Archive for abril 15th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Trabajadores del hospital J.M. de los Ríos manifestaron para exigir mejoras salariales

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Desde su llegada al poder el chavismo ha ido acabando progresivamente con todos los servicios públicos del país, llevando a Venezuela al atraso. Sin embargo, el colapso del sistema de salud pública ha provocado el fallecimiento de miles de venezolanos que no pueden ser atendidos debido a las condiciones de los recintos de salud.

 

 

Este lunes trabajadores del Hospital J.M de los Ríos protestaron frente a su lugar de trabajo para exigir mejores condiciones laborales, al mismo tiempo que la dotación del hospital con insumos médicos.

 

 

Por su parte la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, destacó que los empleados del hospital “se encuentran en condiciones de pobreza extrema”, por lo que señaló la necesidad que haya un cambio de modelo político que permita atender la necesidad de los trabajadores.

 

 

“Yo no creo que esto se vaya a cambiar con el régimen de Nicolás, tiene que haber un cambio de modelo político donde se atienda la necesidad de los trabajadores”, dijo Contreras.

 

 

Venezuela al día

Juan Guaidó visitó Coro

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, fue recibido en la ciudad de Coro, capital del estado Falcón por cientos de ciudadanos, en su gira por todo el territorio nacional.

 

El mandatario encargado se presentó frente a los residentes de Coro luego de culminar su visita en Punto Fijo, donde estuvo durante la noche de este domingo. A través de su cuenta en Twitter, el Embajador venezolano en Washington, Carlos Vecchio mostró cómo fue el recibimiento al líder de la transición venezolana.

 

 

Mientras el político se dirigía a Coro la mañana de este lunes, varios simpatizantes lo esperaron de manera espontánea en la vía, desde donde le expresaron su apoyo. Es de recordar que Falcón ha sido una de las entidades que más afectada ha resultado con los apagones producto de la mala gestión del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

Venezuela al día

Grupo de Lima concluye reunión en Santiago y exhortan a la ONU y a la OEA a tomar acciones por Venezuela (Video)

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Los representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, reunidos este lunes en Santiago de Chile durante encuentro de Cancilleres del Grupo de Lima, teniendo en cuenta que Venezuela vive una crisis humanitaria, política, económica y moral generada por el régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro que constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, con efectos regionales y globales; reconocen la preocupación y rechazo de Colombia a las actividades transnacionales de organizaciones terroristas como el ELN desde territorio venezolano.

 

 

De igual forma, los Ministros exhortan al Secretario General de Naciones Unidas, a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad a tomar acciones para evitar el progresivo deterioro de la paz y la seguridad, y brindar urgente asistencia humanitaria a la población y a los migrantes procedentes de Venezuela.

 

 

El Grupo de Lima también hace un llamado a la comunidad internacional para favorecer el proceso de transición y el restablecimiento de la democracia en Venezuela, especialmente a Rusia, China, Cuba y Turquía por el impacto negativo que su apoyo al régimen ilegítimo de Maduro causa a nuestra región y rechazan nuevamente cualquier amenaza o curso de acción que implique una intervención militar en Venezuela, de igual forma, condenan la injerencia extranjera en ese país y demandan el retiro inmediato de los servicios de inteligencia, seguridad y fuerzas militares que se han desplegado en ese país sin amparo en la Constitución venezolana.

 

 

Los Cancilleres reiteran su apoyo a un proceso pacífico de recuperación de la democracia y del Estado de derecho en la República Bolivariana de Venezuela, conducido por los propios venezolanos en el marco de la Constitución y el Derecho Internacional, y condenan el uso de la fuerza por parte del régimen ilegítimo de Maduro.

 

 

Adicionalmente acuerdan solicitar a la 49ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, a celebrarse en Medellín, Colombia, que aborde de manera integral la situación por la que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela y que adopte las medidas previstas en el Sistema Interamericano.

 

 

Finalmente, resaltan la fructífera participación de la República del Ecuador, en calidad de Observador, en esta reunión del Grupo de Lima y saludan el ofrecimiento de la República de Guatemala de acoger la próxima reunión de Ministros en fecha por definir.

 

 

 

*Declaración del Grupo de Lima*

 

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima, expresan lo siguiente:

 

 

1. Venezuela vive una crisis humanitaria, política, económica y moral generada por el régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro que constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, con efectos regionales y globales.

