logo azul
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial

Archive for abril 26th, 2019

« Anterior |

26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual e industrial

Posted on: abril 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial (PI) para conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual e industrial (patentes, marcas, diseños industriales, derecho de autor) en el fomento de la innovación y la creatividad.

 

 

Esta conmemoración fue creada en el año 2000 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

 

 

El impulso de poner a prueba nuestras habilidades, la emoción de la competencia, y la admiración que sentimos cuando vemos a gente común que logra metas extraordinarias, han nutrido nuestra fascinación con el deporte durante miles de años.

 

 

 

Este año, la campaña del Día Mundial de la Propiedad Intelectual –Aspirar al oro– observa de cerca el mundo del deporte. Explora de qué manera la innovación y la creatividad, así como los derechos de PI que las alientan y protegen, respaldan el desarrollo del deporte y su disfrute en todo el mundo.

 

 

 

Los valores universales que el deporte engloba –excelencia, respeto y juego limpio– fomentan su atractivo a nivel mundial. Hoy en día, gracias a los avances en las tecnologías de la radiodifusión y las comunicaciones, todos, en todos lados, pueden seguir a toda hora la actividad deportiva, viendo el desempeño de sus atletas y equipos favoritos sin salir de casa.

 

 

 

El deporte ha pasado a ser una industria mundial multimillonaria –que genera inversiones en infraestructura (desde los estadios hasta las redes de radiodifusión) y emplea a millones de personas en todo el mundo, brindando entretenimiento a muchas más.

 

 

Las relaciones comerciales fundadas en derechos de PI contribuyen a generar valor económico a partir del deporte. Ello, a su vez, estimula el crecimiento de la industria, permitiendo a las organizaciones deportivas financiar los eventos de los que disfrutamos y ofreciendo los medios necesarios para promover el desarrollo del deporte desde las bases.

 

 

Observamos de qué manera en las actividades comerciales que giran en torno al deporte se utilizan las patentes y los diseños industriales para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías, material, formas de entrenamiento y equipamiento deportivos, para ayudar a mejorar el rendimiento de los atletas y atraer aficionados en todo el mundo.

 

 

Descubrimos cómo las marcas y su desarrollo permiten maximizar los ingresos comerciales a partir de acuerdos de patrocinio, comercialización y licencias. Esos ingresos compensan los costos de organización de eventos de alcance mundial, como los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de fútbol, y salvaguardan el valor y la integridad de esos espectaculares eventos.

 

 

Observamos cómo las personalidades del deporte generan ganancias a partir de su propia imagen de marca en cuanto atletas de alto nivel, y de acuerdos de patrocinio firmados con propietarios de marcas.

 

 

Exploramos de qué manera los derechos de radiodifusión sostienen el vínculo entre el deporte y la televisión, así como otros medios de comunicación, acercando aún más a los aficionados a la acción deportiva.

 

 

Centramos la atención en algunos de los avances tecnológicos revolucionarios de la robótica y la inteligencia artificial que impulsan el cambio en todos los ámbitos del deporte.

 

 

La campaña de este año da la oportunidad de homenajear a nuestros héroes del deporte, y a todas las personas que, en todo el mundo, están innovando entre bambalinas para mejorar el rendimiento en el deporte y aumentar el interés que despierta a escala mundial.

 

 

Celebremos juntos el deporte como modo de fomentar la participación, la inspiración y la innovación, así como el trabajo mancomunado que contribuye a difundir los logros de la humanidad.

 

 

Díganos quiénes son sus héroes deportivos y cuál es su innovación favorita en el ámbito del deporte, compartiendo con nosotros sus opiniones sobre el futuro del deporte.

 

 

OMPI

 

Trump critica a los principales candidatos presidenciales demócratas para 2020

Posted on: abril 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha cuestionado a los candidatos presidenciales demócratas, que buscan reemplazarlo en las elecciones del 2020.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus críticas el jueves a los candidatos presidenciales demócratas para 2020, entre ellos cuestionó la inteligencia del exvicepresidente Joe Biden y dijo que la senadora Kamala Harris tiene un «ingenio desagradable» al tiempo que desestimó su candidatura.

