Archive for abril 13th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Pelé, operado con éxito de un cálculo renal

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El triple campeón del mundo con la Canarinha presenta «un buen estado general de salud desde el punto de visita clínico»

 

 

 

 

El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento, Pelé, fue operado con éxito este sábado para la retirada de un cálculo renal que le mantiene hospitalizado en Sao Paulo desde el pasado martes, informaron fuentes médicas.

 

 

 

El triple campeón del mundo con la Canarinha presenta «un buen estado general de salud desde el punto de visita clínico» y se encuentra en observación en una habitación del prestigioso hospital israelí Albert Einstein de Sao Paulo.

 

 

«Esta mañana le fue retirado el cálculo renal. El procedimiento fue exitoso y el paciente ya se encuentra en su cuarto», informó el equipo médico en el último boletín, que no especificó una fecha de alta.

 

 

Pelé, de 78 años y quien sólo tiene un riñón desde la década de los 70, fue sometido a unos análisis médicos en la noche del viernes que confirmaron la necesidad de intervenirlo quirúrgicamente.

 

 

La leyenda del fútbol, para muchos el mejor jugador de todos los tiempos, fue hospitalizado el pasado martes en Sao Paulo nada más aterrizar de París, donde permaneció otros cinco días internado por una «severa infección de orina que requirió asistencia médica y una cirugía de emergencia».

 

 

 

En la capital gala participó en un acto publicitario con el goleador del París Saint-Germain Kylian Mbappé, del que se declara un profundo admirador, pero poco después tuvo que ser internado en una clínica donde recibió tratamiento por cinco días.

 

 

Tratada la infección, volvió a Brasil y desembarcó la madrugada del martes en Sao Paulo en silla de ruedas y arropado por sus seguidores para, inmediatamente después, ser trasladado al hospital Albert Einstein.

 

 

 

En esa misma clínica llegó a permanecer dos semanas hospitalizado en 2014 debido a una infección urinaria que le apareció después de haber sido operado de cálculos renales, mientras que en 2015 fue operado de la próstata.

 

 

La salud del astro brasileño ha sido motivo de preocupación en los últimos años, en los que también ha sido sometido a procedimientos quirúrgicos en la columna y en la cadera.

 

 

 

Guaidó desde el Zulia: Nos comprometemos a acompañar el proceso de reconstrucción de Venezuela (Fotos)

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, se encuentra este sábado de visita en el estado Zulia, desde donde rechazó la crisis económica y de servicios públicos que padecen los ciudadanos.

 

 

“A pesar de la penuria, de la tragedia que esta viviendo el Zulia son ciudadanos libertarios que saben de primera mano como es vivir con dignidad”, expresó Guaidó en su salida de la Basílica de la Chinita en Maracaibo.

 

“Estamos constatando no solamente la situación, porque la sabíamos, la hemos vivido, parte de lo que está sufriendo todo el país. Lo primero, comprometernos con el Zulia”, agregó.

 

 

“Tienen el compromiso de la Asamblea Nacional y de Juan Guaidó para acompañar este proceso de reconstrucción de Venezuela”, puntualizó.

 

El Impulso

Dólar paralelo toma impulso y aumenta 12,43% en un día

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El dólar paralelo que se mantuvo estable durante tres meses dio un salto este viernes 12 de abril al colocarse por arriba de los 4000 bolívares, lo que lo distancia del oficial Dicom, que se quedó en 3314 bolívares, marcador que muestra desde finales de enero.

