Archive for abril 15th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Pompeo en la frontera colombiana: «Señor Maduro: abra estos puentes, usted puede terminar esto hoy»

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, lanzó el domingo una nueva descarga de críticas y amenazas contra el gobierno de Nicolás Maduro, y le pidió que reabra la frontera con Colombia para que los venezolanos puedan recibir ayuda esencial.

 

 

Al cierre de una gira por Chile, Paraguay y Perú, el secretario de Estado hizo una parada de pocas horas en la ciudad de Cúcuta para reunirse con el presidente Iván Duque, y visitar la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela.

 

 

Pompeo dijo haber conocido de cerca el drama de los venezolanos que deben cruzar la frontera para abastecerse en Colombia -ante la aguda escasez de productos básicos y la hiperinflación-, gracias al testimonio de una mujer que identificó como Geraldine.

 

 

En ese sentido, urgió a Maduro a reabrir los cruces fronterizos para que los venezolanos reciban asistencia médica y alimentaria,aunque sin retroceder en su advertencia al líder chavista para que “termine la usurpación” y deje el poder.

 

 

“Maduro debe saber que estamos vigilando y nuestro apoyo no va a flaquear. Los actores democráticos en Venezuela no serán disuadidos”
– Mike Pompeo, secretario de Estado de EEUU.

 

“Señor Maduro: abra estos puentes, abra estas fronteras, usted puede terminar esto hoy”, señaló Pompeo en una declaración a la prensa, acompañado por Duque.

 

 

Maduro dispuso el cierre y bloqueo de los cuatro puentes que conectan a Venezuela con Cúcuta el 22 de febrero, en la víspera de un frustrado operativo de la oposición para ingresar ayuda donada por Estados Unidos.

 

 

El gobernante, que el pasado miércoles anunció un acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja para recibir “ayuda humanitaria”, impidió la entrada de esas donaciones por considerarlas un pretexto para una invasión militar estadounidense en Venezuela, país con las mayores reservas mundiales de petróleo.

 

 

La fallida operación, que desató una fuerte represión de las fuerzas chavistas, estuvo encabezada por el opositor Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos y otros 50 países como mandatario interino de Venezuela.

 

 

Durante su gira por países sudamericanos, el responsable diplomático de la Casa Blanca afinó el cerco diplomático y económico que lideran Estados Unidos y sus aliados contra Maduro, quien se aferra a los militares y al apoyo de Rusia para seguir en el poder.

 

 

“Maduro debe saber que estamos vigilando y nuestro apoyo no va a flaquear. Los actores democráticos en Venezuela no serán disuadidos”, dijo Pompeo.

 

 

El lunes, el Grupo de Lima, una alianza de 13 países latinoamericanos más Canadá, se reúne en Santiago para dar seguimiento a la crisis en el país petrolero.

 

 

 

Compromiso antidrogas

 

De otro lado, Pompeo intentó apaciguar las críticas lanzadas por el presidente Donald Trump contra el gobierno aliado de Duque, por no haber “hecho nada” para reducir el envío de droga hacia Estados Unidos desde su llegada al poder en agosto.

 

 

“Estados Unidos seguirá trabajando con usted para acabar con el problema de la producción de coca que usted heredó, sabemos qué debemos hacer y Estados Unidos hará su parte para reducir la demanda de drogas ilegales”, señaló Pompeo.

 

 

Su mensaje fue mucho más conciliador que el transmitido por Trump en pasados días.

 

 

El miércoles, durante un acto político en Texas, el mandatario afirmó que desde que Duque es presidente “el negocio de las drogas ha aumentado 50%”, aunque sin ofrecer más detalles.

 

 

Días antes, Trump lo acusó de no “haber hecho nada” para frenar la salida de cocaína hacia Estados Unidos, pese a las millonarias ayudas que ha desembolsado Washington en el frente antidrogas.

Duque y Pompeo en Cúcuta

 

Este domingo Duque defendió las acciones de su gobierno contra el narcotráfico e hizo énfasis en lo dicho por Pompeo sobre la responsabilidad compartida.

