Archive for abril 15th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Venezolanos en Chile podrán realizar trámites migratorios con pasaportes vencidos

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Chile, Sebastián Piñera,  firmó un nuevo decreto donde se permite a los venezolanos que viven en Chile realizar trámites migratorios a pesar de tener el pasaporte o la cédula de identidad vencida.

 

 

La medida fue anunciada por Guarequena Rodríguez, representante diplomática designada por Juan Guaidó para ese país, luego de sostener una reunión con el ministro de Interior, Andrés Chadwick, con el subsecretario de ese despacho, Rodrigo Ubilla, y con el senador de Evópoli, Felipe Kast.

 

 

“Hoy en Venezuela no hay pasaportes, no hay derecho a la identidad (…)”, aseguró Gutiérrez, quien agregó que “sacar un pasaporte en Venezuela es muy costoso y acá en el consulado de Chile tratan mal a las personas, a nuestros conciudadanos y pese a que lo pagan no llegan los pasaportes, no llegan las prórrogas”.

 

 

Según reseñó el diario La Tercera, tras la medida, los pasaportes y cédulas vencidas tendrán una duración de dos años desde el momento en el que expire el documento, indicó Rodríguez.

 

 

El senador Felipe Kast destacó que la medida fue solicitada a la Cancillería chilena en marzo, por ello, indicó que valoran la rapidez en la que fue firmada el decreto “que permite a los venezolanos usar sus documentos vencidos y sumarse al sistema migratorio ordenado que ha impulsado el Gobierno. De esta manera Chile le devuelve un derecho humano básico a la comunidad venezolana en nuestro país -y de paso- permite el reencuentro anhelado de miles de familias”.

 

 

Para facilitar una migración ordenada, Chile puso en marcha una Visa de Responsabilidad Democrática en 2018, con el fin regularizar la entrada de venezolanos a su territorio. Las Naciones Unidas han cifrado la migración venezolana en al menos 3.7 millones de personas desde 2015, debido a la crisis económica, política y social que asola al país.

 

 

Versión Final

Notre Dame, la historia de una catedral que hoy hasta las gárgolas lloran

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El edificio, un modelo de la temprana arquitectura gótica, ha vivido momentos cruciales de la historia

 

 

 

Una gárgola de Notre Dame (NoSystem images / Getty)

 

 

Ni las campanas han podido dar la señal de alarma. El fuego ha sorprendido hasta a las siempre atentas gárgolas de Notre Dame. La catedral parisina, un icono de la arquitectura gótica, está viviendo uno de los episodios más trágicos de sus ocho siglos de historia sucumbida por las llamas.

 

 

Construida entre los siglos XII y XIII en la Île de la Cité, Notre Dame es uno de los edificios más queridos de París y más visitados por los turistas, unos 13 millones cada año. Patrimonio de la Humanidaddesde 1991, se caracteriza por ser una de las primeras catedrales góticas de Europa y por convertirse en un modelo para las construcciones medievales posteriores.

 

 

 

Notre Dame, ubicada al lado del río Sena, iluminada por la noche (gehringj / Getty Images)

 

 

El templo, dedicado a la virgen María, de ahí el nombre de Notre Dame (Nuestra Señora) se encuentra a orillas del Sena, y su interior alcanza una altura de 35 metros. La fachada principal siempre ha sido un modelo de elegancia gótica, con sus dos torres macizas, un impresionante rosetón de 10 metros de diámetro, los tres pórticos de acceso y una galería de estatuas a 20 metros del suelo.

 

 

Pero sin duda, uno de los espacios más populares, gracias a Victor Hugo, son las zonas más elevadas, el dominio natural del jorobado Quasimondo, una trágica historia recordada por la visión de las gárgolas. De hecho, las 54 figuras, fruto de una restauración de mediados del siglo XIX, se inspiraron en esta novela romántica.

 

 

 

Una torre de Notre Dame con sus gárgolas y las vistas de París. (Francois Mori / AP)

 

 

Ubicadas en lo más alto de las torres, a 69 metros de altura, su visita era uno de los atractivos de la catedral después de subir casi 400 escalones. La vista que se extendía a los pies también merecía el esfuerzo, así como la posibilidad de ver durante el ascenso a Emmanuel, la campana mayor que pesa unas 13 toneladas.

 

 

Testigo de la historia

 

La edificación de Notre Dame empezó en un momento de prosperidad económica para la capital francesa. Y durante su casi milenaria historia ha vivido momentos claves, como la coronación de Enrique VI de Inglaterra durante la guerra de los cien años, la de Napoleón Bonaparte en 1804 o la beatificación de Juana de Arco en 1909.