 

 

El jueves el paralelo cerró en 4009,47 bolívares por divisa, mientras que este 12 de abril cerró la jornada en Bs. 4508,06, lo que significa un incremento de 12,43 %, si se compara con la jornada anterior.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

. #cucutacity #cucuta #dolar #dolartoday #dólar #inflacion #dolarparalelo #dolarparalelovenezuela #dolares #noticias #noticiasvenezuela #venezolanosenelmundo #dolarald #bitcoin #venezuelalibre #paypal #venezolanosenportugal #venezolanosenalemania #venezolanosentenerife #europa #venezolanosenelmundo #remesas #venezolanoseninglaterra #emprender #venezolanosensuiza #dolarbitcoin #miami #ventasonline

Una publicación compartida de Monitor Dolar Respaldo (@monitordolarvzla2.0r) el


 

VENEZUELA AL DÍA

 

Vicepresidente de la Comisión Europea impidió que Hugo Carvajal fuera entregado a Estados Unidos en 2014

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El exgeneral de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) Hugo Carvajal, al frente de la inteligencia militar durante el mandato del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, fue detenido ayer en Madrid por los cargos de narcotráfico que le imputa Estados Unidos. El arresto, según pudo saber ABC, se produjo tras una primera oportunidad perdida por culpa de Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea y hoy candidato a presidir esa institución.

 

 

«Carvajal fue nombrado cónsul general de Venezuela en la isla de Aruba, una municipalidad de Holanda, pero todavía no había presentado sus credenciales. Llegó una petición de EE.UU. para detenerlo, y fue arrestado por las autoridades de Aruba», cuenta al otro lado del teléfono Peter Schaad, empresario venezolano. «Carvajal, obviamente, no estaba muy contento, y dijo que la Marina de Venezuela iba a atacar Aruba si él tenía que quedarse en la cárcel. El ministro de Asuntos Exteriores de Holanda, en esa época, era Frans Timmermans, que ahora es vicepresidente de la Comisión Europea», añade. Fueron los temores del político socialista los que provocaron que el arresto no se llevara a cabo: «Timmermans tenía miedo y dejó a Carvajal en libertad. El militar regresó a Venezuela».

 

 

Primer arresto

 

 

Como ya informó el excorresponsal de ABC en Washington Emili J. Blasco, Carvajal fue arrestado en julio de 2014 en Aruba, nada más pisar la isla, a la que se había desplazado con pasaporte falso. A pesar de que el militar reclamó inmunidad diplomática por su nombramiento como cónsul, ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro, la guardia fronteriza le denegó ese estatus, ya que su desginación no había sido todavía acreditada por las autoridades holandesas.

 

 

La guardia fronteriza actuó a petición de EE.UU., que previamente había desvelado a Holanda el contenido de una acusación que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York mantenía en secreto («sealed indictment») contra Carvajal. El general ya fue incluido en 2008 en la lista negra del Tesoro de EE.UU. por «asistencia» a las FARC, la guerrilla colombiana. Se le acusaba de «proteger de las autoridades antinarcóticos venezolanas los envíos de droga y proveer armas a las FARC». Sin embargo, las autoridades holandesas le dejaron en libertad poco después al considerar que gozaba de inmunidad diplomática.

 

 

Carvajal retiró el pasado febrero su apoyo a Maduro y abrazó la causa opositora liderada por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. Su cambio de bando no le han librado de las acusaciones de nacotráfico que pesaban en su contra.

 

 

ABC

Estados Unidos confirmó que solicitará la extradición del ex general chavista Hugo Carvajal

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que «planea pedir en extradición» a España al ex jefe de la contrainteligencia militar venezolana Hugo Carvajal, que está acusado por Washington de narcotráfico.

 

 

Carvajal, quien fue hombre de confianza del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y que recientemente mostró su apoyo al líder opositor Juan Guaidó, fue detenido el viernes en Madrid por la policía española a petición de Estados Unidos.

 

 

La fiscalía federal del distrito sur de Nueva York, que según un comunicado «planea pedir en extradición» a Carvajal, le acusa de formar parte de una red de narcotráfico dedicada la envío de cocaína a EEUU, incluyendo un cargamento de 5,6 toneladas en 2006.

 

 

De ser finalmente extraditado y juzgado, Carvajal enfrenta una pena de entre 10 años de cárcel y cadena perpetua.

 

 

Si aceptase la extradición, el militar venezolano sería enviado de inmediato a Estados Unidos, pero si la rechaza se iniciaría un procedimiento legal en la Audiencia Nacional española que duraría con toda seguridad varios meses.

