Archive for abril 15th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Los ojos también sufren de estrés

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Estudios realizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) comprobaron cómo afecta el estrés al organismo, a tan punto que compromete también la salud ocular, el buen funcionamiento de los ojos.

 

 

 

Dolores de cabeza, de cuello o de espalda, irritabilidad, perturbaciones en el sueño, bruxismo, pérdida de concentración, pesadez en párpados, ardor o incluso visión borrosa, son algunos de los síntomas que pueden alertar sobre una enfermedad en los ojos.

 

 

 

 

Hasta hace unos años, se consideraba que los daños a la mácula correspondían únicamente a adultos mayores, pero para nuestra sorpresa esta patología se presenta cada vez más en personas jóvenes, entre los 15 y 40 años.

 

 

 

 

¿Cómo cuidar a nuestros ojos de estas anormalidades?

 

 

 

Recientes investigaciones realizadas indican que la exposición a largo plazo, sin protección a la luz solar, puede desencadenar muchas enfermedades, todas relacionadas con la degeneración macular. También existe la posibilidad de desarrollar cataratas y otros trastornos oculares comunes.

 

 

 

Es por ello que lo mejor que puedes hacer para evitar que esto suceda es proteger a tus ojos de la exposición UV en todo momento y hacerlo desde una temprana edad, desde la infancia.

 

 

 

Afortunadamente la tecnología en el área de la salud visual ha avanzado notablemente y ya en el mercado se encuentran lentes fotosensibles como los lentes “Transitions” que protegen los ojos de los rayos UV, el deslumbramiento, cambios constantes de iluminación y la fatiga ocular.

 

 

 

 

A tu salud

Por Confirmado: Oriana Campos

El destructor estadounidense USS Ross ingresó al Mar Negro, y Rusia advirtió que lo vigila «permanentemente»

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Defensa dijo que el buque de la clase Arleigh Burke «quedó bajo el control de los medios radioelectrónicos rusos» poco después de cruzar el Estrecho del Bósforo para adentrarse al cuerpo de agua que ha estado marcado por las tensiones recientes entre Ucrania, un gobierno apoyado por la OTAN y Moscú

 

 

 

El USS Ross ingresa al mar negro

 

 

 

La Armada de Rusia asegura estar vigilando al destructor estadounidense USS Ross, armado con misiles de crucero Tomahawk, que entró este domingo en aguas del Mar Negro, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

 

 

«Fuerzas y medios de la Flota del mar Negro vigilan permanentemente al destructor USS Ross de la Armada de los Estados Unidos», señaló un portavoz de Defensa, citado por la agencia Interfax.

 

 

La fuente agregó que poco después de entrar en aguas del Mar Negro el buque estadounidense, destructor de la clase Arleigh Burke, quedó bajo el control de los medios radioelectrónicos rusos.

 

 

«Además, el seguimiento directo de las acciones del buque de guerra estadounidense lo realizan el buque patrullero Vasili Bykov y el de reconocimiento Iván Jurs», indicó el portavoz.

El destructor, de la clase Arleigh Burke, tiene su base permanente en España (Reuters)

El destructor, de la clase Arleigh Burke, tiene su base permanente en España (Reuters)

 

 

 

El USS Ross, uno los cuatro destructores que los Estados Unidos mantiene en la base de Rota (España), participó en abril del 2017 en un ataque con misiles contra la base aérea siria de Al Shairat, en la provincia de Homs.

 

 

Según la Convención de Montreux, los buques de países no ribereños del Mar Negro pueden permanecer en sus aguas un máximo de 21 días.

 

 

El USS Ross cruzó el estrecho del Bósforo frente a Estambul, Turquía, e ingresó el domingo en el Mar Negro, en medio de una serie de ejercicios navales realizados en este cuerpo de agua por países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que Moscú ha visto como una provocación.