 

 

“Debemos seguir sobre la base de la confianza, construyendo ese esfuerzo compartido, (…) Que desde el lado de la demanda, que desde el lado de la oferta, que desde el lado de lavado de activos, los dos países produzcamos los resultados que necesitamos porque es una amenaza común”, declaró .

 

 

Tras décadas de persecución al narcotráfico, Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína y Estados Unidos el principal mercado. En 2017 la siembra de narcocultivos alcanzó la cifra récord de 171.000 hectáreas.

 

 

En Lima, Pompeo elogió la campaña antidrogas de Perú, que ha permitido erradicar miles de hectáreas de cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína.

 

 

Más ayuda a migrantes

 

Antes de partir hacia Estados Unidos, Pompeo destacó el compromiso de Washington y sus aliados sudamericanos en la atención del fenómeno migratorio generado por la crisis en Venezuela.

 

 

“Estados Unidos ha suministrado desde 2017 más de 213 millones de dólares en asistencia humanitaria y el pasado viernes el vicepresidente (Mike) Pence anunció aproximadamente 60 millones en ayuda adicional”, señaló en Cúcuta.

 

 

Más de tres millones de venezolanos, alrededor del 10% de la población, viven ahora fuera del país. La proyección de la ONU es que a fines de 2019 sumen 5,3 millones, en la mayor crisis humanitaria de América Latina en tiempos de paz.

 

Pompeo elogió la víspera a Perú por recibir a tantos venezolanos, pero se molestó cuando un periodista le preguntó si ello no contrasta con la decisión de Trump de construir un muro para impedir la llegada a Estados Unidos de migrantes centroamericanos que buscan una vida mejor.

 

 

El secretario de Estado reiteró también en Lima las críticas que hizo en Santiago a China, que ha expandido sus vínculos con América Latina y que ahora es el mayor socio comercial de Perú y Chile.

 

 

Juan Barreto | Agence France-Presse

Gobierno de Canadá sanciona a 43 funcionarios del régimen de Maduro

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

«En respuesta a los intentos del régimen de Maduro de fortalecer su gobierno autoritario sobre Venezuela, Canadá anuncia hoy su cuarta ronda de sanciones contra figuras clave en el régimen, que se suma a los 70 que ya han sido sancionados».

 

 

 

El Gobierno de Canadá ha añadido a 43 personas más a su lista de sanciones contra el «régimen autoritario» de Nicolás Maduro en Venezuela, en una cuarta ronda de castigos con el que el país norteamericano quiere seguir aumentando la presión sobre la dictadura.

 

Canadá ya había anunciado sanciones contra 70 personas y ahora, según la ministra de Exteriores, Chrystia Freeland, la lista se amplía con 43 nombres más, «responsables del empeoramiento de la situación de Venezuela». La iniciativa implica la congelación de activos y la prohibición de viajes, entre otras medidas.

 

 

La ministra ha destacado que la medida forma parte de los compromisos adquiridos a principios de febrero durante la reunión del Grupo de Lima en Ottawa, donde se instó a la comunidad internacional a «tomar medidas contra el régimen de Maduro».

 

 

 

El Gobierno de Justin Trudeau ha reprochado al de Maduro sus «acciones antidemocráticas», en especial la represión y «persecución» contra el «Gobierno interino» de Juan Guaidó –al que Ottawa reconoce como presidente legítimo–, el «uso excesivo de la fuerza» contra manifestantes y la injerencia en el sistema judicial.

 

 

 

Canadá ha sido uno de los países más combativos del continente en sus críticas contra el régimen de Maduro y, además, de rebajar las relaciones diplomáticas con Venezuela, ha respaldado la iniciativa para que el Tribunal Penal Internacional (TPI) examine la posible comisión de crímenes en el país sudamericano.

 

 

 

«En respuesta a los intentos del régimen de Maduro de fortalecer su gobierno autoritario sobre Venezuela, Canadá anuncia hoy su cuarta ronda de sanciones contra figuras clave en el régimen, que se suma a los 70 que ya han sido sancionados», dice el comunicado del gobierno de Canadá.