 

 

Su detención llega después del viaje a España la semana pasada del enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, uno de los ideólogos de la estrategia de Washington para derrocar a Maduro.

 

 

Carvajal, apodado el «Pollo», fue responsable de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de 2004 a 2011 y posteriormente fue diputado oficialista.

 

 

Sin embargo, después de que el líder opositor Juan Guaidó se proclamase presidente interino de Venezuela en enero, Carvajal rompió su fidelidad con el régimen de Nicolás Maduro e instó al resto de militares a que hiciesen lo mismo.

 

 

«Aquí está un soldado más por las causas de la libertad y la democracia para ser útil en la consecución de los objetivos de restablecer el orden constitucional que nos permitan convocar a elecciones libres», dijo Carvajal en un video dirigido a Guaidó.

 

 

Un día después de manifestar ese apoyo a Guaidó, el «número dos» del chavismo, Diosdado Cabello, acusó a Carvajal de haber negociado con Washington para que se le perdonaran las acusaciones vinculadas al narcotráfico.

 

 

INFOBAE

Mike Pompeo aseguró en Asunción que ve a Paraguay «como un socio» para restablecer la democracia en Venezuela

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, aseguró este sábado en Asunción que ve a Paraguay «como un socio» para restablecer la democracia en Venezuela, tras su reunión con el presidente Mario Abdo Benítez y el canciller Luis Alberto Castiglioni.

 

 

«Vemos una oportunidad de asociarnos con verdaderas democracias, compartimos nuestros valores, nuestros objetivos y nuestras aspiraciones. Vemos a Paraguay como un socio», dijo a los medios locales Pompeo, quien anoche llegó a Asunción desde Chile, dentro de una gira sudamericana para hablar sobre la situación de Venezuela.

 

 

En sus referencias a Venezuela, Pompeo manifestó que la vuelta de la democracia al país requiere un «trabajo en equipo», y aludió al trabajo del Grupo de Lima en la «defensa de la democracia».

 

 

«No es solo la visión de Estados Unidos o la de Paraguay, otras naciones de todo el mundo defienden y reconocen juntos al presidente de la Asamblea Constituyente, Juan Guaidó, como el correcto (presidente de Venezuela)», añadió tras reunirse con Abdo Benítez en el Palacio de Gobierno.

 

 

Pompeo condenó además al régimen de Nicolás Maduro e insistió en que Estados Unidos se mantendrá en «la defensa de la democracia en este país (Venezuela) y en esta gente».

 

 

Esta es la primera visita de un secretario de Estado de EEUU desde 1965, cuando Dean Rusk, secretario de Estado bajo la presidencia de Lyndon Johnson viajó al país, gobernado entonces por el dictador Alfredo Stroessner (1954-1989).

 

 

El secretario de Estado bromeó con este punto y aseguró que no dejará pasar tanto tiempo hasta que alguien con su mismo rango vuelva al país sudamericano, ya que la amistad que les une es «demasiado importante».

 

 

Pompeo partirá después a Perú, donde se entrevistará, también el sábado, con el presidente del Perú, Martín Vizcarra, y el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Néstor Popolizio.

 

 

Su gira por la región concluirá el domingo en la localidad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, para evaluar los desafíos fronterizos y conocer el apoyo a los refugiados venezolanos.

 

 

Este viaje a la región se produce pocas horas antes de la próxima reunión del Grupo de Lima, prevista para el 16 de abril, que volverá a tener como eje central la situación en Venezuela.

 

 

INFOBAE

Reuters: Maduro conmemora día de la milicia; opositor Guaidó visita castigado estado Zulia

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno del presidente Nicolás Maduro conmemorará el sábado el día de la milicia, a la que llama su primera línea de defensa, mientras el líder opositor Juan Guaidó recorre Zulia, un otrora rico estado petrolero que ahora sufre cortes de energía eléctrica recurrentes.

