Archive for abril 15th, 2019

| Siguiente »

«Cuna de lobos» inició las grabaciones de la nueva versión con Paz Vega como «Catalina Creel»

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las novedades incluyen una «Catalina Creel» como villana sensual y una pareja gay conformada por José Pablo Minor y Diego Amozurrutia

 

 

 

Este lunes se dio el claquetazo con el que arrancaron las grabaciones de la nueva versión deun clásico de las telenovelas en México, «Cuna de Lobos», que estará bajo el mando de la productora Giselle González.

 

 

Para este remake, «Catalina Creel», la villana tan emblemática como atemorizante, será interpretada por la actriz española Paz Vega, que ha participado en importantes proyectos de cine español como «Sólo mía», «El otro lado de la cama» y «Hable con Ella», además de haber sido reconocida con un premio Goya a Mejor Actriz y el Premio Revelación en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

 

 

De acuerdo con González, llevó muchos meses la búsqueda de la actriz ideal para el papel que en su momento hiciera María Rubio; sin embargo, fue la capacidad histriónica y la belleza de la española lo que convenció a la productora.

Será la primera telenovela de Paz Vega (Foto: Infobae México/ Fernando Guarneros)

Será la primera telenovela de Paz Vega (Foto: Infobae México/ Fernando Guarneros)

 

En entrevista para Televisa espectáculos, González mencionó que es una gran actriz, pero además enfatizó en que buscaban a una «Catalina joven, sensual, distinta a todo lo que fue el personaje que interpretó María».

 

 

Después de la misa de agradecimiento, que se llevó a cabo en un hotel al poniente de Ciudad de México, Paz Vega resaltó la importancia de «Cuna de Lobos» en la televisión mexicana, ya que para ella se trata de una producción clásica y como tal no conoció fronteras.

Se realizó una misa para pedir por el éxito del proyecto, una tradición entre las telenovelas mexicanas (Foto: Infobae México/ Fernando Guarneros)Se realizó una misa para pedir por el éxito del proyecto, una tradición entre las telenovelas mexicanas (Foto: Infobae México/ Fernando Guarneros)

 

 

En la ceremonia también estuvieron los demás actores que formarán parte del elenco de la telenovela, entre los que destacan Flavio Medina, Nailea Norvid, Azela Robinson, Leonardo Daniel, Osvaldo de León, Gonzálo García Vivanco, José Pablo Minor y Diego Amozurrutia.

 

 

La participación de José Pablo Minor y Diego Amozurrutia será relevante en esta nueva edición, ya que interpretarán a una pareja gay, que en la versión original estuvo conformada por Rebecca Jones y Alejandro Camacho. No obstante, Giselle González aclaró que el romance entre este par no será eje protagónico en la narración de la telenovela. «Nuestro centro no son los personajes gay, pueden ser trascendentales, pero nuestro personaje central es Catalina».

Del lado derecho se ve a Diego Amozurrutia y José Pablo Minor, la pareja gay de la historia (Foto: Infobae México/ Fernando Guarneros)

Del lado derecho se ve a Diego Amozurrutia y José Pablo Minor, la pareja gay de la historia (Foto: Infobae México/ Fernando Guarneros)

 

 

 

Respecto al proceso de adaptación, González recalcó la dificultad que les significó, ya queresumieron una telenovela de 170 capítulos a únicamente 25. «Vamos a conservar el ADN y los golpes importantes de la historia, pero desde luego en un formato diferente», detalló la productora de otros éxitos como «Caer en tentación», «La candidata» y «Yo no creo en los hombres», entre otros.

 

 

Esta nueva producción forma parte del proyecto que Televisa ha llamado «Fábrica de sueños», el cual es una antología de 12 de las más exitosas telenovelas de la compañía. Las grabaciones de «Cuna de Lobos» terminarán en julio y se espera que la producción se estrene en agosto de este año.

