Archive for abril 12th, 2019

| Siguiente »

Contreras sacó dos en Wrigley Field

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El receptor se fue para la calle en par de ocasiones por quinta vez en su carrera y condujo el triunfo de los Cachorros desde casa

 

 

 

Willson Contreras pegó dos jonrones en un día de mucho viento en Wrigley Fieldmientras Cole Hamels y los Cachorros de Chicago cortaban la racha de seis victorias seguidas de los Angelinos con una victoria la tarde de ayer de 5-1 sobre un equipo de Los Ángeles mermado por lesiones.

 

 

 

Primero, Contreras lanzó una curva del zurdo Tyler Skaggs hasta el jardín izquierdo para un jonrón en solitario que Statcast proyectó a 460 pies en la entrada inicial. Pero no era suficiente. En la sexta entrada, el careta de los oseznos arrancó otro pitcheo rompiente, esta vez del relevista Noe Ramírez, y lo llevó a lo alto de la pared del mismo sector para que nadie dudara del potencial que exhibe y ascender a cinco sus jonrones este año. La misma tecnología de ratreo, midió el segundo disparo a 443 pies, aunque llamarlo “una milla” fuese funcionado para cualquiera de los dos monitores.

 

 

 

Fue la quinta ocasión que Contreras duplica su casilla diaria de jonrones y la primera desde el 11 de mayo de 2018, contra los Medias Blancas. El receptor también se convirtió en el 10º bateador desde que Statcast comenzó a medir en 2015 que registra par de bambinzaos de al menos 440 pies en el mismo juego.

 

 

 

El dominicano Albert Pujols también se voló la barda, aunque por Los Ángeles en su primer visita al Wrigley desde 2016. Fue el 57mo bambinazo de Pujols en 183 partidos en su carrera frente a Chicago, lo que ubica al equipo en el segundo lugar de su lista sólo detrás de sus 58 vuelacercas contra Houston.

 

 

 

Fue el único daño que le hicieron a Cole Hamels, quien se apuntó su segund triunfo después de actuar por espacio de ocho episodios, sin boletos y con seis ponches.

 

 

AFP

Johnny Depp es demandado por difamación y deberá pagar $ 50 millones

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La actriz Amber Heard le está pidiendo a un juez que desestime una demanda por difamación de 50 millones de dólares que su ex esposo Johnny Depp presentó por un artículo de opinión del Washington Post que escribió sobre violencia doméstica.

 

 

En la moción presentada el jueves en Fairfax, Virginia, los abogados de Heard reiteran las acusaciones de que Depp abusó de ella e incluye exhibiciones como fotos de ella con la cara magullada y las cicatrices en los brazos.

 

 

La demanda de Depp, presentada el mes pasado, dijo que las acusaciones de abuso doméstico son «categóricamente y demostrablemente falsas».

 

 

El artículo de Heard’s Post dijo que la cultura la castigó por ser víctima de violencia doméstica, y ella abogó por un cambio de actitud.

 

 

No mencionó el nombre de Depp ni describió ningún incidente, pero la demanda de Depp indica que estaba claro que Heard estaba hablando de él y que eso afectó su carrera.

 

 

Los mensajes que solicitan comentarios del abogado de Depp no fueron devueltos de inmediato.

 

 

AP

Pompeo felicita a Piñera por «aislar» a Maduro e impulsar el Prosur

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, felicitó este viernes al presidente de Chile, Sebastián Piñera, por su empeño en «aislar» al régimen del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y por su liderazgo en la creación de Prosur, un nuevo foro de cooperación suramericana.

 

 

«Quiero aplaudir al presidente Piñera por ayudar a aislar al presidente Maduro y demostrar compasión por las personas inocentes que escapan de la crisis económica y humanitaria en su país», dijo Pompeo en una rueda de prensa en Santiago junto a su homólogo chileno, Roberto Ampuero, en la Cancillería del país latinoamericano.

 

 

El secretario de Estado estadounidense inició este viernes una breve gira por la región que incluye también a Paraguay, Perú y Colombia.

 

 

Pompeo sostuvo un encuentro con Piñera en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, y después se trasladó a la Cancillería para reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores y comparecer antes los medios de comunicación.

 

 

El jefe de la diplomacia estadounidense elogió el liderazgo del Gobierno de Piñera en la crisis venezolana y destacó que en los últimos años Chile ha recibido a decenas de miles de inmigrantes venezolanos que huyen de su país.

