 1:48 de la tarde, a 51 kilómetros al sur de Maturín y tuvo una profundidad de 49.2 Km, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (UGSG por sus siglas en inglés).

 

 

Asimismo, a través de las redes sociales los usuarios pudieron constatar el hecho, e incluso informaron que el epicentro se localizó en la población de Temblador, capital del municipio Libertador.

 

 

La esperanza naufragada

Posted on: abril 29th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Para Hugo Chávez, Cuba estaba enclavada en el “mar de la felicidad”, y no dudó en comunicar claramente su objetivo de convertir a Venezuela en algo parecido: un paraíso caribeño como el cubano. Esa era su meta, y con mucho dolor hay que decir que lo consiguió.

 

Los ejemplos sobran. Y hay evidencias que indican que los pupilos (Chávez y ahora Maduro) superaron con creces al maestro barbudo. Es mayor la miseria, más la tristeza, inmensa la maldad.

 

 

El régimen cubano se anotó algunos puntos a favor con un supuesto sistema de atención primario de salud que mantenía a la población en forma, sin hablar de la dieta hipocalórica obligada. Hicieron propaganda hasta el infinito de un sistema educativo que sirvió para que Fidel se jactara de las jineteras más educadas del planeta.

 

 

Venezuela importó “médicos” cubanos y destruyó el sistema de salud, y ahora los venezolanos mueren de mengua; acabó con las universidades y las escuelas que están aún en pie no sirven para dar clases porque no tienen ni agua ni luz. Gran victoria de la revolución bolivariana. Fidel estaría orgulloso.

 

 

Pero lo que faltaba eran los cuentos de las huidas trágicas. Aquel “mar de la felicidad” que se extiende desde el malecón se ha tragado muchas vidas de cubanos que trataron en vano de salir de la prisión del comunismo caribeño. Quedaron muchos hijos sin padre, muchas madres sin hijo. Y el propio régimen más de una vez se encargó de hundir las precarias embarcaciones que hacían los desesperados para tratar de llegar a las costas estadounidenses.

 

 

Ahora nos tocó repetir esa historia. Porque los que ven desde tierra firme las costas de Trinidad y Tobago deben tener en su corazón el mismo dolor y la misma urgencia de tratar de salvarse, de tratar de buscar un suelo donde posar sus esperanzas. Eso fue lo que llevó a los 34 venezolanos a zarpar el martes en la noche desde una playa del estado Sucre.

 

 

La maldad rojita tiene largos tentáculos, y más si los pobres venezolanos se adentran en el mar. Cerca de la Isla de Patos, el fuerte oleaje volteó la embarcación. Como consecuencia, ahora tenemos otra tragedia que contar y el régimen tiene más culpas que pagar.

 

 

Cada vez que un venezolano pierde la vida, el régimen chavista engorda, eso lo aprendieron de los cubanos. Porque se alimenta de maldad, como los monstruos de los cuentos. Pero ténganlo por seguro, que por cada golpe que recibamos, la historia se encargará de pasar factura. Y no importa lo larga que sea la cuenta. Pagarán al contado y con intereses.

 

 

La tragedia de los balseros venezolanos nos acerca más a Cuba. Somos pueblos hermanos víctimas de regímenes que se mantienen haciendo sufrir a los ciudadanos. Pero la libertad está cerca. No hay que perder la esperanza.

 

 

Editorial de El Nacional

General colombiano admite que militares mataron a exguerrillero de las FARC

Posted on: abril 29th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La oposición exigió la renuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero, criticado por haberse hecho eco de la versión de un cabo sospechoso del homicidio

 

 

Un general del Ejército colombiano pidió perdón públicamente tras admitir que militares «mataron», el lunes pasado, a un exguerrillero de las FARC que se acogió al proceso de paz en Colombia.

 

 

El caso desató este domingo un fuerte rechazo de las fuerzas opositoras, incluida la FARC, el partido surgido del acuerdo de paz firmado en 2016 y que condujo al desarme de unos 7.000 combatientes.

 

 

La oposición exigió la renuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero, criticado por haberse hecho eco de la versión de un cabo sospechoso del homicidio y quien aseguró que Dimar Torres murió en un forcejeo cuando intentó arrebatarle el fusil. La fiscalía cree que se trató de un homicidio, reseñó AFP.

 

 

«No mataron a cualquier civil; mataron a un miembro de la comunidad. Lo mataron miembros de las fuerzas armadas», dijo el general Diego Muñoz, jefe de la Fuerza Vulcano, en un acto público celebrado el sábado en Catatumbo (noroeste), región fronteriza con Venezuela donde se produjo el crimen.