 

 

Siudy Garrido lleva su duende al escenario de World of Dance

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La bailaora participa en uno de los programas de talento con mayor audiencia en Estados Unidos, bajo la mirada crítica de Jennifer López. Mientras, se prepara para debutar en julio en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, acompañada por la filarmónica de la ciudad

 

 

Guiada por su pasión por el flamenco, Siudy Garrido audicionó el año pasado y fue seleccionada para la tercera temporada World of Dance, uno de los programas de talentos con mayor audiencia en Estados Unidos.

 

 

 

Es la primera venezolana que participa en el show y se ha propuesto dejar en el set de NBC todo el talento que ha cultivado durante décadas como bailaora. Pretende mostrar, además, el empeño y la voluntad de los venezolanos que han migrado a Estados Unidos persiguiendo un sueño.

 

 

 

Fanática de World of Dance desde la primera temporada, Garrido es consciente de que la mayoría de los participantes del programa se inclinan por ritmos contemporáneos y urbanos. “Me pareció un gran reto llegar a este nivel de exposición. En general, el flamenco en Estados Unidos no tiene mucha presencia y hay que trabajar fuertemente para popularizarlo, para que las nuevas generaciones lo vean como una disciplina de alta exigencia. La mayor responsabilidad que tenemos sus exponentes, hoy en día, es llegar a la mayor cantidad de audiencias. Yo vengo de un país donde el amor, el respeto y la afición al flamenco es muy grande; donde se ha sembrado por más de 50 años su excelencia y popularidad, una afición que no es ni remotamente cercana en Estados Unidos, y en ese sentido hay mucho trabajo por hacer. Participar en World of Dance es un primer paso”.

 

 

 

World of Dance, transmitido los domingos en horario estelar por la cadena NBC, cuenta con Scott Evans como presentador y con Jennifer López, Derek Hough y Ne-yo como jurado. Para continuar en el concurso, los participantes deben obtener más de 85 puntos luego de cada presentación: el sistema de votación depende del puntaje obtenido en 5 categorías, cuyo valor es de 20 puntos: coreografía, técnica, creatividad, ejecución y presentación. Luego de que el trío determina el puntaje final, se hace un promedio y se da a conocer el veredicto.

 

 

 

La historia de Siudy Garrido como bailaora comenzó a los 5 años de edad, cuando su madre, la también bailaora Siudy Quintero, le enseñó los fundamentos del flamenco en su ciudad natal, Caracas. A los 9 años bailó en el Teatro Teresa Carreño junto al famoso bailarín español Joaquín Cortés y continuó presentándose en importantes escenarios del país. Posteriormente, se mudó a España para estudiar con maestros como Ciro, El Güito, María Magdalena, La China y Milagros Menjibar. Desde el año 2000 se desempeña como coreógrafa y directora artística de Siudy Flamenco Dance Theater.

 

 

 

—¿Qué significa para usted este paso por World of Dance?

 

 

 

—Mi participación en el programa busca llegar a una audiencia general, mostrar cómo el flamenco se puede medir con los géneros que están de moda actualmente y al mismo tiempo demostrar cómo los hispanos que emigramos a Estados Unidos tenemos la capacidad de alcanzar nuestros sueños con trabajo y dedicación. Estamos aquí para aportar.

 

 

—¿Qué tan exigente es participar en un programa de talento?

 

 

 

—Tan solo llegar al programa es un gran logro porque audicionan infinidad de bailarines de todas partes del mundo. Ya una vez que estás dentro, el ritmo es arrollador: tienes que estar todos los días en el lobby del hotel a las 7:00 am, lista para grabar en el estudio, regresas después de las 8:00 pm y a veces hay que seguir ensayando en uno de los salones del hotel. Es una dinámica bien fuerte, pero al mismo tiempo muy enriquecedora. Todo el programa se graba en los Estudios Universal de Hollywood y el equipo de producción, coordinación, vestuario, es simplemente extraordinario. Es una gran experiencia trabajar rodeada de excelencia.

 

 

 

—¿Cómo es el proceso de creación de las coreografías? ¿Cuánto es el tiempo que debe estar en escena?