 

 

Según la nota de prensa, se trata de funcionarios «de alto rango del régimen de Maduro y/o gobernadores regionales que están directamente implicados en actividades que socavan las instituciones democráticas».

 

 

Los nombres de los funcionarios sancionados son los siguientes:

 

Manuel Gregorio BERNAL MARTÍNEZ

Iván Rafael HERNÁNDEZ DALA

Manuel Ricardo Cristopher FIGUERA

Hildemaro José RODRÍGUEZ MÚCURA

Rafael Enrique BASTARDO MENDOZA

José Miguel DOMÍNGUEZ RAMÍREZ

Cristian Abelardo MORALES ZAMBRANO

Franklin GARCÍA DUQUE

Richard Jesús LÓPEZ VARGAS

José Miguel MONTOYA RODRÍGUEZ

Giuseppe Alessandro Martín Alessandrello CIMADEVILLA

José Adelino ORNELAS FERREIRA

Carlos Augusto Leal TELLERÍA

Jorge Alberto ARREAZA MONTSERRAT

Katherine Nayarith HARRINGTON PADRÓN

Reinaldo Enrique MUÑOZ PEDROZA

Alfredo RUIZ ANGULO

Larry Devoe MÁRQUEZ

Nelson Reinaldo LEPAGE SALAZAR

 

Carlos Erik MALPICA FLORES

 

Manuel Ángel FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Franco SILVA AVILA

Jorge Elieser MÁRQUEZ MONSALVE

José RIVAS

Luis Eduardo ORTEGA MORALES

Simón Alejandro ZERPA DELGADO

Manuel Salvador QUEVEDO FERNÁNDEZ

Víctor Hugo CANO PACHECO

Adrián Antonio PERDOMO MATA

Justo José NOGUERA PIETRI

Gladys REQUENA

Eduardo PIÑATE

Earle HERRERA

 

María Alejandra DÍAZ

Marco Antonio MEDINA

Bárbara Gabriela CÉSAR SIERO

Inocencio FIGUEROA

María Carolina AMELIACH VILLARROEL

Eulalia GUERRERO RIVERO

Omar José PRIETO FERNÁNDEZ

Ramón Alonso CARRIZALEZ RENGIFO

Jorge Luis GARCÍA CARNEIRO

Rafael Alejandro LACAVA EVANGELISTA

 

 Europa Press

Unión Europea registró «récord» de solicitantes de asilo desde Latinoamérica impulsada por venezolanos

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Febrero marcó un «récord» de solicitantes de asilo de América Latina para la Unión Europea desde el año 2014, especialmente de venezolanos, que se convirtieron en la segunda nacionalidad por detrás de sirios, indicó este lunes la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO).

 

 

«En febrero de 2019, se presentaron unas 57.000 solicitudes de protección internacional» en los países de la UE, así como en Noruega y Suiza, anunció en un comunicado la EASO, un aumento de unas 11.000 respecto al mismo mes el año anterior.

 

 

Con 5.393 solicitudes, los sirios se mantienen como la primera nacionalidad en pedir protección en la Unión Europea en febrero, seguidos de los venezolanos (3.995), afganos (3.608), iraquíes (3.071) y nigerianos (2.461).

 

 

 

«Venezuela se convirtió en el segundo país de origen de los solicitantes», señala la oficina europea, precisando que la tasa de aceptación de las peticiones de protección de venezolanos fue del 48% en los últimos seis meses.

 

Más allá de los venezolanos, la EASO destaca un «número récord» de solicitudes de nacionales de América Latina en febrero desde 2014, cuando esta agencia empezó a recopilar estos datos, indicó a la AFP su portavoz Anis Cassar.

 

 

Además de nacionales de Venezuela, un total de 1.937 de Colombiasolicitaron protección en febrero, seguidos de 731 de El Salvador, 616 de Nicaragua, 592 de Honduras, 351 de Haití, 323 de Perú, 112 de Cuba y 73 de Guatemala.