 

 

«Creo que estamos llamándolo soñoliento Joe porque lo conozco desde hace un tiempo y es un tipo bastante adormilado», dijo Trump en referencia a Biden en una entrevista con Sean Hannity en Fox News después de que se le pidiera que describiera a los candidatos de manera sucinta.

 

 

Trump continuó diciendo que Biden no tiene la energía para tratar con el presidente chino, Xi Jinping, porque «ese es un nivel diferente de energía y, francamente, inteligencia».

 

 

Biden, el exvicepresidente demócrata, lanzó su campaña para presidente el jueves con un video que se centró principalmente en las acciones y políticas de Trump. Biden lidera el campo Demócrata para 2020 según la última encuesta de POLITICO / Morning Consult que también muestra a Biden venciendo a Trump por 8 puntos en una hipotética elección.

 

 

Trump dijo que el senador Bernie Sanders tiene mucha energía pero está «equivocado» y que el senador de Vermont «ha tenido muy poca legislación».

 

 

Lea: EE.UU.: Oleada de candidatos demócratas para 2020.

 

 

El presidente llamó al excongresista de Texas Beto O’Rourke una «casualidad» que «se está desvaneciendo muy, muy rápido. Parece que él será una cosa del pasado muy pronto».

 

 

Trump desestimó que la senadora Kamala Harris y al alcalde Pete Buttigieg de South Bend, Indiana, que signifiquen una amenaza electoral. Dijo que Harris «tiene un poco de ingenio desagradable, pero podría ser eso».

 

 

Trump dijo que está «alentando» a Buttigieg pero «no lo va a lograr».

 

 

Voz de América

Amazon ganó USD 3.561 millones en los primeros tres meses de 2019

Posted on: abril 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El gigante estadounidense consiguió estas ganancias a pesar de haber moderado su ritmo de crecimiento

 

 

Amazon consiguió esas ganancias a pesar de haber moderado su ritmo crecimiento (Foto: Archivo)

 

 

Amazon anunció este jueves unas ganancias de USD 3.561 millones en lo que va de año y unas cifras de facturación que, aunque señalan una ralentización en su ritmo de crecimiento, mantienen a la empresa de Seattle en la senda positiva, especialmente en el caso de su plataforma en la nube.

 

 

La firma que dirige Jeff Bezos lleva tiempo creciendo a un ritmo tan elevado que hace que, por ejemplo, el 16,9 % del aumento de las ventas experimentado en los últimos tres meses palidezca si se compara con el 43 % logrado en el mismo período de hace un año, lo que ha hecho que unas cuentas que para la mayoría de empresas serían muy positivas hayan sido acogidas con frialdad en Wall Street.

 

 

Entre enero y marzo de este año, Amazon duplicó beneficios e ingresó 59.700 millones de dólares, mientras que los accionistas de la compañía obtuvieron unas ganancias de 7,24 dólares por título, frente a los 3,36 del año pasado.

 

Jeff Bezos,fundador de Amazon (Foto: Archivo)

Jeff Bezos,fundador de Amazon (Foto: Archivo)

 

Para compensar la reducción en el ritmo de crecimiento y seguir aumentando las ganancias, la empresa ha llevado a cabo durante los últimos meses un plan de control del gasto que le ha permitido incrementar sustancialmente el margen de beneficio, de manera que si en marzo de 2018 los gastos supusieron el 96,2 % de todo lo facturado, ahora representan el 92,6 %.

 

 

Amazon Web Services (AWS), la plataforma en la nube de la compañía y considerada una de las áreas más estratégicas para su futuro, lideró el crecimiento con un aumento interanual de las ventas del 41 % hasta situarse en los 7.696 millones de dólares.
Al crecimiento de AWS le siguió el aumento de la facturación en su negocio tradicional (venta online) en el mercado norteamericano, que se mantiene como la principal fuente de ingresos de Amazon con 35.812 millones recaudados en los tres primeros meses del año, un 16,5 % más que en el mismo período del ejercicio anterior.

 

Oficinas de Amazon en Bucarest (Foto: Archivo)

Oficinas de Amazon en Bucarest (Foto: Archivo)

 

 

El tercer puesto fue para las ventas a nivel internacional, que presentaron el crecimiento más bajo (un 8,8 %) hasta los 16.192 millones de dólares y que además siguieron siendo una fuente de pérdidas, a causa de los elevados costes operativos en el mercado internacional.