 

 

 

—Las coreografías son extremadamente cortas, de 1 minuto y 20 segundos de duración, y en ese tiempo debes de poner todo lo que tienes para asombrar al jurado. Es una dinámica muy distinta a la que he trabajado toda mi vida. Yo vengo del teatro y competir es algo muy diferente. También tuve que adaptarme a otra música, lo que fue todo un reto porque es poner en tu piel estilos muy lejanos a la esencia natural del flamenco. En todos los sentidos, ha sido un gran reto.

 

 

 

Garrido considera importante señalar que es la primera vez en el show que todas sus bailaoras son hispanas, casadas e, incluso, algunas de ellas madres. La coreógrafa y su cuerpo de baile han recibido buen feedback por parte del jurado. “En general, todo el programa es muy positivo. Aunque reciban críticas, siempre son desde una perspectiva constructiva. En general, los tres jurados han sido muy complacientes con nuestro trabajo. En la primera presentación Jennifer nos dijo que había tenido goosies (piel erizada), en el segundo performance Derek estaba realmente emocionado y a Ne-Yo le sorprendió muchísimo”.

 

 

 

—¿Puede contar alguna anécdota en particular que haya vivido durante su participación en World of Dance?

 

 

 

—Para la primera presentación que tuvimos habíamos hecho todas las pruebas de sonido y marcado el espacio, pero como los ensayos son sin audiencia, no contábamos con que el público gritaría efusivamente al escuchar el zapateo… Cuando comenzamos el performance y vino la parte del zapateo, el público gritaba tan duro que casi no oíamos la música; fue una sensación muy graciosa y nos tuvimos que concentrar un montón para seguir adelante con el número sin estar fuera de compás… Y bueno, con mi inglés, que no es el más perfecto, podría sentarme un día completo a contar anécdotas graciosas de la experiencia.

 

 

 

De ganar en World of Dance, Siudy Garrido y su compañía obtendrían 1 millón de dólares. De ese dinero, ha dicho la bailaora, destinaría una parte a instituciones que ayuden a aliviar la escasez de medicamentos y alimentos que padecen los venezolanos. El resto lo dedicaría a Siudy Flamenco Dance Theater, su organización sin fines de lucro que se dedica a la formación de talento flamenco en Estados Unidos.

 

 

 

Miami, nueva casa

 

 

 

Miami se convirtió en la casa de Siudy Garrido luego de transitar 15 años por diferentes escenarios de Estados Unidos. Dice que rápidamente le tomó cariño a la ciudad por la manera en que la recibió. “Establecer la compañía en Miami ha sido todo un reto puesto que la popularidad del flamenco en este país no es comparable con la de Venezuela, y los costos de producir, ensayar y mantener la operación de una compañía aquí también son muy altos. De hecho, gran parte del crecimiento en la afición al flamenco en Miami es gracias a todos los venezolanos que están emigrando y defienden la afición de este arte”.

 

 

—¿Cuántas personas integran hoy su compañía?

 

 

—La compañía está integrada por 8 bailaoras titulares que llevan más de 10 años trabajando allí. En paralelo, tenemos un programa de formación profesional Company B (21 a 32 años de edad) y otro Pre Company (16 a 21 años de edad), que son para bailaoras profesionales y amateurs que tienen como objetivo dedicarse profesionalmente al baile flamenco y entran por audición. Actualmente contamos con 4 bailaoras en este grupo y acabamos de hacer audiciones para el nuevo grupo que se sumará en verano. Aparte, tenemos la escuela en North Miami y cursos en Doral para todas las edades y niveles.

 

 

—¿Cuál es el balance profesional y personal que realiza de su estadía en Miami?

 

 

 

—Es bastante complicado hacer un balance porque actualmente tengo muchísimo trabajo. En primer lugar están los compromisos de la compañía, pues actualmente estamos girando con dos espectáculos en paralelo Flamenco íntimo y Amor brujo. Luego está la parte educacional, la escuela y los programas de formación profesional; y por último, mis proyectos personales, como mi nueva tienda web Siudy.Shop, donde encuentras los mejores productos para el baile flamenco. Es como cambiar de personalidad constantemente y tienes que estar muy organizado con los horarios para poder abarcar todo. Trabajo de domingo a domingo.