 

 

En esta ocasión Rumania, país con costas sobre el Mar Negro, dirigió las maniobras que incluyeron también buques de Bulgaria, Canadá, Grecia, Holanda y Turquía.

 

 

Rumania ha incluso pedido la formación de una fuerza permanente de la OTAN en el Mar Negro.

 

 

Por otro lado, también Ucrania ha pedido mayor presencia de la alianza atlántica en la región, especialmente luego de la anexión forzosa de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el más reciente conflicto naval experimentado por Kiev y Moscú a finales del año pasado.

 

 

«El reforzamiento de la presencia militar de la OTAN en la región del Mar Negro puede ayudar a contener la agresión de Rusia», manifestó en marzo la viceprimera ministra ucraniana, Ivanna Klimpush-Tsintsadze, según informan medios locales.

 

 

Ex miembro de la Unión Soviética, Ucrania se ha acercado progresivamente a Occidente tras independizarse en 1991, incluso considerando ser parte tanto de la Unión Europea (UE) como de la OTAN, lo que ha generado fuertes rechazos en Rusia.

 

 

(Con información de EFE)

Vecchio: Seguimos incrementando presión contra régimen y no vamos a parar

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Carlos Vecchio, encargado de negocios de Venezuela en Estados Unidos habló sobre las sanciones que Canadá le realizó a 43 funcionarios del régimen de Maduro.

 

 

A través de su cuenta de Twitter, Vecchio comentó: “Seguimos incrementando presión contra régimen usurpador y no vamos a parar”.

 

Por esta razón, agradeció a Canadá por esta nueva sanción e instó a los países de la comunidad internacional para que aumenten la presión ante el régimen de Maduro.

 

 

“Agradecemos a Canadá, por sanciones a 43 funcionarios colaboradores del ilegítimo Maduro. Suman ya 113. Respetuosamente pedimos a otros países sumar presión y acciones contra dictador y sus secuaces”, dijo.

 

 

El Impulso

OMS: Casos de sarampión aumentan rápidamente a nivel mundial

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El número de casos de sarampión en el mundo casi se cuadruplicó en los primeros tres meses del año en comparación con el año pasado, informó el lunes la Organización Mundial de la Salud.

 

 

El organismo de las Naciones Unidas, citando datos preliminares, dijo que más de 112.000 casos de la enfermedad prevenible, pero altamente contagiosa se han reportado en todo el mundo en el período de enero a marzo.

 

 

La OMS pidió una mejor cobertura de vacunación contra el sarampión, que puede matar o dejar a un niño discapacitado de por vida.

 

 

En los últimos meses, la OMS dijo que se ha producido un resurgimiento de la enfermedad «en países con una cobertura de vacunación general alta, incluidos Estados Unidos, así como Israel, Tailandia y Túnez, mientras la enfermedad se ha propagado rápidamente entre grupos de personas no vacunadas».

 

 

 

«Si bien estos datos son provisionales y aún no están completos, indican una tendencia clara», dijo la OMS. «Muchos países se encuentran en medio de importantes brotes de sarampión, y todas las regiones del mundo experimentan aumentos sostenidos en los casos».

 

 

 

La agencia dijo que la cantidad reportada de casos a menudo está rezagada con respecto a la cantidad de casos reales, lo que significa que la cantidad de casos documentados probablemente no refleja la gravedad real de los brotes de sarampión.

 

 

 

Durante tres semanas seguidas, las autoridades de salud de Estados Unidos agregaron docenas de nuevos informes de sarampión a su total anual, ahora en 555, la cifra más grande en cinco años. Veinte de los 50 estados de EE.UU. han reportado casos de sarampión.

 

 

Más de la mitad del total de los casos en EE.UU., 285, se han notificado en la ciudad de Nueva York. La semana pasada, los funcionarios de la ciudad más grande del país ordenaron la vacunación obligatoria contra el sarampión para detener el brote que se ha concentrado entre los judíos ultraortodoxos en el distrito de Brooklyn.