 

 

Una de las mayores ralentizaciones en el crecimiento la experimentó el departamento de ventas de anuncios a nivel global (Amazon no distinguió en este campo entre Norteamérica y el resto del mundo), que vio cómo el espectacular ascenso del 132 % experimentado en el primer trimestre de 2018 bajó a «tan solo» un 36 % este año.

 

 

El incremento de la facturación total en Norteamérica, del 16,5 %, también se encuentra muy por debajo del 46 % experimentado hace un año, e incluso AWS, «el ojito derecho» de la empresa, vio cómo su ritmo de crecimiento bajaba del 49 % del primer trimestre de 2018 al 41 % de estos tres últimos meses.

 

Las ventas online en EEUU se mantienen como el negocio más rentable de Amazon (Foto: Archivo)

Las ventas online en EEUU se mantienen como el negocio más rentable de Amazon (Foto: Archivo)

 

 

Los servicios por suscripción (como Amazon Prime Video), en cambio, mantuvieron un ritmo de crecimiento estable (42 %), pero siguen representando una parte muy pequeña del negocio total de Amazon (poco más del 7 %).

 

 

La deuda a largo plazo de la firma durante los pasados tres meses se mantuvo prácticamente estable: bajó ligeramente de los 23.495 millones de dólares con que la empresa cerró 2018 a los 23.322 actuales.

 

 

Los resultados de Amazon tuvieron una acogida fría en el mercado de valores, y sus acciones subían únicamente un 0,04 % hasta los 1.903 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.

 

 

EFE

Confirmaron que el yihadista que lideró los atentados en Sri Lanka murió en uno de los ataques

Posted on: abril 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Así lo informó el presidente del país golpeado por los ataques que dejaron 253 muertos. Zahran Hashim era el líder del National Thowheeth Jama’ath, un grupo extremista local. El mandatario advirtió de una estrecha relación entre el extremismo y el tráfico de drogas y dijo que buscan a 140 sospechosos de vínculos con ISIS

 

 

 

Tres de los presuntos terroristas que se hicieron explotar. En el centro figura Zahran Hashim, presunto líder de una célula escindida de un grupo extremista local que se habría unido al ISIS

 

 

El extremista esrilanqués Zahran Hashim, considerado una pieza clave de los atentados islamistas del Domingo de Pascua en Sri Lanka, murió cometiendo el ataque en uno de los hoteles de lujo de Colombo, anunció este viernes el presidente Maithripala Sirisena.

 

 

«Lo que los servicios de inteligencia me dijeron es que Zahran murió en el ataque del Shangri La» el domingo por la mañana, declaró el presidente esrilanqués a la prensa.

 

 

Zahran Hashim llevó a cabo el ataque contra este hotel frente al mar de la capital con un segundo kamikaze, identificado como «Ilham», precisó luego el jefe de Estado.

 

 

Zahran Hashim aparecía en un vídeo publicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). que reivindicó estos ataques que dejaron 253 muertos, en el que se le veía liderar a siete hombres en un juramento de lealtad al jefe del EI, Abu Bakr al Bagdadi.

 

 

 

Tres de los presuntos terroristas que se hicieron explotar. En el centro figura Zahran Hashim, presunto líder de una célula escindida de un grupo extremista local que se habría unido al ISIS

 

 

Su paradero desde los atentados suicidas del domingo contra iglesias y hoteles de lujo de la turística isla del sur de Asia era desconocido, y las autoridades lo buscaban activamente.
Zahran Hashim era el líder del National Thowheeth Jama’ath (NTJ), un grupo extremista local poco conocido hasta el domingo y al que el gobierno de Sri Lanka acusa de haber cometido los atentados.

 

 

Maithripala Sirisena manifestó además que las autoridades han detectado la presencia en la isla de al menos 130 personas sospechosas de tener vínculos con el grupo yihadista Estado Islámico (EI), y añadió que han arrestado a 70 de ellos.

 

 

«Voy a extirpar al EI de Sri Lanka, nuestra Policía y fuerzas de seguridad son capaces de lograrlo», aseveró, al tiempo que anunció que la nación isleña aceptará ayuda de otros países para luchar contra el grupo yihadista.