 

 

 

—¿Cuáles son sus planes inmediatos?

 

 

—El siguiente proyecto que tengo es uno de los más grandes de mi carrera: presentaré mi propuesta Amor brujo en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, junto a la Filarmónica de Los Ángeles, el 11 de julio. Es un lugar para 17.000 personas, así que presentarme en él con mi compañía de baile y con mi creación es un sueño hecho realidad. Ese mismo fin de semana presentaremos, también en California, Flamenco íntimo en la ciudad de Santa Bárbara y continuaremos con una gira en septiembre y octubre que nos llevará por Miami, Houston, Orlando, Atlanta, Kansas City y también viajaremos a Ecuador. En simultáneo, estoy trabajando en mi próximo espectáculo, que se estrenará a finales de noviembre y será único.

 

 

 

Siudy Garrido confesó que le encantaría volver a Caracas, donde conserva la academia que está ubicada en Altamira y que dirige su madre. “Sueño con volver al Teatro Teresa Carreño y compartir con toda mi gente lo que tanto amo”. Está lejos, pero todos los días se levanta, dice, con el corazón arrugado por lo que pasa en el país. Siente una gran impotencia, pero se abraza a la esperanza. “Estoy segura de que vamos a salir de este momento difícil en el que nos encontramos”.

 

 

El Nacional

 

Trump recomienda a Boeing reparar el 737 MAX y cambiarle el nombre

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Donald Trump, presidente de EEUU. EFE

 

 

«¿Qué sé yo sobre marcas? Puede que nada, aunque ¡he llegado a presidente! Si yo fuera Boeing, arreglaría el Boeing 737 MAX, incorporaría algunas características adicionales y rebautizaría el avión con un nuevo nombre», ha afirmado el presidente de Estados Unidos.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recomendado este lunes al fabricante aeronáutico norteamericano Boeing que arregle el modelo 737 MAX, le añada algunas cualidades adicionales y le cambie el nombre para relanzar el producto en el mercado tras los dos accidentes que han dejado más de 300 muertos en Etiopía e Indonesia.

 

 

«¿Qué sé yo sobre marcas? Puede que nada, aunque ¡he llegado a presidente! Si yo fuera Boeing, arreglaría el Boeing 737 MAX, incorporaría algunas características adicionales y rebautizaría el avión con un nuevo nombre», ha afirmado el presidente de Estados Unidos, en un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social Twitter.

 

 

«Ningún producto ha sufrido como este, aunque, una vez más, ¿qué demonios sé yo?», ha concluido Trump en su mensaje, que llega en un momento especialmente delicado para Boeing por los dos accidentes que ha sufrido en cinco meses el modelo 737 MAX en Etiopía y en Indonesia, dos siniestros que han dejado más de 300 muertos y han puesto en entredicho el comportamiento de la aeronave, especialmente su sistema automático de estabilización MCAS.

 

 

Precisamente este lunes Ivanka Trump, hija del mandatario estadounidense y su asesora presidencial, ha rendido homenaje en Adís Abeba a las víctimas del accidente del avión Boeing 737 MAX 8 que se estrelló el 10 de marzo minutos después del despegue de la capital etíope, acabando con la vida de 157 personas.

 

 

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Ivanka Trump ha indicado que ha acudido a mostrar sus respetos y a «homenajear la memoria» de los fallecidos en el accidente del avión de la compañía aérea Ethiopian Airlines. «Mis sinceras condolencias a las familias de las víctimas y a sus seres queridos», ha señalado.

 

 

Ivanka Trump está de gira por África para impulsar el papel de la mujer en el mundo empresarial, en el marco de una iniciativa impulsada por la Agencia estadounidense de Cooperación Internacional (USAID). Este lunes, según informa DPA, ha anunciado que destinará 350 millones de dólares a «respaldar proyectos liderados por mujeres y que apoyen a mujeres» en la región de África subsahariana.