 

 

«Estados Unidos y sus aliados no van a dejar de pelear. Chile, Estados Unidos y otros 52 socios van a seguir apoyando a los venezolanos que valerosamente están luchando por la democracia en su propio país», sostuvo.

 

 

La crisis en Venezuela es uno de los puntos centrales del viaje de Pompeo, que el domingo hará una breve parada en la localidad fronteriza de Cúcuta (Colombia) para reunirse con refugiados venezolanos.

 

 

Pompeo también ensalzó al presidente chileno por liderar la creación del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), un nuevo organismo de integración formado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Guyana que echó a andar el mes pasado en una cumbre celebrada en Santiago.

 

 

«Es estupendo ver a nuestros socios cooperar en infraestructura, desarrollo, salud, energía, combate del crimen trasnacional y prevención de desastres naturales», dijo Pompeo, quien consideró que la creación del Prosur es algo «histórico».

 

 

El secretario de Estado de EE.UU. explicó que conversó con Piñera y Ampuero sobre las relaciones comerciales con China y aseguró que ambos países «comparten las mismas preocupaciones».

 

 

Según Pompeo, Estados Unidos apoya un comercio libre, justo y transparente con el gigante asiático, aunque lamentó que no siempre se cumplen estas condiciones.

 

 

«No hay que equivocarse, las actividades comerciales de China a menudo están profundamente conectadas con temas de seguridad nacional y los objetivos tecnológicos son robar propiedad intelectual», subrayó.

 

 

EFE 

John Bolton dará un discurso sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua en Miami

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente de EE.UU., Donald Trump, dará el próximo miércoles en Miami un discurso sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua, en el que se espera que refuerce la presión contra los líderes de esos países, que ha definido como una «troika de la tiranía».

 

 

«Encantado de anunciar que el 17 de abril me uniré a la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos en Miami para dar un discurso sobre los importantes pasos que está dando el Gobierno (de EE.UU.) para afrontar amenazas a la seguridad relacionadas con Cuba, Venezuela y la crisis democrática en Nicaragua», escribió Bolton en su cuenta de Twitter.

 

 

El discurso de Bolton coincidirá con el 58 aniversario del desembarco en la Bahía de Cochinos (Playa Girón), una incursión fallida de exiliados cubanos y mercenarios enviados por Estados Unidos a Cuba en 1961, dos años después de que Fidel Castro tomara el poder.

 

 

La elección de esa fecha y lugar simbólicos auguran posibles nuevos anuncios de la Casa Blanca, que dirige desde febrero una campaña de presión retórica, política y económica contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y también contra Cuba por sus presuntas acciones para mantener en el poder al chavismo.

 

 

En otro discurso que dio en Miami el pasado noviembre, Bolton describió el supuesto eje formado por los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua como una «troika de la tiranía», y prometió que ese «triángulo de terror» se «desmoronará».

 

 

Esa abierta estrategia de cambio de régimen encaja con el lugar y la fecha elegidos para su nuevo discurso, con los que parece enviar el mensaje de que «intentar algo y fracasar no significa que nunca puedas intentarlo de nuevo», opinó John Kavulich en un correo electrónico enviado a Efe.

 

 

Kavulich, que preside el Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba, un grupo de empresas estadounidenses interesadas en comerciar con la isla, cree que Bolton podría aprovechar su discurso para volver a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado.

 

 

El encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, adelantó a Efe en enero que Washington se estaba planteando esa medida, que supone la imposición de sanciones económicas, por el apoyo de Cuba a Maduro y su presunto respaldo a la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

 

La oficina de Bolton evitó hoy hacer comentarios sobre el discurso al ser consultada por Efe, y no está claro que el asesor de Trump sea el indicado para hacer un anuncio relacionado con la lista terrorista, dado que es el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien debe tomar esa decisión.

 

 

Otra posible medida que evalúa el Gobierno de Trump es levantar la suspensión del título III de la ley Helms-Burton, algo que endurecería el embargo a Cuba y permitiría reclamar ante cortes de EE.UU. propiedades en la isla que fueron expropiadas tras la Revolución cubana.