 

 

Durante la revolución francesa, ya experimentó un episodio trágico,incluso se llegó a utilizar como almacén de comida después de vaciarla de muchos de sus tesoros. Tras la liberación de París en la segunda Guerra Mundial, fue el escenario de una multitudinaria misa de celebración el 26 de agosto de 1944, a la que asistió el general Charles de Gaulle.

 

 

La aguja de Notre dame de parís, en llamas, antes de caer. (Francois Guillot / AFP)

 

 

En su interior, hoy devorado por las llamas, se encontraban las fantástica vidrieras, la mayoría del siglo XIX, así como un extraordinario órgano fabricado por Aristide Caivallé-Coll. Entre las obras de arte más destacadas, figuraban la ‘Piedad’ de Nicolas Coustou y la sillería de madera del siglo XVIII. La aguja, donde supuestamente se han originado las llamas, medía 96 metros.

 

 

 

Aunque el incendio declarado este lunes en Notre Dame marcará un antes y un después para la catedral; en 1871, durante la Comuna de París, estuvo a punto de ser incendiada a causa de las revueltas sociales. En esa ocasión tuvo más suerte.

 

 

La Vanguardia

Departamento de Justicia hará público el informe de Mueller este jueves

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tras una larga investigación que se acerca a los dos años, el pasado 22 de marzo el reporte fue enviado por Mueller al fiscal general William Barr. Con este informe se analiza la injerencia rusa en el proceso electoral de 2016

 

 

Robert Mueller, fiscal especial. EFE

 

 

 

WASHINGTON.- El Departamento de Justicia publicará el jueves el informe censurado del fiscal especial Robert Mueller sobre los supuestos lazos entre el Kremlin y la campaña en 2016 del ahora presidente Donald Trump, confirmó a Efe una portavoz de la cartera de Justicia.

 

La portavoz, Kerri Kupec, explicó que algunas partes del reporte de Mueller, de 400 páginas, serán aparecerán con tachaduras de color negro.

 

 

En concreto, se suprimirán las partes del informe que están relacionadas con investigaciones que fiscales federales de EEUU, como el del distrito sur de Nueva York, están llevando a cabo con pruebas que el equipo de Mueller les entregó por no estar directamente relacionadas con la trama rusa.

 

 

El jueves, el fiscal general, William Barr, encargado de supervisar la investigación de Mueller, entregará el informe al Congreso y lo hará público para que los estadounidenses, por primera vez, puedan leer extractos de la investigación que ha mantenido en vilo a Washington durante 22 meses.

 

 

LEA TAMBIÉN: Campaña de Trump recauda $30 millones en el primer trimestre

 

 

La oposición demócrata lleva semanas pidiendo a Barr que publique el informe de manera íntegra, sin ningún tipo de censura.

 

 

El 22 de marzo, Mueller concluyó su investigación y entregó a Barr su informe, que no incluía nuevos cargos.

 

 

 

Dos días después, Barr publicó un resumen de cuatro páginas del informe de Mueller en el que explicaba que el fiscal especial había concluido que nadie de la campaña de Trump ni el propio mandatario conspiraron con las autoridades rusas para perjudicar a su rival, la demócrata Hillary Clinton, en las elecciones de 2016.

 

 

 

No obstante, Mueller también había evaluado si Trump pudo haber obstruido a la Justicia en sus supuestos intentos por acabar con las pesquisas, como por ejemplo mediante el despido en mayo de 2017 del entonces director del FBI, James Comey, que estaba a cargo de la investigación.

 

 

 

Mueller no llegó a una conclusión sobre si Trump había obstruido a la Justicia y dejó esa decisión a Barr, que concluyó que no había «evidencias suficientes» para incriminar al mandatario.

 

 

La investigación de Mueller, que comenzó en mayo de 2017, ha desembocado en la imputación de 34 personas, incluidos seis exasesores de Trump -Paul Manafort, Rick Gates, George Papadopoulos, Michael Cohen, Michael Flynn y Roger Stone- y 26 individuos rusos, que probablemente no serán juzgados porque EE.UU. no tiene tratado de extradición con Rusia.

 

 

Trump, que ha descrito la investigación como una «caza de brujas» partidista, volvió hoy a tratar de desacreditar al equipo de Mueller, asegurando en Twitter que son «18 demócratas enfadados» que le odian y que, además, apoyan a Clinton.

 

 

En realidad, Mueller está registrado como republicano y goza de gran popularidad entre las élites políticas de Washington por su trabajo como director del FBI entre 2001 y 2013.

