Archive for marzo 31st, 2019

« Anterior |

Según Cabello: Gobierno se reunió con la Cruz Roja y autorizó ingreso de insumos médicos a Venezuela

Posted on: marzo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, confirmó que el gobierno nacional se reunió con la Cruz Roja venezolana y fue quien autorizó que la misma ingrese insumos médicos a Venezuela. «La misma se está entregando porque el gobierno bolivariano la permite. Porque el gobierno bolivariano abrió las puertas, y eso ayuda a la paz del país. Si eso ayuda para que la locura de esa gente (la dirigencia opositora) se les vaya del cerebro y entren en razón, ¡muy bien! Eso ocurre exclusivamente porque el gobierno nacional lo ha permitido, ha sido así, tal cual como lo están permitiendo», indicó en declaraciones durante una importante manifestación en defensa de la paz en Venezuela este sábado en Caracas.

 

 

 

El viernes, el presidente de la Federación Internacional de las Sociedades de Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR), Francesco Rocca, informó que una operación de entrega de «ayuda humanitaria» realizada por la Cruz Roja buscará entregar materiales médicos a 650.000 personas y comenzará a entregarse en quince días.

 

 

 

Al respecto, Cabello rechazó que dicha ayuda sea un logro de la oposición, como intentaron hacerlo ver voceros y dirigentes opositores. «Eso no tiene nada que ver conque ellos (la oposición) trataron de pasar unos camiones y los quemaron, ¡no tiene nada que ver con eso!», dijo Cabello en referencia a los hechos ocurridos el 23 de febrero pasado, cuando grupos de choque violentos de la oposición intentaron ingresar por la fuerza camiones con supuesta ayuda humanitaria desde Colombia. «Eso tiene que ver con una disposición del gobierno nacional, conjuntamente con la Cruz Roja».

 

 

 

Indicó Cabello que, si bien no le corresponde a él anunciarlo por no ser parte del Ejecutivo, el Presidente Nicolas Maduro mencionó el miércoles que se estaban sosteniendo reuniones con la Cruz Roja. La organización anunció este viernes que entregarán ellos mismos los insumos médicos a la población de forma directa, «sin interferencias» de ningún grupo político.

 

 

 

Este viernes, el gobierno venezolano anunció el ingreso de 65 toneladas de insumos médicos desde China.

 

 

Reuniones con la oposición se mantienen

 

 

También señaló Cabello que «hay reuniones con la oposición todos los días, ¡todavía!, porque no todos los sectores de la oposición andan con la locura y este país necesita una verdadera oposición. Y muchos de esos que andan en sus locuras, divididos de esos mismos grupos, también piden hablar».

 

 

Indicó, interrogado por una periodista, que también hay conversaciones entre el gobierno y sectores de Voluntad Popular.

 

 

 

«Hoy ustedes pueden decir con absoluta seriedad que hay reuniones con absolutamente todos los sectores políticos. ¡Todos! Y cuando ellos saben que hay reuniones con un grupo, los que no fueron inmediatamente empiezan a preguntar por qué no los invitaron a ellos».

 

 

 

 

 

El primer vicepresidente del Partidos Socialista Unido de (Psuv), Diosdado Cabello, informó que se han producido nuevas detenciones “de otras personas, delaciones. Ese teléfono de Marrero hace milagros ahí hay de todo, son tan torpes que graban todo, conversaciones, transacciones financieras, amenazas, planes de ataque; y ahí esta todo absolutamente grabado y nosotros como gobierno estamos obligados a que esa investigación llegue al final.

 

 

Estas declaraciones las ofreció el también presidente de la ANC en la marcha de este sábado junto al pueblo donde además aseveró a los presentes: “Si no le tenemos miedo al imperialismo norteamericano, menos a los que intentan subvertir el orden dentro del país”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo en Aporrea

Continúa Aporrea

Asociaciones judiciales españolas salen en defensa de la juez María Lourdes Afiuni

Posted on: marzo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las cuatro asociaciones de jueces españolas suscribieron este domingo un comunicado en defensa de la juez María Lourdes Afiuni, condenada esta semana en Venezuela a cinco años de prisión por “corrupción espiritual”.

 

 

 

“No solo nos encontramos ante una manifiesta intromisión en la independencia judicial, sino ante una flagrante violación de los derechos humanos”, denuncian las asociaciones en línea con el relator especial para la independencia de los magistrados de Naciones Unidas.

 

 

La Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces Para la Democracia y el Foro Judicial Independiente recuerdan que la independencia del poder judicial es un componente esencial del Estado de derecho y uno de los pilares básicos de toda democracia y condenan por ello con firmeza el caso de Afiuni.

 

 

 

La juez, detenida en 2009 tras la supuesta liberación irregular de un empresario y en libertad condicional con medidas cautelares desde 2013, fue condenada el pasado jueves a cinco años de prisión por “corrupción espiritual”.

 

 

 

La magistrada fue acusada después de que el entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) la llamara “bandida” y pidiera para ella la máxima pena de prisión.

 

 

Para el relator especial de la ONU para la independencia de los magistrados, Diego García-Sayán, la nueva condena es “otro caso de represalia” contra la jueza.

 

 

Con información de EFE

¿Elecciones con Maduro en el poder? Imposible

Posted on: marzo 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Me propongo poner en cuestión la propuesta que sostiene que una salida posible para la crisis humanitaria, social, económica, política y de los derechos humanos, que vive Venezuela, podría ser la de unas elecciones con Maduro en el poder. Esta idea, me parece, no es más que una perspectiva ingenua, ilusa, en algún caso hecha con buena intención, pero carente de viabilidad, de sustento real. En lo que sigue me propongo explicar por qué no es posible.