 

 

Desde su creación en 1996, el título III de la ley Helms-Burton ha sido suspendido por todos los Gobiernos de EE.UU. cada seis meses, pero el actual Ejecutivo ha acortado cada vez más esos plazos, y ahora está previsto que la medida entre en vigor el 1 de mayo si Pompeo no actúa antes.

 

 

EFE

La diplomacia de Guaidó negocia regularizar la situación de los venezolanos en Estados Unidos

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Sofía Pisani, venezolana de 39 años, reside en Estados Unidos sin un pasaporte vigente. Como muchos de sus compatriotas, intentó renovar el documento de identidad el año pasado, solicitando una cita en el consulado a través de la web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). En noviembre, tras cinco meses de pruebas frustradas, logró enviar el formulario. Solo por hacer la petición tuvo que pegar 200 dólares, un cobro que empezó a implementarse en 2016. El salvoconducto de Pisani ya había caducado para entonces, por lo que solo pudo aspirar a una prórroga por dos años. Le dieron fecha para el 23 de febrero, pero un mes antes Nicolás Maduro anunció el cierre de la embajada de Venezuela en EE UU y todos sus servicios consulares. “No tengo pasaporte y mis 200 dólares cayeron en manos de Maduro”, lamenta la oriunda de Maracay. Ahora es el equipo de Juan Guaidó el que tiene un plan para solucionar el problema en Washington.

 

 

La reparación de este embrollo burocrático parece estar en marcha. Gustavo Tarre, el embajador nombrado ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por una cincuentena de países, explica que están trabajando para proveer a todos los venezolanos que están en EE UU de una identificación consular. “Eso les permitiría a los ciudadanos que tienen el pasaporte vencido poder tramitar una cuenta bancaria, o una licencia de conducir”, sostiene. Los representantes diplomáticos en Washington del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela están limando los detalles de esta medida junto con el Departamento de Estado y el de Seguridad de EE UU. “Después de eso viene reabrir los consulados, luego la admisión del pasaporte… es un trabajo largo, que pasa también por una reorganización del registro civil, que era un desastre”, apunta Tarre, que esta semana fue reconocido por la OEA como representante permanente designado de la Asamblea Nacional.

 

 

El lunes, Carlos Vecchio presentó sus credenciales como embajador de Venezuela ante el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Es el representante diplomático reconocido por EE UU, el primer país que reconoció a Guaidó cuando el pasado 23 de enero se proclamó presidente encargado del país, invocando la Constitución, al considerar ilegítima la toma de posesión de Nicolás Maduro. El martes, la OEA reconocía a Tarre. Arranca una nueva fase para la diplomacia de Juan Guaidó.

 

 

El trabajo de Vecchio y Tarre es como el de cualquier embajador, con una importante particularidad: el Gobierno al que representan no es el único que reivindica el poder en Venezuela. No existen muchos precedentes de dos cuerpos diplomáticos enfrentados que reclaman la representación un mismo país. La diplomacia rival es un elemento clave en la lucha de poder en Caracas, en la consolidación de los apoyos internacionales. Pero, en medio de esa lucha de poder, hay cerca de 3,4 millones de venezolanos que viven en el extranjero, atrapados entre dos administraciones.

 

 

La falta de servicios consulares provoca dificultades prácticas a los venezolanos que viven en EE UU. Pisani, por ejemplo, ha tenido que rechazar ofertas laborales que implicaban viajes fuera del país. María Rodríguez, caraqueña de 40 años, se siente prisionera: “Estamos presos en Estados Unidos, no podemos salir. Si estás en un proceso de residencia, de permiso de trabajo o estudio, y tu documentación no está vigente, no puedes demostrar que eres venezolano”. Rodríguez tiene su pasaporte vencido desde noviembre del año pasado. Debía pagar el coste de solicitar una cita por tres, ya que sus dos hijos también necesitaban renovar el documento. “No lo hice porque había escuchado de gente que pagó, y nunca los llamaron. Además, me pedían mi número de tarjeta, mi dirección, mi teléfono…”, asegura. No solo para ese trámite. Tarre afirma que, para inscribirse en el registro electoral “cuando abrían espacio para hacerlo”, exigían una prueba de residencia legal. «Es decir, lo único que les faltaba era denunciarlos a la policía y eso no está en ninguna ley venezolana”, lamenta.