 

 

Colombianos en ascenso

 

«Las solicitudes de colombianos alcanzaron un récord en febrero (…), más del triple del número de solicitudes en comparación con el año anterior y se convirtieron en la décima nacionalidad más común», precisa la oficina.

 

 

En 2018, unos 22.000 venezolanos, cuyo país se encuentra sumido en una profunda crisis política, económica y humanitaria, pidieron protección internacional en la UE, principalmente en España, reseñó AFP.

 

 

Los países latinoamericanos, en cambio, siguen acogiendo la mayoría de los 2,7 millones venezolanos que abandonaron el país desde 2015, según los organismos de la ONU para los refugiados (Acnur) y migraciones (OIM).

 

AFP

Remedios caseros para atenuar la bolsa de los ojos

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Existen diversos ingredientes para cuidar la piel y estos remedios caseros ayudarían a decirle adiós a las bolsas de ojos. Es importante conocer ciertos productos para el cuidado de la piel. Sin embargo, también existen ingredientes caseros que pueden ayudar en la belleza como es el caso de estos remedios que prometen decirle adiós a las bolsas en los ojos.

 

 

 

 

Recordemos que la piel del contorno de los ojos constituye una de las zonas más frágiles del rostro debido a la escasez de glándulas sebáceas. Uno de los reflejos de esto, son las llamadas bolsas de los ojos, que viene a ser una inflamación de los párpados inferiores; causada por la retención de líquidos y las dificultades en la circulación.

 

 

 

A continuación te presentamos algunas opciones de remedios caseros para decirle adiós a las bolsas de ojos y ojeras.

 

 

 

 

 

Aceite de Rosas y Almendras:

 

 

 

 

Un buen aliado para combatir estas imperfecciones son los aceites esenciales de almendras, ya que ayuda a hidratar y previene la formación de pequeñas arrugas.

 

 

 

 

Uno de los mejores aceites esenciales para combatir las bolsas de los ojos es el de almendras. Este es un aliado para hidratar y previene la formación de pequeñas arrugas.

 

 

 

Ingredientes

 

 

 

 

½ taza de aceite de almendras dulces (120 g)
Los pétalos de una rosa

 

 

 

 

¿Cómo prepararlo?

 

 

 

*Coloca a macerar los pétalos de rosa en el aceite de almendras dulces durante un día.
*Pasadas 24 horas, filtra el aceite y almacénalo en un frasco de vidrio.
*Moja un trozo de algodón y frota el producto sobre las bolsas.
*Déjalo hasta que se absorba bien.

 

 

 

 

Papa

 

 

 

El jugo que contienen las papas es antiinflamatorio y sirve como tónico natural. Se puede emplear contra las bolsas de los ojos y afecciones comunes como el acné.

 

 

 

Lo recomendable es usarlo solo, aunque en caso de piel seca se aconseja combinar con aceite de oliva.

 

 

 

 

Ingredientes

 

 

1 papa

 

 

 

¿Cómo prepararlo?

 

 

 

 

Tritura una patata hasta obtener su jugo.
Aplica el producto en las áreas inflamadas y déjalo actuar 15 minutos.
Aclara con agua tibia y repite su uso dos veces al día.

 

 

 

 

Aguacate:

 

 

 

Hay que reconocer que este fruto contiene unos aceites especiales, ya que pueden ayudar a disminuir las bolsas de los ojos y a nutrir la zona para evitar la aparición de arrugas tempranas.

 

 

 

Ingredientes

 

 

 

½ aguacate maduro
1 cápsula de vitamina E

 

 

 

¿Cómo prepararlo?