 

 

 

Expansión

Morgan Stanley pone su sello en Alibaba, el bazar de Jack Ma

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El banco de Wall Street aumenta su participación en la empresa a través de Taobao en un acuerdo que puede calmar a los escépticos

 

 

 

PETE SWEENEY
Jack Ma, fundador y presidente de Alibaba. Reuters

 

 

Morgan Stanley ha puesto su sello de aprobación al bazar de Jack Ma. El banco de Wall Street aumentó recientemente su participación en una empresa conjunta de fondos mutuos con Huaxin Securities utilizando Taobao, el mega centro comercial online de Alibaba, más conocido hasta ahora por la venta de artículos de maquillaje y de ropa. El comercio electrónico está desempeñando un papel cada vez más importante en la venta de activos financieros chinos, pero hay quien todavía no se siente del todo seguro con este tipo de transacciones. Este acuerdo podría tranquilizar a los escépticos.

 

 

Comprar online una parte de una empresa privada es poco ortodoxo, pero en Taobao no es la cosa más extraña que está a la venta. Los escaparates de estas tiendan electrónicas ponen a disposición del consumidor casi todo lo que existe bajo el sol, incluyendo saunas de vapor portátiles y servicios de traducción para perros. En un momento dado, los compradores pudieron incluso alquilar novios ficticios para silenciar a padres molestos o encargar a contrabandistas de mascotas que ayudaran a un gato a cruzar la frontera.

 

 

Ahora este mercado está ayudando a China a procesar una montaña de préstamos agrarios cuyo valor estiman en 1.200 millones de euros los expertos de PwC. La sección dedicada a ello en Taobao ha encontrado compradores para deudas corporativas sin apenas valor y participaciones en bancos rurales en problemas. Jade Cargo International, en quiebra, descargó dos aviones Boeing 747 en el sitio en 2017. En el caso de Morgan Stanley, el vendedor era una empresa de Shenzhen que tenía una participación del 5,5% en Huaxin. Un tribunal de quiebras en Guangdong llevó a cabo la subasta, vendiendo las acciones a instancias de un acreedor. La transacción, aunque pequeña, con solo 3,2 millones de euros, permitió que el banco de inversión aumentara su participación al 43%, superando el 40% de Huaxin. Por lo tanto, da un paso hacia adelante, a medida que Pekín –bajo fuerte presión estadounidense– se mueve para dejar que las instituciones financieras extranjeras tomen el control de las asociaciones.

 

 

 

No todo el mundo se siente seguro al permitir que el equivalente chino de eBay venda acciones. Taobao ha sido objeto de abusos por parte de falsificadores en el pasado, y otras bolsas de activos alternativos nacionales también han tenido ya ciertos problemas.

 

 

 

Sin embargo, el riesgo de fraude no es exclusivo de Taobao, y el Gobierno tiene incentivos para vigilar de cerca las transacciones financieras. Los acuerdos offline también son opacos, e incluso resultan más propicios para la corrupción, mientras que el servicio de Alibaba puede hacer un mejor trabajo a la hora de revelar los precios. Los balances de ciertos malos bancos estatales, como Cinda y Huarong, están bajo presión y podrían necesitar toda la ayuda que puedan obtener. Con este respaldo, Morgan Stanley puede haberles proporcionado un servicio valioso sin coste alguno.

 

 

 

Chevron compra la petrolera estadounidense Anadarko por $33.000 millones

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La petrolera estadounidense Chevron llegó a un acuerdo definitivo para adquirir a su rival Anadarko Petroleum, también estadounidense, por 33.000 millones de dólares, anunció este viernes la empresa compradora.

 

 

Chevron pagará 65 dólares por acción, suma que se abonará tanto en efectivo como en títulos de la propia empresa, una prima de 39% sobre su precio de cierre el jueves.

 

 

En concreto, el 75% del precio de compra se pagará en acciones y el 25% restante en efectivo.

 

 

Los accionistas de Anadarko recibirán 0,3869 acciones de Chevron y 16,25 dólares por cada uno de sus títulos.

 

 

Para acometer la operación, Chevron emitirá 200 millones de acciones y pagará unos 8.000 millones de dólares en efectivo.

 

 

Además, Chevron asumirá una deuda neta de 15.000 millones de dólares.