 

 

 

 EFE

Bancos no trabajaran miércoles 17 de abril por feriado

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El miércoles 17 de abril las agencias bancarias estarán cerradas debido a la declaración de días feriados realizada por el Ejecutivo, dijeron a Banca y Negocios fuentes del sector financiero.

 

 

El acceso a las plataformas a través de Internet, puntos de venta, cajeros y vía telefónica sí se mantendrán activos. Es importante que los usuarios estén atentos a las informaciones de sus respectivos bancos ya que algunos activan taquillas externas y algunas agencias en horarios especiales, especialmente en centros comerciales.

 

 

El presidente Nicolás Maduro decretó como feriados los días del 15 al 17, pero la Superintendencia de las Instituciones del Sector Financiero (Sudeban) informó el domingo que los bancos laborarían el lunes 15 y martes 16 en el mismo horario que lo hacen desde el 28 de marzo (9 am a 2 pm).

 

 

Por otro lado, se debe tomar en cuenta que las transacciones entre bancos realizadas después de las 10 de la mañana (dependiendo del banco) desde el día martes, se harán efectivas el lunes 22 después de mediodía.

 

 

Una forma de hacer transacciones de manera inmediata entre bancos es a través del sistema de pagos móviles interbancarios de su banco para lo cual debe revisar las características de la entidad donde tiene cuenta para hacer la correspondiente afiliación a este servicio gratuito.

 

 

BANCA Y NEGOCIOS

Los boicots a los actos de PP, Cs y Vox unen a la derecha frente a Sánchez

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Casado pide ilegalizar a los escracheadores de Cataluña y País Vasco

 

El Presidente del PP, Pablo Casado, en un mitin este domingo. ÓSCAR CORRAL / ATLAS

 

 

Después de dedicar los primeros días de campaña a atacarse entre sí —»vendedores de humo», «tránsfugas», «escondidito en el vestuario»…—, los escraches sufridos en los últimos días por el PP, Ciudadanos y Vox han vuelto a unir al bloque de centro derecha frente al enemigo común: Pedro Sánchez. Los boicots a las recientes intervenciones de Cayetana Álvarez de Toledo en Barcelona, Albert Rivera en Rentería y Santiago Abascal en San Sebastián y Bilbao han resucitado el «espíritu de Colón».

 

 

Las relaciones entre las tres formaciones empezaron a torcerse después de aquella foto en la plaza madrileña en la que los tres líderes compartieron lema de protesta contra el Gobierno. La convocatoria electoral les obligó a intentar marcar perfil, diferenciándose de su competencia, especialmente ahora que el CIS habla de un récord de indecisos, sobre todo entre su electorado, y las tres formaciones se metieron en faena con un intercambio de reproches para que los dudosos se decantaran por sus siglas. Pero tras los incidentes en Cataluña y Euskadi, el PP, Ciudadanos y Vox parecen darse una tregua temporal entre ellos para emplear toda su munición contra el PSOE y su líder.

 

 

«Desde aquí quiero mandar mi solidaridad con Albert Rivera y sus compañeros, que estuvieron a punto de ser agredidos por los borrokas de siempre, y también con Santiago Abascal y los miembros de Vox que fueron boicoteados», declaró Casado en un acto de campaña en las Palmas de Gran Canaria. El líder de la formación de extrema derecha también apoyó públicamente a Álvarez de Toledo, «perseguida y zarandeada», dijo, «por una manada de separatistas violentos».

 

 

 

Ciudadanos incluso llevó a la fiscalía el boicot en la Universidad Autónoma de Barcelona a Álvarez de Toledo, del PP, que no lo hizo por entender que el Ministerio Público debía actuar de oficio.

 

 

 

El partido de Rivera pidió también este lunes a la Fiscalía que actuara de oficiocontra los que profirieron «insultos y amenazas constitutivas de delito» durante el boicot a su mitin en Rentería. El líder de Ciudadanos relacionó lo sucedido —logró dar el mitin tras el despliegue de la Ertzaintza, entre abucheos de varios centenares de radicales— con que en el País Vasco «se ha dado alas al nacionalismo». En su opinión, hace falta un plan para “recuperar la libertad y la convivencia» tanto en Euskadi como en Cataluña.

 

 

 

Casado fue un poco más lejos. Aunque admitió que los socialistas habían escrito «algún tuit», el presidente popular acusó al Gobierno de practicar un «silencio cómplice» sobre los «intolerables» escraches a Álvarez de Toledo, Rivera y Abascal. «Los violentos campan a sus anchas. Pedro Sánchez ha decidido aliarse con quienes justifican la violencia y con los que escrachean», señaló más tarde en un mitin en Tenerife.