 

 

El gobierno de Maduro, bajo presión internacional encabezada por Estados Unidos para que abandone el poder, convocó el sábado a un acto en Caracas recordando un intento de golpe de estado en abril del 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez, una fecha en la que también se celebra el día de las milicias.

 

 

La milicia, creada por Chávez en el 2008, está conformada por civiles voluntarios, depende de la presidencia y complementa a la Fuerza Armada.

 

 

Maduro dijo en diciembre que la milicia bolivariana tiene 1,6 millones de miembros, más del triple que registraba a comienzos del 2018 cuando eran “casi 400.000” personas, y que su principal misión es “defender” el territorio de lo que ha descrito como posibles agresiones externas de Estados Unidos, Colombia y Brasil.

 

 

Por su parte, Guaidó viajó anoche a Maracaibo, la capital del estado Zulia en el noroeste del país, para iniciar el sábado un recorrido por distintas localidades de la calurosa región.

 

 

“Estamos aquí para constatar la situación (…) su sufrimiento”, dijo a periodistas Guaidó tras visitar la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona del Zulia.

 

 

“Zulia es un pueblo guerrero, y sobre todo noble, lo ha demostrado en este momento (…) de las penurias y la tragedia que esta viviendo. Pero el Zulia se va a levantar”, agregó el también jefe del Parlamento, bajo control opositor.

 

 

A las afueras del templo, Guaidó, quien invocó la Constitución para declararse presidente encargado en enero siendo reconocido por docenas de países, escuchó a un pequeño grupo de personas le gritó: “Estamos cansados de no tener luz, esto no es vida”.

 

 

Zulia, donde se perforó el primer pozo petrolero a comienzos del siglo XX, ha sido duramente castigado con los cortes de energía porque, a diferencia del resto de Venezuela, depende de plantas termoeléctricas que operan al mínimo, según líderes sindicales.

 

 

Reuters

Pocas palmas, pero benditas

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Caracas no es la nueva Jerusalén, ni nada por el estilo, porque sus habitantes jamás han pensado en convertirse en habitantes de la ciudad santa de la actualidad. Se han contentado con repetir los hitos marcados por los evangelios para conmemorar la vida y la muerte del Mesías. En este caso, la crucifixión y la resurrección del hijo de Dios, porque estamos en Cuaresma y profesamos mayoritariamente la fe católica. Pero ahora tendremos que innovar, debido a motivos sin vínculos con los rituales de la Semana Santa.

 

 

O reducir, más que innovar, porque la feligresía, aparte de las penurias de electricidad, de medicamentos y comida, sufre la escasez de palmas. Como se sabe, desde la antigüedad los católicos nos conectamos con la Pasión de Cristo comenzando con la bendición de las palmas en los templos, a través de la cual sentimos que acompañamos a Jesús cuando entró en la ciudad santa montado en un borrico para iniciar el recorrido de su martirio. Quizá tampoco ahora podamos encontrar el borrico, porque también las especies animales padecen las penurias impuestas por la usurpación, pero el problema fundamental es la limitación de la simbología por el limitado lote de palmas que llegarán a las iglesias para su bendición.

 

 

Inparques, conservador de los espacios vegetales y vigilante de la fragilidad de los ecosistemas, ha impedido que los Palmeros de Chacao corten las palmas que habitualmente han cortado para la celebración del Domingo de Ramos. Solo bajarán quinientas, en lugar de las habituales setecientas. En la iglesia de San José de Chacao, y en otras del municipio en las cuales se agolpaban los fieles para llevarse su cuaresmal memoria, las colas serán menguadas, aunque esperamos que no lleguen a tanto las oraciones de los frustrados adoradores. Seguramente el organismo tiene razones técnicas y sabidurías especializadas para reducir la provisión de las tales palmas, pero el hecho no deja de ser una evidencia de cómo la usurpación se empeña en cambiarnos la vida aun en manifestaciones significativas como las que conmemoran el inicio de la Semana Mayor.