 

 

 

Extrae la pulpa de media palta madura y mézclala con una cápsula de vitamina E.
Tras obtener una pasta espesa, aplícala por todo el contorno de los ojos y en las áreas deseadas.
Déjala actuar durante 20 minutos y enjuaga.
Repite la aplicación todos los días hasta disminuir las bolsas. (Con información de Mejor con salud)

 

 

 

 

No olvidemos que antes de iniciar un tratamiento que involucre aplicar algún ingrediente o producto en tu piel, es importante contar con la información necesario y también debes conocer tu tipo de piel y si eres alérgica o no a ciertos productos. Una recomendación, es que antes de aplicar algún remedio casero, puedes intentar echando un poco en la parte de la mano y esperar si hay alguna reacción.

 

 

 

 

 

 

Informe21

El exmayorgeneral chavista Hugo Carvajal: La reclamación de EEUU es por causa política

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

A Carvajal también lo vinculan con las FARC, pero él negó ambas acusaciones ante el juez de la Audiencia Nacional española, que deberá resolver la extradición. En el caso de la guerrilla colombiana, afirmó que solo participó en una negociación para liberar a un empresario venezolano, cosa que consiguió.

 

 

El exgeneral chavista Hugo Carvajal, en prisión provisional en España desde el sábado, afirmó ante el juez que la reclamación de EEUU contra él por narcotráfico se basa en acusaciones falsas y responde a motivos políticos por la información de que dispone de la época de Hugo Chávez.

 

 

 

Carvajal, que fue jefe de la contrainteligencia militar de Venezuela en tiempos de Hugo Chávez, fue detenido el viernes pasado en la casa de su hijo en Madrid y se negó a ser entregado a EEUU al comparecer ante el magistrado español encargado del caso, al que explicó su salida de Venezuela hacia España para huir del país ante la situación política que atravesaba.

 

 

Según su versión, hace meses que ya decidió que su destino sería España, después de estudiar el sistema jurídico español, y por ello mandó antes a parte de su familia a Madrid, informaron a Efe fuentes jurídicas este lunes.

 

 

Salió de Venezuela en una embarcación y llegó, tras 16 horas de travesía, a la República Dominicana, donde entró gracias a un pasaporte falso que le había dado la fiscal general del Estado con la identidad de “Jose Mourinho”, como el famoso entrenador portugués de fútbol.

 

 

Desde ese país, y con el mismo pasaporte, tomó un avión comercial a España, donde aterrizó el 18 de marzo pasado.

 

 

En Madrid estuvo viviendo con su hijo hasta que fue arrestado por la Policía española, alertada por los servicios de inteligencia de aduanas de Estados Unidos.

 

 

Este país lo reclama por participar supuestamente en el envío de 5.600 kilos de cocaína, un cargamento que no llegó a entrar en ese país al quedarse en México por un problema técnico de un avión.

 

 

También lo vinculan con las FARC, pero él negó ambas acusaciones ante el juez de la Audiencia Nacional española, que deberá resolver la extradición. En el caso de la guerrilla colombiana, afirmó que solo participó en una negociación para liberar a un empresario venezolano, cosa que consiguió.

 

 

Según su versión, la reclamación de EEUU responde en realidad a motivaciones políticas, puesto que él tiene mucha información del gobierno del presidente venezolano fallecido Chávez, en concreto de sus diez años de jefe de los servicios de contrainteligencia militar. Carvajal afirmó que esa información podría dar estabilidad a Venezuela.

 

 

Carvajal se negó a ser entregado, pero mostró disposición a ir a ese país temporalmente para dar las explicaciones pertinentes sobre tales acusaciones, que él considera falsas.

 

 

EEUU lo acusa de haber lavado dinero de la droga junto a Pedro Luis Martín Olivares, un antiguo cargo del Servicio Bolivariano de Inteligencia, que el Tesoro norteamericano incluyó el pasado año en su “lista negra” de narcotraficantes.