 

 

 

Entre esas «acciones urgentes», Casado reclamó la aplicación de la ley de partidos, aprobada en 2002 para ilegalizar al entorno de Batasuna por no condenar el terrorismo de ETA. «Queremos que se ponga en práctica. Cuando se aplicó sobre el entorno de Batasuna no ardió Troya, solo dejaron de arder cajeros automáticos. Y ahora es lo mismo: queremos que se aplique la ley de partidos en Cataluña o Rentería sobre aquellos que nos están agrediendo», declaró el líder popular, señalando a «la kale borroka de Bildu, ERC y PDeCat». El presidente del PP pide que se apliquen los criterios de la ley de partidos sobre las asociaciones juveniles vinculadas a esas formaciones y que “ningún partido que justifique la violencia o tenga líderes procesados por rebelión o secesión reciba dinero público». «Quien hace kale borroka, ilegalizado. Quien hace escraches, a la cárcel, y quien intenta chantajear a la democracia y la libertad no tiene sitio en España», zanjó.

 

 

 

La vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, pidió este lunes respeto a «la diversidad ideológica», rechazó que no pudieran manifestarse y evitó pronunciarse sobre si la Fiscalía debía actuar ante estos casos. La número dos del Ejecutivo de Sánchez también criticó que al PP y Ciudadanos no les «preocupase» aliarse con los independentistas si era para vetar los Presupuestos.

 

 

 

En su acto de campaña en Madrid, Rivera describió como de máxima gravedad los incidentes en Rentería. «Toda España vio el odio del nacionalismo», declaró el líder de Ciudadanos, quien aseguró que había sentido «temor» por sus compañeros. «Con el odio que ayer se respiraba, si la Ertzaintza no hace su trabajo ocurre una desgracia», dijo. «El terrorismo ha acabado, pero el nacionalismo sigue ahí. En Cataluña y País Vasco hace falta un plan nacional de convivencia y libertad y que la Constitución siga vigente», reclamó Rivera. Aunque no detalló en qué consistiría ese plan, sí mencionó «el control» de la educación y los medios de comunicación públicos en las dos comunidades.

 

 

El País

Severa tormenta causa penurias en el este de EEUU

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tormenta dejó decenas de heridos y varios muertos en Texas / Foto: AP

 

 

Una severa tormenta azotó el este de Estados Unidos, tumbando el techo de un edificio en Nueva Jersey, causando demoras en aeropuertos y trenes y dejando a miles de personas sin electricidad.

 

 

Los fuertes vientos, con torrenciales aguaceros y relámpagos, afectaron inicialmente el sur causando tornados e inundaciones que mataron a ocho personas, dejaron heridas a decenas más y arrasaron con un poblado de Texas. Entre los fallecidos había tres menores de edad.

 

 

Dos niños murieron en una sendero rural del este de Texas cuando un árbol cayó encima del automóvil en que viajaban en medio de una fuerte lluvia el domingo cerca de Pollok, a unos 241 kilómetros (150 millas) al sudeste de Dallas.

 

 

 

 AP

Bancos atenderán este martes pago de pensionados del IVSS con Bs 7.000

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales pagará este 16 de abril la pensión correspondiente a mayo, por lo que el gobierno abonará en cuenta la cantidad de 18.000 bolívares la noche de este lunes 15.

 

 

Sin embargo, y como ha ocurrido en los últimos tres meses, no se cancelará la totalidad por taquilla por la persistente escasez de efectivo.

 

 

De acuerdo a instrucciones de las autoridades financieras, los bancos solo pagarán por taquilla Bs 7.000, aunque dependerá de la disponibilidad de billetes, dice a Banca y Negocios una fuente del sector bancario.

 

 

Hay entidades bancarias que empiezan la jornada entregando Bs 9.000, pero luego terminan pagando menos a medida que se va agotando la existencia de billetes.

 

 

A los Bs 11.000 restantes que no se cubrirán por taquilla, se tendrá acceso por cajeros automáticos (Bs 3.000 bancos propios o Bs 1.500 de terceros) o a través de pagos de puntos de venta.

 

 

Las personas de la tercera edad tienen dificultades para manejar los sistemas electrónicos de pago, por lo que prefieren el uso de dinero contante y sonante, con el cual, además, pueden adquirir alimentos a mejores precios.

 

 

De acuerdo con el último dato de liquidez monetaria publicada por el Banco Central de Venezuela, la proporción de efectivo con respecto al total de dinero en circulación era de apenas 5,22% en la semana culminada el 5 de abril, cuando el ratio idóneo referido por expertos se ubica entre 10-12%.