 

 

 

Los funcionarios del Departamento de Salud de la ciudad culparon a los propagandistas contra las vacunas por distribuir información errónea en la comunidad.

 

 

Voz de América

Beijing responde a EE.UU. sobre respaldo chino a Venezuela

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang dijo que las acusaciones del secretario de Estado, Mike Pompeo «son infundadas».

 

 

 

BEIJING — Beijing respondió a Estados Unidos el lunes luego de que el secretario de Estado Mike Pompeo criticara el papel de China en Venezuela.

 

 

 

Las acusaciones de Pompeo están «infundadas», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang.

 

 

 

«Durante mucho tiempo, Estados Unidos ha considerado a América Latina como su propio patio trasero para presionar, amenazar e incluso subvertir el poder político en otros países en todo momento», dijo Lu, y agregó que «algunos políticos estadounidenses han estado insistiendo» con el fin de «manchar a China en todo el mundo».

 

 

Pompeo dijo el viernes que el financiamiento de China al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro ayudó a «precipitar y prolongar» la crisis del país. Acusó a Beijing de invertir más de 60.000 millones de dólares en fondos «sin compromisos» que se utilizaron para acciones tales como reprimir a activistas a favor de la democracia y financiar programas sociales ineficaces.

 

 

 

«Creo que hay una lección, una lección que debemos aprender para todos nosotros: China y otros están siendo un llamado hipócrita a la no intervención en los asuntos de Venezuela», dijo Pompeo. «Sus propias intervenciones financieras han ayudado a destruir ese país.

 

 

 

La hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas y otras dificultades han provocado que más de 3 millones de venezolanos -aproximadamente una décima parte de la población- huyan del país en los últimos años.

El gobierno del presidente Donald Trump, que reconoce al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, intenta sacar a Maduro del poder. Mientras tanto, China es un aliado de Maduro y ha instado a otros países a no intervenir en los asuntos del país sudamericano.


AP

Qué hacer si me duelen los ojos

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Sigue estos remedios para eliminar el dolor ocular.

 

 

 

El dolor de ojos puede sentirse en la parte interna del ojo o en el contorno externo. También se puede sentir como si algo estuviera adentro del mismo.

 

 

 

Las razones por las cuales se puede generar este malestar son varias, como el cansancio, fatiga ocular, o problemas menores de la vista. Por lo que es realmente necesario acudir al oftalmólogo en caso este problema se prolongue.

 

 

 

 

Pero también existen algunos remedios caseros que podéis usar para disminuir el malestar, los recomiendo aquí.

 

 

 

Parpadear
Puedes forzar el parpadeo, o puedes cerrar tus párpados por 20 segundos cada cierto tiempo.

 

 

 

Postura
La postura recta es muy importante para el rendimiento visual.

 

 

 

Ejercicio visual
Si te duelen los ojos debes mover la vista 20 veces de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.

 

 

 

Calor
Colocar una toalla húmeda de agua tibia sobre los párpados cerrados.

 

 

 

 

Mujer al día

Por Confirmado: Gabriella Garcés

 

Venezuela: ONG reporta 6.211 protestas y 53 asesinatos en primer trimestre de 2019

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social publicado el lunes 15 de abril de 2019 indicó que la cifra de protestas en los primeros 90 días del año equivale a unas 69 manifestaciones diarias.

 

 

 

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó el lunes que en el primer trimestre de 2019 ocurrieron en la nación sudamericana 6.211 protestas y fueron asesinadas 51 personas, en momentos en que aumenta la exigencia popular para que se produzca un cambio de gobierno.

 

 

 

El informe de la ONG venzolana indicó que la cifra de protestas en los primeros 90 días del año equivale a unas 69 manifestaciones diarias.

 

 

 

 

 

«Esta cifra representa un incremento de 157% en comparación con el mismo período del año pasado y 395% con respecto a 2017», señaló el informe.