 

 

Carvajal apoyó en febrero pasado al líder opositor Juan Guaidó e hizo un llamamiento a sus compañeros militares para rebelarse contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

 

EFE

Caricaturas del lunes 15/04/2019

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Marquesa de chocolate y dulce de leche

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Ingredientes

 

 

9 raciones

 

300 gr chocolate con leche

 

1 litro leche líquida

 

6 yemas

 

1 cucharada fécula de maíz

 

1 cucharada cacao en polvo

 

1 cucharadita esencia de vainilla

 

2 paquetes Galletas maria o cualquier galleta de vainilla

 

300 gr dulce de leche

 

c/n chispas de chocolate

 

 

Pasos
60 minutos
Comenzamos colocando en una olla el litro de leche con la fécula de maíz y la vainilla a fuego medio,y aparte procedemos a fundir nuestro chocolate a baño maría mientras comienza a hervir la leche.

 

 

Al comenzar a hervir la leche comenzamos a colocarle las yemas de una en una y siempre moviendo con un batidor de globo rápidamentente para q se integre bien la yema. Luego de agregar las yemas procedemos a agregar el chocolate ya fundido, el cacao y seguimos batiendo hasta que tome la consistencia de una crema pastelera,en ese punto retiramos del fuego.

 

 

Ahora en una bandeja refractaria colocamos como base un poco de la crema de chocolate,esto debe hacerse mientras esté caliente. Luego les damos una pasadita a nuestras galletas por un poco de leche líquida solo para humedecerlas un poco y las colocamos en la bandeja intercaladamente una sobre otra, al cubrirla por completo le colocamos nuevamente crema de chocolate y repetimos el proceso con las galletas,ya para terminar la ultima capa le colocamos el dulce de leche cubriendo toda la preparación. Espolvoreamos con las chispas de chocolate y llevamos a la nevera por aproximadamente 2 horas y listo a servir y disfrutar.. P.D: para decorar se pueden tener muchas variantes no precisamente debe ser chispas de chocolate.

 

 

 

CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

Hoy se conmemora el Día Mundial del Arte

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

 

La fecha se instituyó en 2012 por la Asociación Internacional del Arte en homenaje a Leonardo da Vinci

 

 

 

Hoy se celebra el Día Mundial del Arte, en honor al nacimiento del artista Leonardo da Vinci. La fecha fue declarada en 2012 por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus iniciales en inglés) con el objetivo de promover conciencia de la actividad artística y creativa en todo el mundo.

 

 

 

El primer Día Mundial del Arte contó con el apoyo de todos los comités nacionales de la IAA y 150 artistas. La primera celebración tuvo como principales eventos horarios especiales en museos, conferencias y muestras, y actividades de este tipo se realizan en todas partes del mundo.

 

 

 

Este día es una gran oportunidad para generar actividades en distintos espacios y despertar así el acercamiento del arte a la sociedad de manera gratuita.

 

 

Screen-shot-2014-04-08-at-18.46.11-600x361

 

lanacion.com.ar

Venezuela en la ONU

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La reciente discusión sobre Venezuela en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es susceptible de especial atención, debido a que mantiene la mirada del foro internacional sobre las cosas terribles que nos suceden y sobre la búsqueda de soluciones. El hecho de que estemos bajo la lupa de las potencias fundamentales del mundo es de una trascendencia indiscutible.

 

Un organismo colegiado, que trata temas esenciales para la paz del universo, no puede tomar decisiones inmediatas. Las debe sopesar. Debe atender a los intereses en juego y buscar la manera de abordarlos sin la prisa de los asuntos caseros o de los temas menudos. No se trata de coser y cantar, por lo tanto. Los buscadores de prisas pierden el tiempo si las buscan en las butacas de la ONU. En casas como esa, las cosas andan despacio. Se llama la atención sobre esto para que los observadores no se precipiten con las conclusiones, con el desencanto que produce la ausencia de desenlaces urgentes, con las solicitudes de un reloj que no puede andar a la carrera cuando se lleva en el pulso de unos diplomáticos que deben trabajar rodeados de cautelas.

 

 

 

Pero, pese a que todavía no puede salir humo blanco de esa encumbrada capilla, como esperan los mirones habituales, el tema de los problemas venezolanos está sonando con insistencia. No estamos ausentes, sino todo lo contrario. Ya no hay indiferencia sobre la tragedia nacional, sino análisis permanentes. De allí que estemos ante un escenario prometedor.