 

 

2. Exhortan al Secretario General de Naciones Unidas, a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad a tomar acciones para evitar el progresivo deterioro de la paz y la seguridad, y brindar urgente asistencia humanitaria a la población y a los migrantes procedentes de Venezuela.

 

 

3. Consideran que el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha demostrado no tener voluntad de diálogo y por ello exigen el cese inmediato de la usurpación. Esta es una condición indispensable para el restablecimiento de la democracia y el orden constitucional a través de la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, con acompañamiento y observación internacional.

 

 

4. Reiteran su reconocimiento y respaldo a la Asamblea Nacional de Venezuela y al Presidente Encargado Juan Guaidó y demandan absoluto respeto por su investidura y competencias constitucionales y la de todos los miembros de la Asamblea Nacional; y hacen responsable personalmente a Nicolás Maduro por la vida, libertad e integridad de ellos y sus familiares.

 

 

5. Condenan la sistemática violación a los derechos humanos cometidos por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro y demandan la liberación inmediata de los presos políticos y el cese de las prácticas de detención arbitraria, tortura y la acción violenta de los grupos paramilitares. Para dicho fin hacen un llamado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a dar atención prioritaria a la situación en Venezuela.

 

 

6. Exhortan a la Fiscal de la Corte Penal Internacional a avanzar en el Examen Preliminar que lleva a cabo dicho organismo para determinar la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro.

 

 

7. Exhortan a las Organizaciones Internacionales a avanzar en el reconocimiento de los representantes designados por la Asamblea Nacional de Venezuela como los representantes de la República Bolivariana de Venezuela ante dichas organizaciones. En ese sentido, saludan la decisión del Banco Interamericano de Desarrollo y la Resolución 1124 (2217/19) del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos.

 

 

8. Exhortan a la comunidad internacional a favorecer el proceso de transición y el restablecimiento de la democracia en Venezuela, especialmente a Rusia, China, Cuba y Turquía por el impacto negativo que su apoyo al régimen ilegítimo de Maduro causa a nuestra región.

 

 

9. Invitan a los Estados que participan del Grupo Internacional de Contacto, socios regionales como México, Uruguay y Bolivia, y otros miembros de la comunidad internacional, a profundizar el proceso de convergencia con el Grupo de Lima, para exigir el cese de la usurpación y la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, con acompañamiento y observación internacional.

 

 

10. Hacen un llamado a la comunidad internacional para que se continúen adoptando sanciones en contra del régimen ilegítimo de Maduro y la exhortan a poner a exclusiva disposición del gobierno interino del Presidente Encargado Juan Guaidó los bienes pertenecientes al pueblo venezolano en el extranjero, conforme al ordenamiento jurídico de cada Estado.

 

 

11. Rechazan cualquier amenaza o curso de acción que implique una intervención militar en Venezuela, condenan la injerencia extranjera en ese país y demandan el retiro inmediato de los servicios de inteligencia, seguridad y fuerzas militares que se han desplegado en ese país sin amparo en la Constitución venezolana.

 

 

12. Reiteran su apoyo a un proceso pacífico de recuperación de la democracia y del Estado de derecho en la República Bolivariana de Venezuela, conducido por los propios venezolanos en el marco de la Constitución y el Derecho Internacional, y condenan el uso de la fuerza por parte del régimen ilegítimo de Maduro.

 

 

13. Acuerdan solicitar a la 49ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, a celebrarse en Medellín, Colombia, que aborde de manera integral la situación por la que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela y que adopte las medidas previstas en el Sistema Interamericano.

 

 

14. Reconocen la preocupación y rechazo de Colombia a las actividades transnacionales de organizaciones terroristas como el ELN desde territorio venezolano.

 

 

15. Acuerdan convocar en Lima a una Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela con la participación de todos los Estados que respaldan la recuperación democrática en ese país.

 

 

16. Resaltan la fructífera participación de la República del Ecuador, en calidad de Observador, en esta reunión del Grupo de Lima.

 

 

17. Saludan el ofrecimiento de la República de Guatemala de acoger la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima en fecha por definir.

 

 

Santiago de Chile, 15 de abril de 2019.