 

 

Esa ilusión parte de una premisa: que con cambiar a los rectores del Consejo Nacional Electoral de hoy –cuatro que actúan, de forma abierta y descarada, a favor de mantener al régimen en el poder; y un quinto de posiciones inciertas– se crearían las condiciones necesarias para hacer la convocatoria. El nuevo directorio del Consejo Nacional Electoral podría, en un tiempo relativamente corto, cambiar los funcionarios claves de hoy por funcionarios competentes y confiables, establecer los controles necesarios al sistema electrónico electoral –lo que incluye los procesos de totalización del voto–, y garantizar que la acreditación de los testigos de mesa no sea saboteada por los intereses del PSUV.

 

 

 

Todos estos elementos que he mencionado, y algunos otros, como la distribución de los centros de votación, el establecimiento de circuitos electorales que sean representativos de las realidades demográficas del país, estarían en manos de ese nuevo Consejo Nacional Electoral. Pero la cuestión, y este es el meollo de mi punto de vista, es que todo lo anterior es necesario pero insuficiente.

 

 

 

Ocurre que en los procesos electorales en Venezuela confluyen otros factores, de tanta relevancia como los anteriores, que no están bajo el control del Consejo Nacional Electoral, sino del poder militarista y violador de los derechos humanos, encabezado por Nicolás Maduro.

 

 

 

El primer aspecto que debo resaltar es el peso grosero y abrumador que el Plan República ha adquirido en los procesos electorales. En realidad, lo que viene ocurriendo es que la ejecución concreta del proceso electoral ya no tiene un carácter civil, sino que está en manos de uniformados, cuyo alto mando militar se asume y cacarea como represente del partido en el poder. Han sido uniformados, amparados en sus armas, los que, violando la ley, han impedido el acceso de los testigos opositores a los centros de votación, los que han reprimido y negado a los medios de comunicación hacer su trabajo, los que impiden a candidatos y representes de los partidos políticos ejercer una contraloría real del proceso electoral. El Plan República se ha convertido en un obstaculizador, en un actor partidista, que no ha titubeado en usar la violencia en contra de electores, periodistas y representantes de las organizaciones políticas. Como tampoco ha dudado cuando, al cierre de la jornada de votación, han expulsado por la fuerza a los representantes opositores para alterar las actas y la voluntad de los electores.

 

 

 

Además de lo anterior, hay algo que no puede olvidarse a esta hora: la única tarea primordial que los electores hubiésemos podido esperar del Plan República en los procesos electorales, especialmente de los últimos diez años, es que impidieran los ataques físicos y las acciones de amedrentamiento que las bandas de paramilitares –colectivos– han ejecutado en contra de electores, concentraciones y centros de votación. Del mismo modo que los uniformados son espectadores cómplices de los asedios y ataques en contra de diputados opositores en las inmediaciones de la Asamblea Nacional, que ocurren en sus narices, están documentados centenares de casos en los que el Plan República, estando presente, ha dejado a los ciudadanos indefensos en manos de las pandillas gobernadas por Maduro y su banda.

 

 

Hay que añadir: ¿cómo organizar un proceso electoral con Maduro en el poder, cuando el registro electoral está en manos de la camarilla cubana, que ha llegado al extremo de cambiar electores opositores de ciudad, para impedir que ejerzan su derecho al voto?

 

 

¿Cómo organizar un proceso electoral con Maduro en el poder, cuando hay 4 millones de venezolanos dispersos por el mundo, a los que habría que garantizar su derecho al voto, si la red partidista y corrupta de consulados, dedicada a la propaganda y a la mentira, sigue, en su mayoría, en manos de los usurpadores?

 

 

 

¿Cómo organizar un proceso electoral cuando algunos de los más importantes partidos políticos venezolanos han sido borrados por decisiones ilegales e ilegítimas, provenientes de organismos igualmente ilegales e ilegítimos, controlados directamente por Maduro y sus secuaces?

 

 

 

¿Cómo organizar unas elecciones con Maduro en el poder, mientras se mantienen vigentes los mecanismos de coerción y chantaje que obligan a empleados públicos, beneficiarios de las bolsas CLAP, pensionados y otras personas, a votar por el régimen?

 

 

 

¿Cómo organizar unas elecciones con Maduro en el poder, cuando ese poder mantiene una hegemonía de los medios de comunicación, cuando ha silenciado la totalidad de los medios televisivos y radioeléctricos, cuando ha destruido o cerrado medios de comunicación, cuando ha detenido, enjuiciados, torturado, expulsado, sembrado y echado a la calle a centenares de periodistas?

 

 

¿Cómo organizar unas elecciones con Maduro en el poder, cuando la experiencia nos ha enseñado que, sin contrapeso ni control alguno, movilizan todo el poder del Estado, recursos financieros, logísticos, cuerpos de seguridad y demás ventajas, violando las leyes y las reglas elementales de un torneo electoral limpio y equilibrado?

 

 

¿Cómo organizar unas elecciones con Maduro en el poder, cuando hay centenares de presos políticos, miles de dirigentes políticos exiliados, muchos de ellos fundamentales en sus respectivas organizaciones, a los que se negaría su derecho de estar en el país, de elegir y ser elegido?

 

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |