Archive for abril 6th, 2019

« Anterior |

Muguruza se metió en semifinales del abierto de Monterrey

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza, dio un paso más en la defensa de su campeonato y se clasificó a las semifinales del Abierto de Monterrey en la jornada del viernes al vencer 6-1, 7-6 (5) a la francesa Kristina Mladenovic.

 

 

Muguruza, la segunda sembrada del torneo, chocará en la ronda de las cuatro mejores ante la eslovaca y octava preclasificada, Magdalena Rybarikova, quien despachó 6-4, 6-4 a la estadounidense Sachia Vickery.

 

 

 

«El estar calmada, con una buena estrategia y mucha competitividad fue la clave», dijo Muguruza al finalizar el partido. «Es grande el poder estar en posición de defender el título, es un gran sentimiento y presión al mismo tiempo, pero ya estoy en semifinales, así que voy bien».

 

 

 

Muguruza, 19na preclasificada, busca alcanzar la 11ma final de su carrera y va en pos de su séptimo cetro en la gira WTA, donde se coronó por última vez en Monterrey, en el norte de México.

 

 

 

En otro encuentro, la alemana Angelique Kerber, ex número uno del mundo, no pasó problemas para vencer 6-2, 6-4 a la belga Kirsten Flipken en poco más de una hora y también se clasificó a las semifinales.

 

 

 

Kerber, de 28 años y primera sembrada en Monterrey, es quinta de la clasificación.

 

 

 

Su rival en semifinales saldrá del enfrentamiento entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la bielorrusa Viktoria Azarenka.

 

 

El Abierto de Monterrey es la segunda parada de la gira WTA en México después de Acapulco y reparte una bolsa de 250.000 dólares en premios. // AP

 

Imagen: EFE

 

Miguel Cabrera superó a Ernie Banks en carreras remolcadas en las Grandes Ligas

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

MLB.com | EE.UU.- Spencer Turnbull ponchó a 10 a lo largo de seis innings y los Tigres de Detroitnegociaron cuatro pasaportes seguidos al iniciar la parte baja del séptimo para tomar la ventaja de manera definitiva y vencer el jueves 5-4 a los Reales de Kansas City.

 

 

 

Josh Harrison se robó dos bases y anotó tres veces por unos Tigres que debutaban en casa. El partido estaba empatado 3-3 en la séptima entrada cuando el relevista de Kansas City Kyle Zimmer (0-1) otorgó pasaportes sucesivos a Harrison, Nicholas Castellanos y el venezolano Miguel Cabrera. Kevin McCarthy reemplazó a Zimmer para dar base por bolas a Niko Goodrum en cuatro lanzamientos, lo que rompió la igualada.

 

 

 

Christin Stewart añadió un elevado de sacrificio en ese inning para colocar la pizarra 5-3. Blaine Hardy (1-0) recibió un cuadrangular de Alex Gordon en el octavo episodio, su segundo en el montículo. Shane Greene lanzó la novena entrada para apuntarse su quinto salvamento en cinco oportunidades.

 

 

 

Whit Merrifield pegó sencillo y triple y anotó un par de veces por los Reales para llegar a 26 juegos con al menos un hit, racha que inició la temporada pasada.

 

 

 

Cabrera produjo una carrera con un sencillo cuando Detroit anotó dos veces en el primer inning.

 

 

La fletada de Cabrera fue la número 1.636 de por vida en las mayores. Esa misma cantidad consiguió Ernie Banks, mítico jugador de los Cachorros de Chicago y que tiene una placa con su nombre en el Salón de la Fama.

 

 

Por los Reales, el dominicano Adalberto Mondesí de 4-0. El cubano Jorge Soler de 4-2, una remolcada. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-0.

 

 

 

Por los Tigres, el venezolano Miguel Cabrera de 2-1, una impulsada. El dominicano Jeimer Candelario de 4-0.

 

 

Lider en deportes

El Vía crucis de Zidane (Video)

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En la rueda de prensa previa al Eibar, el técnico, que siempre defiende a la plantilla, habló de que siempre contesta lo mismo a las mismas preguntas.

 

 

 

Por pedido urgente de Florentino, Zidane regresó el pasado 11 de marzo a un Madrid empantanado. «Vuelvo porque me llamó el presidente y porque quiero mucho al Madrid y al presidente», confesó». Sin opción de títulos, con varios pesos pesados fuera de forma y molestos, con la afición crispada y con un horizonte de 11 partidos poco estimulantes por intrascendentes, el francés se enfrentaba a un incomodísimo periodo que, sin embargo, está afrontando con su característica sonrisa.

 

 

 

Las preguntas de los medios

 

 

 

En la rueda de prensa de este pasado viernes, como viene siendo habitual, las preguntas de los medios se repartieron entre los inciertos futuros de varios jugadores de calado en el vestuario, los posibles fichajes o las explicaciones al derrape en Mestalla. Con naturalidad, Zidane acabó mostrando su visión al respecto: «Mañana, por ejemplo, me vas a preguntar cosas, contra el Leganés lo mismo y voy a contestar lo mismo. Sé que soy un pesado, pero es lo que me toca decir hoy. Veremos el próximo año». Fuera de juego por los trofeos, el futuro interesa más que el presente: las altas y las bajas centran la actualidad, algo con lo que el entrenador va a tener que lidiar más de un mes más.

 

 

 

Papel ante los jugadores

 

 

Además, Zidane tiene que verse las caras a diario con jugadores a los que sabe, igual que ellos, que va a tener que señalar. Es más: con jugadores que le han llevado a la gloria en los últimos años y que no podrán (algunos tampoco querrán) seguir a su lado. Así, el mensaje de puertas para dentro es complicado: su plantilla es consciente de que va a haber cambios, lo que dificulta, más aún con la mala situación deportiva, la implicación y la atención.

 

 

 

Ocho partidos que serán un mundo

 

 

Tras pasar el primer control, frente al Celta (2-0), la apurada victoria ante el Huesca (3-2) fue un aviso y la derrota con el Valencia (2-1), un mazazo en el centro de la tranquilidad. Mestalla supuso la confirmación de que en este tramo final hay mucho riesgo de que se repitan tropiezos similares, con la erosión que ello podría generar en el día a día.

 

 

Su imagen, en juego

 

 

Zidane es un icono para el madridismo. Lo fue como jugador y lo es como entrenador, tanto en la afición como en la caseta. Pero la rutina en el Madrid se lo lleva todo por delante, no hay lugar para el pasado. El propio Zizou, en la rueda de prensa de su regreso, se confesó por ahí: «Lo que sí sé es por qué me fui. Porque lo necesita para mí. Lo necesitaba el club y la plantilla necesitaba un cambio, no solo conmigo y tenía que cambiar. Había que hacer un cambio». A su vuelta, sin embargo, el panorama es aún peor. Si a eso se le suma cualquier posible bandazo hasta el final de Liga y las noticias sobre las decisiones que vaya tomando en torno a la confección de su nuevo proyecto, su imagen podría verse salpicada, pese a que lo lógico sería que se le reconociese la valentía de enfrentarse a ese reto.

 

 

 


 

AS

Real Madrid: Y tras Hazard… el Madrid pondrá en marcha la dificultosa ‘Operación Pogba’

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Real Madrid El francés es el objetivo para la medular, pero los blancos saben que no será fácil

 

 

Paul Pogba, saludando a la afición tras un partido con Francia. AFP

 

 

Una vez que el fichaje de Hazard está encarrilado, el objetivo ahora es empezar a trabajar en la Operación Pogba. El francés es el gran objetivo del Real Madrid para el centro del campo, pero al contrario de lo que sucede con Hazard y el Chelsea, esta operación con el United va a resultar mucho más dura. O al menos eso se teme el club blanco, que sabe cómo se las gasta la entidad de Old Trafford.

 

 

El Mánchester United es consciente de que Pogba se quiere marchar al Real Madrid, pero el club inglés va a hacer todo lo imposible por retenerle. Ya son varias las ofertas de renovación que ha puesto encima de la mesa de Raiola -agente del jugador- y los mensajes que está lanzando al exterior el equipo inglés hablan de un futbolista intransferible.

 

 

 

Zidane: «Pogba lo tiene todo» Omnisport

 

 

En el Real Madrid se mantienen tranquilos y esperan que sean Raiola y Pogba los que realicen la operación de desgaste con el club inglés, aunque a a la hora de la verdad, los blancos saben que la operación, de primeras, se pueden poner en 120 millones de euros. El Madrid, por petición de Zidane, va a hacer todo lo posible por hacerse con los servicios del medio del United, pero no a cualquier precio. Desde el Bernabéu saben que tienen que hacer una gran remodelación de la plantilla importante y Pogba a día de hoy es uno de sus pilares, pero el Madrid no quiere entrar en el mercado actual con precios fuera de órbita.