 


 

Delcy Rodríguez alertó que está en curso un plan para agredir militarmente a Venezuela

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Delcy Rodríguez manifestó este lunes mediante sus redes sociales que el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) tendría presuntamente un plan para “atacar” de forma militar a Venezuela.

 

 

Sostuvo que ante esta pretensión están involucrados otros países de la región, los cuales también buscarían “atentar” contra el país.

 

 

 

 

“¡Funcionarios de EEUU, Colombia y Brasil que complotan para desconocer la voluntad del pueblo de Venezuela; mediante la violencia militar incurren en delitos de lesa humanidad y son responsables internacionalmente! ¡Igual suerte corren aquellos venezolanos que se suman a este crimen!”, escribió Rodríguez en su cuenta Twitter.

 

 

Delcy también difundió un mensaje de Samuel Moncada, donde se asegura que el pasado 10 de abril hubo un encuentro entre funcionarios de EEUU, Colombia y Brasil, para planificar el inicio de un ataque contra el régimen chavista.

Venezuela al día

Julio Borges: Grupo de Lima no avalará ningún diálogo con la dictadura

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El diputado Julio Borges, quien asistió este lunes a la reunión del Grupo de Lima en Chile dijo que todos sus países miembros liderarán esfuerzos para que Venezuela se sume a la agenda latinoamericana, al tiempo que aclaró que rechazan todo tipo de diálogo con Nicolás Maduro.

 

 

“El Grupo de Lima va a liderar los esfuerzos para que todos los países se sumen a la agenda latinoamericana que es la del pueblo de Vzla. No se puede avalar ningún diálogo con la dictadura criminal de Nicolás Maduro, la crisis venezolana solo se solventará con su salida del poder”, expresó Borges.

 

 

En el encuentro, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, pidió a los integrantes del Grupo de Lima, que emitan una declaración contundente sobre la situación política, económica y social que atraviesa Venezuela.

 

 

Desde Santiago de Chile, en el encuentro de cancilleres, Trujillo dijo: “Colombia pide que el Grupo de Lima emita una declaración audaz, fuerte y vigorosa que se convierta en un mensaje político y contundente sobre situación en Venezuela”

 

 

El representante de Colombia recordó que el Grupo de Lima se reúne este lunes “para analizar la crisis multidimensional que vive Venezuela, trabajar en favor de su población y crear condiciones para que pueda vivir en democracia y libertad”.

 

 

Más temprano, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconocía el trabajo que se ha hecho desde el Grupo de Lima, para una salida “pacífica” de Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela, al tiempo que los exhortó a aumentar la presión internacional sobre este punto.

 

 

“Quiero decirle que ha sido un trabajo honorable el que ha hecho el Grupo de Lima y esperamos que esta sea una reunión muy profunda y ojalá podamos tomar medidas adicionales para que el cerco y la presión se vayan haciendo cada vez más fuerte”, dijo Piñera en medio de la reunión que se lleva a cabo en Santiago de Chile.

 

 

El mandatario chileno dice estar convencido que “los días del dictador están contados, y no son muchos”, refiriéndose a Nicolás Maduro, “porque hay muchos factores que juegan en esa dirección”.

 

 

Recalcó además la voluntad de los venezolanos por “recuperar” su libertad y la solidaridad que, a su juicio, se ha mantenido desde la comunidad internacional.

 

 

“La crisis de Venezuela empeorará mientras Maduro esté en el poder”, concluyó.

 

 

Vale recordar que los países miembros del Grupo de Lima se reunieron este lunes en Santiago de Chile para sostener una nueva reunión referente a la crisis en Venezuela.

 

 

Continúe leyendo en Noticiero Digital

Feminicidio de Ángela Aguirre: José Cedeño fue imputado por 4 delitos

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Más de 10 horas duró la primera audiencia de presentación de los 7 investigados por la violación y muerte de la adolescente Ángela Aguirre, registrada el pasado 23 de marzo en aguas del río Caroní. Quedaron, finalmente, privados de libertad.

 

 

El caso, que llegó hasta el TSJ y decidió cuál juzgado debía tomarlo, ha sido dramático desde el inicio, pero desde el pasado jueves 11 de abril causó más impacto al difundirse una nota de voz dejada por la víctima, quien acusó a José Cedeño de haberla violado. Los padres reconocieron la voz de la estudiante de 4° año de secundaria.