 

 

El problema consular de Venezuela en EE UU “no es reciente”, aclara Francisco Hernández, venezolano radicado en Washington. Hernández asegura que tuvo que pagar por su pasaporte una cifra elavada para un trámite de esta índole: un billete de ida y vuelta a Caracas. “Desde la entrada a la presidencia de Maduro es muy difícil, si no imposible, sacar un pasaporte. Una pesadilla”, explica.

 

 

Como parte del plan del equipo de Guaidó para revertir esta situación está el «recuperar» los edificios diplomáticos. En marzo tomaron el control de tres sedes diplomáticas y esperar hacer lo propio con las cuatro restantes. La embajada está ocupada por el que hasta este martes era el equipo diplomático acreditado en la OEA de Maduro. «Ellos tienen que salir. Nosotros no estamos interesados ni en atropellar, ni en buscar a la policía para que se vayan», aclara Tarre.

 

 

Obtener un visado en EE UU es cada vez más difícil para los venezolanos. Si en 2015 se emitieron más de 237.000 visados, en 2018 la cifra rondó los 28.600, según el Departamento de Estado. A su vez, las solicitudes de asilo se han disparado hasta colocar a Venezuela como el país que más peticiones de protección realizó el año pasado (más de 2.000 mensuales), casi triplicando a Guatemala, el segundo del listado. El lado bueno -si cabe- para los asilados políticos es que no están atados a los trámites consulares. Mariana Solórzano, de 28 años, es el rostro de la tranquilidad. “Tengo el pasaporte vencido y pedí cita, pero nunca me llegó una respuesta. Mi abogado me dijo que no me preocupara porque tengo asilo político”, explica.

 

 

El País

Rubio afirmó que Hugo Carvajal está a salvo y pronto aportará información importante contra Maduro

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Senador republicano por el departamento de Florida, Marco Rubio, escribió en su cuenta de Twitter que el exdirector de inteligencia militar venezolano, Hugo Carvajal, está «a salvo y en custodia de España», agregó que «él(Carvajal) vendrá pronto a Estados Unidos y brindará información importante sobre el régimen de Maduro».

 

 

Rubio mencionó esto luego de que Carvajal fuera detenido en España, donde fue capturado utilizando un pasaporte falso donde usaba el nombre de «José Mouriho».

 

 

«Mal día para el régimen de Maduro», sentenció el Senador al finalizar su Tuit.

 

 

Ismael García aseguró que captura de Hugo Carvajal es un «duro golpe al narcoestado» en Venezuela

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional, Ismael García, catalogó este viernes como “un triunfo sobre el narcotráfico y el crimen organizado” la detención de Hugo Carvajal Barrios en España, pues dice que significa un “duro golpe a la banda de criminales del narcoestado en Venezuela”.

 

 

García destacó que desde 2010 ha denunciado las andanzas criminales de “El Pollo”, lo cual propició un juicio en el Gran Jurado de Nueva York en un tribunal del Sur de La Florida en Estados Unidos, donde se determinó su participación en narcotráfico y el traslado de drogas al país norteamericano.

 

 

“El Pollo Carvajal es un hombre de extrema confianza de Diosdado Cabello. De igual manera es socio de Néstor Reverol, Tareck El Aissami y Rodríguez Chacín, y forma parte del grupo de generales que conforman el Cartel de Los Soles”, expresó el parlamentario.

 

 

Asimismo indicó que Hugo Carvajal “fue socio y empleado del narcotraficante Walid Makled, el cual está preso en Venezuela en una suite dándose gran vida”.

 

 

“Carvajal junto con Wilmer Varela, alias “El Jabón”, al que por cierto “El Pollo” mató en Mérida, formaban parte de una red de narcotráfico que hicieron mucho daño, tomando en cuenta que también participaron en crímenes y actos terroristas”, señaló

 

 

En ese sentido García dijo que Carvajal debe cooperar con la justicia internacional. “Ha llegado la hora de que “El Pollo” cante como un gallo y diga en detalles el modus operandi de la estructura criminal y terrorista que opera en Venezuela y que es dirigida por distintas instancias del Estado, especialmente, por la cúpula del estamento militar”, aseveró.

 

 

García argumentó que esta operación es “clave” para la solución final de esta grave crisis. “No se trata sólo de unos dictadores comunes y corrientes o de un gobierno usurpador inmoral y corrupto, se trata de un Estado criminal y narcotraficante (Narcoestado) que se ha instalado en Venezuela”, advirtió.