 

 

En cuanto a las responsabilidades por la inacción ante la información de inteligencia compartida con las autoridades esrilanquesas sobre un posible ataque, el presidente prometió medidas contra los oficiales que cometieron negligencia y prometió una «completa» reestructuración de los órganos de seguridad.

 

 

 

Advirtió de una estrecha relación entre el extremismo y el tráfico de drogas, una lacra contra la que su Gobierno ha tomado varias medidas controvertidas en los últimos meses.
La serie de ataques ocurridos el domingo casi simultáneamente en tres hoteles de lujo y tres iglesias en Colombo y otras ciudades del país, fueron cometidos por al menos nueve suicidas cargados de potentes explosivos.

 

 

Los ataques dejaron 253 muertos (AFP)

Los ataques dejaron 253 muertos (AFP)

 

 

Horas después, una séptima detonación tuvo lugar en un pequeño hotel situado a una decena de kilómetros al sur de la capital, y la última en un complejo residencial, también en Colombo.

 

 

Las autoridades redujeron ayer a 253 el número de muertos en la serie de atentados, unos cien menos de los reportados previamente, un descenso que explicaron por la dificultad de contabilizar los miembros amputados.

 

 

En Sri Lanka la población cristiana representa el 7,4 %, mientras que los budistas son el 70,2%, los hinduistas el 12,6 % y los musulmanes el 9,7 %, según datos del censo de 2011.
Las tensiones interreligiosas en la isla han sido comunes en el pasado, con incluso choques comunales y la declaración del estado de emergencia en el país para controlar la violencia.

 

 

Sin embargo, atentados de esta magnitud no habían tenido lugar en Sri Lanka desde la guerra civil entre la guerrilla tamil y el Gobierno, un conflicto que duró 26 años y finalizó en 2009, y que causó, según datos de la ONU, más de 40.000 civiles muertos.

 

 

Con información de AFP y EFE

Caricaturas del viernes 26/04/2019

Posted on: abril 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del viernes 26/04/2019

Posted on: abril 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Nora Bracho: El Plan País para los servicios públicos se trasladará al Estado Zulia y otras regiones del país

Posted on: abril 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La Comisión de Servicios Públicos del Plan País se va a trasladar a algunos estados del país con el fin de reunirse con los expertos en las regiones, evaluar la crisis que enfrenta por las fallas de electricidad agua, gas, transporte público y desechos sólido, y diseñar  propuestas de acuerdo a sus necesidades prioritarias, comenzando por el Estado Zulia que es una de las regiones más afectadas.

 

 

Así lo anunció la Coordinadora Social de Servicios Públicos, del Plan País, la diputada por el Estado Zulia Nora Bracho durante una jornada de trabajo con todos los expertos en materia de servicios públicos e infraestructura, conjuntamente con el Coordinador Político Carlos Ocariz, evento que se realizó durante dos días en la Universidad Metropolitana.

 

 

“Vamos iniciar esta gira por el Estado Zulia por ser uno de las regiones más afectadas por la ausencia de los servicios públicos y por la mano indolente de Nicolás Maduro. La Idea es reunirnos con los expertos de los estados planificar y diseñar propuestas de acuerdos a las necesidades prioritarias de cada región. Estas visitas se harán antes del 15 de mayo” precisó Bracho.

 

 

Agregó que el próximo 15 de mayo se presentaran las propuestas concretas sobre los servicios públicos del Plan País, con más detalles. “Contamos con los mejores expertos del país, que están trabajando para la reconstrucción de los servicios públicos. Desde el día siguiente que cese la usurpación, con planes para 90 horas, 90 días, 90 semanas y 90 meses”.

 

 

Insistió en la situación de colapso del Estado Zulia, que se encuentra en un 90 por ciento paralizado por la falta de energía eléctrica, dijo que hay sectores que para el día de hoy llevan más de 80 horas sin luz.

 

 

“Eso significa que no tiene agua, gasolina, los comercios se mantienen cerrados en un 80 por ciento, no hay cajeros, no se pueden comprar los alimentos porque no hay puntos de venta para cancelar, no hay telecomunicaciones, la gente no duerme por el calor, cuando no hay luz tienen que aguantar las altas temperaturas, solo cuentan con cuatro horas de servicio eléctrico, es un verdadero caos lo que está viviendo el Zulia”.