 

 

Los 7 arrestados fueron imputados la madrugada de ayer (domingo 14 de abril). A José Alberto Cedeño (18), apodado “Cabeza de Gato”, el Ministerio Público lo imputó por feminicidio, abuso sexual, suministro de sustancias a una menor de edad y omisión de auxilio y socorro.

 

 

Los otros 4 hombres y 2 mujeres deberán responder por los cargos: cómplices necesarios de feminicidio y de omisión de socorro. Estas personas son José Zorrilla (44), padrastro de Cedeño; Glauder Zorrilla (19), Orlando Salazar (35), Wilmer Díaz (30), Dayana Nicieza (28) y Joselyn Barreto (18).

 

 

La disposición fue tomada por el Tribunal Primero de Control, Audiencias y Medidas con Competencia en Violencia contra la Mujer del estado Bolívar.

 

 

Como sitio de reclusión para las mujeres fue fijado el Centro de Coordinación Policial Vizcaíno en San Félix, y los hombres iban a ser llevados a la cárcel de Vista Hermosa en Ciudad Bolívar; sin embargo, fuentes del Ministerio Público aseguraron que la defensa alegó que “corrían peligro” y serán recluidos por unos días en las celdas del Cicpc.
 

Mientras transcurría el acto judicial, algunos familiares, allegados, amigos y miembros de ONG estuvieron en las afueras del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz para manifestar su apoyo y exigir justicia para Ángela.

 

 

La ONG Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía leyó un documento, suscrito por 62 organizaciones y más de 200 personas, en el que exigieron una investigación imparcial y libre de sesgos y estereotipos de género y que atendieran los protocolos de derechos de las mujeres, reseñó el portal El Pitazo.

 

 

Los padres de Ángela Aguirre exigieron se den a conocer las causas reales del homicidio de su hija, y pidieron se haga justicia y no prevalezca la impunidad. “Nada ni nadie nos la va a devolver, pero sí se le hace justicia nosotros podremos estar tranquilos”.

 

 

Los progenitores de la joven habían recusado, la semana pasada, a la fiscal 10° del MP, Emily Hernández, y en sustitución fueron nombrados 4 fiscales con competencia en Violencia Contra la Mujer: 2 del estado Bolívar (13 y 16) y 2 nacionales (46 y 66).

 

 

La estudiante desapareció, en medio de un paseo en lancha en el río Caroní, la noche del 23 de marzo y el cuerpo fue hallado la mañana del martes 26-M. La tarde de ese sábado había ido a un club en San Félix a celebrar el ‘cumple’ 18 de un amigo (José Cedeño). Con él y otras personas fue a la isla La Terecaya, en el río Caroní.

 

 

Ninguno de sus 7 acompañantes notificó a tiempo que ella había desaparecido. Solo uno confesó a un pariente transcurridas varias horas.

 

 

Panorama

Lester Toledo: La frontera permanece cerrada para que Bernal y colectivos cobren por pasar

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El dirigente de Voluntad Popular Lester Toledo dijo sobre el cierre de frontera colombo-venezolana que se encuentra cerrada debido al negocio que han montado allí algunos chavistas. Es un negocio para Freddy Bernal y para miembros de colectivos cobrar para que personas necesitadas pueda pasar.

 

 

En un mensaje publicado en su cuenta Twitter, el miembro de la dirección nacional del partido Voluntad Popular sostuvo que la medida no es por cuestiones de preservar la integridad nacional, tal como ha asegurado Nicolás Maduro.

 

 

“Sigue la frontera cerrada, pero no por un tema de seguridad y defensa de la nación, sigue cerrada por un negocio; para que Freddy Bernal y los colectivos sigan cobrándole a la gente para que puedan pasar su ayuda humanitaria para sus familiares”, aseguró Toledo.

 

 

Los pasos fronterizos entre Táchira y Cúcuta son frecuentados continuamente, debido a que muchos venezolanos que viven en San Antonio trabajan o estudian en territorio colombiano. Asimismo, otros cruzan este paso fronterizo para poder adquirir alimentos o medicinas.