 

 

“El Pollo debe cantar con fuerza en las próximas horas en Estados Unidos, y le debe decir a la justicia internacional dónde están los miles de millones de dólares producto del narcotráfico; los nombres de sus cómplices y operadores criminales, la participación en detalle de su socio y capo Diosdado Cabello, quien por cierto debe poner sus barbas en remojo porque a quien capturaron es su jefe; sus actividades criminales y terroristas. No obstante, todos estos delitos fueron los que quebraron al país, y sometieron a la gente al hambre y a la miseria y debe haber justicia”, finalizó el diputado.

 

 

800Noticias

Sebin arrestó a dos sindicalistas del BCV que se reunieron con Guaidó

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvo en la madrugada de este viernes a los sindicalistas del Banco Central de Venezuela (BCV) Deny Albujar y Manuel Giuseppe, quienes habían participado el lunes en una reunión del presidente interino, Juan Guaidó, con trabajadores públicos.

 

 

De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, citando fuentes conocedoras del procedimiento, Albujar y Giusseppe son coordinadores de proyectos en el BCV y participan en el desarrollo de la sede del organismo emisor en el estado Bolívar.

 

 

El pasado lunes, Guaidó se reunió con representantes de los trabajadores públicos en la sede de la Asamblea Nacional, en lo que llamó el lanzamiento de la “Operación Libertad Sindical”.

 

 

Este viernes 12 de abril el Programa de Educación – Acción en defensa de los Derechos Humanos (Provea), exigió al gobierno de Nicolás Maduro liberar de manera “inmediata” a Manuel Giuseppe, trabajador del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

El presidente interino Juan Guaido condenó la detención de los trabajadores a través de su cuenta twitter.

 

 

La comisión del Sebin llegó hasta la residencia de Giusseppe en la madrugada del 12 de abril, en la urbanización Santa Euduvigis, municipio Baruta de Miranda; y Alburjas fue detenido en San Antonio de los Altos de la misma entidad. Ambos fueron trasladados a la sede de El Helicoide en Caracas.

 

 


La iniciativa de Guaidó tiene como objetivo conformar unos Comités de Ayuda y Libertad en cada área de la administración pública para seguir avanzando en el cese definitivo de la usurpación de la presidencia por parte de Nicolás Maduro.

 

 

El Carabobeño

BM: Colombia recibió $31,5 millones para a atender migrantes venezolanos

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Colombia recibió 31,5 millones de dólares como apoyo a sus esfuerzos para atender a los migrantes de Venezuela y apoyar a las comunidades de acogida, anunció el viernes el Banco Mundial, que gestiona la plataforma que realizó la donación.

 

 

Este financiamiento del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF) integra un plan de desarrollo por 750 millones de dólares que está preparando el Banco para contribuir a la «sostenibilidad fiscal, la competitividad y la migración en Colombia», dijo el Banco Mundial en un comunicado.

 

 

Panorama

Maduro: «Venezuela rechaza las amenazas de guerra e intervencionista de Jair Bolsonaro»

Posted on: abril 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó las declaraciones de su homólogo, Jair Bolsonaro tras unas declaraciones sobre «invadir militarmente a Venezuela».

 

 

«El pueblo de Venezuela rechaza unida y de manera absoluta las amenazas de guerra e intervención militar de Jair Bolsonaro contra Venezuela», enfatizó el Ejecutivo nacional desde el Palacio de Miraflores.

 

 

“Hace algunos días el señor Bolsonaro desde Brasil dio unas declaraciones únicas en 200 años de República: Dijo que Brasil iba a invadir militarmente a Venezuela”, aseveró.

 

 

Afirmó que las declaraciones se produjeron luego de reuniones en Washington e Israel. «Nunca jamás un presidente de Brasil había amenazado con invadir militarmente a un pueblo vecino, en este caso contra nuestro país».

 

 

Hizo un llamado al pueblo de Brasil, todos los sectores políticos y a las Fuerzas Armadas militares brasileras para repudiar sus amenazas.

 

 

«Queremos paz. Tus amenazas (Jair Bolsonaro) se van a devolver contra ti y todo lo que estas haciendo contra Venezuela, te va a hundir», dijo.

 

 

Informó que para el diciembre de este año, la Misión Gran Vivienda Venezuela tiene como meta la entrega de 3 millones de viviendas.

 

 

Panorama

| Siguiente »