 

 

Por su parte, Carlos Ocariz el coordinador Político del Plan País en materia de Servicios Públicos dijo que no hay que improvisar sino planificar muy bien y es por esta razón que están trabajando con los expertos de todos los sectores.

 

 

“Es una tragedia completa el estado en que se encuentran los servicios públicos del país. Por eso estamos trabajando en que se va hacer el día siguiente que se consolide el cambio en el país. La reconstrucción es con acciones para recuperar la calidad de vida de los venezolanos”, destacó.

 

 

La Cruz Roja rojita

Posted on: abril 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Es evidente que no se pueden achacar a un organismo internacional los desmanes domésticos que se llevan a cabo partiendo de su acción. Una cosa es el cometido de una organización sin poder para determinar lo que en cada país se realice con su actividad, y otra lo que hagan con ella los que la reciben. Son campos claramente delimitados. Sin embargo, la institución proveedora de auxilio, especialmente si se da en casos de extrema necesidad, debe velar por que se cumplan cabalmente los objetivos de una misión importante.

 

Más todavía: lidiar con un receptor que no se caracteriza por la limpieza de sus procedimientos, que tiene ganada fama por la truculencia de su conducta y por la forma parcial a través de la cual administra la sociedad, es tarea excesivamente ardua. Se adelantan estas aclaratorias porque se va a hablar ahora de la Cruz Roja Venezolana, en su papel de dispensadora de la ayuda humanitaria que hace poco entregó a los funcionarios de la dictadura venezolana para su distribución a escala nacional. ¿Hizo lo que tenía que hacer para aliviar las necesidades de una colectividad hambrienta y enferma, que aguardaba con comprensible impaciencia?

 

 

 

Como se esperaba y sin que se produjera ninguna sorpresa, la dictadura recibió los insumos trasladados por la Cruz Roja e hizo lo que le dio la gana con ellos. Nada nuevo, si recordamos que ha actuado según su capricho cuando lo ha considerado conveniente para sus fines egoístas y parciales. Los llevó a centros hospitalarios escogidos de antemano atendiendo criterios banderizos. Los puso en las manos de grupos paramilitares para que los repartieran según su voluntad a personas seleccionadas por sus simpatías con el régimen. O los escamoteó para que se convirtieran en beneficio de los funcionarios que los recibían, o para que después los negociaran los vendedores ambulantes que sacan grandes ganancias de las desgracias del pueblo.

 

 

Si no viven en la luna, los directivos de la Cruz Roja Venezolana debieron prever estas anomalías y buscar caminos razonables y decentes para los cargamentos que proveyeron. Conocen la calaña de los mandones con quienes tratan y, por consiguiente, están en capacidad de topar con caminos legales y honorables para unos bienes que la sociedad necesita con urgencia. Los han visto moverse y saben que sus procederes no congenian con la justicia social, saben que son amigos de lo ajeno, aun en casos de evidente penuria como el que ahora se experimenta, pero les han permitido hacer y deshacer a su antojo como si no fuera con ellos.

 

 

 

Se ventila aquí esta situación porque han corrido rumores sobre los nexos de algunos de los directivos de la Cruz Roja Venezolana con personeros de la dictadura, y porque no resulta peregrino que lo primero conduzca a lo segundo en un país de complicidades verosímiles. Pero, especialmente, porque vendrán otros insumos que merecen destino justo. El usurpador evitó que entrara la ayuda humanitaria procurada por la oposición, para sacar ganancia de la que permitió después a través de la Cruz Roja Venezolana, pero la que llegue en adelante debe tener un manejo equitativo que puede ser forzado por la vigilancia del organismo seleccionado para traerla, si quiere cumplir cabalmente sus funciones.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales
  • info@confirmado.com.ve
  • superconfirmado@gmail.com

Publicidad

Si desea obtener información acerca de cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos
  • publicidad@confirmado.com.ve
  • +58-0424-229-3904

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.
Facebook X-twitter Instagram Youtube

Todos los derechos reservados de Confirmado registrado con el RIF: J-29778546-9