 

 

“Denunciamos que el cierre de la frontera es ilegal, es un negocio, y tiene que ser abierta nuevamente para que los venezolanos que no consigan nada en Venezuela puedan venir libremente (a Colombia) y volver”, agrego el dirigente en el exilio.

 

 

Los pasos fronterizos de Venezuela con la nación neogranadina, así como con Brasil, fueron cerradas luego de que el pasado 23 de febrero se tratara de ingresar sin éxito varios lotes de ayuda humanitaria.

 

 

El Carbobeño

Deutsche Welle dice que su señal en Venezuela fue restablecida

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La cadena pública alemana de televisión Deutsche Welle dijo el lunes que la transmisión de su canal en español fue restablecida en Venezuela tras el bloqueo sufrido el fin de semana.

 

 

Deutsche Welle acusó el domingo a la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela de bloquear su canal en español de los servicios por cable que se reciben en la nación miembro de la OPEP.

 

El director de Deutsche Welle (DW), Peter Limbourg, quien pidió a las autoridades venezolanas que restituyeran la señal, dijo esperar que “la situación se mantenga estable”.

 

 

“Me gustaría dar las gracias a los numerosos usuarios venezolanos que se han pronunciado en las redes sociales a favor de la recepción de DW”, agregó Limbourg en su cuenta de Twitter en español.

Tras conocerse el bloqueo, una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania instó el domingo a Caracas a permitir que continúen las transmisiones de DW.

 

 

Ni Conatel ni el Ministerio de Comunicaciones de Venezuela comentaron respecto a la salida de la señal del canal alemán ni sobre su restablecimiento.

 

 

Reuters

Reuters: EEUU no tiene cronograma para cambio de gobierno en Venezuela

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Estados Unidos no tiene cronograma para un cambio de gobierno en Venezuela, dijo un alto funcionario de Estados Unidos, pero está seguro de que el asediado presidente socialista Nicolás Maduro no permanecerá en el poder.

 

 

Washington ha impuesto una serie de sanciones contra el gobierno de Maduro en un intento por presionarlo para que salga del poder y permitir que el líder de la oposición, Juan Guaidó, tome el control.

 

 

“No hay una línea de tiempo para el regreso a la democracia, pero viene, de eso estoy seguro”, dijo James Story, encargado de asuntos de Estados Unidos para Venezuela, en una entrevista. “Esto nunca iba a ser algo que fuera bastante fácil”.

 

 

Maduro asegura que los problemas económicos de su país se deben a las sanciones impuestas por Washington y califica a Guaidó como un títere de Estados Unidos. Más de tres millones de venezolanos han escapado de la hiperinflación, la escasez de alimentos y medicamentos y la crisis política en el país petrolero.

 

 

Mientras la mayoría de las naciones occidentales ha reconocido a Guaidó, quien en enero invocó la Constitución del país para asumir la presidencia interina argumentando que la reelección de Maduro en 2018 fue ilegítima, Rusia, China y Cuba apoyan al sucesor del fallecido Hugo Chávez como jefe de Estado.

 

 

Maduro rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos después de que Washington reconoció a Guaidó.

 

 

El Departamento de Estado estadounidense dijo el mes pasado que retiraría a todo su personal diplomático de la nación miembro de la OPEP, argumentando que su presencia se había convertido en una “restricción a la política de Estados Unidos”.

 

 

Argumentar que las sanciones de Estados Unidos causaron los problemas de Venezuela “no parece lógico”, dijo Story, quien visitó Colombia para acompañar al secretario de Estado, Mike Pompeo, en un viaje a la ciudad fronteriza de Cúcuta.

 

 

“Las sanciones que han afectado a grandes sectores de la economía son muy recientes”, dijo. “Tenemos múltiples opciones en cuanto a cómo nos comprometemos con las sanciones económicas, cómo las implementamos, cómo usamos las licencias generales y cómo nos aseguramos de que intentamos tener un impacto mínimo en las personas”.

 

 

Los funcionarios corruptos tienen la culpa de la escasez, afirmó. “Estas eran personas que no estaban enfocadas en hacer lo correcto para sus ciudadanos, sino que estaban enfocadas en el autoenriquecimiento”.

 

 

“Estamos tratando de traer alimentos y otros tipos de medicamentos para ayudar a los venezolanos que están sufriendo. Y los cubanos importan oficiales de inteligencia que solo se enfocan en reprimir a los disidentes y se aseguran de que los militares no expulsen a Maduro”, aseguró Story.