 

 

Se agrega al hecho un motivo nacional, pues la tradición de la recolección y la bajada de las palmas se remonta en Chacao al año de 1776, cuando el famoso padre Mohedano pidió que las trajeran del Ávila, o de como se llame ahora ese cerro en la flamante nomenclatura indígena, como lenitivo celestial contra la fiebre amarilla que entonces azotaba a la ciudad. Por consiguiente, la decisión de Inparques no solo conspira contra el rito universal de los ramos, sino también contra una historia entrañable para los habitantes de Chacao y para los caraqueños en general. Parece evidente que manejan razones de importancia para la protección del entorno vegetal de Caracas, pero como sus directivos han sido tan chambones y tan ausentes, no dejan de provocar suspicacias, la verdad sea dicha. El solo hecho de observar el abandono de lugares esenciales para el solaz de los capitalinos, como el Parque del Este, permite sospechas sobre la veda de palmas y sobre la restricción de la actividad de los palmeros en estos santos días.

 

 

Pero, como Inparques no tiene autoridad sobre la fe de los caraqueños ni sobre las pompas de la Cuaresma, las pocas palmas que aparezcan en las iglesias serán bendecidas por los sacerdotes. Algo nos queda de tradición, todavía persisten los oficios de los mayores, aunque estorbados. Todavía no hay que meterse en catacumbas para acompañar la Pasión de Cristo. Amén.

 

 

Los nuevos airpods son los audífonos que necesitas…

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Tengo que comenzar diciendo que amo mis AirPods. Los llevo usando básicamente todos los días desde diciembre del 2016 ya sea para correr, para viajar, escuchar música e incluso ver series y películas “en silencio” desde el Apple TV.

 

 

Sin embargo, el uso comienza a hacerse visible, de repente hay un audífono que se le acaba la batería antes que al otro, etc. Así que la mejor noticia que pude recibir en los últimos meses, fue la llegada de la segunda generación de AirPods, la cual, me generaba cierta angustia, pues ¿cómo se podrían mejorar los mejores audífonos para la vida diaria que personalmente he tenido en toda mi vida?

 

 

Una pequeña pista, era la carga inalámbrica, y aunque algunos rumores señalaban que podrían llegar nuevos colores, la realidad es que Apple entendió perfectamente que no tenía que reinventar un producto que se ha convertido en el nuevo estándar de su segmento, pero si tenía oportunidad de mejorarlo.

 

Conexión inalámbrica de los AirPods 2

 

Foto: Sopitas.com

 

Conexión más rápida y más potente

 

 

Así, es como los nuevos AirPods incorporan el chip Apple H1, el cuál facilita una conexión más rápida y sobre todo potente con cualquier dispositivo. Apenas vas abriendo la tapa del estuche, cuando en la pantalla ya aparece el mensaje para conectarlos.

 

 

 

Al igual que como ocurre con los audífonos de primera generación, los nuevos AirPods se sincronizan con tu cuenta de iCloud, conectándose automáticamente con todos tus dispositivos registrados.

 

 

Del mismo modo, este nuevo procesador brinda una mayor duración a la batería y mejora la calidad del audio, sobre todo en las llamadas, donde es muy común que si estás en la calle, la gente escuche el viento que hay a tu alrededor. Pues bueno, díganle adiós a ese molesto ruido, pues con el chip H1 y el Bluetooth 5.0 esto ha dejado de pasar.

 

AirPods 2 con Apple Watch

Foto: Sopitas.com

 

Carga Inalámbrica

 

No es una de las características que defina comprar un producto o no, pero siempre es bueno tener más opciones de carga que el enchufe y es precisamente lo que hacen los nuevos AirPods, ofreciendo un estuche con carga inalámbrica, sin desaparecer el conector lightning.

 

 

El estuche de carga inalámbrico está hecho con los estándares Qi, lo que quiere decir  que puedes poner a cargar tus AirPods en cualquier cargador  inalámbrico sin ningún problema.  Sin embargo, hay que decir que –al igual que sucede con todos los productos de carga inalámbrica– el tiempo de carga no es tan rápido como cuando lo conectas a un enchufe, peeeeeero te permite, por ejemplo, cargar tus audífonos inalámbricamente incluso con dispositivos Android com pudiera ser el Galaxy S10 con Wireless Power Share.