 

 

El valor de empresa de la transacción, que incluye la deuda asumida, asciende a 50.000 millones de dólares.

 

 

Con esta operación, Chevron reforzará su posición en la actividad de exploración y producción, sobre todo en yacimientos no convencionales y situados en aguas profundas.

 

 

Las acciones de Anadarko subieron un 31% en las operaciones previas a la comercialización, mientras que las acciones de Chevron cayeron 2,7%.

 

 

Los analistas recuerdan que la perforación se ha vuelto cada vez más importante para las compañías de energía, ya que consideran el fracking como la siguiente área de crecimiento.

 

 

Las principales compañías petroleras como Chevron y Exxon Mobil están liderando el camino, incrementando los objetivos diarios de producción de petróleo y gas y aprovechando nuevos reservorios mediante adquisiciones.

 

 

Chevron dijo que arrojaría entre 15.000 y 20.000 millones de dólares en activos entre 2020 y 2022 después de que cierre la transacción. Utilizará los ingresos de la venta para reducir su carga de deuda y devolver el efectivo a los accionistas.

 

 

En la nota de la compañía, el presidente y CEO de Chevron, Michael Wirth, dijo que “esta transacción incrementa la fortaleza de Chevron”.

 

 

“La combinación de activos de primera calidad de Anadarko con nuestra cartera fortalece nuestra posición de liderazgo en Permian (cuenca petrolífera del sur de EEUU). Crea oportunidades de crecimiento atractivas en áreas que responden a las fortalezas operativas de Chevron y subraya nuestro compromiso con las inversiones de corto ciclo y mayor rendimiento”, añadió.

 

 

EFE

Publican en Gaceta Oficial feriado para sector público y privado del 15 al 17 de abril

Posted on: abril 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Por decreto presidencial se declaran no laborables y, por tanto, considerados como feriados a los efectos del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo los días 15, 16, y 17 del mes de abril de 2019.

 

 

La declaratoria, contenida en Gaceta Oficial Extraordinaria 6.448 del 13 de abril, es aplicable tanto al sector público como al sector privado.

 

 

Se excluyen del decreto las actividades que no pueden interrumpirse, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 185 de la LOT (razones de interés público, razones técnicas, circunstancias eventuales) y los artículos 17, 18 y 19 del Reglamento Parcial de la LOT sobre el tiempo de trabajo.

 

 

Sin perjuicio de las excepciones a que refieren los artículos 17, 18 y 19 del Reglamento Parcial de la LOT, se excluyen de la aplicación de este decreto aquellos trabajadores cuya actividad se vincule con el transporte de agua potable y los químicos necesarios para su potabilización (sulfato de aluminio líquido o sólido), policloruro de aluminio, hipoclorito de calcio o sodio gas (hasta cilindros de 2.000 lb o bombonas de 150 lb), traslado y custodia de valores, alimentos perecederos y no perecederos, medicinas de corta duración e insumos médicos, dióxido de carbono (hielo seco), oxígeno (gases o líquidos necesarios para el funcionamiento de centros médicos asistenciales), materiales de construcción destinados a la Gran Misión Vivienda Venezuela, desechos de origen domiciliario, fertilizantes químicos y periódicos, encomiendas para usos agrícolas y aquéllos que transporten cosechas de rubros agrícolas de la Gran Misión Agro Venezuela, gas de uso doméstico y combustibles destinados al aprovisionamiento de estaciones de servicio de transporte terrestre, puertos y aeropuertos, productos asociados a la actividad petrolera, así como materiales y equipos eléctrico.

 

 

 

El Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) podrán establecer, mediante providencia, normas especiales de implementación del asueto a que refiere este Decreto, aplicables al personal a su crgo, a fin de garantizar la continuidad del proceso de recaudación tributaria y de la prestación de los servicios públicos bancarios, procurando siempre el máximo ahorro de energía eléctrica, correspondiéndole a la banca pública y privada laborar normalmente los días 15 y 16 del mes de abril de 2019.