 

 

Pero la ayuda humanitaria, en gran parte rechazada por Maduro, puede ingresar a Venezuela por las personas, señaló.

 

 

“Creo que verás más ayuda porque verás a más personas desesperadas que intentan ayudar a sus compatriotas venezolanos”, concluyó.

 

 

Reuters

Capozzolo, un candidato que se ha conectado con todo su sector

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El sector comercio y servicios elegirá nueva directiva en mayo

 

 

 

Felipe Capozzolo ha recorrido el país entero, más de 25 mil kilómetros, llevando su propuesta de valor para dirigir los destinos de Consecomercio en el próximo período. Ha escuchado la problemática de las cámaras regionales,  lo que lo hace estar muy consciente de la tarea que se avecina como líder del sector comercial.

 

 

También ha visitado las cámaras sectoriales y ha podido constatar el valor de ser empresario al ver cómo todos los sectores están luchando por salvar sus empresas, cómo la cooperación y la solidaridad les ha permitido mantener abiertas sus santamarías, aunque estén debilitadas pero con mucho ánimo y mucha fe en el país que debemos reconstruir.

 

 

Capozzolo se presentó a la contienda electoral de Consecomercio para optar por la Presidencia de ese organismo empresarial durante el período 2019-2021, cargo que se elegirá en mayo, en la Asamblea Anual de ese organismo.

 

 

Propuesta de valor

 

 

“Queremos contribuir con un mayor reconocimiento del sector comercio y los servicios en la economía nacional y ello podremos lograrlo a través del trabajo en equipo, la comunicación y articulación de las diferentes áreas del comercio y, de esta manera,  convertirnos en una sola voz que pueda hacer frente a las amenazas, controles, atropellos y medidas económicas que cada vez hacen más difícil la actividad comercial”, manifestó Capozzolo.

 

 

Este dirigente empresarial, con 8 años de experiencia en el directorio y el comité ejecutivo de Consecomercio tiene entre sus planes de gestión, reforzar su misión de institución prestadora de servicios, haciéndola más cercana, comprometida con sus afiliados y que se les pueda brindar herramientas prácticas que favorezcan la toma de decisiones

 

 

Su propuesta contempla planificar escenarios que permitan visualizar futuros posibles, reactivar las comisiones sectoriales y la constitución de equipos técnicos que desarrollen estrategias útiles ajustadas al sector. Resolver las necesidades de comunicación de las regiones al tomar en cuenta la difícil situación de movilidad actual.

 

 

“Asimismo, -dijo- acceder a soluciones que faciliten la formación continua de los agremiados,  así como  proveerlos de conceptos doctrinarios que contribuyan a formar a los comerciantes en principios y valores asociados al sector privado de la economía.

 

 

Se constituirán redes de intercambio y encuentros permanentes con factores sociales, a fin de hacer sinergia, robustecer el capital social y presentar la visión de Consecomercio de cara al país. De igual manera señaló “Contrataremos estudios cualitativos y cuantitativos que permitan diagnosticar y generar certezas ante la situación real de los sectores y regiones que conforman el comercio”

 

Un elemento de alta consideración en la gestión de Capozzolo será la obtención de recursos para potenciar a la organización tanto en servicios como en presencia y coordinación con otros sectores del movimiento empresarial organizado. Para ello, se presentarán proyectos a organismos multilaterales con la orientación del fortalecimiento del sector comercio y el beneficio de todos sus agremiados a nivel nacional.

 

 

 

Sintesis:

Felipe Capozzolo es ingeniero mecánico egresado de la Universidad Simón Bolivar, con especialización en Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andres Bello, UCAB. Su experiencia en Consecomercio es intensa: Fue director entre 2011 y 2013. Coordinador sectorial y miembro del Comité Ejecutivo, 2013 y 2015. Miembro de la Comisión de Comunicación e Imagen 2013 y 2015. Director 2015 y 2017. Tesorero, miembro del Comité Ejecutivo 2017-2018. Presidente de la Comisión de Finanzas 2017 y 2018,  y 2do vicepresidente, miembro del Comité Ejecutivo desde 2018 hasta la fecha.

« Anterior | Siguiente »