 

 

La batería de los AirPods suele durar poco más de cinco horas, que con la carga del estuche, suele multiplicarse hasta alcanzar o superar en mi experiencia las 24 horas de acción.

 

 

Hey Siri

 

 

Otra de las mejoras que presentan los nuevos AirPods es la simplicidad para comunicarte con Siri, pues recordemos que con la primera generación de los audífonos tenías que tocar dos veces el auricular para que te pelaran. Ahora, simplemente necesitas el comando de voz “Hey Siri” para pedir tu canción favorita, preguntar el clima, pedir que marque un número telefónico o preguntarle por el final de Game Of Thrones.

AirPods Conexion Inalambrica Siri

 

Opciones, opciones, opciones

 

 

Pero si hay algo que me encantó de esta actualización es la posibilidad de elegir los AirPods que realmente necesitas.  Es decir, si te importa un pepino la carga inalámbrica, puedes comprar los AirPods con el estuche de carga normal, por $3,599 pesos. Si quieres comprar los audífonos con el estuche de carga inalámbrica, los puedes comprar por $4,449 pesos y si ya tienes unos AirPods y simplemente quieres actualizar el estuche por uno de carga inalámbrica ¡también lo puedes hacer!

 

 

Los mejores AirPods, si no tienes Airpods

 

 

Si tienes unos AirPods de primera generación, créeme que no hay urgencia porque compres los nuevos AirPods, al contrario, disfrútalos y sácales todo el jugo posible.  Si eres un atascado, tal vez actualiza el cargador inalámbrico y listo.

 

 

 

Si no tienes AirPods, ¡estos son los mejores audífonos que puedes tener para tu vida diaria!

 

 

 

Sí, audífonos inalámbricos hay muchos hoy en día, pero aceptémoslo, el confort y calidad que ofrecen estas dos pequeñas perlas de tecnología, hacen que ODIES a las personas que los traen puestos en la calle… hasta que esa persona eres TÚ.

 

 

Sopitas.com

Empleados de Amazon escuchan a diario conversaciones que mantienen los usuarios con Alexa

Posted on: abril 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La compañía reconoce anotar un pequeño número de interacciones para “mejorar la experiencia del cliente”

 

 

 

El Amazon Echo escucha la información que recibe, se conecta a la nube para buscar la respuesta y la transmite verbalmente.

 

 

 

“Alexa, ¿alguien más nos está escuchando?”. Esta es una de las preguntas más repetidas al altavoz inteligente de Amazon por sus usuarios, tal y como cuentan varios empleados de la empresa a Bloomberg. La respuesta es sí. Al menos en varias ocasiones. El gigante tecnológico cuenta con miles de empleados en todo el mundo que escuchan a diario conversaciones aleatorias que los usuarios mantienen en sus casas y oficinas con Alexa, según informa el mismo medio tras entrevistar a siete de estos trabajadores.

 

 

Los empleados transcriben y revisan fragmentos de conversaciones con el objetivo de mejorar la detección de voz y las respuestas que da el asistente. Amazon ha reconocido en un comunicado que anota “un número extremadamente pequeño de interacciones de un conjunto aleatorio de clientes para mejorar la experiencia del cliente, siempre después de haber utilizado la palabra de activación de un dispositivo”. “Esta información nos ayuda a entrenar nuestros sistemas de reconocimiento de voz y comprensión del lenguaje natural, para que Alexa pueda entender mejor sus peticiones y garantizar que el servicio funcione bien para todos”. La compañía no ha especificado a este periódico el número de trabajadores que se dedican a escuchar este tipo de grabaciones.

 

 

Cada uno de estos empleados trabaja nueve horas al día y puede llegar a revisar hasta 1.000 grabaciones por turno, según han afirmado dos trabajadores de la oficina de Amazon en Bucarest. Además de en Rumanía, hay equipos de este tipo en otras localizaciones como Boston (EE UU), India y Costa Rica. Pero han firmado acuerdos de confidencialidad que les impiden hablar públicamente sobre el programa.