 

 

Es imposible que se cumpla la solicitud del vicepresidente de Estados Unidos para que el embajador del usurpador abandone su silla y sus ventajas, porque el conminado a abandonarla está cómodo en ellas y, en el más normal de los casos, depende de lo que ordenen sus patrones. Y porque Rusia se aprovecha del enfrentamiento para darle oxígeno a la nueva Guerra Fría alimentada por el interés del un nuevo zar que no desciende de Pedro el Grande, sino de sus plebeyas agallas. Y porque China, que no es un convidado de piedra sino cliente y acreedor de tropicales intereses, no va a permitir que sus clientes y marchantes hagan mudanza sin pagar las cuentas. De allí que el itinerario no pueda ser sino moroso y tal vez desesperante.

 

 

Pero, en medio del debate, la representación de la Unión Europea aprovechó para referirse a la crisis migratoria que nos conmueve, y a la urgencia de la ayuda humanitaria que ha solicitado la oposición para aliviar nuestras penurias. Más allá de las prevenciones políticas que forman parte de una situación comprensible, de pugnas que no son ni pueden ser sorpresivas, circularon evidencias objetivas de la crisis nacional que no solo quedaron registradas en las actas y serán el eje de futuras discusiones, sino que también ocuparon las primeras planas de los periódicos más leídos de América y Europa. De allí la trascendencia de la discusión sobre Venezuela que ha ocurrido en el Consejo de Seguridad de la ONU, señal de que el caso nacional sigue presente y volverá pronto otra vez a ser el centro de las polémicas, a pesar del apuro de quienes lo sufren en carne propia.

 

 

 

Editorial de El Nacional

Guaidó desde Falcón: Obstáculos del régimen no impiden que sigamos juramentando los Comandos de Ayuda y Libertad

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Con la consigna de “Sí se pudo, sí se pudo” el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, inició la asamblea de ciudadanos en la ciudad de Punto Fijo, en el estado Falcón al que llegó a pesar de los innumerables obstáculos que el “régimen” puso en la vía para impedir su visita.

 

 

Aproximadamente a las 9.45 pm se montó en la tarima improvisada en la plataforma de un camión; allí lo esperaba una multitudinaria concentración a la que no le importó el retraso, y tampoco la oscuridad debido al racionamiento ejecutado durante todo el día en la zona.

 

 

“Creían que nos iban a intimidar, y no saben que el compromiso con Venezuela, con los venezolanos, con los falconianos es más fuerte que cualquier pretensión de impedir que avanzáramos para llegar a Falcón”.

 

 

Tras su gira por el Zulia, que terminó en la Costa Oriental del Lago, el Presidente encargado del país, partió en horas del medio día hacia Falcón; viaje que se convirtió en una travesía y que tardó el doble de tiempo estimado debido a las alcabalas y cierres de vía.

 

 

Durante su mensaje a los presentes en la asamblea de ciudadanos, Guaidó aseguró que seguirá recorriendo Venezuela, sin importar las amenazas y acciones para impedirlo.

 

 

Dijo que el régimen “destruyó” la Refinería, la pesca y el turismo en el estado; por lo que se comprometió a hacer de Paraguaná una región próspera.

 

 

“Traigo el compromiso de la Asamblea Nacional y de su Presidente encargado de no descansar hasta hacer de Falcón un estado referencia en turismo; en recuperar la refinería. Todavía queda tiempo para recuperar el país”.

 

 

Pidió conformar los Comités de Ayuda y Libertad para estar bien organizados como lo demanda la Operación Libertad con la que pronto se logrará en cese de la usurpación, el gobierno de transición y as elecciones libres.

 

 

“Los obstáculos del régimen no impiderirán que sigamos juramentando los Comandos de Ayuda y Libertad. Contra viento y marea llegamos este fin de semana al Zulia y a Falcón para seguir avanzando en la Operación Libertad”.

 

 

 

Dariana Bracho / Fotos: Ramzi Souki.

 

 

« Anterior | Siguiente »