 

 

 

Al comparar con igual mes del año pasado, cuando se contabilizaron 714 acciones de calle, las protestas se incrementaron 360%.

 

 

 

En enero, dice por ejemplo el texto, arreció la represión y el uso de grupos para reprimir, en alusión a comandos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Colectivos Paramilitares.

 

 

 

La información no pudo ser verificada de modo independiente. El gobierno en disputa no suele informar con detalles este tipo de sucesos ni ofrece cifras. Maduro no reconoce a la oposición, a la que culpa de confabularse con Estados Unidos y otros países en el afán de intentar derrocarlo con un «golpe de Estado».

 

 

 

Como resultado de las protestas, -explica el informe-, 35 personas fueron asesinadas durante las manifestaciones y otras 8 fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales en allanamientos ilegales a viviendas, donde habitaban personas que presuntamente habrían tenido participación en los actos masivos.

 

 

 

Vecinos que conforman las Redes de Acción y Articulación Sociopolíticas (RAAS), que responden al presidente en disputa Nicolás Maduro, sirven como «agentes de inteligencia informando a cuerpos de seguridad sobre la ubicación e identidad de manifestantes».

 

 

 

Señala el resumen, que las protestas no solo ocurren en sectores de clase media alta, sino que fueron documentadas manifestaciones contra Maduro en áreas donde viven personas de escasos recursos económicos y que en el pasado se identificaban con el sistema implantado por el fallecido líder izquierdista Hugo Chávez.

 

 

 

«Su exigencia principal fue la renuncia de Nicolás Maduro», dijo el texto.

 

 

 

Tipos de protestas

 

 

El informe recoge entre las formas de protesta los cierres de calle y cacerolazos en horarios nocturnos.

 

 

 

Destacan las manifestaciones de respaldo popular al presidente interino Juan Guaidó, que convocaron partidos de oposición y congregaron a «diversos actores sociales y políticos». Alternaron las marchas y concentraciones.

 

 

 

También hubo «repunte de saqueos e intento de saqueos».

 

 

El informe asegura que trabajadores del sector estudiantil lideran protestas por salarios dignos.

 

 

 

 

 

 

Protestas por ciudades

 

 

Los sitios que acumularon mayor número de manifestaciones fueron Distrito Capital (300); Táchira (247); Trujillo (224); Bolívar (222); Mérida (208) y Miranda (204).

 

 

 

Las protestas suelen combinar las demandas: «Se exigen distintos derechos simultáneamente», asegura el reporte.

 

 

 

Hubo protestas nocturnas que «volvieron a cobrar fuerza en todo el territorio nacional, tanto en zonas urbanas como rurales». El OVCS documentó al menos 507 manifestaciones en horas de la noche, que representan 19,70% del total registrado.

 

 

 

«La exigencia de los Derechos Civiles y Políticos (DCP) no estuvo desligada de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) que marcaron la agenda del año pasado. Por el contrario, las necesidades de la población, sometida al deterioro de la calidad de vida por las políticas económicas, han sido visibilizadas en las actividades políticas», dice el texto.

 

 

 

 

Derechos reclamados

 

 

Muchos venezolanos exigen la salida de Maduro y muestran su apoyo al presidente encargado Juan Guaidó, quien ha prometido una agenda que incluye lo que cataloga el cese de la usurpación, la instalación de un gobierno de transición y elecciones libres.

 

 

 

El derecho a la participación política, los derechos laborales, a la salud y a los servicios básicos están en el centro de las demandas.

 

 

 

El texto indica que desde que la nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, asumió funciones el 5 de enero, se activaron cabildos abiertos en distintas zonas del país para atender los problemas de la población y marcar la ruta de una nueva lucha política contra Maduro.

 

 

 

Además recuerda que las elecciones de mayo 2018, que llevó al poder para un segundo mandato a Maduro, han sido cuestionadas dentro y fuera del país porque «no cumplió con los estándares internacionales de derechos humanos».