 

 

Un trabajador ha explicado al mismo medio que, por ejemplo, al recibir audios en los que un usuario decía Taylor Swift, él se encargaba de asociarlos con la cantante. Entre las grabaciones que analizan, afirman haber escuchado desde a una mujer cantando mal en la ducha a un niño pidiendo ayuda. Además, dicen contar con chats grupales internos para compartir archivos cuando necesitan ayuda a la hora de analizar una palabra confusa. En ellos, también se enseñan grabaciones divertidas.

 

 

El Amazon Echo detecta la voz de forma clara aunque no se esté justo al lado del altavoz. AMAZON

 

Grabaciones de detalles privados

 

El altavoz inteligente se activa por error en varias ocasiones, según cuentan los mismos empleados. Uno de ellos ha afirmado que llegan a escuchar unas 100 grabaciones al día en las que Alexa se activa sin que el cliente se lo pida. De esta forma, aseguran haber escuchado a los usuarios discutir detalles privados como nombres o datos bancarios —en esos casos deben anotar que se trata de «datos críticos»—. Incluso dos de los trabajadores han explicado que analizaron una grabación de lo que creen que fue una agresión sexual. Según relata Bloomberg, solicitaron orientación a Amazon. La compañía les dijo que no les correspondía interferir.

 

 

Pese a estas declaraciones de los empleados, Amazon asegura que las anotaciones puntuales suceden siempre después de que haya sido utilizada la palabra de activación del altavoz. Es decir, “un dispositivo solo escucha y transmite datos a la nube a partir de identificar la palabra de activación ‘Alexa”. “Nos tomamos muy en serio la seguridad y privacidad de la información personal de nuestros clientes”, explica la compañía en el comunicado.

 

 

En su defensa, Amazon señala que bajo ninguna circunstancia los empleados pueden saber de qué usuario son las grabaciones: “Tenemos estrictas salvaguardas técnicas y operativas, y tenemos una política de tolerancia cero en cuanto al abuso de nuestro sistema. Los empleados no tienen acceso directo a la información que puede identificar a la persona o cuenta del cliente como parte de este flujo de trabajo. Aunque toda la información es tratada con alta confidencialidad y utilizamos la autenticación multifactorial para restringir el acceso, además del encriptado del servicio y las auditorías de nuestro entorno de control para proteger dicha confidencialidad, los clientes siempre pueden eliminar sus interacciones de voz con Alexa en cualquier momento”.

 

 

Las grabaciones que reciben los trabajadores no proporcionan el nombre completo y la dirección de un usuario, según afirma Bloomberg, que ha tenido acceso a una captura de pantalla de las mismas. En su lugar, están asociadas con un número de cuenta, el nombre del usuario y el número de serie del dispositivo.

 

 

Cuando Amazon promociona su asistente de voz, no afirma explícitamente que haya humanos que escuchan grabaciones recogidas por el altavoz. En el apartado de preguntas frecuentes sobre Alexa, tampoco se menciona nada al respecto. A la pregunta “¿cómo se usan mis grabaciones de voz?”, la compañía responde lo siguiente: “Usamos tus solicitudes a Alexa para entrenar nuestros sistemas de reconocimiento y comprensión del lenguaje natural. Cuantos más datos usamos para entrenar estos sistemas, Alexa funcionará mejor, y entrenar a Alexa con grabaciones de voz de un rango diverso de usuarios ayuda a conseguir que Alexa funcione bien para todos”

 

 

Incluso una de las preguntas hace referencia a cómo las grabaciones de voz de un usuario mejoran a Alexa. “Cuanto más utilizas Alexa, más se adaptará el servicio a tu forma de hablar, vocabulario y preferencias personales. Por ejemplo, usamos tus solicitudes a Alexa para entrenar nuestros sistemas de reconocimiento y comprensión del lenguaje natural”, responde la compañía.

 

 

 

EL PAÍS

« Anterior | Siguiente »