 

 

 

Trump aconseja a Boeing que cambie el nombre al modelo B737 MAX de los accidentes

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Estados Unidos tiene un consejo para Boeing: cambiar el nombre del B737 MAX. Este modelo de avión está en tierra desde hace un mes tras sufrir dos siniestros en un plazo de cinco meses en el que fallecieron las 346 personas que iban a bordo. “Ningún producto sufrió tanto como este”, comenta Donald Trump en referencia al daño a la imagen del avión estrella del fabricante estadounidense.

 

 

“¿Qué sé de marcas?”, arranca un mensaje que a primera hora de la mañana lanzó en las redes sociales, “quizás nada (pero llegué a presidente)”. De ahí pasa a decir que si fuera el responsable de Boeing, procedería a “arreglar” el B737 MAX, añadirle algunas funciones “magníficas” y, escribiendo mayúsculas, “cambiaría la marca del avión con un nuevo nombre”. “¿Pero que diablos sé?”, concluye.

 

 

El primer B737 MAX 8 estaba operado por la compañía de bajo coste Lion Air y se estrelló a los pocos minutos de despegar el pasado 12 de octubre. El 10 de marzo se precipitó al vacío uno de Ethiopian Airlines en circunstancias similares. La investigación preliminar de los dos accidentes señala a un problema con el sistema de estabilización, por la lectura errónea del sensor que mide la inclinación.

 

 

A los pocos días del último siniestro, el presidente Trump ordenó dejar toda la flota en tierra como medida de precaución. Boeing está ahora en proceso de actualizar el programa informático que gobierna el ordenador de abordo para dar todo el control a los pilotos y aún debe comunicar la solución definitiva a los reguladores de la aviación, para que certifiquen el cambio y autorizar la reentrada en servicio.

 

 

Es un proceso que llevará aún varias semanas e incluso meses. Southwest Airlines, al mayor operador del B737 MAX, comunicó el pasado viernes que cancela todos los vuelos previstos con este modelo hasta comienzos de agosto. American Airlines siguió sus pasos y suspende las rutas que cubría hasta finales de ese mismo mes, aunque todo dependerá de cómo avance la certificación.

 

 

No es la primera vez que Donald Trump hace comentarios sobre el B737 MAX. Anteriormente dijo que el gran problema con los aviones es que eran tecnológicamente “demasiado complejos”. “Ya no se necesita a los pilotos sino a un científico en computación del MIT”, sentenció. Boeing, por su parte, tiene suspendidas las entregas del avión y esta semana procederá a ajustar el ritmo de producción.

 

 

El consejero delegado de Boeing, Dennis Muilenburg, explicó el pasado jueves que se realizaron 96 pruebas de vuelo con el nuevo sistema, en diferentes escenarios. “El programa funciona como se diseñó”, aseguraba. No dio ninguna indicación sobre cuán podría tener ya la luz verde de los reguladores en Estados Unidos, Europa y el resto del mundo para completar la revisión.

 

 

El País

Banco italiano UniCredit pagará USD 1.300 millones por violar sanciones de EEUU

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El banco italiano UniCredit pagará 1.300 millones de dólares a Estados Unidos para evitar un juicio por violar las sanciones estadounidenses contra Irán, Cuba, Libia y Sudán en particular, anunció el lunes el Departamento del Tesoro.

 

 

UniCredit «ha priorizado las ganancias en lugar del cumplimiento de las sanciones y la seguridad al realizar transacciones por miles de millones de dólares con clientes en países en la lista de sanciones como Irán, Libia y Cuba», dijo el Tesoro en un comunicado.

 

 

Tres filiales de UniCredit -en Alemania, Austria e Italia- estaban involucradas en estas acciones judiciales llevadas adelante por el departamento de servicios financieros de Nueva York, el Tesoro y la Reserva Federal.

 

 

Los servicios financieros de Nueva York determinaron que, entre 2002 y 2011, la filial alemana UniCredit AG realizó 2.570 transacciones opacas en dólares, por un total de 5.400 millones de dólares, a entidades o países sancionados por Estados Unidos.

 

 

El banco italiano usó instituciones financieras estadounidenses como intermediarias para estas transacciones.

 

 

El Tesoro dijo que, durante este período, UniCredit administró las cuentas en dólares de la compañía naviera iraní IRISL.