 

 

Operación de desgaste

 

 

Aunque Zinedine Zidane tiene el deseo de marcharse a la gira por Estados Unidos con los fichajes hechos, teme que el de Pogba puede ser el clásico que se alarga en el tiempo. Porque el United quiere retenerle y por el club inglés nunca se desprendería de él sin tener cerrado antes a otro futbolista en su demarcación. Además, otro centrocampista, Ander Herrera, parece que dejará la entidad, por lo que también debe acudir al mercado el equipo de Solskjaer para rearmar el equipo.

 

 

 

En el Madrid esperan poder complacer a Zidane con Pogba pero por si acaso tienen otros jugadores para el centro del campo en cartera, aunque ninguno gusta más que Paul Pogba, al que Zidane quiere por su largo recorrido, calidad, llegada a gol y sacrificio en defensa. «A mí me gusta mucho Pogba, le conozco personalmente. Es un jugador diferente, que aporta mucho. Hay pocos que aporten tanto como él. Sabe defender, atacar, hacerlo todo en el campo», dijo la semana pasada.

 

 

Marca

 

Los colectivos tienen la orden: ¡Repriman a los que protesten!

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Javier Ignacio Mayorca, Roberto Briceño-León y Fermín Mármol García coinciden en que son grupos civiles apaciguadores de las acciones de calle. Creados en tiempos de Hugo Chávez tienen una fachada social, pero su actividad está al filo de lo delincuencial

 

 

 

“¡Atención a los colectivos!” es una frase reiterativa en las alocuciones de Maduro, transmitida además en cadena nacional de radio y televisión, para alertar sobre los posibles ataques que, refiere el mandatario, son planes emanados desde el exterior y puestos en marcha por simpatizantes de la derecha venezolana.

 

 

 

Estos grupos civiles armados actúan con licencia para arremeter contra la población, agredir a periodistas y hurtar sus equipos y, en ocasiones, accionar sus armas de fuego en las protestas antigubernamentales. Todo esto ha quedado registrado en videos y ha sido difundido a través de las redes sociales.

 

 

 

Hasta ahora ningún representante del gabinete ejecutivo los ha cuestionado, mucho menos los que dirigen los planes de seguridad en el país.

 

 

 

Javier Ignacio Mayorca, periodista y especialista en temas de seguridad, indicó que los colectivos son parte de grupos armados y perfeccionaron sus tácticas con ejercicios militares de acción integral Ana Karina Rote, realizados en todo el país los pasados 16 y 17 de marzo.

 

 

 

“Ahora son parte de un conglomerado que actúa en defensa de lo que el gobierno llama soberanía nacional. Pero existe otro elemento que se les agrega y es que quieren ampliar el rango de sus atribuciones y operaciones con esquemas de guerra prolongada, en situaciones de conflicto interno o factores de intervención militar”, explicó Mayorca.

 

 

De la génesis, a la represión controlada

 

 

Los colectivos surgieron durante el mandato del fallecido Hugo Chávez. El abogado y criminalista Fermín Mármol García indicó que a estos grupos civiles se les financió y se les encomendó la función de proteger a las personas pobres de los barrios, sobre todo de la parroquia 23 de Enero.

 

 

“Eran promotores y guardianes de la revolución bolivariana. Se les veía en las concentraciones oficialistas con banderas rojas y negras, pañuelos a la mitad del rostro y hasta con vestimenta paramilitar. Luego se fotografiaban con las armas y el resultado es lo que tenemos ahora”, indicó.

 

 

“En el gobierno de Maduro, estos grupos dan a entender que tienen el poder de ir más allá de la represión y, con sus armas automáticas, se oponen a manifestantes, porque es la orden. Desde los barrios, proyectan una fachada social pero combinan sus actividades políticas con otras formas de crimen organizado, empiezan a tener una abierta actuación delincuencial”, afirmó.

 

 

Roberto Briceño-León, sociólogo y director de la ONG Observatorio Venezolano de Violencia, indicó que los colectivos cumplen una función política: son represores y apaciguadores de las protestas.

 

 

“Es una forma en la cual el gobierno, ante la dificultad de hacer actuar a las fuerzas militares, deja que los colectivos actúen porque tienen licencia para hacerlo y además, el llamado se les ha hecho públicamente. De alguna manera, el presidente les ha hecho el llamado y legitimado la acción”, sostuvo.