 

 

Lo que exige el Observatorio de Conflictividad Social

 

 

La entidad pidió «avanzar hacia un proceso de transición para retomar la democracia, el Estado de Derecho y las libertades en Venezuela, mediante la realización de elecciones libres y transparentes».

 

 

 

También exigió la realización de «investigaciones» para establecer las responsabilidades correspondientes por la muerte de manifestantes o terceros en el contexto de las protestas.

 

 

A continuación enumeramos otras demandas del Observatorio:

 

 

-Poner fin a la orden dada a cuerpos de seguridad de reprimir a manifestantes, en lugar de velar por su seguridad y resguardo de sus vidas e integridad.

 

 

-El cese inmediato de la participación de Colectivos Paramilitares, grupos de exterminio y Organismos de Seguridad no facultados para ejercer funciones de control de orden público.

 

 

-Realizar las investigaciones pertinentes, de manera independiente, expedita y oportuna, para determinar las responsabilidades correspondientes por tratos crueles inhumanos y degradantes, y detenciones arbitrarias ocurridas durante las manifestaciones.

 

 

 

-Poner fin al procesamiento de niños, niñas y adolescentes detenidos en protestas.

 

 

 

-Atender las demandas de la población que a diario ve desmejoradas sus condiciones para disfrutar de una vida digna, mediante el ejercicio de su profesión u oficio, con los servicios y sistemas de salud que le garanticen calidad de vida.

 

 

 

-Garantizar el pleno cumplimiento y respeto del artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece: “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.

 

 

-Cumplir con el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre medidas y acciones de orden público según la sentencia de El Caracazo.

 

 

Voz de América

«Una parte de nosotros arde»: Macron expresa su pesar por el incendio de Notre Dame

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El mandatario francés se solidariza con sus conciudadanos y toda la comunidad católica.

 

 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha mostrado su pesar a sus conciudadanos y a la comunidad católica por el incendio que azota la catedral de Notre Dame (París).

 

 

 

«Notre Dame de Paris presa de las llamas. Emoción en toda una nación. Pensada para todos los católicos y para todos los franceses. Como todos nuestros compatriotas, estoy triste esta noche al ver que una parte de nosotros arde», ha expresado ese mandatario a través de su cuenta personal de Twitter.

 

 

Fuente: RT

Sebastián Piñera pidió «unir fuerzas» entre el Grupo de Lima y el Grupo de Contacto sobre Venezuela

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El mandatario chileno se reunió con los ministros antes de la cumbre del primer bloque en Santiago, con el objetivo de aumentar la presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro. El segundo organismo es auspiciado por la Unión Europea y es más proclive a dialogar con el chavismo

 

 

Sebastián Piñera, presidente de Chile

 

 

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, sugirió este lunes al Grupo de Lima buscar una mayor unidad con el Grupo de Contacto sobre Venezuela auspiciado por la Unión Europea, aunque rechazó la opción de reabrir el diálogo entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

«Creo que es muy importante buscar ampliar este Grupo y buscar más coordinación y más unidad con el Grupo de Contacto. Si hay dos grupos que tienen los mismos objetivos, los mismos principios, unamos fuerzas», dijo Piñera en un desayuno con los cancilleres y autoridades de los países del Grupo de Lima, que este lunes se reunirán en Santiago.

 

 

El Grupo de Contacto, en el que participan España y otros siete Estados miembros de la UE además de Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Bolivia, ya se ha reunido a nivel ministerial en Montevideo y Quito y ha enviado misiones técnicas a Caracas para hablar de primera mano con todas las partes enfrentadas en la crisis política venezolana.

 

 

El presidente chileno recordó que hay «otros grupos» que buscan «el camino del diálogo», una opción que, en su opinión, se ha ejercido en Venezuela durante demasiado tiempo sin obtener resultados. «Reabrir el diálogo con un dictador es hacerle ganar tiempo y postergar la causa de la recuperación de la libertad, la democracia y los derechos humanos en Venezuela», advirtió.

Vista general durante la XII reunión de Cancilleres del Grupo de Lima, este lunes en Santiago (EFE)

Vista general durante la XII reunión de Cancilleres del Grupo de Lima, este lunes en Santiago (EFE)

 

 

El Mecanismo de Montevideo, que fue activado en febrero pasado por México, Uruguay y el Caricom y al que posteriormente se unió Bolivia, busca precisamente una solución a la crisis venezolana a través del diálogo y la negociación.

 

 

Piñera elogió el trabajo y la presión realizada por el Grupo de Lima, formado por una docena de países latinoamericanos, pero consideró que hay que dar «pasos adicionales» para conseguir resultados tangibles.

 

 

«Nuestra sugerencia es hacer todo lo que sea posible para que ingrese la ayuda humanitaria, porque es un tema, literalmente, de vida o muerte para muchos habitantes en Venezuela», señaló.

 

 

También instó a fortalecer la presión internacional a nivel diplomático, económico y político para que cada día sea más duro «para la dictadura permanecer en el poder».
«Estoy convencido de que los días del dictador están contados y no son muchos. Hay muchos factores que juegan en esa dirección, en primer lugar la firme voluntad del pueblo venezolano por recuperar su democracia, y la solidaridad internacional es cada día mayor», añadió.

 

 

«Es necesario que el Grupo de Lima avance hacia una nueva fase y redoble su trabajo para conseguir que nuevos actores internacionales se sumen a la presión contra la dictadura», dijo por su parte el canciller chileno Roberto Ampuero, en la antesala de la reunión.

 

 

La reunión de este lunes del Grupo de Lima tendrá la participación de los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie; Brasil, Ernesto Araújo; Canadá, Christya Freeland; Chile, Roberto Ampuero; Colombia, Carlos Holmes Trujillo; Costa Rica, Manuel Ventura, y Perú, Néstor Popolizio.

 

 

Honduras y Panamá estarán representados por sus vicecancilleres y Ecuador, Guatemala, Guyana, Paraguay y Santa Lucía, por embajadores y otras autoridades.
También estará en el encuentro Julio Borges, representante diplomático ante el Grupo de Lima de Juan Guaidó, jefe del Parlamento venezolano y reconocido por medio centenar de países como presidente encargado.

 

 

El Grupo de Lima fue creado en agosto de 2017 por iniciativa de Perú, con el fin de colaborar en solucionar la crisis venezolana.

 

 

(Con información de EFE y AFP)

ENVIVO: Incendio afecta a Catedral de Notre Dame de París (Fotos y Videos)

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La tarde de este lunes, un incendio se desató en la Catedral de Notre Dame, uno de los íconos de París.

 

 

De momento, no hay balance de lesionados o muertos producto de esta emergencia en la estructura que data de 1163.

 

 

La catedral de Notre Dame de París sufre este lunes un importante incendio. Una gran cantidad de humo, visible en estos momentos desde kilómetros de distancia, sale de las dos torres. Según los bomberos, el incendio está «potencialmente vinculado» a las obras de renovación del edificio, el monumento histórico más visitado de Europa. El incendio se declaró cerca de las siete de la tarde hora local (la misma en la España peninsular), precisaron los bomberos. La policía ha acordonado la zona y está desalojando a los numerosos turistas que se encontraban dentro del monumento.

 

En Vivo

 

 

Los primeros reportes indican que el fuero se desató en la parte superior de la catedral (Photo by FRANCOIS GUILLOT / AFP)

 

Fuerte incendio en Notre Dame

Fotos Infobae

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de Estados Unidos Donald Trump: «Horrible ver el fuego masivo en la catedral de Notre Dame en París. Quizá se podría lanzar agua desde aviones para apagarlo. ¡Hay que actuar rápidamente!»

 

Momento cuando se cae la aguja del techo de la Catedral


Con información de El País y de AFP

« Anterior | Siguiente »