 

 

Banca y Negocios

Asciende a 785 la cifra de presos políticos en Venezuela

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

85 personas es la nueva cifra de de detenidos en Venezuela por razones políticas, según lo informó hoy el director de Foro Penal Alfredo Romero.

 

 

Romero informó a través de su cuenta twitter, que la lista ha sido enviada a las Organizaciones internacionales encargadas de los derechos humanos para que sea verificada.

 

 

800noticias

Personal diplomático de Nicolás Maduro abandonó Costa Rica

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El personal diplomático nombrado por Nicolás Maduro que se desempeñaba en la embajada de Venezuela en Costa Rica salió del país, según notificó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores costarricense.

 

 

La salida de los funcionarios se produjo luego que el Gobierno del presidente costarricense, Carlos Alvarado, diera un plazo de 60 días para que pusieran en orden sus asuntos y dejaran el territorio nacional.

 

 

El ministro consejero, Nabil Mora, abandonó Costa Rica el domingo 14 de abril, confirmó la Cancillería costarricense en un comunicado de prensa.

 

 

La segunda secretaria, Angélica Ramírez, y la agregada diplomática Nelly de la Mata Ovalles, salieron de Costa Rica el sábado el 13 de abril. Sin embargo, ese mismo día registran un nuevo ingreso al país centroamericano utilizando un pasaporte ordinario.

 

 

“Para todos los efectos, ya no son reconocidos como representantes de Venezuela en Costa Rica, y por tanto, no gozan de inmunidades y privilegios”, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado.

 

 

El último embajador nombrado por Maduro en Costa Rica fue Jesús Javier Arias Fuenmayor, quien asumió el cargo desde 2014, pero quien al parecer desde hace un tiempo no está ejerciendo las funciones en el país.

 

 

Analítica

Consejo Militar de diez miembros dirigirá Sudán en la etapa transitoria

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Consejo Militar de diez miembros dirigirá Sudán en la etapa transitoria

 

 

El general Mohamed Hamdan Daqlo, juró este sábado su cargo como segundo, después de que lo hiciera anoche el presidente de la junta militar, el general Abdelfatah al Burhan.

 

 

 

El Consejo Militar Transitorio, que dirige Sudán tras el derrocamiento este jueves del presidente Omar al Bashir a manos del Ejército, ha revelado hoy los diez miembros que lo componen, incluido el vicepresidente, el general Mohamed Hamdan Daqlo, líder de la unidad especial Fuerzas de Apoyo Rápido.

 

 

Hamdan Daqlo juró este sábado su cargo como segundo, después de que lo hiciera anoche el presidente de la junta militar, el general Abdelfatah al Burhan, uno de los altos mandos del Ejército que se inclinó hacia los manifestantes que pedían la dimisión de Al Bashir en las calles desde el pasado diciembre.

 

 

Asimismo, tomaron posesión los otros ocho miembros, incluido el jefe del comité político del Consejo Militar, el general Omar Zein Alabidín, que se dio a conocer ayer por primera vez.

 

 

El general Shamsaldín Kabashi será el portavoz oficial del Consejo Militar y el jefe de la Inteligencia militar, el general Mustafa Mohamed Mustafa, también está entre los altos mandos elegidos.

 

 

En representación de las Fuerzas Áreas, está el general Salah Abdeljaleq; del Ejército de Tierra, el general Yaser Abdelrahman al Ata; y de la Marina, el general de brigada Ibrahim Yaber Ibrahim.

 

 

De los miembros no pertenecientes a las filas del Ejército, se encuentra Yalaladín al Sheij, que ha tomado hoy el mando del aparato de Seguridad Nacional e Inteligencia, tras la dimisión de su jefe hasta el momento, Salah Abdalá Qush; y también figura el director general de la Policía, el general Al Tayeb Babakr.

 

 

 

El ministro de Defensa de Sudán, el general Awad bin Auf, anunció el día 11 que Al Bashir había sido apartado de la presidencia y detenido, y que las Fuerzas Armadas habían decidido formar un Consejo Militar Transitorio, que gobernará el país en los próximos dos años.

 

 

 

En un primer momento, Bin Auf asumió la presidencia del Consejo, pero dimitió 24 horas después debido al rechazó que provocó su nombramiento en las calles y entre la oposición, al ser una de las figuras más destacadas del régimen de Al Bashir y al estar sometido a sanciones de EE.UU. por supuestos crímenes cometidos en el conflicto de Darfur contra civiles.

 

 

 

Tras su dimisión, la oposición ha aceptado entablar un diálogo con la junta militar, que dio comienzo en la tarde del sábado.

 

 

EFE

 

Imagen: Reuters

« Anterior | Siguiente »