 

 

Con sus subsidiarias austríacas e italianas, UniCredit también está acusado de haber realizado, hasta 2012, pagos a destinos que se mantuvieron en secreto, como Birmania, Cuba, Irán, Libia, Sudán y Siria, dijo el gobierno estadounidense.

 

 

De los 1.300 millones de dólares en multas que deberá pagar a las autoridades de Estados Unidos, 611 millones son reclamados por el Tesoro, 405 millones por el departamento de servicios financieros de Nueva York y 158 millones por la Reserva Federal.

 

 

afp

Retornos bonos Tesoro EEUU a largo plazo caen en semana más corta por feriado

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo cayeron el lunes desde máximos de cuatro semanas en una sesión volátil, antes de datos económicos que darán alguna orientación sobre si la mayor economía del mundo podría caer en recesión en el futuro cercano.

 

 

* La semana de operaciones será más corta debido al feriado del Viernes Santo.

 

 

* Tras tocar un mínimo de casi 14 meses a finales de marzo, los retornos a 10 años y 30 años han subido alrededor de 17 puntos básicos y 16 puntos básicos, respectivamente.

 

 

* “Creo que se verá para el término de la semana que todos esos temores sobre una recesión en el corto plazo que prevalecieron hace unos meses desaparecerán en gran medida”, dijo Stan Shipley, estratega de renta fina de Evercore ISI en Nueva York. “Por ahora, estamos a la espera hasta que veamos cómo resultan los datos de esta semana”.

 

 

* Esta semana se conocerán datos de ventas minoristas y vivienda, y Shipley cree que las cifras mostrarán una economía mucho más estable de lo que se creía.

 

 

* Analistas afirmaron que, debido a lo corta de la semana, la liquidez y la actividad serán reducidas.

 

 

* Por la tarde en Nueva York, los rendimientos de las notas referenciales a 10 años bajaron a un 2,552 por ciento, desde el 2,56 por ciento del viernes. Los retornos a 30 años caían a 2,964 por ciento, desde el 2,971 por ciento previo.

 

 

* En la parte corta de la curva, los rendimientos de la deuda a dos años descendieron a 2,393 por ciento, desde el cierre del viernes de 2,396 por ciento.

 

 

Reuters

Venezuela afirma que solicitará a la OMC foro arbitral por «comercio ilegal» de EEUU y Colombia

Posted on: abril 15th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno venezolano solicitará un foro arbitral a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en rechazo a lo que la Administración de Nicolás Maduro califica como prácticas comerciales ilegales por parte de EEUU y Colombia en cuanto a hidrocarburos y otros bienes, anunció la Cancillería.

 

 

«Venezuela próximamente solicitará establecer un foro arbitral en el seno de la OMC (…) ante las prácticas comerciales ilegales de EEUU y Colombia, tanto en el comercio de hidrocarburos como en otros bienes y servicios, incluyendo criptoactivos», informó la Cancillería en un comunicado.

 

 

En el texto el Ministerio de Relaciones Exteriores agrega que el Gobierno de Nicolás Maduro había solicitado a la OMC un procedimiento de consulta, pero Washington y Bogotá no respondieron sobre el caso.

 

 

«Venezuela había solicitado a la OMC el inicio del procedimiento denominado Consulta de Diferencias, fórmula conciliatoria que EEUU aceptó en un primer momento; sin embargo, no dio respuesta dentro de los plazos fijados, Colombia, por su parte, ni siquiera ha dado respuesta a la solicitud de consultas propuesta», añade.
Venezuela se abstendrá de invocar el mecanismo de establecimiento de grupos especiales para resolver la diferencia y avanzará directamente en convocar el foro arbitral, dice el texto.

 

 

En enero pasado, el Gobierno venezolano había denunciado ante la OMC a Colombia por discriminar ilegalmente sus exportaciones de combustibles al imponer una serie de medidas de distribución, licencias y recargos de productos, de acceso al mercado y políticas de precios sobre el combustible de la nación caribeña.

 

 

Sputnik

| Siguiente »