 

 

«Lo lamento en el alma y en nombre los 4.000 hombres que tengo el honor de comandar, les pido perdón. Esto no debió haber pasado y esto no obedece a una acción militar», señaló el oficial, quien según la ONG Human Rights Watch está implicado en una investigación por el homicidio de un campesino en 2008.

 

 

No habrá dimisión

 

 

Este domingo el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, informó que la necropsia y pruebas técnicas revelaron que el exguerrillero fue baleado cuatro veces y anunció que pedirá la captura del cabo Daniel Gómez «por el delito de homicidio».

 

 

Martínez no vinculó a otros militares en la investigación, pese a que pobladores aseguran que varios soldados intentaron enterrar el cuerpo del exguerrillero cerca del lugar donde acampaban.

 

 

Los lugareños, que discutieron con los militares según imágenes grabadas con sus celulares y difundidas en redes sociales, encontraron la fosa a medio cavar y más adelante el cadáver ensangrentado del exrebelde de 34 años.

 

 

Por su parte, el ministro Botero descartó su renuncia y se defendió de los señalamientos de la oposición.

 

 

«No tengo por qué renunciar, no estoy involucrado en ningún hecho (…) La versión que yo dí era la verdad formal en ese momento y fue la versión que dio el cabo Gómez», sostuvo en una declaración a los medios.

 

 

Tras recorrer el sábado la zona donde se produjo el crimen, la Comisión de Paz del Congreso «concluye que se trata de ejecución extrajudicial, intento de desaparición, y crimen contra el acuerdo y el proceso de paz», escribió el senador Iván Cepeda, miembro de esa célula legislativa.

 

 

Un total de 128 excombatientes de las FARC han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016 hasta principios de abril, según la estatal Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

 

 

Las autoridades señalan como los mayores agresores a disidentes de la disuelta guerrilla, grupos narcotraficantes y a rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la única guerrilla activa reconocida en Colombia.

 

 

El partido FARC ha denunciado con insistencia la falta de garantías de seguridad para los exguerrilleros, tras la firma del pacto que puso fin a un conflicto de medio siglo.

 

 

 

AFP

PSOE gana elecciones españolas: bloque de izquierda queda con 165 escaños, sin la mayoría absoluta

Posted on: abril 29th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El socialista Pedro Sánchez ganó las elecciones legislativas de este domingo en España y deberá pactar para seguir gobernando, en un Parlamento que contará con un nutrido grupo de diputados de extrema derecha.

 

 

Según datos casi definitivos, el PSOE de Sánchez obtuvo 123 de los 350 escaños de la cámara baja, lejos de la mayoría absoluta, situada en 176 asientos. Un resultado que celebró en la sede del partido en Madrid, entre los aplausos y la euforia de sus simpatizantes.

 

 

“El Partido Socialista ha ganado las elecciones generales, y con ello ha ganado el futuro y ha perdido el pasado”, proclamó desde el balcón de la sede.

 

 

Sumaría con Ciudadanos (57 escaños, 180 en total), una opción difícil vista la dura campaña en su contra desplegada por los liberales y su líder, Albert Rivera.

 

 

Sánchez no descartó la posibilidad esta noche, aunque en la celebración sus simpatizantes le gritaban “¡Con Rivera no, con Rivera no!”, y el propio líder de Ciudadanos hablaba de hacer “oposición”.

 

 

Durante la campaña, la izquierda radical de Podemos le pidió a Sánchez gobernar juntos, pero con sus 42 diputados, suman sólo 165. La posibilidad de un gobierno de izquierdas dependería de un entendimiento con los partidos independentistas catalanes, posible pero laborioso.

 

 

“Nos hubiera gustado un resultado mejor”, aunque trabajaremos “para que en España haya un gobierno de coalición de izquierdas”, prometió el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

 

 

Entra Vox, se hunde el PP

 

 

Por su lado, el partido de extrema derecha Vox, la gran sorpresa de estos comicios, entra en el Congreso de los Diputados con 24 asientos. No es tanto como esperaba, aunque el grupo parlamentario obtenido es meritorio.

 

 

 

“Podemos decir con tranquilidad a España que Vox ha venido para quedarse”, clamó su líder, Santiago Abascal.

 

 

 

El gran perdedor de la noche es el conservador Partido Popular, que con su joven presidente Pablo Casado perdió más de la mitad de los escaños y se quedó en 66. “No eludo las responsabilidades, el resultado ha sido muy malo”, reconoció.

 

 

 

El PP no suma por tanto con Ciudadanos y Vox, como era el objetivo de Casado, y por añadidura perdió el control del Senado, que pasa a manos socialistas según resultados provisionales.

 

 

 

La participación fue alta y rondó el 75%, a falta de datos definitivos. En total, entraron 13 opciones políticas en la cámara baja.

 

 

 Agence France-Presse 

« Anterior |