 

 

 

Algunos de los grupos

 

 

El colectivo La Piedrita: instalado en el 23 de Enero. Fue creado en 1985 por Carlos Ramírez y Valentín Santana.

 

Los Tupamaros: de tendencia marxista-leninista. Creado en 1989, después del Caracazo. Apoyaron la candidatura de Chávez con el lema Comuna o nada. Fueron represores de las protestas del 2014.

 

La Coordinadora Simón Bolívar: se autoproclama como uno de los colectivos fundadores. En los últimos tiempos se ha enfrentado a La Piedrita por cuestiones de disputa de poder.
El colectivo Alexis Vive: nació con el golpe del 2002 y se le atribuye el ataque armado a Fedecámaras.

 

El Nacional

Es asunto nuestro

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Nadie del exterior nos va a sacar del atolladero. Estamos frente a un problema nacional, cuya solución depende de factores domésticos. En principio soltamos una verdad de Perogrullo, que deja de ser lugar común cuando desde fuera nos recuerdan que primero es sábado que domingo, es decir, que para que actúen elementos foráneos sobre la crisis venezolana hace falta, sin lugar a dudas, el trabajo arduo de los que sufren en carne propia y de quienes tratan de dirigirlos a mundos mejores.

 

Lo que parece llover sobre mojado viene a cuento, con toda pertinencia, debido a la cantidad de voces que en estos días se ha levantado para pedir una intervención internacional que conduzca a la tierra prometida. Más que una presencia de fuerzas de diferentes latitudes, han fijado la vista en el poder de Estados Unidos y hacia sus autoridades van dirigidos los clamores. El discurso ha tomado cuerpo en sectores de la oposición, pero especialmente en algunos voceros a quienes les parece excesivamente prudente la conducta de la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional y del presidente Juan Guaidó.

 

 

Pero ¿cómo salimos de la usurpación, y del desastre que ha provocado, si no seguimos la dirección de quienes han logrado levantar olas de esperanza mediante la reactivación de la actividad parlamentaria y gracias a la formación de un liderazgo que parecía muerto y enterrado? Precisamente los heraldos del Parlamento y su cabeza, Juan Guaidó, han mirado con preferencia a la ciudadanía para buscarla como soporte fundamental. Lo cual no significa plantearse la situación como si se tratara del rompecabezas de una isla sin vínculos con otras latitudes. La ven como parte de un entuerto que no solo concierne a los venezolanos, pero con planos de primera y segunda instancia que se deben atender a su debido tiempo.

 

 

En un primer capítulo se ha logrado atraer la atención del mundo occidental y se han logrado sustentos fundamentales para la causa de nuestra libertad, a través de la creación de apoyos fundamentales como los del Grupo de Lima, la Unión Europea, la mayoría de la OEA y, por supuesto, del Ejecutivo y del Congreso estadounidenses. La congregación de tales auxilios, que son de carácter vital, es obra de la dirigencia que ahora orienta a las fuerzas democráticas, lograda gracias a la tenacidad de representantes exiliados que han hecho fecunda labor ante los gobiernos extranjeros. Nadie puede negar la amplitud de miras de quienes ahora están en la vanguardia de las causas populares, porque han oteado un amplio panorama con resultados concretos y esperanzadores.

 

 

Precisamente de esos contactos ha salido la idea de no mover los hilos de una intervención extranjera sin realizar antes el trabajo casero. Gracias a los continuos tratos con las autoridades del hemisferio y del Viejo Continente, se ha pensado en continuar la ruta solvente del principio, que consiste en cocinar con los ingredientes del menú familiar antes de pensar en recetas exóticas que pueden ser realmente aventuradas. No existe una conducta más sensata, a pesar de las impaciencias y las aceleraciones de quienes anhelan un desfile de marines para la semana entrante.

 

 

Pero no habrá tal desfile. No solo porque así lo acaba de anunciar uno de los halcones a quien se veía a la cabeza de una nueva e intrépida legión extranjera, sino especialmente porque tal es la conclusión de los dirigentes que se están partiendo el lomo y están arriesgando su vida y su libertad para acabar con la usurpación. Ellos saben, como la mayoría abrumadora de las fuerzas democráticas, que la salvación se hace en casa o no se hace.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |